sábado, 5 de marzo de 2016
"Ninguna clínica privada gallega está autorizada y derivamos esos casos a Madrid"
La situación actual que vive el CHUO hace que pese a
que tanto el aborto eugenésico (que tiene como objetivo eliminar al feto o
embrión, dado que presenta alguna anomalía genética valorada negativamente por
la madre, o por las personas que pueden tomar la decisión), como el aborto
terapéutico (interrupción del embarazo en algún estadio de inviabilidad del
feto, debido a que el embarazo está provocando algún deterioro grave en la
salud de la mujer), están avalados por ley en España, en Ourense no se pueden
realizar por esa escasez de matronas, y los embarazos de más de 9 meses
"las derivamos a Madrid".
Según José Luis Doval, "este tipo de abortos son
muy raros en todo el Estado y en Galicia no hay ninguna clínica privada
autorizada para hacerlos; por eso las derivamos a Madrid, a una clínica privada
y el gasto lo asume la sanidad pública".
Para José Luis Doval la solución ideal pasaría por
abordar la creación de equipos especializados en la sanidad pública, uno en la
zona norte, otro para la zona sur de Galicia para garantizar la atención de
calidad a las mujeres gallegas para realizar este tipo de abortos, pero en los
hospitales públicos".
Etiquetas:
aborto,
derechos reproductivos,
recursos
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario