sábado, 5 de marzo de 2016
El SERGAS no practica abortos en el segundo trimestre de gestación por una cuestión económica
ENVÍA A LAS PACIENTES A MADRID
El jefe de ginecología del CHOU, José Luis Doval,
asegura en la SER que hace seis años el gobierno de Feijoo desmanteló los
equipos estables que se encargaban de los abortos en los embarazos que superan
las 9-10 semanas.
El SERGAS no practica abortos a las embarazadas en el
segundo trimestre de gestación por una cuestión económica. En declaraciones a
la SER, el jefe de ginecología y obstetricia del hospital público de Ourense
CHOU, José Luis Doval, asegura que hace seis años el gobierno de Feijoo
desmanteló el equipo estable que se encargaba de realizar los abortos para los
embarazos que superaban las nueve y diez semanas.
Son abortos que se prolongan más horas de las que
dura un turno en los hospitales, y el SERGAS no llegó a un acuerdo económico
con las matronas para pagarles esa prolongación de jornada. Desde entonces, el
gobierno gallego deja en manos de los profesionales, de la sensibilidad de esos
profesionales, la atención a las pacientes. Es decir, si en el cambio de turno
la matrona o el médico que se incorporan se declaran objetores, la paciente se
queda sin atención.
ENTREVISTA A JOSÉ LUIS DOVAL, JEFE DE
GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA DEL CHOU.
José Luis Doval reclama la creación de dos unidades
de referencia para poder abortar en condiciones en Galicia, una en el norte y
otra en el sur. Dice que sería más barato que mandar a las mujeres a abortar a
una clínica privada de Madrid como se hace en la actualidad.
El SERGAS abrirá una investigación para aclarar si
hubo negligencia en los abortos practicados sin asistencia médica en los
hopitales del área sanitaria de A Coruña. Habrá una investigación, pero no se
cambiará el protocolo que se aplica a las mujeres que se ven obligadas a
abortar en el segundo trimestre de gestación por malformaciones en el feto.
POLÉMICA POR LOS ABORTOS
El pleno de la Diputación aprueba una moción por una
atención digna en los abortos
Las enfermeras de Ginecología del Materno defienden
su actuación
El pleno de la Diputación provincial de A Coruña ha
aprobado una moción de apoyo a la Plataforma Galega polo dereito ao aborto y en
contra de la falta de atención continua a las mujeres que tienen que
interrumpir su embarazo en el segundo trimestre de gestación. Pide la moción
dos centros de referencia para practicar abortos en Galicia en el norte y el
sur de la comunidad, la apertura de una investigación sobre la forma en que se
han realizado las interrupciones de embarazos y dotación de ginecologos en el
rural. El PP se ha abstenido en la votación de la iniciativa que ha sido
apoyada por el resto de grupos. La vicepresidenta de la Diputación Goretti
Sanmartín.
La Plataforma polo dereito ao aborto señala que una
semana después de las protestas no ha recibido ninguna respuesta a las
denuncias individuales y colectivas presentadas por registro en el Hospital.
Las enfermeras de ginecología del Materno, por su parte, han emitido un
comunicado en defensa de su actuación.
Señalan que son las profesionales adecuadas para
atender una interrupción de embarazo de segundo trimestre. También que siempre
se han conducido según marcan los protocolos de actuación de enfemeras y su
código deontológico. Aseguran que nunca se ha desatendido, desde su punto de
vista, a una paciente durante su ingreso y estancia en la Unidad. Dicen que cada
mujer que ingresa cuenta con una profesional de enfermería asignada y se
encuentra en una habitación individual para facilitar su comodidad.
La Plataforma insiste en que no existen protocolos
escritos específicos sobre el comportamiento que deben tener los profesionales
en el momento de atender un aborto de segundo trimestre a pesar de las
declaraciones diferentes responsables sanitarios señalando que sí hay
documentos sobre esta cuestión. Chus Díaz, psicóloga del Centro de Orientación
Familiar.
El protocolo ahora inexistente según la plataforma,
tiene que recoger que un aborto de segundo trimestre debe tener un seguimiento
como el de un parto, con matrona y profesional para suministrar medicación y
seguir dilatación y expulsivo.
Etiquetas:
aborto,
derechos reproductivos,
saúde pública
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario