viernes, 30 de marzo de 2018

Sexo adolescente en la era del porno online

La edad de inicio de las relaciones se reduce, el acceso a la pornografía a través del móvil aumenta y la educación sexual sigue sin estar en el currículum escolar. Chavales y expertos hablan sobre ello

— ¿Porno? Sí, sí. Claro que forma parte de la educación sexual. A veces es lo único que sabe un chaval de 14.

— Los más pequeños ahora están muy sueltos. Tienen móvil desde muy niños y los de 12 ya ven cosas que nosotros no hemos visto hasta hace un año o así.

— Si no hablas con tus padres o con alguien, ves el porno y piensas: pues el sexo es así.

Un grupo de alumnos de 4º de la ESO del colegio concertado católico Santa María de la Providencia, en Alcalá de Henares (Madrid), se reúnen para hablar de sexo y educación sexual a petición de esta periodista. Tienen 15 y 16 años. Está presente el profesor de Religión, a pesar de lo cual los chicos abordan el tema con una naturalidad sorprendente para alguien 25 años mayor que recuerda una mentalidad muy distinta en lo que antes era segundo de BUP. A la primera pregunta, si quieren hablar por separado chicos y chicas para sentirse más cómodos, responden todos con un “Noooo, juntos mejor, no hay problema”. Y, efectivamente, durante una hora y media debaten de forma muy relajada. Con algunas risitas, pero sin tapujos.

Algunos mencionan experiencias personales y otros prefieren hacer observaciones generales sobre lo que ven en su grupo de amigos o en su entorno. Casi desde el principio surge una idea en la que inciden una y otra vez: a pesar de las apariencias, a pesar de vivir en un mundo hipersexualizado, a pesar de que en Internet te puedes informar sobre cualquier cosa, hace falta más educación sexual. Y desde muy pronto.

Los chavales cada vez se inician antes. La última encuesta de la Sociedad Española de Anticoncepción, de 2016, solo de mujeres, situaba la edad media de la primera relación en los 16,2 años para las menores de 20. Sus madres, las mujeres de 45 a 49, la habían tenido con 19. Sondeos anteriores del equipo Daphne  cifraban en los 16 años el primer coito de chicos y chicas frente a los 17,7 años en 2003.

Estos chicos no se las dan de saberlo todo, al contrario. Quieren que les hablen más claro, que les den más información práctica. Tienen acceso ilimitado a imágenes sexuales explícitas y a un universo de clips de porno que aparecen en la pantalla de su smartphone desde que los algoritmos detectan que les puede interesar el tema, pero reconocen que, paradójicamente, no siempre conocen cuestiones básicas. La educación sexual no está en el currículum escolar y, como mucho, reciben algún taller de dos o tres sesiones en algunos cursos. Y esto, no en todos los centros.

'Infoxicación' y vaginoplastias

“Se da mucho lo que en nuestro ámbito llamamos ‘infoxicación”, opina Noemí Sánchez, psicopedagoga, educadora social y asesora sexual que imparte talleres en institutos y atiende por las tardes las dudas de adolescentes y jóvenes de 12 a 35 años en el Centro de Información, Documentación y Asesoramiento Juvenil de la concejalía de juventud del mismo municipio. “Hay muchísima información, pero intoxicada, que desinforma más que informa. Siempre ha habido pornografía, pero no es lo mismo comprar una revista o ver una película de tanto en tanto, como sucedía antes, que tener acceso libre en cualquier momento. Tampoco es lo mismo ir al ordenador, como hace unos años, que tener porno en un móvil que va siempre contigo. Yo no estoy en contra, ojo, pero hay que saber lo que se ve, y los chavales no lo saben. Las chicas creen que la depilación integral es lo natural porque es lo que se ve en las películas". El porno ha provocado también que muchas prácticas, como el sexo anal, se adelanten.

Sánchez lleva nueve años trabajando en estos temas y a su consulta llegan cada tarde adolescentes con todo tipo de dudas y preocupaciones. “Chicos angustiados porque no duran lo que creen que tienen que durar o porque no tienen un pene enorme. O, lo más reciente y preocupante: chavalas jovencísimas preguntando por cirugía estética genital”.
"Los niños de 12 años están muy sueltos. Ven en sus móviles cosas que nosotros  a esa edad no veíamos", dice un alumno de 16.

A los alumnos del colegio de Alcalá lo de la cirugía no les suena de nada, pero otros educadores dicen haber recibido la misma consulta. Y el problema es global. En Reino Unido se ha publicado recientemente una guía con dibujos sobre las distintas formas que puede tener una vulva para tratar de mostrar a las adolescentes que no hay un único canon de normalidad genital. Más de 200 menores de 18 años británicas, según cifras del servicio de salud público de Reino Unido citadas por la BBC, se sometieron a una labioplastia [una intervención quirúrgica para cambiar la forma o el tamaño de los labios menores o mayores] entre 2015 y 2016. De ellas, más de 150 tenían menos de 15 años. Y en Estados Unidos el fenómeno va en aumento. La depilación integral impulsada por el porno provoca que las chicas se fijen en cada milímetro de su anatomía y que algunas tengan complejos desde que comienzan a mantener relaciones sexuales.

“Me parece importante explicarles lo que es la pornografía”, continúa Sánchez. “No podemos hacer como si no la vieran, porque es hipócrita. Hay que abordarlo y desmontar lo que tienen en la cabeza. Decirles que es una industria y que cada vídeo es un teatrillo. Que el cuerpo de la mujer se tiene que preparar para el coito. Que no todo el sexo es coital. Que aunque el porno muestre otra cosa, la mujer no tiene porqué limitarse a satisfacer los deseos del hombre. Que hay que querer y aceptar el propio cuerpo. En fin, son muchas cosas. Y es complicado, porque soy yo sola frente a lo que han visto durante mucho tiempo, frente a unos estereotipos cada vez más fuertes”.

La polémica de la porno eskola
Hace unos meses se desató una curiosa polémica escolar en Vitoria. El Ayuntamiento becó un proyecto de un ilustrador y una sexóloga que habían creado unas unidades didácticas para explicar la sexualidad a través de la pornografía. Son cuatro unidades con propuestas de actividades que tratan de “reeducar al consumidor de pornografía”, denunciar el sexismo de la industria, destruir sus roles de género y “ofrecer una visión del sexo feminista”. Algunas, para mayores de edad, proponen incluso ver fotos y vídeos explícitos para comentarlos después. La iniciativa, llamada porno eskola, alarmó a una asociación de padres y madres de colegios concertados y los autores decidieron cerrar la web en la que colgaban el material. “No sabíamos si nos iban a denunciar, pero preferimos no tener líos”, señala la autora, Iratxe Gil. “Desde entonces lo facilitamos a quien nos lo pide, y ha habido interés. El porno está ahí y lo ven chavales de nueve años. Hay que enfrentarse a ello. Creo que al final lo que más asustó fue el nombre, lo de 'porno eskola”.

En el colegio de Alcalá, las chicas dicen que no les gusta el porno. Ellos… que, hombre, que sí, que para qué nos vamos a engañar. “Es que la mujer está sometida y el hombre domina siempre”, lamenta una chica. “Nunca mandan ellas”. “Bueno, yo no veo mal que una chica vea porno, no sé por qué todas habéis saltado diciendo que no lo veis”, dice otra. A continuación se abre un debate sobre la depilación integral. Muchas dicen que es higiénico y necesario porque las mujeres tienen la regla. Otra replica: “Se hace por presión. Si tienes pelos ya te consideran una guarra, eso es así. Y te agobias. Pero la verdad es que es solo estético. Si tú te lavas, no estás sucia. Los chicos no se depilan y no por eso son unos guarros”.

¿Cuándo empezáis a tener relaciones sexuales completas?
— Entre los 14 y los 16 es lo más normal, diría yo. A los 14 vas descubriendo y luego ya... a ello.
— A los 14 no tienes mucha idea. Si lo haces es más por curiosidad o por quedar bien. Yo creo que es mejor esperar. A los 16 sabes más, escuchas experiencias de amigos y aprendes.
— No hay que tener prisa, pero hay veces que te presionan en plan ‘¿todavía eres virgen?’ Si llevas tiempo con tu novio te llaman estrecha si quieres esperar un poco o le dicen a él que ya le vale a su novia, que ya es hora.
— Y si eres chica y te lías con varios, eres una puta, claro.
— A los chicos también nos etiquetan. Si no estás con nadie te llaman “pringao” o “maricón perdido”.

Homofobia y respeto a la diversidad sexual
¿Hay mucha homofobia?
— Yo no he visto tratar mal a nadie, pero esos comentarios se oyen.
— Aunque también está como de moda decir que eres bisexual. Sobre todo en el mundillo más perroflauta, más inconformista.

No es raro que en talleres de este tipo algunos alumnos pregunten con naturalidad cosas como qué tienen que hacer dos chicos o dos chicas para mantener sexo oral seguro entre ellos.

“La evolución de este tema es curiosa”, reflexiona Sánchez. “Por un lado hay mucho respeto a la diversidad sexual y gente muy activista pero por otro aún existe mucha homofobia. Creo que contribuye a ello que la gente mezcla conceptos como sexo, género, identidad sexual y orientación sexual. También veo un retroceso en la igualdad en las relaciones heterosexuales. A veces me encuentro patrones que son como los de hace 50 años, muy machistas".

Ana Mejía, psicóloga, y María de los Ángeles Gil, enfermera, llevan los talleres sobre sexualidad para colegios e institutos de Alcalá de Henares del área de salud, el que han recibido estos chicos. Los ofrecen para tercero y cuarto de la ESO (14 y 15 años) y, desde hace unos años, también para sexto de primaria (11). “Vimos que era necesario empezar antes porque los chavales empiezan a recibir mucha información muy pronto y hay que ayudarlos a filtrarla”, señala Mejía. “Vivimos en la paradoja de criar chicos inmaduros, hiperprotegidos, pero que por otro lado tienen un acceso ilimitado a la pornografía y al sexo desde muy pequeños. Sucede en todos los entornos sociales”.

Saber todo y nada
“Hay chavales que se van de excursión en primero de la ESO y meten preservativos en la mochila por si acaso”, añade Gil. “La vacuna del papiloma humano se ha tenido que ir adelantando porque se veía que las chicas ya habían tenido relaciones sexuales cuando se la ponían. Por otro lado, parece que lo saben todo pero luego hay niñas que no saben que tienen clítoris, que la vagina no es por donde sale el pis o que piensan que con la regla no pueden hacer nada. Es curioso que pregunten por tríos o sexo con animales y que sin embargo no sepan cómo funciona un támpax. En los talleres muestran mucho interés y tratamos de responderlo todo. No se deben dejar preguntas sin respuesta. Y es básico hablar también de la parte afectiva. Insistimos mucho en que solo tengan relaciones cuando quieran, donde quieran y con quien quieran”.

De los 31 colegios públicos que hay en el municipio, solo un tercio les pide que lleven a cabo los talleres. Lo mismo pasa en el resto del país: más allá de la reproducción, que se estudia en ciencias naturales, depende de cada centro que haya algún taller de educación sexual o no. En algunos no se da nada. Y, cuando se hacen algunas sesiones, los propios chicos dicen que es insuficiente, que querrían más.

Los expertos coinciden en tres pilares necesarios para avanzar: que los profesionales estén formados en educación afectivo-sexual, la implicación de los padres y el colegio, y que esta materia forme parte del currículo desde la infancia, como en países como Holanda o Suecia. Que no sea cada centro educativo el que decide si le dedica tiempo o no.

“Hace falta una educación sexual organizada, estructurada, científica”, defiende Juan Madrid, director del Centro Madrid Salud Joven. “Hay que hablar de ello mucho antes. Comenzar a los 14 o 15 años, cuando ya han construido las relaciones y los estereotipos de género, no tiene sentido. Hay que subrayar, además, que no hay una política de salud dirigida a la adolescencia. Al adolescente no le atiende nadie. Los pediatras como mucho llegan hasta los 14 años, y los médicos de familia no les hacen mucho caso. Están bastante abandonados y no se tiene en cuenta que la mayoría de los problemas, enfermedades de transmisión sexual, embarazos no deseados y abortos son evitables”.

"El porno lo condiciona todo", opina una experta. "Las chicas van con depilación integral porque es lo que se ve en las películas y hay algunas que incluso preguntan por cirugía estética genital con 15 o 16 años"

El Centro Madrid Salud Joven ofrece talleres de sexualidad a colegios e institutos del distrito centro de la capital. Pero, de nuevo, muchos no lo piden. La Ley de salud sexual y reproductiva y de la interrupción voluntaria del embarazo, de 2010, que estableció un sistema de plazos para abortar, obligaba en su artículo 9 a que la formación en salud sexual y reproductiva se incorporara al sistema educativo, pero esto jamás se ha llevado a cabo.

El pasado lunes uno de estos cursos reunió a un grupo de primero de Bachillerato de un instituto público madrileño. Son 26 chicos de 16 a 18 años. Igual que en el otro cole, dicen que un mayor respeto a la diversidad sexual convive con una cierta homofobia, y que la desigualdad entre chicos y chicas está ahí. "La verdad es que nosotras mismas nos machacamos diciendo cosas como 'esta es una guarra que se abre de piernas a la primera", se queja una chica. "Esto no debería ser así. Míralos a ellos, que se dicen 'ole ahí, eres el puto amo".

Solo seis han ido alguna vez a un centro para hacer consultas sobre sexualidad a pesar de que también reconocen que no tienen tanta información como querrían. “Hay gente que no usa condones porque no sabe dónde conseguirlos y le da vergüenza ir a la farmacia”, dice una chica. Algunos han hecho la ESO en el mismo instituto, pero otros vienen de otros centros. “Yo he estudiado en un colegio de monjas y a mí nadie me ha hablado nunca de esto”, se queja una adolescente de larga melena. Juan Madrid propone a una chica y a dos chicos, por separado, dibujar una vulva con todas sus partes. Los tres superan la prueba razonablemente bien.

"Queremos fuentes fiables"
Igual que los chavales del otro grupo, todos piden que se les hable de sexo más y sin tapujos, y que haya más espacios en los que puedan plantear sus dudas. Dicen que quieren "fuentes fiables".
— Hay chicas que toman la píldora del día después sin conocer sus efectos secundarios, sin saber que no es un método anticonceptivo que puedan usar todo el rato. Una amiga mía tuvo problemas con eso, dice uno de los alumnos de Alcalá.

¿Hay mucho sexo sin protección?
— Pues sí, la verdad es que sí. O sea, no siempre. Pero, sobre todo cuando has bebido, no tienes muy presentes los riesgos. Aunque los conozcas, no estás muy mentalizado.
— Hay que hablar de todo. De sentimientos, de machismo, de buen trato y tal. Pero también de lo otro. Que nos enseñen a poner un condón, que nos digan qué hacer si se rompe, que nos hablen no solo de sexo heterosexual sino también chico-chico y chica-chica. Y deberían hacer los talleres antes para que los más pequeños empiecen a hacer las cosas bien desde el principio.

¿Qué tendría que saber un chaval o chavala de 12?
—Que no tiene que darse prisa. Que cuando lo haga sea con alguien con quien tenga confianza. Que no lo haga por presión. Que no presione nunca a la otra persona. Y deberían explicarle cómo hacerlo de forma segura, qué puede ocurrir si se despista y qué tiene que hacer en ese caso.
— A los padres les diría que no se corten. A mí me habría gustado hablar más con ellos. Pero no en plan que con 15 años te digan ‘tenemos que hablar’, como conversación solemne. En ese momento ya ni te vale y además da vergüenza. Si se trata con naturalidad siempre, yo creo que es mejor. El padre de una chica de la clase, que es médico, vino un día y nos habló de todo de forma clara. La verdad es que estuvo genial.

¿Entonces os gustaría hablar más de sexo en clase y en casa?
En ambos grupos responden al unísono: ¡Sí!


Australia también adelanta a España en la implantación de la PrEP contra el VIH

A PARTIR DEL 1 DE ABRIL

Lo ha anunciado el ministro de Sanidad de este país, Greg Hunt, quien ha explicado que el objetivo es eliminar la transmisión del virus.

El ministro de Sanidad de Australia, Greg Hunt, ha anunciado estos días que la profilaxis pre-exposición (PrEP) como herramienta preventiva del VIH en personas sanas estará disponible a partir del próximo 1 de abril. “Se trata de salvar y proteger vidas, pero también con ello pretendemos decir al resto del mundo que si podemos hacerlo en Australia, el VIH se puede vencer a nivel global”, ha explicado. Con esta estrategia el Gobierno australiano pretende eliminar las transmisiones de VIH.

Australia se adelanta así junto a otros países a España, donde el Ministerio de Sanidad dirigido por Dolors Montserrat todavía no ha movido ficha en torno a esta estrategia, en contra de las recomendaciones que realizan desde hace años las principales sociedades científicas del país especializadas en VIH.

“Se trata de salvar y proteger vidas, pero también con ello pretendemos decir al resto del mundo que si podemos hacerlo en Australia, el VIH se puede vencer a nivel global”

Sin ir más lejos, uno de los miembros de GeSIDA, el grupo de trabajo sobre el virus de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (Seimc), el doctor Vicente Estrada, lamentaba hace unas semanas en declaraciones a ConSalud.es que por el momento no haya ninguna novedad al respecto, a pesar de que “los datos revelan que se trata de una estrategia establecida en la mayor parte de los países civilizados. Sinceramente creo que la PrEP es una necesidad en España que debemos exigir lo antes posible y desconozco cuáles son las razones administrativas por las que no se implanta”.

Asimismo, añade este especialista de GeSIDA, “tengo la impresión de que realmente no hay voluntad política de implantar la PrEP en España, por la razón que sea, pero el caso es que no avanza. Se podrían prevenir muchos casos de VIH con la utilización de la PrEP”.
En Australia la píldora para personas sanas como prevención del virus estará disponible por menos de 25 euros y según las declaraciones del propio ministro de Sanidad, “podrán beneficiarse de ella aproximadamente 32.000 australianos”.

LA PREP, EFECTIVA PARA REDUCIR LOS CASOS DE VIH

La profilaxis pre-exposición (PrEP) ha demostrado que disminuye la transmisión del VIH en personas con mayor vulnerabilidad de contraer el virus. Este medicamento ha sido aprobado como estrategia preventiva, de hecho, por la Agencia Europea del Medicamento (EMA, en sus siglas en inglés) autorizando su comercialización en los diferentes Estados miembros.

A pesar de ello, en España todavía no se ha actuado al respecto. Tanto los profesionales sanitarios como las distintas organizaciones que luchan contra el VIH reclaman su comercialización. Mientras tanto, los especialistas ya han empezado a trabajar con la PrEP.


Concluye Comisión sobre Estado Social y Jurídico de la Mujer. La FPFE ha estado allí

Concluyen en Nueva York las sesiones de esta Comisión de las Naciones Unidas, la CSW, en las que ha participado la FPFE junto a organizaciones de todo el mundo, Estados y organismos internacionales.

Las conclusiones acordadas incluyen la puesta en marcha de un plan de acción para trabajar por la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y niñas rurales, y emplazan a los gobiernos a hacer cumplir las medidas propuestas.  Las conclusiones incluyen también la necesidad de trabajar por la educación de las niñas, el abordaje de la violencia y el acoso en las escuelas, la salud menstrual, la educación sexual integral y el apoyo a niñas gestantes y madres.

La FPFE ha participado en la Comisión con su responsable de incidencia política internacional, y acompañando a una delegación parlamentaria, en coordinación con el Foro Parlamentario Europeo sobre Población y Desarrollo y con la rama europea de la Federación Internacional de Planificación Familiar (IPPF). Con esta participación se ha contribuido a hacer presente durante las sesiones de trabajo y en las conclusiones finales la importancia del acceso a la anticoncepción moderna para la vida de las mujeres y para la prevención del embarazo en adolescentes.

Además, en Nueva York se ha trabajado junto con organizaciones de todo el mundo que tienen  como objetivo que todas las niñas y mujeres del mundo puedan tener acceso a los cuidados de su salud sexual y reproductiva y ejercer sus derechos. Las sesiones de la CSW constituyen una de las pocas oportunidades que las organizaciones tienen para compartir experiencias, estrategias y buenas practicas, y para contribuir en conjunto,  a través del trabajo con representantes de los respectivos gobiernos, a que las conclusiones acordadas reflejen las peticiones de la sociedad civil.

La Comisión de las Naciones Unidas sobre el Estatus de la Mujer (CSW) es el foro más grande del sistema de Naciones Unidas sobre igualdad de género y derechos de las mujeres. Además, las sesiones de la CSW se convierten en la oportunidad más relevante para que Estados miembros, organizaciones de la sociedad civil y otros actores internacionales construyan consensos y compromisos sobre acciones políticas dirigidas a asegurar que los derechos de las mujeres sean efectivos a nivel mundial. Este año las sesiones han tenido como asunto central los “retos y oportunidades para lograr la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y las niñas de las zonas rurales”.

Mujeres y niñas rurales

En el último año, los movimientos mundiales por la igualdad de género han atraído la atención de la opinión pública mundial. El trabajo de las mujeres rurales y sus asociaciones, sin embargo, siguen lejos de los focos,  a pesar de su importancia para el desarrollo mundial y de que son víctimas de desigualdades: a las mujeres rurales les va peor que a los hombres rurales o a las mujeres urbanas, debido a las profundas desigualdades de género y la discriminación. Las mujeres y las niñas rurales se ven desproporcionadamente afectadas por la pobreza y tienen un acceso desigual a la tierra y los recursos naturales, la infraestructura y los servicios, y el trabajo decente y la protección social. También son más vulnerables al impacto adverso del cambio climático y ambiental.

El acceso de las mujeres que viven en áreas rurales a los servicios de salud sexual y reproductiva es una asignatura pendiente  no solo en los países empobrecidos, sino también en los países supuestamente desarrollados como España.

lunes, 26 de marzo de 2018

España suspende. Presentamos informe a ONU

La FPFE es una de las 36 organizaciones que presentan informe ante el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, que está examinando a España. Los derechos sexuales y reproductivos, mal parados.

El informe sombra analiza cómo, desde 2012, las políticas y normas de austeridad adoptadas al amparo de la crisis económica y bajo el pretexto de reactivar la economía, han causado una importante regresión en el reconocimiento y el disfrute de los derechos económicos, sociales y culturales (DESC) y han ampliado la brecha de desigualdad económica y social. Además de en los derechos sexuales y reproductivos desde el derecho a la salud, el informe se centra también en el derecho al trabajo y el máximo de los recursos disponibles.

Las organizaciones, entre las que además de la FPFE está la Asociación de Planificación Familiar de Cataluña y Baleares, informan al Comité DESC de que la Estrategia Nacional de Salud Sexual y Reproductiva aprobada en 2011 no ha contado apenas con presupuesto para su aplicación “ni se ha aplicado en su conjunto”. Resaltan el impacto del Decreto 16/2012 por el que se ha afectado a las mujeres inmigrantes “al privarlas del acceso gratuito a os servicios de salud sexual y reproductiva, al impedir su acceso a interrupciones voluntarias de embarazo y al no permitir que puedan disfrutar de medidas de planificación familiar”.  Denuncian los impedimentos burocráticos y temporales que obligan a muchas mujeres a interrumpir voluntariamente su embarazo al margen del sistema sanitario público. 

Advierten de que “el acceso a la anticoncepción de urgencia es desigual en las distintas comunidades autónomas” y denuncian que hay grandes inequidades en la atención a la anticoncepción entre comunidades. El informe indica que, por ejemplo, sólo 6 CC.AA. han realizado campañas de sensibilización en los últimos 5 años, lo que se traduce en que en este tiempo “más de cinco millones de mujeres en edad fértil no han recibido información institucional sobre el uso de anticonceptivos”.  Se informa al Comité DESC, además, de que “se ha reducido el número de anticonceptivos financiados por el Sistema Nacional de Salud”.

La educación sexual es también materia de este informe que se espera que el Comité de Naciones Unidas tenga en cuenta durante las sesiones de evaluación a España. En él se recuerda que el Sistema Nacional de Salud no ha incorporado de manera clara ni suficiente la educación para la salud sexual y reproductiva, y tampoco en los centros educativos, en los que, cuando existe, esta materia carece de sistematización “y muchas veces, de contenidos científicos actualizados”. El informe incluye también carencias para combatir la violencia sexual o para prevenir y tratar el VIH, entre otros asuntos.
Por todo ello, las organizaciones firmantes del informe, entre ellas la FPFE, plantean unas recomendaciones para que el Estado español desarrolle “un marco de actuación y protección integrado e integrador que incorpore la diversidad de prestaciones relacionadas con los derechos y la salud sexual y reproductiva”:

Ø  Evitando las situaciones de inequidad que se producen entre comunidades autónomas.
Ø  Trabajando desde la educación y la prevención.
Ø  Incorporando a los servicios a toda la población (sin importar la situación administrativa o la edad y poniendo el énfasis en las diferentes vulnerabilidades y discriminaciones).
Ø  Supervisando que la objeción de conciencia de profesionales no se convierta en una barrera para las mujeres que quieren realizar una interrupción voluntaria del embarazo.
Ø  Ampliando la legislación a las violencias de género fuera del marco de la pareja o expareja, dotándolas también de asistencia, protección, justicia y reparación.
Ø  Asignando un presupuesto adecuado que permita abordar todas las áreas relacionadas con la salud y los derechos sexuales y reproductivos.
Ø  Financiando de forma adecuada los programas para enfrentar la violencia machista y promover la equidad de género.
Ø  Asegurando que las políticas económicas y sociales adoptadas tengan en cuenta las diferentes consecuencias sobre los derechos de las mujeres y la igualdad, tal y como recomendó el CEDAW en 2009.

Junto con la FPFE, firman este informe las siguientes organizaciones: Center for Economic and Social Rights (CESR),Médicos del Mundo, Oxfam-Intermón, Observatori DESC, Asociación de Economía de la Salud (AES), Federación de Asociaciones en Defensa de la Sanidad Pública (FADSP), Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria (semFYC), Sociedad Española de Salud Pública (SESPAS), Asociación de Enfermería Comunitaria, Comisiones Obreras (CCOO), Sindicato Unión General de Trabajadores (UGT), ARI-PERU, Asociación con la A, Asociación de Mujeres Integradoras para la Igualdad Psicosocial (AMILIPS), Asociación Feminista Tiemar, Asociación de Investigación y Especialización sobre Temas Iberoamericanos (AIET), Asociación de Planificación Familiar de Catalunya I Balear (APFCIB), Asociación de Usuarios de la Sanidad de la Región de Murcia, Centro de Estudios e Investigación sobre Mujeres (CEIM), Ciudadanía Contra la Exclusión Sanitaria (CESIDA), Federación Mujeres Jóvenes, Forum de Política Feminista, Frente de Lucha Feminista (FLF), Fundación Haurralde,  Iniciativas de Cooperación Internacional para el Desarrollo (ICID), Liga Internacional de las Mujeres por la Paz y la Libertad  España (WILPF), Medicusmundi, ODUSALUD, Oxfam-Intermón, PASUCAT, Red Transnacional de Mujeres/Networkwoman,  Salud por Derecho, SOS Racismo, Trabajando en Positivo, y Women´s Link Worldwide (WLW).






La violencia contra la infancia se dispara

Los casos de maltrato a menores en España se cuadruplicaron en ocho años hasta alcanzar los 5.930 en 2016 n En seis de cada diez el agresor es un familiar.

No se ve, pero existe. El maltrato contra los menores también se da en España. Es más, los casos se han cuadruplicado en los últimos ocho años hasta alcanzar los 5.930 en 2016, frente a los 1.487 de 2009. La Fundación ANAR alerta, además, del aumento de los casos de violencia ejercida contra los menores en España entre 2009 y 2016 por parte de las parejas de los padres del niño hasta un 7,8% del total en 2016, cinco puntos más que en 2009.

El informe Evolución de la Violencia a la Infancia en España según las Víctimas presentado por esta fundación en el Congreso de los Diputados es escalofriante: en este periodo, los teléfonos de atención al menor de esta fundación atendieron 2,4 millones de llamadas, que dieron lugar a un total de 25.312 casos de violencia ejercida hacia un menor de edad.

En el 58,6% de los casos, la propia familia es la agresora. Este porcentaje aumenta hasta un 67,8% si se incluye a las nuevas parejas de los padres biológicos del menor, que en 2016 fueron las agresoras en un 7,8% de los casos, cinco puntos más que en 2009 (cuando representaban un 2,2%). El principal agresor es el padre biológico, que es el responsable de la violencia en uno de cada tres casos (34,4%). Mientras, desciende el número de casos de madres agresoras, pasando del 37,6% en 2009 al 24,2% en 2016 (uno de cada cuatro casos). Más de la mitad de las víctimas son agredidas por ambos padres biológicos (53,1%). Del total de 25.312 casos de violencia ejercida hacia un menor de edad registrados por la Fundación ANAR, 3.605 eran casos de situación de riesgo o desamparo que presentaban una gravedad de urgencia alta y requirieron una intervención urgente por parte del Teléfono ANAR con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y servicios sanitarios de emergencias. Según ANAR, Los niños tardan una media de dos años en contar lo que está pasando.

Dentro de la violencia que sufren los menores, la Fundación ANAR ha observado un "alarmante" aumento de la violencia de género (682%), maltrato psicológico (604%), violencia escolar (584%), ciberacoso y grooming (410%), maltrato físico (304%), expulsión de casa (180%), abuso sexual (178%), violencia de un adulto a un menor en la escuela (171%), problemas de conducta (136%), agresiones extrafamiliares (93%) y abandono (73%). El informe revela también que la edad media de los niños, niñas y adolescentes que sufren cualquier forma de violencia ha disminuido hasta los 11,5 años -antes se situaba en 12,3-. También ha descendido la edad a la que comienzan las agresiones hasta los 9,6 años, frente a los 10,4 de 2009. Asimismo, ha aumentado el número de casos entre los 5 y los 12 años, que han pasado de representar el 14,5 al 22 por ciento del total.

Respecto al género de la víctima, de las cifras se desprende que en los últimos ocho años han aumentado tres puntos los casos de niñas víctimas de violencia, del 54,1 al 57,3% frente al 42,7% de niños. Esto es debido, según explica ANAR, a que en el 75% de los casos de abuso sexual las víctimas son niñas.

Además del número, también esta entidad alerta del incremento en la violencia, ya que en el 62,2% de los casos la agresiones fueron diarias, la duración -en el 58,6% se prolongaron durante más de un año- y la gravedad -el 98,5% fueron de gravedad alta o media-. Según ANAR, se ha incrementado de forma notable la violencia física fuerte -que ha pasado del 22,4 al 27,1%- y los insultos -del 31,6 al 44,8%-.


‘Sexting’ entre adolescentes, una práctica en aumento y cada vez más pronto

Uno de cada siete jóvenes envía mensajes de contenido sexual (eróticos o pornográficos) y uno de cada cuatro, los recibe.

Desde 2009, la prevalencia del sexting, práctica de riesgo que consiste en compartir electrónicamente material sexualmente explícito, se ha incrementado exponencialmente. Según un meta-análisis publicado a finales de febrero en la revista JAMA Pediatrics, un número considerable de jóvenes menores de 18 años participan o han participado en prácticas de sexting en algún momento; en concreto 1 de cada 7 (15%) enviando material sensible y 1 de cada 4 (27%), recibiéndolo.

Si bien la prevalencia de sexting fue mayor entre adolescentes de más edad y en dispositivos móviles versus ordenadores, el estudio pone sobre la mesa una cuestión a la que prestar especial atención: la entrada de preadolescentes de entre 10 y 12 años en las prácticas de sexting, un grupo de edad que para Jorge Flores Fernández, experto en el uso seguro de las TIC y fundador en 2004 de PantallasAmigas, es especialmente vulnerable. “El aumento de la prevalencia y la práctica a edades más tempranas tiene que ver con que actualmente hay una mayor disponibilidad de la tecnología: tenemos más dispositivos portables, cada vez más baratos y con conexiones también cada vez más económicas, por lo que las limitaciones que podían existir antes ahora no están. Por otro lado, la edad de uso de la tecnología está disminuyendo y esto afecta a que los adolescentes entren antes a este tipo de prácticas de riesgo; pero no lo hacen tanto por una cuestión de tipo sexual sino más bien como una forma de travesura, por llamar la atención o por aburrimiento. Al final tienen tanta disponibilidad que acaban haciendo cosas que quizás no harían si no existieran tantas facilidades”, cuenta Jorge Flores.

Según datos recientes del INE, con 11 años más de la mitad de los niños disponen ya de un móvil. Expertos como Jorge Flores insisten en que no existe una edad más adecuada para comprarles el primer teléfono, sino que se trata más de una cuestión de madurez y habilidades. “Es como compararlo con a qué edad puede meterse al agua solo, o cuándo puede comenzar a esquiar. Todo va a depender de la preparación de sus padres y monitores, más que de una edad concreta. Con el uso de la tecnología ocurre algo parecido, depende más del acompañamiento, del conocimiento y del tiempo que se les dedique. Pese a todo, por establecer un marcador, considero que tener autonomía plena con un móvil conectado a internet y redes sociales me parece inadecuado especialmente en el caso de menores de 13 años”, explica el fundador de Pantallas amigas, quien considera que el grupo de preadolescentes o de adolescentes de menor edad, de 10 a 12 años, no es capaz de ver los riesgos que suponen prácticas como el sexting en comparación con un adolescente más mayor “y que puede tener una mayor conciencia de lo que está haciendo”.

Riesgos del sexting

Son múltiples los riesgos potenciales derivados de la práctica del sexting. Entre otros, ocurre que si algo se hace en privado y trasciende a lo público, el derecho a la intimidad, al honor y a la propia imagen se ven vulnerados. También, como menciona Jorge Flores, este tipo de prácticas pueden ser un indicador de víctima potencial para depredadores sexuales en el sentido de que “son personas que realizan prácticas de riesgo”, lo que las pone en el punto de mira. Detrás del sexting se encuentran casos de venganza, abuso y chantaje económico, emocional o sexual que, en el caso de las niñas o adolescentes, aumentan en cierto modo la victimización por lo arraigado de determinados estereotipos o tópicos en lo social. “Se las señala y se las ridiculiza con más ensañamiento y esto puede tener consecuencias fatales como el suicidio. Lo hemos podido ver en casos como los de Jessica Logan o Amanda Todd en 2012, ambas son ejemplos claros de suicidios por el ciberbullying iniciado a partir de la publicación no consentida de una imagen cedida en la intimidad en un caso a su pareja y en otra a un desconocido”.

Detrás del sexting se encuentran casos de venganza, abuso y chantaje económico, emocional o sexual que, en el caso de las niñas o adolescentes, aumentan en cierto modo la victimización.

Según Sheri Madiga, profesora asistente en el departamento de psicología de la Universidad de Calgary (Canadá) y directora del estudio publicado en JAMA Pediatrics, el sexteo no consentido (es decir, el reenvío de imágenes o vídeos sin consentimiento) o las formas coercitivas de sexting (es decir, cuando se presiona a alguien para enviar un mensaje), “pueden, comprensiblemente, causar considerable angustia a los adolescentes”. También tiene graves consecuencias legales potenciales. “El sexting puede parecerse mucho al comportamiento sexual: cuando es consentido, hay muy pocas consecuencias negativas para la salud, pero el sexting no consentido o forzado (al igual que el sexo no consensuado o forzado) está relacionado con mala salud psicológica”, añade.

Si bien podría pensarse que el sexting consentido puede relacionarse con conductas impulsivas y de riesgo, como una mayor frecuencia de parejas sexuales, un mayor número de parejas concurrentes y el uso de drogas y alcohol antes del sexo, para Madiga, no todos los jóvenes que sextean están involucrándose en conductas problemáticas, sino que esta práctica puede llevarse a cabo dentro del contexto de relaciones saludables.

En este sentido, tendría mucho que ver la influencia de todo lo que ocurre al otro lado de la red, es decir, el entorno en el que están creciendo los niños y adolescentes actuales y en el que los medios de comunicación y la publicidad influyen en la sexualización temprana de las niñas y niños. Una hipersexualización que, en opinión de Jorge Flores, también se transmite desde determinados contenidos digitales: “Lo vemos en youtubers e instagramers, por ejemplo, que trasladan modelos y mensajes muy relacionados con el sexo y el erotismo, repitiendo unos patrones determinados, bien por convicción, bien por conveniencia”.

Educar una ciudadanía digital responsable

Desde PantallasAmigas trabajan desde hace años en ofrecer diversos recursos online DE tres líneas de actuación diferentes. El primer proyecto partía de la idea de que, dado que quien hace sexting no es culpable de nada pero se expone a unos riesgos, necesita estar informado de esos riesgos. Así nacía Pensarantesdesextear.mx, creada para prevenir el sexting desinformado, bajo presión o sin reflexión, de forma precipitada. Le siguió Sextingseguro.com, enfocado desde la premisa de que si se ha tomado ya la decisión de practicar el sexting, al menos se tengan unas pautas para que se haga con cierta seguridad. Y, por último, Respetoimagenesintimas.com, enfocado a la prevención contra la distribución de material sensible que nos pueda llegar de alguien. “Muchos de los problemas que vienen del sexting parten de lo que la sociedad hace de esas imágenes que reciben, ya que son quienes las hacen virales. El sexting es un fenómeno global, no es solo ese novio sinvergüenza que se enfada y sube una foto para vengarse, puede haberse perdido esa imagen o vídeo y caer en manos de alguien con oscuras intenciones, también es ese pederasta que te busca las vueltas. Y es por eso por lo que es interesante trabajar en todos los frentes”.

Ante la pregunta de qué podemos hacer los padres para que los niños tengan herramientas para hacer frente a este tipo de prácticas de riesgo, Sheri Madiga responde que ella pediría a los padres que fueran “más proactivos que reactivos” en cuanto al sexting de cara a crear una ciudadanía digital responsable. “Tener conversaciones abiertas a edades tempranas, y con frecuencia, no solo cuando surgen preocupaciones. Los padres deben discutir el papel potencial del sexting en las relaciones sentimentales saludables, así como los posibles riesgos y consecuencias. El concepto de presión de grupo, sexualidad, relaciones en línea versus fuera de línea, etc., también debe debatirse en el seno de la familia”. Reconoce Madiga que para algunos padres la idea de hablar con sus hijos sobre sexo puede intimidarles y que agregar el entorno digital a esa ecuación, “que es territorio desconocido para algunos padres”, lo convierte en una doble amenaza. Sin embargo, incide en que es precisamente en la red donde los padres pueden encontrar algunos recursos útiles que les sirvan tanto para informarse de este mundo digital cambiante como para preparar este tipo de conversaciones, como el Common Sense Media’s Sexting Handbook.

Para Jorge Flores, autor de diversos materiales informativos y didácticos relacionados con el grooming, el ciberbullying y el sexting, la primera herramienta que tenemos los adultos es el ejemplo y en ese sentido tenemos mucho que mejorar. “Vamos conduciendo y “whatsapeando”, vamos por la calle tecleando, cogemos una llamada de teléfono mientras estamos comiendo cuando no hay ninguna necesidad, subimos fotografías de cualquiera, incluidos nuestros hijos, sin pedirles permiso, y así un largo etcétera. Los adultos somos muy mal ejemplo para niños y adolescentes en este sentido”, se lamenta. Junto a un mejor uso por parte de los adultos, Jorge añade dos herramientas más a nuestro alcance: el acompañamiento y conocimiento de las aplicaciones y del mundo digital para poder conversar y compartir con ellos esa información; y el empleo de sistemas de control parental.

Jordi Jubany, docente, antropólogo y experto en educación digital y autor del libro ¿Hiperconectados? (Lectio), comparte estas recomendaciones de Flores, y añade que puede ser de utilidad compartir con ellos desde que son pequeños los protocolos que deberíamos usar nosotros mismos en la red, como pueden ser si todo lo que colgamos es útil, es veraz y tiene buena finalidad. Según Jubany, hay que prestar atención a la necesidad de desarrollar nuestra identidad digital y el sexting es un buen ejemplo. “Nuestra huella puede verse si nos buscan desde Google, Facebook o Instagram. Y todo lo que digitalizamos, enviamos o colgamos es susceptible de encontrarlo en un contexto no previsto. Tenemos que aprovechar estos casos reales de malas prácticas que conocemos en nuestro entorno y en los medios de comunicación para tomar conciencia, aprender de nuestros errores y utilizarlos educativamente. Es muy importante mantener los canales de comunicación abiertos con nuestros jóvenes en un entorno conectado que es distinto al que nos educamos”, concluye.


2010 ABORTO LIBRE: LA MUJER DECIDE

Isabel Serrano: "Contar con el permiso paterno no disminuye el aborto, lo retrasa y lo hace más peligroso"
Como ginecóloga, feminista y miembro de la Federación de Planificación Familiar Estatal, Isabel Serrano siempre ha estado al frente de cualquier ataque contra la libertad de la mujer a decidir ser o no madre. Durante años ha concienciado con su trabajo sobre la educación sexual, los métodos anticonceptivos y sobre el derecho al aborto con todas las garantías. Recordamos con ella qué aportó a las mujeres españolas los cambios del año 2010.

¿Desde la primera ley del aborto hasta ese año 2010 qué veía que estaba mal aún?

Las cosas funcionaban porque ante leyes restrictivas la gente busca resquicios. Se atendía en las clínicas privadas en base a los supuestos de grave riesgo para la salud física y psíquica de la mujer pero había importantes obstáculos. Por un lado era absurdo tener que camuflar el derecho a decidir cuándo ser (o no ser) madre bajo el sinsentido de catalogar a las mujeres como "enfermas mentales". Por otro, era injusto que muchas mujeres, precisamente las más pobres y vulnerables, las que no sabían dónde acudir y sentían miedo ante algo que creían ilegal, o no tenían medios económicos para costeárselo, pusieran en riesgo su vida retrasando lo que, en condiciones normales, podrían resolver tempranamente.

En su práctica como ginecóloga, ¿qué realidad era la que veía y vivía con las mujeres que querían abortar y no podían integrarse en los supuestos de la ley del 85?.

Había un problema muy especial con las más jóvenes, las que tenían 16 y 17 años, porque era imprescindible contar con permiso materno y paterno y en determinadas situaciones, precisamente para las que vivían en peores condiciones, no era posible. Se daba la paradoja, por ejemplo de que una joven que ya tenía un hijo/a, si se veía en la necesidad de abortar antes de los 18, tenía que pedir permiso. Aquellas deficiencias hacían que mujeres, jóvenes y adultas, optaran por acudir a personas no cualificadas que de manera casera y peligrosa les provocaban un aborto. Aunque al principio de la ley de 1985, y antes, muchas mujeres españolas iban a abortar a Inglaterra, Holanda o Francia, con el drama añadido que ello suponía, con el paso del tiempo eran muy pocas la que viajaban al extranjero para abortar.

Los cambios que se realizaron en 2010 qué supusieron, porque muchos no estuvieron exentos de críticas políticas e ideológicas.

La crítica ideológica y religiosa siempre ha existido y existirá pero en aquellos años el país avanzó mucho en derechos civiles, ciudadanos, y también en derechos sexuales y reproductivos. La mayoría creía que vivíamos en una gran hipocresía y que no podía ser que según el estatus social o económico o la Comunidad donde se viviera, para algunas mujeres fuera relativamente fácil y para otras tremendamente difícil. La ley consiguió visibilizar la discriminatoria situación que vivían las mujeres, reconocerlas como beneficiarias de derechos fundamentales, disminuir barreras de acceso por motivos económicos, sociales o de lugar de residencia y favorecer una mayor implicación de los servicios públicos de salud. El otro gran beneficio de la ley es que estableció cauces para hacer efectivas medidas de educación sexual y acceso a métodos anticonceptivos, incluidos a la píldora del día después, única forma de prevenir los embarazos no deseados que son los que terminan en aborto voluntario.

Algunos colectivos decían que esos cambios producirían más abortos, ¿cuál fue la realidad?

Pensar eso es creer que las mujeres actúan irresponsablemente, por capricho, y considerarlas inmaduras para decidir libremente. También decían que las mujeres iban a utilizar el aborto en lugar de anticonceptivos y nada de eso ha sido verdad. Las cifras son claras: la interrupción voluntaria del embarazo está disminuyendo de manera progresiva siendo la tasa (número de abortos por 1000 mujeres en edad fértil) de 2016 el 10,36, la menor de los últimos 10 años.

"La interrupción voluntaria del embarazo está disminuyendo de manera progresiva"

Uno de los puntos más críticos fue también la posibilidad de que las mujeres con 16 o 17 años pudiesen abortar sin el permiso paterno. ¿Para el colectivo feminista fue uno de los puntos por donde más les atacaban?.

A los sectores más conservadores siempre les ha dado mucho miedo que las personas, sobre todo si son jóvenes, mujeres, o con alguna discapacidad, pudieran disfrutar de una sexualidad placentera y elegir sobre su capacidad reproductiva. Por eso, insistían en la autorización expresa de los padres. Se manipuló la realidad porque la ley de 2010, considerada limitada para una parte del movimiento feminista, establecía que estas adolescentes tenían que informar a sus padres pero que, en caso de grave conflicto intrafamiliar, ese requisito podía salvarse. En el tiempo en que estuvo vigente no hubo ningún problema: la inmensa mayoría de ellas contó con el apoyo de sus padres informados y fue una medida muy positiva para quienes no podían contar con ellos. Ha sido un gran retroceso que el gobierno volviera en ese punto a la ley de 1985. La obligación de contar con el permiso paterno no disminuye el aborto, simplemente lo retrasa y lo hace más peligroso.

¿Qué sigue quedando pendiente sobre el aborto en España?

Primero desandar lo que el Partido Popular cambió respecto a las jóvenes de 16 y 17 años ¡bastante problema es ya verse obligada a abortar y no tener padres en los que apoyarse! Después, reducir las desigualdades territoriales que aún persisten: en algunas Comunidades el circuito para acceder a un aborto, el acceso al aborto farmacológico o conseguir métodos de prevención es mucho más fácil que en otras. También está pendiente, en mi opinión, una mayor implicación del sistema sanitario público. Aunque ha mejorado habría que conseguir que cada mujer que se enfrenta a un aborto sea atendida en su propia Comunidad y pueda elegir no solo el método, quirúrgico o farmacológico, éste último hasta las 7-9 semanas, sino también el hospital o centros sanitario donde desee ser atendida.