sábado, 12 de marzo de 2016
Sanidad gastará 2 millones de euros en concertar con clínicas privadas la atención del aborto
El Sespa se ve obligado a externalizar el servicio
ante las dificultades de ofrecerlo en la red pública debido a la objeción de
conciencia de los médicos.
Dos millones de euros para la atención de
interrupciones del embarazo en Asturias. Este es el gasto al que se elevará el
concierto de actividad que el Servicio de Salud del Principado (Sespa) ha
sacado a licitación para garantizar la realización de abortos en Asturias. Las
interrupciones deben producirse en las primeras catorce semanas de gestación,
tal y como recoge la ley de plazos aprobada en 2010. Desde hace años, el Sespa
se ve obligado a externalizar este servicio sanitario a través de clínicas
privadas ante las dificultades de desarrollarlo en los propios hospitales
públicos debido a la elevada objeción de conciencia entre el personal
sanitario, especialmente, el facultativo.
El Boletín Oficial del Principado de Asturias (BOPA)
recogía ayer la publicación de la licitación por importe de 2.004.080 euros. El
plazo de concierto será de dos años, con posibilidad de prórroga. Actualmente,
el Sespa tiene concertado este servicio con tres clínicas asturianas.
El Principado redujo en un 20% la cuantía de
convenios privados
Lo que se concierta con clínicas privadas es la
realización de abortos dentro de las primeras catorce semanas de gestación. Las
pacientes que pasan por estas clínicas no deben abonar concepto alguno por la
prestación, ya que corre a cargo del Servicio de Salud del Principado.
Asturias, a la cabeza
A lo largo de 2014, último año del que se disponen
datos por comunidades, Asturias fue la autonomía en la que más interrupciones
de embarazo se practicaron. Ese mismo año, la cifra de abortos se redujo por
tercera consecutiva en España. A nivel nacional se pasó de 108.690 gestaciones
interrumpidas legalmente en 2013 a 94.796 en 2014. En el Principado también
hubo un descenso, pero así y todo, la comunidad asturiana fue la que computó la
mayor tasa de interrupciones: en concreto, 12,70 abortos por cada mil mujeres
entre 15 y 45 años. Un año antes, en 2013, el índice había sido de 13,62 y en
2012, de 14,34, el más elevado desde 2005, cuando Asturias partía de 8,27
abortos por cada mil mujeres en edad fértil. Tras el Principado se sitúan dos
grandes comunidades: Cataluña, con una tasa de 12,59, y Madrid, con 12,58.
Etiquetas:
aborto,
recursos,
salud pública
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario