martes, 17 de diciembre de 2019

Uno de cada tres mayores de 65 años con infección por VIH recibe medicamentos inapropiados

Más de un tercio de las personas mayores de 65 años con infección por VIH recibe al menos un medicamento potencialmente inapropiado en la Comunidad de Madrid. Es el dato que arroja un estudio que se ha dado a conocer en la 17th European AIDS Conference, celebrado del seis al nueve de noviembre en Basilea. En la mayoría de las ocasiones estos medicamentos, en los que los riesgos asociados superan a los beneficios potenciales, fueron benzodiacepinas y antiinflamatorios no esteroideos.
Beatriz López-Centeno, de la Subdirección General de Farmacia y Productos Sanitarios del SERMAS, y Juan Berenguer, del Hospital General Universitario Gregorio Marañón y miembro de GeSIDA y de SIDA-RIS, analizaron el registro de dispensación de farmacias comunitarias y hospitalarias del Servicio Regional de Salud de Madrid (SERMAS) durante los primeros seis meses de 2017.
Analizaron el registro de dispensación de farmacias comunitarias y hospitalarias del SERMAS durante los primeros seis meses de 2017
En ese periodo, 1.292 personas mayores de 65 años recibieron medicamentos en la Comunidad de Madrid. En este grupo de adultos mayores con VIH, el 88% estaban tomando al menos un medicamento diferente a los antirretrovirales. El 66% cumplía criterios de estar recibiendo polifarmacia. Así, se comprobó que el 37% de los adultos mayores con VIH estaban recibiendo al menos un medicamento potencialmente inapropiado.
Esta circunstancia resultó más frecuente en mujeres y en aquellos sometidos a polifarmacia. Los medicamentos potencialmente inadecuados prescritos con más frecuencia eran medicamentos para el sistema nervioso, para el sistema musculoesquelético, medicamentos gastrointestinales y del metabolismo y medicamentos cardiovasculares. El estudio destaca que cinco medicamentos representaron el 85% de toda la medicación potencialmente inadecuada. Estos medicamentos son lorazepam, ibuprofeno, diazepam, metoclopramida y zolpidem.
Se comprobó que el 37% de los adultos mayores con VIH estaban recibiendo al menos un medicamento potencialmente inapropiado
Con el resultado obtenido, los autores del estudio sugieren que se pongan en marcha intervenciones dirigidas a reducir la prescripción inadecuada de medicamentos en esta población vulnerable. Actualmente se sabe muy poco de la magnitud del problema específico de la medicación potencialmente inadecuada en personas mayores con VIH.
Además, el estudio recuerda que los adultos mayores tienen una mayor sensibilidad a las benzodiacepinas. También, por los general, todas ellas aumentan el riesgo de deterioro cognitivo, delirio, caídas, fracturas y accidentes automovilísticos en este grupo de población. Con respecto a los antiinflamatorios no esteroideos, su uso en adultos mayores conlleva por un lado mayor riesgo de hemorragia gastrointestinal y úlcera péptica y por otro mayor riesgo de daño renal y de incremento de la presión arterial.

V JORNADA DE UNAF POR LA SALUD REPRODUCTIVA Y SEXUAL

Los derechos reproductivos y sexuales, claves para el empoderamiento de las mujeres migrantes.
El foco de esta edición han sido las mujeres migrantes, un colectivo con discriminaciones múltiples, que tiene muchas más dificultades a la hora de ejercer sus derechos
El Ministerio de Sanidad ha acogido la V Jornada de “Culturas, Géneros y Sexualidades” de UNAF, este año bajo el título de “Nuestros cuerpos, nuestras vidas: Los derechos sexuales y reproductivos, raíz para la salud y la autonomía de las mujeres”. En el marco del 25 aniversario de la Conferencia Internacional del Cairo de 1994, en la que 179 países acordaron un plan de acción basado en la búsqueda de los derechos sexuales y reproductivos.
UNAF es la organización encargada de organizar estas jornadas que, año tras año, ponen encima de la mesa la necesidad de reivindicar los derechos reproductivos y sexuales de las mujeres en nuestro país. Una de sus mayores reivindicaciones en estos términos es que los derechos de las mujeres, también sus derechos sexuales y reproductivos, son derechos humanos.
Pilar Aparicio, la actual Directora General de Salud Pública, Calidad e Innovación del Ministerio de Salud, ha sido la encargada de introducir la jornada. Ha querido dedicar unas palabras al lenguaje que, afirma, “evoluciona a medida que evoluciona la sociedad” y que “es importantísimo encontrar las palabras para definir las diferentes realidades que vamos conociendo”.
La licenciada en medicina subrayó que el Gobierno debe hace hincapié en “el reconocimiento de la diversidad”. Además, recordó la Ley de 2011 sobre sexualidad, que, asegura, está “dormida”. Aunque ha querido destacar que el Ministerio de Sanidad tiene un convenio con el Ministerio de Educación para hacer un plan de educación sexual, que es una “herramienta fundamental y necesaria”.
En representación del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, la Jornada contó con Carmen de la Viuda, la subdirectora general de Integración y Relaciones Sociales. De la Viuda explicó que el punto más importante en el trabajo hacia los derechos reproductivos y sexuales es “el empoderamiento, la dignidad de las mujeres migrantes como colectivo con discriminaciones múltiples”. Además, resaltó el trabajo que queda por hacer en cuanto a la “protección de mujeres (migrantes) y sus hijos” víctimas de violencia de género.
“Velar por los derechos reconocidos internacionalmente y trabajar por su cumplimiento es el motivo que nos reúne hoy aquí". Fueron palabras de Ascensión Iglesias, presidenta de la UNAF, que ha querido recordar que estos derechos que se prometieron en la Conferencia del Cairo, “están fuera del alcance de muchísimas mujeres” debido a su situación administrativa, su país de residencia o al “proceso migratorio, que condiciona el ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos”. No se ha olvidado tampoco del colectivo LGTBI, tan desprotegido por la legislación. “Vivimos en una corriente que amenaza los derechos de las mujeres que tanta lucha han costado”, advirtió.
“Los derechos sexuales y reproductivos: un continuo campo de batalla”
La primera mesa se dedicó a establecer “un marco para ver dónde estamos desde distintos ángulos”. Raquel López Hurtado, coordinadora del área de intervención social de la Federación de Planificación Familiar, explicó que su organización busca “transformar el marco internacional en herramientas para trabajar con las mujeres”.
De forma teórica explicó la “sexología sustantiva” como “un valor cultivable al que hay que acercarse y entender para tener las herramientas para que las mujeres sean libres y puedan vivir su sexualidad”.
López Hurtado reivindicó la posición de las mujeres y sus derechos sexuales y reproductivos en la sociedad, advirtiendo que “es fundamental invertir en las mujeres, en su empoderamiento, en la equidad. Parece que nos hemos convertido no en sujetos de derecho, sino en objeto de derecho, casi en nicho de mercado”. Además, puso en relieve la necesidad de centrarse en las personas con una ideología poco convencida, esas personas que “están en medio”, para, con un marco de referencia, hacerles entender la urgencia de estos derechos.
“Nuestras cuerpas, nuestra lucha, nuestras vidas”
Por su parte, Ángela Botero e Inma Lozano, de la Asociación Genera: Red de Mujeres por la Equidad de Género y el Desarrollo, intervinieron como “palabreras”, con la intención de “traducir entre dos mundos” y “revisar las cuestiones” que tenemos arraigadas como un ejercicio “descolonial”.
Basaron su exposición en la obra de Gloria Anzaldúa que a través de dibujos explica su teoría feminista postcolonial. Las activistas destacaron la necesidad de acercarnos a “otras formas de mirar” o “puntos de vida”, para entender las realidades ajenas. También quisieron hablar de la sexología sustantiva, centrada en la diversidad. El eje de su intervención fue la concepción de diferentes familias, de estructuras familiares que se salen de lo convencional, ya que, las familias tradicionales sólo representan un 38% de las familias en nuestro país, por lo tanto “somos mayoría las que nos salimos de la norma” y el gobierno debería prestar más atención a estas realidades diversas.
No pasaron por alto al colectivo LGTB+ ni a las mujeres migrantes. Ángela Botero admitió pertenecer a ambos colectivos, estuvo en situación irregular durante muchos años en España hasta que consiguió normalizar su posición administrativa. “Vivir bajo términos de colonización es muy doloroso” pero al mismo tiempo es “una oportunidad para cambiar y transformar”, dijo la activista. Aseguraban que la interseccionalidad es lo que “da vida” a la lucha, ya que une las diferentes opresiones que puede sufrir una persona y le da importancia a cada una de estas desigualdades.
Ángela Botero e Inma Lozano reivindicaron, a su vez, el “derecho a la no reproducción” como parte de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres. No se olvidaron de denunciar la esterilización forzosa que sufren muchas mujeres con discapacidad, especialmente aquellas cuya discapacidad es física o sensorial.
La interseccionalidad es una herramienta teórica que nos permite ver la complejidad social
El siguiente turno fue el de Yania Concepción, presidenta de la Asociación Muara y representante de Afroféminas Madrid. La activista subrayó la importancia de conocer el origen de las palabras, en este caso de la interseccionalidad, término acuñado en los años ochenta por la activista negra Kimberle Crenshaw. Por lo tanto, Yania afirmaba que es un “término negro que se ha blanqueado”, refiriéndose a cómo muchas asociaciones feministas se describen como interseccionales pero realmente no tienen en cuenta a las mujeres negras, con discapacidad, trans… “La interseccionalidad es una herramienta teórica que nos permite ver la complejidad social y las posiciones que tienen las personas en ese momento”, explicaba que “tenemos que tener en cuenta los ejes de opresión para tener una intervención social real”.
También denunció el racismo institucional que viven las mujeres racializadas a la hora de pedir información sobre salud sexual en los centros de salud. Sin olvidarse de las trabajadoras del hogar que son, en su mayoría, racializadas. Estas trabajadoras no tienen acceso a los centros de salud, debido a que por sus largos horarios laborales, cuando tienen tiempo para poder ir al centro médico, éste está cerrado.
Para ella la solución está en que “el personal sanitario tenga conciencia y no vea a las personas desde una mirada blanca. Que el personal sanitario que trabaja con la salud reproductiva incluya la raza, respeto afectivo de las mujeres migrantes, racializadas y trans, teniendo empatía hacia las otras historias”.
Tras ella, intervino Diana Fernández, sexóloga y docente que estuvo explicando, a través de ejemplos reales que han llegado a su consulta, distintos casos de personas migrantes en los que su sexualidad se veía condicionada por los prejuicios patriarcales. Uno de los casos más destacables es el de una mujer que, tras un parto, estaba preocupada por el disfrute sexual de su marido, y ni siquiera mencionaba el suyo propio. Además, a menudo los roles de género se ven reforzados en parejas de personas migrantes tras tener hijos o hijas, “aumenta la desigualdad”, afirmaba la sexóloga.
Toda la jornada estuvo marcada por fuertes reivindicaciones de raza, diversidad sexual, identidad de género para luchar por los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres en nuestro país. Se recordó que los derechos sociales están amenazados por las ideologías "fundamentalistas" de ultraderecha que crecen en nuestro país. Hubo consenso entre las organizaciones en que la mejor forma de luchar contra el odio es la educación sexual.

martes, 10 de diciembre de 2019

16-D. Jornada sobre participación juvenil y derechos sexuales y reproductivos

El 16 de diciembre compartiremos en Albacete experiencias y buenas prácticas en torno a la participación juvenil en la defensa de los derechos sexuales y reproductivos. La Jornada está dirigida a profesionales, técnicos/as de la Administración, asociaciones y personas jóvenes y adultas.

16 de diciembre. 11:30 – 20:00h       Antigua Fábrica de Harinas-Albacete
Te invitamos a participar en esta jornada y a inscribirte a través del siguiente botón: 
PROGRAMA
11:30 – 12:00   Recepción y bienvenida
12:00 – 12:45   Ponencia marco con Cristina Bendiek Laranjo
12:45 – 13:00   Tendiendo puentes
Conexión en directo con jóvenes de Pro Familia (Asociación Alemana de Planificación Familiar)
13:00 – 14:00    Mesa de experiencias
La participación juvenil dentro de los movimientos LGTBIQ+, feministas, VIH y salud sexual 
14:00 – 15:00    Comida
15:00 – 20:00    Taller (requiere selección previa)
Cómo contar historias con tu móvil para defender los derechos sexuales

Espazo Diverso. Obradoiro Prevención do VIH

O 5 de decembro no Espazo das Diversidades Sexuais e Identidades de Xénero do Concello da Coruña, levouse a cabo un obradoiro sobre VIH e outras infeccións de transmisión xenital (ITX) no que se explicou a importancia na prevención da transmisión.
Analizouse a construcción social de xénero ca aproximidade ás diversidades sexuais e facilituse información na prevención da Sida desde a perspectiva de xénero co fomento dunha sexualidade saudable.

DÍA MUNDIAL DA LOITA CONTRA A SIDA

A Asociación Galega para a Saúde Sexual e a Federación de Planificación Familiar Estatal estiveron cunha mesa informativa na entrada na Facultade de Enfermaría da Coruña, repartindo materiais de sensibilización e explicando ao aulumnado sobre a importancia da prevención do VIH co motivo do Día mundial da loita contra a Sida (1 de decembro).
A realización da proba do VIH está considerada, como unha das intervencións preventivas máis importantes para o control da infección, porque nela atópase un traballo individual de información, asesoramento e planificación de estratexias para cambios de condutas nas que se tenta que a persoa coñeza, valore e de resposta aos seus riscos ante a infección.
Segundo ONUSIDA o 92,3% dos novos casos de transmisión por VIH foi por vía sexual, deles o 51% son mulleres. Por iso, se informou da proba rápida do VIH e repartíronse profilácticos masculinos e femeninos, guías e folletos.
Grazas a Facultade de Enfermaría por cedernos o espazo, ás voluntarias que traballaron na mesa informativa, a Saúde Pública da Consellería de Sanidade e ao COF de Coruña pola colaboración.
                               



As Violencias Sexuais

O 27 de novembro con motivo da Xornada Outras formas de violencia de xénero, no centro Agora da Coruña, no marco da Campaña polo Día Internacional da eliminación da Violencia contra a muller: Non é posible sin vós, acabar ca violencia sexual do Concello da Coruña, participamos ca ponencia Violencias Sexuais desde a infancia, onde se fixo un percorrido desde a experiencia nas intervencións educativas, de como as violencias sexuais van nacendo, crecendo e desenvólvendose desde a infancia ata idade adulta, facendo fincapé na importancia da educación sexual desde que a persoa nace, como ferramenta para previr estas violencias cara as mulleres.

jueves, 5 de diciembre de 2019

VENRES 13 Obradoiro non mixto: pracer e sexualidade feminina

No obradoiro abordaranse distintas cuestións que teñen que ver co modelo de sexualidade feminina, caracterizada por unha vivencia máis global. Abordaranse aspectos fisiolóxicos e psicolóxicos da corporalidade, proporcionaranse explicacións sobre a fisioloxía e a resposta sexual feminina, o ciclo menstrual, entre outras cousas. 
Analizaranse as presións sociais sobre a sexualidade e potenciarase o empoderamento erótico a través da escoita das propias necesidades, límites e crenzas individuais, así como mediante o desenvolvemento dun estilo de comunicación asertivo.
CUÁNDO: 13/12/2019
INSCRIPCIONES: Desde el 09/12/2019 hasta el 12/12/2019
HORARIO: de 21.00 a 00.00 horas
DIRECCIÓN: Centro Sociocultural Ágora. Lugar Gramela 17. 15010 A Coruña
PRECIO: Gratuíto
REQUISITOS: Mulleres de 18 a 30 anos.
Dinamiza: Asociación Galega para a Saúde Sexual (Agasex)

miércoles, 4 de diciembre de 2019

SEXO SEGURO ESPAZO DIVERSO

MAÑÁN
Desde o Espazo Diverso queremos informarvos da charla-obradoiro sobre sexoseguro titulada "TODO O QUE QUIXECHES SABER E QUE NUNCA PREGUNTACHES" conmemorando o día internacional da loita contra a SIDA (1 de decembro), que terá lugar o día 5 de decembro ás 6 da tarde (de 18:00 a 20:00 hr.) no centro cívico da cidade vella.

VERIN NON SE PECHA

HOXE
Agresión institucional ás mulleres de Verín. Pechan o paritorio e as urxencias pediátricas. Chamamos ao feminismo galego a responder nas rúas da Galiza. Entre todas podemos paralos!
A Coruña, 20.30h no Obelisco 
Allariz, 20h na Praza do Concello
As Pontes, 20.30h na Praza do Hospital
Betanzos, 20h a carón do Palco da Música
Celanova, 20h na Praza
Chantada, 20.30h en Santa Ana
Compostela, 20h na Praza 8 de Marzo
Lalín, 20.30h diante do Casino
Lugo, 20h diante do Concello
Monforte, 20.30h Praza de españa 
O Carballiño, 20h na Praza Maior
Ourense, 20h na Subdelegación do Goberno
Verín, 20h diante do HOSPITAL
Vigo, 20h no MARCO

Reclamamos o peche do Servizo de Mediación e Coordenación Parental creado pola Asociación de Pais divorciados da Galiza

ASOCIACIÓNS, PARTIDOS E SINDICATOS PIDEN O PECHE DO NOVO SERVIZO PÚBLICO DE MEDIACIÓN E COORDINACIÓN PARENTAL CREADO POLA ASOCIACIÓN DE PAIS DIVORCIADOS DE GALIZA.
Este luns 2 de decembro, 29 entidades dirixíronse á Consellería de Política Social para pedir o peche do novo Servizo de Apoio Familiar Integral e multidisciplinar (SAFIM) que vén de crear a Asociación de Pais e Nais Divorciados de Galicia. O centro, que se anuncia como público créase co apoio financiero da Xunta de Galicia e coa colaboración da Unidade de Psicoloxía Forense da Universidade de Santiago de Compostela e do Grupo de investigación en Psicoloxía Xurídica da Universidade de Vigo.
Entre as entidades asinantes do comunicado atópanse asociación de dereitos da infancia e de loita contra a violencia de xénero, colexios profesionais, sindicatos e os partidos da oposición no Parlamento de Galicia.
O documento fai fincapé no risco de entregar un servizo de mediación e coordinación de parentalidade a un colectivo integrado por persoas afectadas por divorcios, especialmente naqueles aspectos que afectan a nenos, nenas e adolescentes. Subliña a necesidade dunha total imparcialidade no desenvolvemento deste tipo de tarefas.O texto conclúe lembrando que os procedementos de mediación son útiles só cando se accede a eles de forma voluntaria e que non se poden aplicar nunca en situacións nas que existan indicios de violencia. O coordinador de parentalidade é unha figura que foi proposta para ser levada a debate en xaneiro deste ano no Parlamento de Galiza.
A proposta foi retirada debido á resposta contundente de colectivos, expertos-as e partidos políticos contra esta figura de corte misóxino que parte da negación da problemática da violencia de xénero.

Los datos del aborto para tumbar los estigmas

Durante 2018, en España se practicaron 95.917 interrupciones voluntarias del embarazo.
La Asociación de Clínicas Acreditadas para la Interrupción Voluntaria del Embarazo (ACAI) avisa de que aún hay un "estigma" sobre esta práctica.
"El aborto era para mí una opción disparatada. Una barbaridad a la que solo llegaban las mujeres sometidas y todas esas otras imprudentes, irresponsables y descerebradas a las que yo defendía en las manifestaciones [...], pero a las que, desde luego, no me parecía". Es la confesión valiente que hace la periodista Diana López Varela en el libro Maternofobia (Ediciones Península, 2019), en el que trata de trazar el "retrato de una generación enfrentada a la maternidad". El párrafo solo puede estar escrito por alguien que ha tenido que coger sus prejuicios por los cuernos y que además se ha atrevido a contarlo. El aborto, a pesar de ser gratuito en España, se enfrenta aún a muchos estereotipos y "estigmas".
A pesar de que en España hay casi 96.000 abortos al año, hay pocos productos culturales que hablen de este proceso, sobre todo, comparado con los libros, películas y otras obras que reflexionan sobre el hecho de ser padre o madre.
El aborto es gratuito, pero la mayor parte de intervenciones se derivan a clínicas privadas. Francisca García, presidenta de la Asociación de Clínicas Acreditadas para la Interrupción Voluntaria del Embarazo (ACAI), cree que sigue estando "estigmatizado", tanto para las mujeres que lo solicitan como para los médicos que lo practican. Algo ha cambiad durante los 30 años en los que ella ha ejercido su profesión. La vergüenza o la culpa han dado paso a "ideas tendenciosas", que a veces internet  alimenta. "A veces hay una falta de conocimiento y además no está bien visto socialmente", reconoce.
Una ley menos restrictiva no dispara los abortos
El Ministerio de Sanidad ha publicado este noviembre los datos definitivos de 2018 sobre la Interrupción Voluntaria del Embarazo en España. Las cifras apuntan a un aumento del 1,91% respecto a 2017, lo que el organismo interpreta como una estabilización. En total, se practicaron 95.917 intervenciones.
Es el segundo año en el que el aborto crece discretamente, después de que en 2011 comenzase una tendencia de descenso. Desde que en 2010 se aprobó  la ley de plazos, las interrupciones han disminuido. En ese año alcanzaron las 113.031, mientras que en 2018 fueron 95.917, un poco más que el año anterior, que se quedaron en 94.123 abortos. La única consecuencia de implementar leyes menos restrictivas contra el aborto es que las intervenciones son más seguras.
Mujeres adultas y diversas
Aunque la creencia asocia los abortos voluntarios a mujeres más jóvenes, lo cierto es que el grueso no está en las menores franjas de edad. En 2018 abortaron 9.518 mujeres de entre 15 a 19 años, menos que los 19.856 abortos de la franja de 30 a 34 años o los 16.953 pacientes que abortaron cuando tenían de 35 a 39 años.
En medio, las edades donde las cifras son más altas. Es el caso de la horquilla que va desde los 20 a los 24 (20.595 casos) y de 25 a 29 (20.876). "Se piensa que el amor más loco tiene lugar en edades muy tempranas, pero la falta de educación sexual es transversal. En ningún momento de nuestra historia se ha implementado una asignatura de educación sexual. Es una debilidad importante que afecta a la acción sexual y reproductiva", explica Francisca García.
Las mujeres que acuden a las clínicas son diversas y cada una tiene una circunstancia familiar, así lo demuestran los datos. De los 95.917 abortos, 46.108 se practicaron a mujeres que convivían con sus parejas, 23.319 lo hacían solas y 21.704 vivían con familiares.
Muchas de ellas también han experimentado ya la maternidad. Del total de mujeres que acudieron a una clínica, el 46,08% (44.199) no tenía hijos vivos. Es decir, más de la mitad había experimentado la maternidad en otras ocasiones. El 25,69% (24.644) de ellas tenían un hijo en el momento de la intervención, mientras el 20,08% (19.263) tenía dos y el 5,88% tres.
El 90,4% (86.749) de abortos se hacen a petición de la mujer. Solo 5.711 se realizan por "grave riesgo para la vida o la salud de la embarazada" y 3.187 por "graves anomalías en el feto. "Es una decisión difícil, pero como tantas otras que tomamos en la vida", explica García. Es decir, la mayoría de mujeres no son madres porque deciden, simplemente, no serlo en ese momento concreto.

Te explicamos por qué esta campaña de educación sexual no está dirigida “a niños de 11 años” ni les “enseña a masturbarse”

Nos habéis preguntado a través de nuestro servicio de verificación en Whatsapp (+34 682 58 96 64) si es cierto que «a los niños de 11 años» en Sabadell «les enseñan cómo masturbarse entre compañeros, relaciones con penetración, sexo oral con y sin condón…». El mensaje, que viene acompañado de un vídeo en el que se ve a un supuesto padre indignado por los carteles en uno de esos colegios, ya alcanza las 175 mil reproducciones. Te explicamos el origen del cartel y su contexto:
En el vídeo, el autor denuncia que los carteles se están exponiendo «en los colegios de Sabadell», aunque inmediatamente después se corrige y matiza que se refiere a «un instituto», sin identificarlo, matiz en el que reincide posteriormente. La diferencia entre colegio e instituto es que en el primero se imparten clases de primaria (edades de entre 6 y 11 años), mientras que un instituto acoge a alumnos de ESO y bachillerato (desde los 12 hasta los 18).
Respecto al cartel, pertenece a una exposición de doce paneles dentro del programa universal de prevención de conductas adictivas diseñado por la asociación sin ánimo de lucro Promoció i Desenvolupament Social (PDS) para promover entre los jóvenes de 15 a 20 años un proceso de reflexión en diferentes conductas en los que está presentes el alcohol y otras drogas, la conducción de vehículos y las relaciones sexuales.
Además, según ha explicado a Newtral PDS, la fecha de la primera la exposición es del año 2000 y son los centros educativos de Cataluña a los que llega la exposición los que determinan dónde ubicarla. No es algo que ni el Ayuntamiento de Sabadell ni PDS puedan decidir.
El cartel que se muestra en el vídeo es uno de los doce paneles de la exposición de un programa de prevención de distintas conductas de riesgo que se llama Febre del divendres nit, o lo que es lo mismo, Fiebre del viernes noche que se aplica en toda Cataluña. En él se propone a los visitantes a participar en una salida nocturna simulada y ser protagonista de varios juegos de rol en los que se enfrentan a situaciones en las que están presentes el alcohol y otras drogas, la conducción de vehículos y las relaciones sexuales. 
En cuanto a las relaciones sexuales el foco se centra en que los jóvenes sepan diferenciar cuáles son las «conductas de riesgo sexual» y cuales no. El juego expone distintos ejemplos que conllevan la probabilidad de contraer una infección de transmisión sexual o un embarazo imprevisto. Así, también se subraya la necesidad de consentimiento en cualquier tipo de relación sexual o intimidad.

martes, 3 de diciembre de 2019

Planificación Familiar Estatal no ve significativo el aumento de abortos y pide atención específica a mujeres migrantes

La Federación de Planificación Familiar Estatal (FPFE) no ve significativo el incremento de casi un 2% de los abortos en España durante 2018, teniendo en cuenta que el número se ha reducido desde la aprobación de la ley en 2010. En cualquier caso, la organización defiende la mejora de los servicios de salud para garantizar un aborto "libre y seguro" y reclama servicios específicos de atención a mujeres migrantes.
La Federación de Planificación Familiar Estatal (FPFE) no ve significativo el incremento de casi un 2% de los abortos en España durante 2018, teniendo en cuenta que el número se ha reducido desde la aprobación de la ley en 2010. En cualquier caso, la organización defiende la mejora de los servicios de salud para garantizar un aborto "libre y seguro" y reclama servicios específicos de atención a mujeres migrantes.
En declaraciones a Europa Press, la responsable de proyectos de intervención social de la federación, Gemma Castro, se ha referido al "pequeño repunte" de los abortos en 2018, cuando abortaron un total de 95.917 mujeres, lo que supone un incremento del 1,91 por ciento respecto a 2017. Si bien, ha destacado que desde el año 2009 las interrupciones voluntarias del embarazo (IVE) se han reducido, especialmente a partir del 2014, cuando se ha producido una bajada "más pronunciada".
"Los datos dicen que hay una tendencia clara a la estabilización. Pese a pequeños repuntes, disminuyes desde la puesta en marcha de la ley, con lo cual se traduce en una mejora de los datos", ha incidido la responsable de esta organización que promueve el derecho de todas las personas a decidir sobre reproducción y que presta servicios de atención de la salud sexual y reproductiva.
"El aborto es una realidad. Hay mujeres embarazadas que no pueden, no quieren o no desean continuar con su embarazo y va a seguir existiendo. La ley lo que hace es que no aumente el número de mujeres que mueren por abortar de forma ilegal, como ocurre en otros países", ha argumentado.
En cualquier caso, ha insistido en que todavía "queda mucho por hacer" para "mejorar" los servicios de salud para garantizar el aborto, especialmente para el colectivo de las personas migrantes. "El acceso a la interrupción del embarazo libre y segura es fundamental", ha afirmado, reclamando también más educación para la prevención, así como información.

La educación sexual, bajo el ojo de mira de la política

Para Maribel García López, la Educación Sexual “No es cuestión de ideología, es cuestión de DDHH”. Hablar de DDHH, a Joan Mena Arca, su homólogo en Podemos, le parece “un retroceso, es caer en el marco que quiere la ultraderecha”. Los grupos políticos habían sido citados en el Espacio Ecooo, en Madrid. Este 19 de noviembre se reunieron junto a personas expertas en la materia para llegar a un consenso y escribir una Carta Abierta a los y las integrantes del Congreso del Senado y al Gobierno español. Todo, desde la perspectiva europea.
Guillermo González, presidente de la Federación Estatal de Planificación Estatal, empezaba moderando el debate con un aviso al público: él no es moderado. Propone tres puntos antes de que la política del PSOE y el político de Podemos expongan sus ideas. El resto de grupos parlamentarios también estaban convocados, pero no han podido acudir al acto en cuestión.
La FPFE cree que se ha de tomar la perspectiva europea en el tema de la Educación Sexual. Ante el auge de movimientos conservadores que proponen “restaurar el orden natural”, González cuestiona cuál es esa naturalidad a la que se alude. Además, por representación parlamentaria, o se llega a un consenso o puede que otras fuerzas bloqueen iniciativas: “van a tener que pactar con estos grupos…”. Igualdad, feminismo o sexualidad son temas de los que, en su opinión, no quieren oír hablar.
Aún así, defiende a la gente joven y luchadora y a la adultez, que todavía resiste con un discurso que creemos que debería mantener toda la ciudadanía progresista. A nivel político, el cuándo es el momento. Ahora que la izquierda ha sabido llegar a un pacto, ambas fuerzas se juntan para debatir cómo quieren que sea un tema tan importante. El próximo jueves también será una fecha importante, se plantea retomar la Estrategia Nacional de Salud.
Maribel García López es la representante de Badajoz por el PSOE en el Congreso. Al respecto de lo sexual en el ámbito educativo, es firme: “No es una cuestión evaluable para el currículum escolar”. Los derechos sexuales y reproductivos le resultan “una herramienta muy pesada, roma e incisiva”. La infancia, según defiende la política, no necesita tutela. Tienen derecho a recibir una educación, pero ¿los padres y las madres deciden por ellos y ellas?
Ella viene de la rama educativa y sabe de qué se trata: “Hablar ahora a nivel macro me cuesta, represento al PSOE en el Congreso, pero no dejan de venirme imágenes de trabajos que hago en escuelas, programas educativos de atención a la diversidad... “. Cree que no se puede dejar a la juventud expuesta al ruido que generan partidos como VOX. La propuesta es usar las palabras. Usar “datos y evidencias” para empoderar a las palabras, según explica. ¿Por qué? Porque la sexualidad está presente en toda nuestra vida, “tengamos la edad que tengamos, la sexualidad nos acompaña”.
Su ponencia se basa que discurre desde la legislación al hipotético caso de “qué ocurre si no trabajamos la Educación Sexual en las aulas”, describiendo toda la trayectoria. La OMS (Organización Mundial de la Salud) trata el tema, también la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura), la organización que coordina la Agenda 2030 y marca como punto 4 la Educación en sus Objetivos para el Desarrollo Sostenible. También hace mención a la Ley Orgánica de Protección Jurídica del Menor, cuyo Artículo 6 dice así:
Artículo 6. Libertad ideológica.
1. El menor tiene derecho a la libertad de ideología, conciencia y religión.
2. El ejercicio de los derechos dimanantes de esta libertad tiene únicamente las limitaciones prescritas por la Ley y el respeto de los derechos y libertades fundamentales de los demás.
3. Los padres o tutores tienen el derecho y el deber de cooperar para que el menor ejerza esta libertad de modo que contribuya a su desarrollo integral.
La propuesta educativa del PSOE se desglosa en: Educación a la Ciudadanía Global, Programas Específicos contra temas como el acoso -con perspectiva LGTBI integrada- y la prevención de la VdG. La socialista habla de “un gran consenso de trabajo” que logre un gran Pacto de Estado para la Educación. Que la educación no dependa del partido político del momento, ya que en su opinión es mejor “algo que perdure, siente unas bases serias”.
Plantea medidas concretas como la distribución equitativa de herramientas del aprendizaje, la educación personalizada, un Plan contra la Segregación Escolar desde diferentes perspectivas y que ética (y con el concepto de la asignatura, muchos más valores) sea obligatorio en primaria y secundaria.
De no resolverse la cuestión educativa, la salud mental y emocional se volvería “precaria” en su opinión. “Pienso que todos y todas, recibimos educación sexual, queramos o no, formal o informal…”. La Educación Sexual es necesaria para evitar acoso escolar, miedo, normalización del porno o subida de cifras en VdG, ETS… “Es algo que está más que contrastado con datos y leyes, no somos cuatro frikis a los que les gusta hablar de sexo”.
A Joan Mena Arca, el Derecho a la Educación le parece que muchas veces no está garantizado: “Si hay algún responsable son los poderes públicos, a quien hay que pedir explicaciones”. En general, asegura que es un valor añadido para toda la sociedad.
Sin embargo, el papel de la derecha en el ámbito educativo le resulta un intento de control social: “saben que puede ser un mecanismo de transformación de la sociedad, dicen “los padres” pero quieren hablar de las familias. Explica que él, que ha sido profesor de Literatura y Lengua, no entendería que viniera nadie a decidir si el temario es sintaxis, gramática, literatura medieval o sucedáneos. “¿Por qué permitimos que en la Educación Sexual nos digan sí o no?”
Por eso, hablar de DDHH es un retroceso. “El problema no es que en España la ultraderecha quiera mandar sobre la sexualidad, sino que las otras derechas lo permiten. Añade, además, que en la Educación Superior y la Universidad las empresas privadas condicionan los contenidos educativos.
Propone tres principios: suficiencia económica (se necesita invertir: propone que España (3,6%) suba hacia la media europea); participación (no centros jerárquicos que tomen decisiones por su cuenta, el conjunto ciudadano ha de guiar) y bien común (hacer laico el Sistema Educativo, no solo la Escuela Pública, para evitar que la Iglesia imponga su ideología en la educación).
Tienen cinco objetivos: prevenir Violencias Sexuales y Machistas, prevenir sobre la Salud Sexual desde la globalidad, visibilizar y formar desde la diversidad familiar, promover el derecho al propio cuerpo (entendido también como un elemento de placer) y la co-educación, como punto de vista global y transversal.
“En política, si puedo, quiero decir siempre la verdad. Veo muy difícil que en España se pueda llegar a un pacto educativo”. Propone “ni trampas ni frustraciones”, consenso. Como reflexión final, añadió que hay que dejar a la educación fuera de las guerras políticas, las leyes tienen que actualizarse, porque “en 40 años, hemos tenido hasta 7 leyes educativas”.

25N VIOLENCIA SEXUAL

España incumple todos los mandatos internacionales sobre cómo juzgar la violencia sexual
La gran mayoría de jueces y juezas carece de formación en materia de género e incluso desconocen los tratados internacionales que protegen los derechos humanos de la mujer que están obligados a aplicar al impartir justicia 
"Cuando las mujeres inundan las calles no es para pedir condenas más largas, sino que crea y se reconozca a las víctimas"
Los prejuicios de género en siete sentencias sobre violencia sexual

Según los distintos tratados internacionales sobre los derechos de las mujeres ratificados por España, nuestro país está obligado a actuar con la diligencia debida para prevenir, investigar, sancionar y reparar a las víctimas de violencia de género, incluida la violencia sexual. Sin embargo, España está lejos de cumplir con estos mandatos con "la diligencia debida". Entre otros motivos, porque nuestra legislación no considera a la violencia sexual como una forma de violencia de género.
La única ley integral contra este tipo de violencias que promulgó nuestro país es la de Ley Orgánica de 2004, que reconoce como víctimas de esta violencia a las mujeres que hayan sido agredidas por sus parejas o exparejas. Es decir, que sólo cuando exista una relación sentimental entre la mujer y su agresor existen toda una serie de medidas previstas para su protección, su defensa o su bienestar físico y emocional, así como los fondos para asegurarlas. Funcionen mejor o peor, a lo largo de los últimos tres lustros sólo se ha estudiado, analizado, recopilado datos, creado normas, organizado servicios de atención, creado juzgados especializados y destinado recursos económicos y políticas públicas para protejan a las mujeres y a sus hijos de las agresiones de quienes deberían amarlas.
Tal como afirman varias expertas consultadas, nuestro país arrastra desde hace más de 15 años la anomalía de considerar como violencia de género única y exclusivamente la que se produce en el ámbito de las relaciones íntimas, lo que deja fuera al resto de violencias que se ejercen contra las mujeres. Sin embargo, en la mayoría de las legislaciones del mundo, en consonancia con lo que exigen los tratados internacionales, la violencia de género hace referencia a todo un conjunto de discriminaciones que les ocurren a las mujeres por el hecho de serlo, entre las que se cuentan, no sólo la violencia física y psicológica que sufren por amantes o desconocidos, sino también otras como las discriminaciones laborales, las económicas o el acoso, entre otras.
"España sigue sin enfocar la violencia sexual como una violación de los derechos humanos"
"El primer problema que tenemos es que España sigue sin enfocar la violencia sexual como una violencia de género. Es decir, como una violación de los derechos humanos, tal como lo reconoce el Convenio de Estambul del Consejo de Europa, ratificado por España en 2014", afirma Virginia Álvarez, responsable de investigación en Amnistía Internacional. 
Este convenio, junto con la Convención sobre la Eliminación de toda forma de Discriminación contra la Mujer (CEDAW por sus siglas en inglés), son los principales instrumentos internacionales de los derechos humanos de la mujeres. No son los únicos (la práctica totalidad de los tratados de derechos humanos establecen la no discriminación por motivos de sexo, como el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y el Pacto Internacional de derechos Económicos, Sociales y Culturales), pero sí los más específicos. Todos firmados y ratificados por España, y de obligado cumplimiento. De hecho, una vez ratificados, estos convenios pasan a convertirse en parte del ordenamiento jurídico de nuestro país, tal como lo establece la Constitución en su artículo 10º. Pero a pesar de esto, aún son pocos los jueces y juezas que los conocen o los aplican en su día a día. 
Este 'olvido' en la aplicación del derecho internacional se debe, en gran parte, al desconocimiento y la falta de formación de jueces, juezas y fiscales y del sistema judicial en su conjunto, formación que supone una de las prioridades recogidos en dichos convenios.
Para María Ángeles Jaime de Pablo, presidenta de la Asociación de Mujeres Juristas Themis, la sentencia del Tribunal Supremo corrigiendo el caso de la violación de los Sanfermines de 2016 "fue como una luz que creíamos que iba a impulsar las recomendaciones internacionales sobre la incorporación de la perspectiva de género en la justicia, y en concreto en violencias sexuales. Pero la decepción ha sido que tras la sentencia del Supremo hemos conocido muchas sentencias posteriores que no han seguido en absoluto esa doctrina, a pesar de la obligación jerárquica que existe en la justicia".
Esta jurista afirma que "ya es hora de implementar lo que el Convenio de Estambul establece sobre los juicios a las víctimas de violencia de género:  impedir que las preguntas, las investigaciones o el mismo juicio vayan a husmear en los antecedentes de la víctima, de manera que ella se convierta en el foco y se mire si es o no una buena víctima".
Sin prevención en violencia sexual
La violencia sexual es un tema de gravedad acuciante. Según datos del ministerio del Interior, en nuestro país se denuncia una violación cada cinco horas. Pero esta cifra es tan sólo la punta de un enorme iceberg, en donde la mayoría de estos delitos no se denuncian, por lo que no se sabe a ciencia cierta su impacto y su alcance real.
Según un informe de Amnistía Internacional presentado en noviembre de 2018, a lo largo de los últimos 30 años, nuestro país no ha desarrollado ninguna política pública ni plan de acción a nivel estatal para atajar la violencia sexual que sufren las mujeres. Esta falta de acción "ha desencadenado un vacío de medidas reales y eficaces". Según la organización, las consecuencias de este vacío suponen que las víctimas y supervivientes de violencia sexual "se encuentran ante un escenario de desprotección" y de falta de garantía de sus derechos.
Hasta la publicación de este informe, nuestro país no había llevado a cabo ni siquiera una campaña de sensibilización o prevención de este tipo de violencias de ámbito estatal, y no existe una recopilación y análisis de datos sobre estas violencias que permita generar políticas públicas de prevención. Sólo hace escasamente un año atrás el Gobierno anunció que comenzaría a elaborar un registro de distintos tipos de violencias, incluida la sexual, aunque esta iniciativa aún está en pañales.
Para muchas expertas, esta falta de políticas públicas de protección a las víctimas de violencia sexual y sobre todo la persistencia de un sistema judicial que revictimiza a las mujeres y que basa sus decisiones en estereotipos y prejuicios de género, están entre las principales causas de la escasa denuncia de estos delitos.
Sin formación, la justicia reproduce estereotipos
Tanto el comité CEDAW (un grupo de expertas que vigila el cumplimiento del convenio por parte de los países), como diversos grupos de trabajo de Naciones Unidas han reiterado a España la necesidad de erradicar los estereotipos de género del ámbito de la justicia. Y esto, tal como recuerdan estos organismos, sólo se consigue con formación.
De hecho, en 2014 la CEDAW condenó a España por la responsabilidad del Estado en el asesinato de la hija de Ángela González Carreño a manos del padre de la menor, después de que ella hubiera interpuesto más de 50 denuncias para impedir estas visitas no vigiladas. La Comisión de la ONU entendió que nuestro país había ejercido violencia institucional y que la justicia había aplicado estereotipos de género. Entre las recomendaciones que hizo este organismo a nuestro país, incluía la necesidad de que España reconociera su responsabilidad en los hechos, resarciera a la madre y que pusiera en marcha un ambicioso plan de formación en perspectiva de género para todos los integrantes del sistema judicial, para asegurar la no repetición de los fallos.
Lejos de asumir estas recomendaciones, el Estado se escudó en que las resoluciones de la ONU no eran de obligado cumplimiento. Tuvo que ser el Tribunal Supremo en 2018 (más de 15 años después de que González comenzara la lucha) el que en una sentencia ejemplar pusiera los puntos sobre las íes. No sólo reconoció la responsabilidad del Estado en el asesinato de la niña y el maltrato hacia la madre, sino que decretó que las recomendaciones de los comités de Derechos Humanos ratificados por nuestro país son de obligado cumplimiento. La sentencia también estableció una restitución económica que el Estado debía pagar a González por los daños. Pero eso fue todo. Tras más de 15 años de pelea, la única restitución o reparación que recibió esta madre, fue monetaria.
El pasado mes de junio, la Relatora Especial sobre la violencia contra la mujer, junto con el Grupo de Trabajo sobre cuestiones de discriminación contra la mujer de Naciones Unidas, enviaron conjuntamente un escrito urgente al Gobierno español, tras recibir un informe elaborado por la jurista Tania Sordo en el que recopilaba diversas sentencias en las que se habían aplicado estereotipos de género. La ONU pedían explicaciones a nuestro país sobre la persistencia en el uso de esos estereotipos en la justicia. En el escrito, que exigía respuesta de España en 60 días, la Relatora y el Grupo de Trabajo decían a España que "nos preocupa que los estereotipos y prejuicios de género así como la ausencia de una perspectiva de género y de un análisis interseccional de la discriminación contra la mujer obstaculicen el acceso a la justicia para las mujeres y niñas víctimas de delitos sexuales impidiéndoles obtener un recurso efectivo".
El escrito incluía, además, una recordatorio al Estado español sobre sus responsabilidades en materia derechos humanos de las mujeres. La respuesta de nuestro país no despejó muchas dudas. Principalmente se limitó a explicar nuevamente las sentencias e incluyó otras, en las que el principal foco era la violencia de género, pero no la violencia sexual. 
Según todas las expertas consultadas, la formación es la pieza clave, incluso por encima de los cambios en las normas. Para Tania Sordo, un cambio legislativo como el que se ha propuesto por el Gobierno en la pasada legislatura para clarificar los delitos contra la libertad sexual es importante pero no suficiente. "Es imprescindible que estos cambios vayan acompañados de una formación en profundidad en perspectiva de género, en estándares internacionales y en una formación específica sobre violencia sexual a todos los operadores jurídicos. Si el cambio legislativo no va a acompañado de esta formación, la experiencia de otros países nos muestra que la interpretación que se haga de las leyes va a continuar estando basada en estereotipos y prejuicios, que lo que hacen es juzgar a las víctimas, reducir las condenas o absolver a los presuntos violadores".
Para esta jurista es importante tener en cuenta la declaración de la Corte Interamericana de Justicia en un caso contra México, en la que el alto tribunal aclara que la formación no consiste en aprenderse de memoria la legislación, artículos o leyes, sino en aprender a detectar la discriminación que enfrentamos las mujeres todos los días. "Y esto es muy importante, porque la violencia sexual es una forma de discriminación contra las mujeres, es una vulneración a los derechos humanos por razón de género", explica Sordo. 
"Si los estamentos policiales y judiciales no reciben formación, primero para aceptar que los estereotipos existen, y luego para cuestionarlos y luchar contra ellos, los van a seguir reproduciendo automáticamente, que es lo que estamos viendo en las sentencias", afirma Álvarez.
Si bien las defensoras de los derechos de las mujeres y las juristas apuntan a la necesidad de una amplia formación en estereotipos y prejuicios de género, desde el ámbito de la psicología afirman que, además, es imprescindible una formación y capacitación en la teoría del trauma.
"El propio procedimiento judicial está pensado para que las víctimas vivan una verdadera retaumatización, que en muchos casos es mayor que la que sufrieron en la agresión".
"El propio procedimiento judicial está pensado para que las víctimas vivan una verdadera retraumatización, que en muchos casos es mayor que la que sufrieron en la agresión. Se ven obligadas a volver a contar lo que les ha pasado y les hacen una serie de preguntas de cosas que ellas recuerdan a veces con precisión y otras no, por el efecto traumático. A nivel psicológico sabemos ya como funciona la memoria traumática. No es lógica y no se suele ajustar a la información que la justicia tiene que recabar. La memoria traumática funciona por flashes, en los que se quedan imágenes muy fijas, pero que tal vez no tienen porque ser relevantes para la justicia, como el color de la ropa del agresor o con un olor, pero no su cara. Todo esto, que son efectos de la memoria traumática, puede acabar determinando la credibilidad de una víctima en un juicio", afirma Concha López Casares, psicóloga clínica especialista en trauma interpersonal.
"En la justicia se espera que las mujeres actúen en una especie de modelo único que la psicología y la casuística nos dicen que no existe. Puede que algunas víctimas actúen en el sentido en el que la justicia prevé, pero hay una gran cantidad de mujeres víctimas que por muchas razones no van a actuar nunca así", aclara López.
Esta experta explica que en el caso de la joven víctima de La Manada de Pamplona se cuestionó en el juicio que cómo era posible que saliera de fiesta al día siguiente de la agresión. "Son prejuicios y criterios preestablecidos". 
Para López, se necesita mucha formación para que se entienda qué supone la agresión sexual en la psique de un ser humano y que modifiquen los estereotipos de lo que es "esperable o lo deseable" en una víctima. "Muchas veces se les hacen preguntas estándar que en su caso concreto no tienen sentido o no han ocurrido y ellas entienden que se las está cuestionando. Si se le pregunta 'usted por qué no hizo esto o porqué no hizo lo otro…' entienden que tenían que haber hecho algo que no hicieron. Que incluso a la hora de ser víctima lo ha hecho de forma errónea. Es una cosa absolutamente perversa en el sistema judicial. Ellas cuentan lo que ha ocurrido y a través de la preguntas que les hacen se van dando cuenta de que aparentemente su comportamiento no ha sido el adecuado. Como si hubiera un comportamiento adecuado para las víctimas".
Si bien a lo largo de los últimos años algunas altas instancias, como el Tribunal Supremo, han ido creando un importante cuerpo de jurisprudencia sobre los estereotipos y los prejuicios de género y han puesto el consentimiento o la falta del mismo en el centro, tal como establecen los tratados internacionales, esta actuación no se ve reflejada en tribunales inferiores. 
El Tribunal Supremo corrigió la interpretación que de los hechos probado habían realizado tanto la Audiencia de Navarra como el Tribunal Superior de la misma localidad en el caso de La Manada. Con la misma legislación en la mano, el alto tribunal calificó los hechos como una violación (agresión sexual) en donde se había ejercido violencia e intimidación, en lugar de un abuso sexual. Pero la pregunta es: ¿Tres años después de iniciarse el juicio, el veredicto del Supremo representa una reparación para la víctima?.
España se olvida de la reparación
Tal como explican varias expertas, nuestro ordenamiento jurídico no contempla la reparación de la víctima. Ni siquiera la ley integral de violencia de género de 2004 menciona una sola vez el término reparación o resarcimiento. Sin embargo este concepto es clave en la legislación internacional y para el feminismo. 
Las masivas protestas llevadas a cabo en los últimos dos años a raíz de algunas decisiones judiciales en relación a la violencia sexual, no han tenido como objetivo el incremento de las penas, sino que el relato de las víctimas fuera reconocido y creído y que fueran tratadas con la debida justicia. Tal como explica Sordo, "el hecho de que se tenga acceso a una justicia con perspectiva de género y que no revictimice, ya puede ser reparador por sí mismo". 
"Incluso una sentencia positiva no es capaz de reparar todo el daño que ha supuesto el proceso judicial mismo, no ya la agresión que lo inició".
Sin embargo, no es lo que suele ocurrir en los procesos judiciales a las víctimas de violencia sexual y a víctimas de violencia de género en general. La reparación en nuestro país se limita a una indemnización económica que en la mayoría de los casos es más insultante para las víctimas que reparadora. En muchas ocasiones, explica López, incluso una sentencia positiva no es capaz de reparar todo el daño que ha supuesto el proceso judicial mismo, no ya la agresión que lo inició.
"Muchas veces las mujeres están tan heridas que no quieren continuar en los procesos judiciales. Se sabe que la violencia sexual se denuncia muy poco porque la compensación para la víctima es nula. Como no sea que lo hagan buscando un cambio social. Es la única expectativa de reparación por la que ellas aceptan pasar por un procedimiento así", añade López.
Esta psicóloga incide en que en el caso de Nagore Laffage, asesinada a los 20 años en los Sanfermines de 2008, la reparación fue económica, pero el tipo penal que se aplicó fue hiriente para las víctimas, para la familia, porque se consideró que no fue un asesinato, sino un homicidio. "La familia tendrá años de psicólogos y de apoyo familiar y social y será lo único que la repare, porque la reparación económica puede ser hasta ofensiva, según se haya establecido".
Para toda las consultadas a lo largo de este reportaje, nuestro país tiene aún mucho camino por recorrer para adaptarse a los estándares internacionales a los que se ha comprometido desde los años 80. El pacto de Estado contra las violencias machistas es un punto de arranque, pero insuficiente. Tal como resalta Virginia Álvarez, "el pacto de Estado no incluye nada específico en cuanto a formación en violencia sexual. Si no se aborda, no lo vamos a solucionar. Y de hecho la reforma del Código Penal, la incorporación de la palabra violación y la desaparición de abuso poco va a resolver si no se trabaja en un cambio de mentalidad y en unas gafas de género en la interpretación de este tipo de delitos".