sábado, 5 de marzo de 2016
Una media de 200 mujeres abortan en Galicia a partir de la semana catorce
La Diputación coruñesa insta a que el Sergas
investigue la atención dada a las gestantes
Un total de 3.351 mujeres abortaron durante el año
2014 -último del que hay datos en la web del Sergas-, de los que sólo 188 lo
hicieron tras superar la semana 14 de gestación.
En el segundo trimestre del
embarazo se engloban aquellas mujeres que abortan porque hay un grave riesgo
para su salud si continúan con el embarazo o hay un elevado grado de anomalías
en el feto. Son una minoría respecto al total de abortos registrados en la
comunidad -sólo representan el 5%- pero en la última década se registraron una
media de 200 abortos de este tipo cada año, según la estadística que maneja la
Consellería de Sanidade.
La cifra de abortos a partir de la catorce semana ha
ido descendiendo en la comunidad gallega progresivamente. Si hace una década,
en 2005, eran 275 las mujeres que interrumpían su embarazo en esta fase de la
gestación, la cifra bajó a 192 en 2010, a 122 en 2012. Eso sí, Galicia
experimentó un ligero repunte en 2013 al subir a los 183 y en 2014 hasta
alcanzar los 188. Sobre los motivos que llevan al aborto, en la mayoría de los
realizados en esta fase (el 2%) la cuausa es el grave riesgo para la vida o la
salud de la embarazada, seguida de un alto riesgo anomalías en el feto y de una
dolencia grave en el feto que es incompatible con la vida.
Por su parte, la Diputación de A Coruña aprobó ayer
una moción en pleno en la que insta al Sergas a investigar la atención a
mujeres con abortos eugenésicos.
La propuesta -que contó con el apoyo de todos los
grupos (PSdeG, BNG, Marea Atlántica, Alternativa dos Veciños y Compostela
Aberta), excepto el PP- llega tras la denuncia de la Plataforma Galega polo
Dereito ao Aborto de que el Materno Infantil no garantiza la asistencia de un
"médico y una matrona" a quienes deben abortar tras superar la
catorce semana de gestación. Precisamente ayer el equipo de Enfermería de la
Unidad de Ginecología de este centro desmintió estas denuncias al asegurar que
"nunca" las pacientes que ingresan en esta planta están
"desatendidas" por parte de estos profesionales.
En su moción, el pleno de la Diputación de A Coruña
insta al Sergas a que investigue "cuál fue la atención prestada a las
mujeres después de las denuncias de desatención tanto en el ámbito sanitario
como psicológico, en especial, a aquellas que tuvieron el parto en la
habitación de ingreso, así como las que fueron derivadas a un centro privado de
Madrid".
En el documento se reclama que las mujeres dispongan de atención
adecuada "tal y como se recoge en los protocolos internacionales,
garantizando la misma atención que en un parto, incluyendo el apoyo emocional a
la mujer durante todo el proceso".
Etiquetas:
aborto,
derechos reproductivos,
recursos,
saúde pública
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario