sábado, 12 de marzo de 2016
Las mujeres "dignas, diversas e insumisas" alzan la voz para que el 8 de marzo desaparezca
La manifestación que ha recorrido Madrid con motivo
del Día Internacional de la Mujer sigue reivindicando los derechos de las
mujeres: "Luchamos para que dentro de unos años no tengamos que
manifestarnos", dice Conchi.
Una acción de un grupo representando a mujeres
trabajadoras del siglo XIX y actuales que después se han unido para simbolizar
tareas del hogar ha querido visibilizar la doble jornada laboral.
Para ver más sobre el 8 de marzo accede a nuestro
especial sobre igualdad y género Día Internacional de la Mujer.
Gritan porque el resto del año sienten que la
sociedad les da más voz a ellos. Se alzan contra una realidad que se traduce en
una denuncia por violación cada siete horas, un 18,8% menos de salario por
trabajos de igual valor y 837 mujeres asesinadas por sus parejas o exparejas en
casi 14 años. Luchan contra los datos, como que un 95% de las personas que
abandonan el mercado laboral para dedicarse a los cuidados sean mujeres, pero
también contra las violencias cotidianas y sutiles, las que se ven y las que
no.
Y este martes han salido a la calle. Como cada año,
mujeres y hombres han recorrido la capital con motivo del Día Internacional de
la Mujer en una manifestación organizada por el Movimiento Feminista de Madrid
con el lema "dignas, diversas, insumisas, juntas por nuestros
derechos". Una cita global, el 8 de marzo, que según la leyenda conmemora
la muerte de más de un centenar de mujeres a las que su patrón encerró con
llave en la fábrica que incendió tras declararse en huelga. Las telas que
tejían, se dice, eran moradas. Por eso, la capital se ha teñido este día del
color del feminismo.
La idea del supuesto origen de la celebración ha
servido a un grupo de activistas para realizar a mitad de recorrido una acción
para visibilizar la doble carga de trabajo que siguen afrontando ellas, que
además de estar en el ámbito laboral, se encargan en mayor medida de las tareas
domésticas. Algunas han representado a mujeres trabajando en fábricas en el
siglo XIX y, poco después, otras han simbolizado profesiones actuales. Acto
seguido, se han unido todas para simular que realizaban tareas del hogar y
reflejar que "después de dos siglos, seguimos igual".
Etiquetas:
derechos humanos,
igualdad,
igualdad y género,
manifestación,
muller
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario