martes, 8 de marzo de 2016
8 de marzo. Contra las violencias machistas
La FPFE apoya y se une al comunicado de la
Coordinadora de ONG para el Desarrollo con motivo del Día Internacional de las
Mujeres, que llega teñido de violencias machistas y desigualdades por género
que amenazan el progreso conseguido en los últimos 20 años. En el comunicado
pedimos un pacto de Estado contra estas violencias, acciones urgentes para la
protección de las personas refugiadas y un compromiso serio para que se cumplan
los Objetivos de Desarrollo Sostenible, entre ellos la salud y los derechos
sexuales y reproductivos en todo el mundo.
La Coordinadora ONGD y entidades que suscriben el
comunicado, entre ellas la FPFE, pedimos al nuevo gobierno que promueva un
Pacto de Estado contra la violencia machista para el que se cuente con la
participación del movimiento feminista, de defensa de los derechos humanos y de
desarrollo.
Consideramos absolutamente necesario que se ejecuten
acciones urgentes por parte del gobierno español y de la Unión Europa ante la
crisis de las y los refugiados en Europa
y el cumplimiento del Convenio de Ginebra del Estatuto de los Refugiados
y el Derecho internacional humanitario para aliviar el sufrimiento de las
personas y darles protección; especialmente, a las mujeres. Y que se cumpla con
las observaciones finales indicadas por el Comité de la Convención para la
Eliminación de todas las formas de discriminación contra las mujeres (CEDAW) al
Estado español. Estas observaciones señalan que, incluso en tiempos de crisis
económica y restricciones fiscales, deben realizarse esfuerzos especiales para
respetar los derechos de las mujeres, mantener y ampliar la inversión social y
la protección social, y emplear un enfoque que incorpore las cuestiones de
género, dando prioridad a las mujeres que se encuentran en situaciones
vulnerables y evitando medidas regresivas.
Llamamos también a fortalecer la política de
cooperación internacional como política pública fundamental, priorizando, de
manera sectorial y transversal, intervenciones orientadas a garantizar los
derechos de las mujeres.
En el ámbito internacional, exigimos el cumplimiento
del quinto de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, aprobados recientemente
por Naciones Unidas en la llamada Agenda 2030. Un objetivo que persigue “Lograr
la igualdad de género y el empoderamiento de todas las mujeres y niñas”.
Además, reclamamos un compromiso serio y claro por parte de los poderes
públicos para aplicar e implementar las metas e indicadores de los Objetivos de
Desarrollo Sostenible de forma concreta e integrada en las políticas públicas
nacionales, con planes de acción y fondos suficientes dirigidos a:
Acabar con todas las formas de discriminación hacia
las mujeres y niñas.
Erradicar todas las formas de violencia de género y
las prácticas nocivas, en particular el tráfico, trata con fines de explotación
sexual, la mutilación genital femenina y el matrimonio infantil.
Proveer protección social adecuada y suficiente y
acceso a los servicios que garanticen los derechos sexuales y reproductivos.
Promover un reparto equitativo de las
responsabilidades familiares y otorgar el valor real a las tareas de cuidados y
trabajo doméstico realizado por las mujeres.
Puedes ver en este enlace el comunicado completo y la
información sobre las distintas movilizaciones que se celebrarán en el Estado
español en conmemoración del Día Internacional de las Mujeres.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario