sábado, 5 de marzo de 2016
Dr. Bosch: "La solución al VPH será la vacunación universal de niños y niñas"
El oncólogo Francesc Xavier Bosch, honoris causa por
la Universidad de Barcelona, ha contribuido a identificar el virus del papiloma
humano (VPH) como causal del cáncer de cuello de útero.
El Virus del Papiloma Humano (VPH) sigue siendo el
gran desconocido de las Enfermedades de Transmisión Sexual. Para aproximarnos a
la realidad que hay detrás de estas siglas hay que destacar que se trata de la
ETS más frecuente en España, que aproximadamente el 80% de las personas
sexualmente activas se infectarán con alguno de sus tipos virales a lo largo de
su vida y lo más alarmante, es la segunda causa de cáncer después del tabaco.
Esa relación de causalidad entre el VPH y el cáncer
de cuello de útero fue la que llevó a que, ya en el año 2007, se promoviera una
campaña de vacunación de niñas de entre 9 y 14 años . Precisamente uno de los
hitos más destacados de la trayectoria del Doctor Francesc Xavier Bosch, es
haber contribuido a identificarlo como el agente causal de este tipo de tumores
y lo que ha llevado a que el
pasado 11 de febrero la Universidad de Barcelona le confiriese el grado de
doctor honoris causa. Es además el responsable del Programa de Investigación en
Epidemiología del Cáncer del Instituto Catalán de Oncología (ICO).
En declaraciones a ‘Contigo Dentro’, Bosch explicó
que el VPH es “una familia de virus de ADN muy amplia. El lado bueno es capaz
de causar verrugas en la piel y los genitales y el lado malo es capaz de causar
cáncer en la mujer y en el varón, eso incluye todo el tracto genital pero también
la cavidad ural y la orofaringe".
Aunque las relaciones sexuales son la vía de
infección más común, también se puede producir sin que haya una relación sexual
completa. "Lo más delicado son las infecciones que permanecen en el tracto
genital y que no dan ningún síntoma, la persona no sabe que está infectada y
por lo tanto transmite. Una infección persistente con el tiempo puede
desarrrollar un cáncer, pero lo descubrirá cuando empiece a dar síntomas".
En ese sentido cabe preguntarse cuál es la mejor forma de protegerse de esta
infección. "El uso de preservativos, si se utiliza siempre en todas las
ocasiones y durante toda la relación ofrece cierto grado de protección, pero el
preservativo sólo protege una parte del tracto genital masculino y el virus
puede estar en la zona perianal o en la piel...y ahí el preservativo no tiene
ningún juego".
Francesc Bosch tiene claro que "la respuesta a
esta infección va a acabar siendo la vacunación universal de niños y niñas, de
la misma manera que se ha eliminado la viruela y estamos a punto de eliminar la
polio o la meningitis en África". A pesar de que la vacunación del VPH
siempre se ha asociado a las adolescentes, los estudios realizados con mujeres
de hasta 45 y 50 años confirmaron que "si la mujer es negativa para el VPH
y en el momento de la vacunación no está infectada, la protege tan bien como
está protegiendo a su niña de 12 años.
Este descubrimiento es extraordinariamente importante y se está
traduciendo en estudios de la vacunación de la mujer durante toda su vida
sexual activa".
"No hay un efecto secundario atribuible a la
vacuna"
En 2008 la muerte de una joven británica tras ser
vacunada contra el VPH despertó toda clase de sospechas en torno a sus efectos
secundarios y llevó a que muchos padres se negaran a vacunar a sus hijas a
pesar de que en ningún momento se demostró la relación entre esta muerte y la
vacuna. En ese sentido, el Dr. Bosch asegura que "en este momento se han
distribuido más de 200 millones de dosis de vacuna y hemos estimado que habrá
unos 50 millones de niñas completamente vacunadas. Si hubiera alguna alarma
sanitaria de efectos secundarios asociados a la vacunación, lo sabríamos".
Teniendo en cuenta que más de un 80% de las peronas
sexualmente activas se infectarán con este virus, es lógico preguntarse qué
hacer en caso de someterse a la prueba de detección del VPH y que el resultado
sea positivo. Si una mujer es mayor de 30 años y el resultado es positivo es
probable que sea una portadora crónica de la infección y por tanto, la vacuna
no va a ayudarla a resolver la infección que ya tiene, sin embargo "la
vacuna la protegerá de nuevas infecciones, porque estar infectada no significa
que no pueda seguir infectándose con nuevas relaciones sexuales. Hay hasta 14
tipos virales que pueden inducir a un cáncer y por tanto si su vida sexual
sigue siendo activa y tiene múltiples compañeros sexuales puede infectarse de
nuevo por alguno de los otros tipos virales".
La prueba del VPH todavía no se incluye en las
revisiones ginecológicas rutinarias. De hecho, según asegura Bosch, "las
sociedades científicas europeas recomiendan que a partir de los 30 años esta
prueba reemplace a la citología o la complemente" y de hecho, se está
valorando esa modificación de los protocolos clínicos para incluir estas
pruebas.
También en hombres
En 2013 el actor Michael Douglas anunció que tenía
cáncer por haber practicado sexo oral encendiendo todas las alarmas y poniendo
el foco en esos casos, aún desconocidos. Bosch explica que "en este
momento estamos asistiendo al inicio de una nueva curva epidémica de tumores de
la orofaringe especialmente en varones asociados al sexo oral y ligados a unos
cánceres muy particulares: los de la base de la lengua y la amígdala, que son
unos tumores que hace un tiempo asociábamos estrictamente al tabaco y al
alcohol y que, en este momento, en algunos países como Estados Unidos, tienen
una frecuencia semejante o incluso superior al del cáncer de cuello uterino de
las mujeres”.
Según asegura Bosch, los estudios que se están
llevando a cabo confirman que la revolución sexual que comenzó en los años 70
ha tenido como consecuencia la diseminación del VPH en diferentes órganos
y ahora estamos viendo sus
consecuencias con este nuevo tipo de infecciones directamente relacionadas con
los tumores de la orofaringe y el ano.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario