lunes, 26 de febrero de 2018

A ESCONDIDAS

Hoxe no ESPAZO DIVERSO o videoforum outras miradas proxecta A ESCONDIDAS, una película rodada en Euskadi no que o destino de dous adolescentes, Ibrahim e Rafa crúzanse. Á influencia que exercen o un sobre o outro, o tema da migración e as reaccións homófobas dos amigos son parte das temáticas que poderemos tratar esta tarde.


Pásate hoxe polo CC Cidade Vella, comezamos ás 19:00h. Rúa Veeduría, s/nº. Coruña.


Los centros permiten a los alumnos elegir identidad «por sexo sentido»

La directora general Alicia Barquero afirma que Murcia es una de las pocas regiones que autoriza a elegir género

Los centros educativos de la Región permiten al alumnado y a sus familias elegir el nombre por el que quieren que se les llamen en función de su sexo sentido. «Murcia es una de las pocas regiones que lo permite», aseguró ayer la directora general de Mujer e Igualdad de Oportunidades, Alicia Barquero, durante su comparecencia en la Comisión Especial contra la Discriminación y Violencia de Género de la Asamblea, a la que acudió para hablar sobre el desarrollo de la ley LGTBI aprobada en mayo de 2016 en la Asamblea Regional.

Según afirmó, se ha creado ya una comisión técnica interdepartamental para redactar un plan interdepartamental sobre esta ley de igualdad social. Dentro del ámbito educativo explicó que se ha asesorado a los centros donde se ha presentado algún caso de alumnado transexual.

«Se les ha asesorado sobre el uso de los servicios, vestuarios o la utilización del nombre elegido por el alumno o su familia», señaló la directora general, quien expuso que dentro del Programa Plumier el alumno o su familia pueden elegir la identidad de género en función del sexo sentido, a pesar de que en la documentación oficial figure el nombre oficial.

Sobre la aplicación de la ley aprobada en el parlamento regional, manifestó que cuando salió adelante en el año 2016 «ninguna dirección general tenía competencias exclusivas» para desarrollarla.

En 2017, con la reestructuración del Gobierno regional, se dotó de competencias a la Dirección General de la Mujer para este fin, desde donde se está llevando a cabo una «coordinación más efectiva» de las acciones a impulsar. Entre ellas destaca un plan interdepartamental, que esperan tener desarrollado antes del verano y poder remitirlo en esa fecha al Consejo Económico y Social.

Una de las medidas pendientes es crear un Observatorio de Igualdad y No Discrimininación.

Hacer los deberes con la ayuda de docentes voluntarios y de universitarios

La Asamblea Regional pidió ayer a la Consejería de Educación que implante el programa 'Deberes Hechos', en el que profesores voluntarios y estudiantes universitarios ayudarían a hacer los deberes a escolares, con el fin de evitar desigualdades en el acceso a los recursos formativos fuera del horario de clase. La Comisión de Educación y Cultura aprobó la iniciativa de Ciudadanos, que viene a adaptar un plan francés homónimo que proporciona en el recreo, después de comer, o al terminar las clases, durante cuatro días a las semana, un apoyo por parte de profesores, miembros de asociaciones de apoyo a los deberes, asistentes de educación y jóvenes en situaciones de servicio cívico a alumnos que lo solicitan. El programa está destinado a promover la consistencia entre, por un lado, el tiempo escolar y, por otro lado, el tiempo familiar y extracurricular.


Reivindiquemos nuestros derechos sexuales

Los Derechos sexuales y reproductivos son Derechos Humanos Fundamentales y Universales y las Naciones Unidas los incluyeron en los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el año 2016.

España es uno de los países de Europa con mayor número de asesinatos machistas, casi 100 muertas el pasado año, 6 en los poco más de dos meses y medio escasos que llevamos de 2018. Si nos comparamos en nuestro continente, es en España donde más ataques de homotransfobia acontecen, donde mayores tasas de infecciones de transmisión sexual hay. España está a la cabeza de Europa en infecciones de VIH y es uno de los países con mayor explotación y trata de mujeres. Suspendemos en derechos humanos. Esa es la verdad.

El 14 de febrero celebramos San Valentín, pero en este programa lo celebramos en la justa medida que celebramos los demás santos del día: San Antonino y Santa Alejandra de Egipto incluidos. El 14 de febrero es importante porque es el Día europeo de la salud sexual y observando lo poco que protege España a sus ciudadanos de las ETS, lo alejados que estamos de que se informe y eduque para que nuestra vida sexual sea todo lo buena que debería, después de saber que en un año se han disparado un 25% las agresiones sexuales a menores de 18 años...

Admitamos que la #CulturaDeLaViolación solo podremos erradicarla con la implicación de todos. LA educación se sustenta sobre dos pilares: La casa y el colegio o el instituto. En ambos, se debe ponderar la igualdad entre los dos sexos, el respeto hacia los demás, la tolerancia ante la diversidad sexual. No queda otra que arrimar el hombro. Y exigir el cumplimiento de los Derechos Humanos Fundamentales y Universales. Hoy, 19 de febrero es el día Internacional contra la Homofobia en el fútbol. Hubiera sido enorme ver a los jugadores de primera división portando en esta jornada los cordones arcoiris en sus botas para que hasta el último aficionado que hubiera visto el partido en la televisión hubiese sabido que los grandes son los primeros en gritar que #SinRespetoNoHayJuego. Han sido equipos más pequeños los que han empezado a animarse con esta campaña. Por ejemplo #LeganésJuegaConOrgullo y equipos de gimnasia, fútbol sala o baloncesto de la ciudad madrileña, han exhibido su implicación contra los delitos de odio por orientación sexual.

¿A qué esperamos para exigir a nuestros gobernantes que no solo se hagan las fotos pertinentes portando pancartas el día del Orgullo?. Queremos que de verdad se impliquen en esta educación sexual. Exijamos que nuestros hijos aprendan a respetar, aprendan a no juzgar, aprendan a tolerar la diversidad sexual y hagámoslo con todas las de la ley. Con las leyes pertinentes que protejan a todos los ciudadanos y no solo a los que sean heterosexuales o nazcan con los genitales que les corresponden.

Reivindiquemos de verdad los derechos que postula Naciones Unidas. Por todas. Por todos. Para todos. Para todas.


sábado, 10 de febrero de 2018

Atribuyen parte del repunte de la sífilis y la gonorrea en Barcelona al uso de las 'apps' de citas

Desde el Ayuntamiento alertan de que estas aplicaciones facilitan los contactos sexuales, con lo que crece el riesgo. Los casos de sífilis han aumentado más de un 82% en un año en Barcelona y los de gonorrea, casi un 42%. El presupuesto municipal para hacer frente a las infecciones de transmisión sexual ha subido un 42% en dos años.

Las aplicaciones de citas para móviles facilitan el encontrar a alguien con quien mantener relaciones íntimas y esa es una de las causas, según el Ayuntamiento de Barcelona, por las cuales crecen algunas infecciones de transmisión sexual (ITS) en la ciudad. Así lo ha señalado este lunes la comisionada de Salud, Gemma Tarafa, que afirmó que estas 'apps' "hacen más accesibles los contactos sexuales" y por lo tanto, contribuyen a que aumenten las posibilidades de riesgo. Lo ha dicho tras anunciar que los casos de gonorrea detectados subieron un 82,3% en la ciudad en 2016 en relación a 2015, al pasar de 588 a 1072, y los de gonorrea, un 41,7%, de 508 a 720, una tendencia al alza que ya apuntó el informe anual de la Agència de Salut Pública presentado el pasado noviembre. Los afectados son, sobre todo, hombres de entre 25 y 39 años que practican sexo con otros hombres. Otra causa del crecimiento de las detecciones, ha señalado, es un cambio en el decreto de la Generalitat que regula la declaración de estas enfermedades por parte de los laboratorios de microbiología, que antes no tenían la obligación de declararlas y ahora sí. Además, el incremento, generalizado en las grandes ciudades europeas, también se debe, ha dicho, a que se mantienen más relaciones sin métodos anticonceptivos. "Se trata de enfermedades con tratamiento, por lo que es probable que bajemos un poco la guardia.

Con el sida había más miedo", ha señalado, por otro lado, la responsable del Observatori de Salut Pública, Maribel Pasarín, y ha informado de que en contraste con la sífilis y la gonorrea, las infecciones por VIH descendieron un 16,9% en 2016 respecto al año anterior, al pasar de 385 a 320. También bajó el linfogranuloma, con 117 casos en 2016, un 19,9% menos que en 2015 (146). Para hacer frente a las enfermedades de transmisión sexual, el Ayuntamiento ha aumentado un 42% en dos años los recursos económicos destinados a ello. Así, el año pasado presupuestó 1.189.720 euros, 352.594 más que en 2015.

Una de las acciones que ha llevado a cabo el Consistorio es lanzar mensajes a través de 'apps' de relaciones personales para promover la prueba gratuita del VIH y otras infecciones de transmisión sexual. Mediante una de estas aplicaciones, Grindr, con un potencial de 130.000 usuarios en el área metropolitana de Barcelona, logró que entre 2016 y 2017 un total de 1.520 personas contestaran una encuesta y que 101 se sometieran a pruebas. Dos fueron positivas en VIH y 19, en sífilis. Por otro lado, en las escuelas el Ayuntamiento ha aumentado la cobertura del programa de educación sexual Parlem-ne; no et tallis en determinados barrios, que engloban hasta un 43 % de los jóvenes de la ciudad.
El pasado curso este llegó a 4.783 estudiantes de cuarto de ESO. Asimismo, está en marcha el programa SIRIAN, orientado a incrementar el uso de la contracepción. En 2017 los siguieron 1.115 personas, un 33% de hombres y un 67% de mujeres. Otra de las acciones que se llevan a cabo es la distribución de preservativos por parte de entidades ciudadanas y ONG.

En 2016 repartieron 265.000, acompañados de material informativo. Estas asociaciones también se encargan anualmente de 20.000 pruebas rápidas para detectar infecciones de transmisión sexual. Además, desde hace meses el Consistorio trabaja para que cualquier persona que reciba un diagnóstico de estas enfermedades se haga la prueba del VIH, lo que se consigue en un 60% de los casos. La Estrategia Compartida de Salud Sexual y Reproductiva es la que define las líneas de actuación en este ámbito en Barcelona. El ‘chemsex’, otro riesgo La comisionada de Salud ha apuntado que el 'chemsex', que consiste en tener sexo durante un largo periodo de tiempo con la ayuda de drogas, también contribuye a que crezcan las ITS. Sin embargo, dijo que esta práctica "no es un problema de salud pública", pues se detectan solo unos 200 casos conflictivos anuales.


O centro Ágora acollerá desde o 3 de marzo os novos espectáculos do ciclo Ilusiooóhn!, que terá o humor como vehículo condutor

O concelleiro de Culturas presenta a tempada escénica do Fórum Metropolitano, que incidirá no papel da muller como protagonista.

O ciclo Sen Numerar, que comezará o vindeiro 24 de febreiro e inclúe representacións para o alumnado de centros educativos, contará con obras sobre a vida de María Casares, Emilia Pardo Bazán ou Frida Kahlo.

A Concellería de Culturas, Deporte e Coñecemento presentou esta mañá a tempada de primavera do ciclo Sen Numerar, a aposta polo teatro de proximidade dentro da programación municipal de artes escénicas, e que conta, como é habitual, con oferta en horario lectivo para estudantes de secundaria e bacharelato dos centros educativos da cidade. Nesta ocasión, o ciclo que se desenvolve no Fórum Metropolitano contará con diversos espectáculos que terán, tal e como sinalou José Manuel Sande, "a mulleres significativas como protagonistas", dando así cumprimento ao compromiso subscrito polo goberno local o ano pasado co programa Tempadas de Igualdade, polo que o Concello ten en conta, na súa programación escénica, a perspectiva de xénero, ademais de acadar os obxectivos recollidos na Lei Orgánica para a Igualdade. Así, Sen Numerar, que comezará o vindeiro 24 de febreiro, achegará á cidadanía a vida de mulleres como Emilia Pardo Bazán, "autora suficientemente consolidada e recoñecida entre a veciñanza", Frida Kahlo ou María Casares, "unha das figuras máis relevantes da interpretación europea", segundo apuntou Sande, nunha presentación na que tamén se avanzou a programación do ciclo Ilusiooóhn!, a serie de espectáculos nados da fusión de distintas disciplinas artísticas e que acollerá desde o 3 de marzo, como é habitual, o Centro Ágora.

Sen Numerar comezará coa representación de Política Sentimental. Un encontro necesario entre María Casares e Albert Camus, que pon de manifesto a relación mantida a nivel persoal e profesional entre ambos, a raíz da publicación da correspondencia entre a intérprete e o autor, dúas das personalidades máis relevantes do panorama cultural francés nos anos 40. A obra, interpretada por Sabela Hermida e Germán Torres, representarase o vindeiro día 24, ás 21.00 horas --como é habitual na programación deste ciclo-- no Fórum Metropolitano.

Xa no mes de marzo, o día 17 Iris Teatro presentará Frida, unha revisión da vida "dunha muller forte e valente, que sentou as bases dun novo xeito de entender o arte", segundo apuntou Begoña Llamosas, directora da programación escénica e que acompañou a José Manuel Sande na presentación. De cara ao mes de abril, o venres 6,  Emilia, de Teatro del Barrio, amosará a figura da escritora Emilia Pardo Bazán "como unha muller forte, intelixente e divertida", apuntou Llamosas, nunha obra "escrita, dirixida e interpretada por mulleres". O ciclo pecharase o 26 de maio co espectáculo Desconexión, de Santiago Cortegoso, un texto protagonizado por Xurxo Cortázar no que o individuo 299/1973 FK3 vive conectado a un semáforo regulando o paso de peóns, e ten unha dobre personalidade. Mediante a metáfora da dualidade do monifate do semáforo, Cortegoso aborda cuestións "arredor do ser e da identidade", sinalou a directora. 

As entradas para o ciclo Sen Numerar xa están á venda nas canles habituais, e poden adquirirse, por 6 euros até o día anterior á función, no despacho central de billetes da praza de Ourense (de luns a venres, agás festivos, de 9.30 a 13.00 horas, e de 16.30 a 19.30 horas), a través de www.ticketea.com ou do teléfono 902.044.226 (de luns a venres de 9.00 a 22.00 horas, sábados de 14.00 a 22.00 horas e domingos de 16.00 a 21.00 horas). Poderanse mercar tamén no Fórum o propio día da representación --sempre e cando queden entradas dispoñibles-- desde unha hora antes da función --todas as obras comezarán ás 21.00 horas--, pero neste caso o prezo será de 9 euros, agás para as persoas desempregadas, maiores de 65 ou posuidoras do Carné Xove, que aboarán 7 euros por cada espectáculo.

Ciclo Ilusiooóhn!

A programación escénica municipal, que inclúe tamén o Ciclo Principal do Teatro Rosalía, TRC Danza, Bebescena e Todo público, completarase coa posta en marcha, o vindeiro 3 de marzo, da nova tempada de Ilusiooóhn!, cunha serie de espectáculos que contarán co humor como fío condutor e nos que as compañías participantes "buscarán a risa e a complicidade do público", sinalou Begoña Llamosas. "Son espectáculos que se apoian en linguaxes e xeitos de narrar a través das expresións artísticas do novo circo, coa incorporación de novas estéticas  ou o cruzamento de disciplinas coma o teatro, a danza e a música", engadiu. En total serán cinco as obras de carácter cómico, de entre 45 e 60 minutos de duración e dirixidas a todos os públicos, as que formarán parte desta tempada que, como é habitual, ten lugar no Centro Ágora.

Así, o 3 de marzo a compañía Cirk About It presentará El Apartamento, un espectaculo acrobático gañador, no ano 2014, do premio Off Circada. De seguido, o sábado 16 de marzo, será a quenda de Paraíso pintado, un traballo no que a artista Pepa Plana se transforma nunha superheroína. Xa no mes de abril, Cair Circo chegará ao Ágora o día 27 co seu espectáculo Erori, unha obra ateigada de acrobacias, coreografías visuais de danza e malabares. Á semana seguinte, o sábado 5 de maio, o clown Marcel Gros presentará a súa proposta Universario, un espectáculo no que o intérprete adoptará diferentes pais ao longo do encontro. Finalmente, o sábado 2 de xuño, a compañía Cocote presentará Lles rois fainéants, que mestura linguaxe do teatro visual e de obxectos co humor branco inspirado en Jacques Tati e as obras de Jérome Déschamps.

As entradas para o ciclo pódense adquirir no despacho central de billetes da praza de Ourense de luns a venres, agás festivos, de 9.30 a 13.00 horas, e de 16.30 a 19.30 horas), a través de www.ticketea.com ou do teléfono 902 044 226 (de luns a venres de 9.00 a 22.00 horas, sábados de 14.00 a 22.00 horas e domingos de 16.00 a 21.00 horas)  ou no propio Centro Ágora no día de representación --no caso de quedar billetes dispoñibles-- por 9 euros cada unha, ágas para as persoas desempregadas, maiores de 65 ou posuidoras do Carné Xove, que aboarán 8 euros por cada espectáculo, e das e dos menores de 3 anos, que aboarán 2 euros. No caso de adquirir un abono de tres entradas para a mesma función, o prezo deste será de 21 euros.



6 de febrero Día Internacional de Tolerancia Cero con la Mutilación Genital Femenina

En España, 17000 niñas están en riesgo de sufrir la mutilación genital femenina

“Es importante tener muy claro que esta práctica es una forma de violencia de género y que tiene que ver con una cultura y unos mandatos que están sobre el cuerpo y la voluntad de las mujeres” afirma Luisa Antolín.

En la actualidad, alrededor de 200 millones de mujeres han sufrido mutilación genital femenina (MGF) y se prevé que más de 63 millones habrán sido sometidas para el año 2050. Esto supone que 3 millones de jóvenes sufren esta práctica al año. Aunque esta costumbre tradicionalmente ha sido puesta en uso en países de África, Oriente Medio y Asia, en España, aproximadamente 17.000 niñas están en riesgo de padecer esta vejación.

La mutilación genital femenina incluye todos los procedimientos que, de forma intencional, y por motivos no médicos, alteran o lesionan los órganos genitales femeninos. Estas prácticas que se realizan sobre el cuerpo de las mujeres o de las niñas no producen ningún tipo de beneficio a la salud, sino que más bien tienen graves consecuencias tanto físicas como psíquicas en quienes lo sufren. En este sentido, la MGF es una manifestación de la violencia y la desigualdad de género, basada en una serie de convicciones y percepciones profundamente arraigadas en las estructuras sociales, económicas, políticas y, en algunas ocasiones, religiosas, de algunas comunidades.

Los procedimientos de la mutilación genital femenina se practican en la mayoría de los casos en la infancia, entre el momento de la lactancia y adolescencia, pero también puede darse en el momento de edad adulta de la mujer.

Los factores por los que se lleva a cabo difieren dependiendo de la región o del país en el que se hallen, aunque también puede depender de la época. Sin embargo, la mayoría casi siempre responden a una mezcla de factores socioculturales vehiculados por las familias o por las comunidades. La MGF está asociada a una tradición cultural, argumento que se utiliza muy a menudo para mantener su práctica. Al tener un carácter de convención social, esta costumbre tiende a perpetuarse por la presión de adaptarse a lo que hacen los demás y a lo que se ha venido haciendo tradicionalmente. Las estructuras locales de poder y autoridad, como los líderes comunitarios y religiosos, las personas encargadas tradicionalmente de la práctica de la mutilación e incluso parte del personal médico autóctono, contribuyen en algunos casos al mantenimiento de la práctica.

Desde un punto de vista internacional, las Naciones Unidas promueven la eliminación de la mutilación genital femenina a través de diversas entidades. En la Conferencia Mundial de la ONU sobre la Mujer celebrada en 1980 en Copenhague, se pedía una serie de medidas legales que urgentes que para combatir estas prácticas perjudiciales para la salud de las mujeres.

Más tarde, la Declaración y Plataforma de Acción de Pekín, que surgió de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer en 1995, contenía una condena clara a la MGF como forma de violencia contra la mujer, y afirmaba el deber de los estados de tomar medidas para reducir este tipo de violencia.

Asimismo, la Convención de la ONU sobre los Derechos del Niño fue el primer documento vinculante que trata las prácticas tradicionales perniciosas como una violación de los derechos humanos y obliga a los gobiernos a adoptar todas las medidas legislativas, administrativas, sociales y educativas apropiadas para proteger al niño y la niña.

Además, la Organización Mundial de la Salud, desde hace tiempo hace aborda la mutilación genital desde la perspectiva del derecho que las mujeres y las niñas tienen a disfrutar del más alto grado de salud.

Perspectiva nacional

Según los datos que proporciona la Fundación Wassu- UAB, en un informe que realiza cada 4 años sobre la situación de las mujeres y niñas con riesgo de ser sometidas a una mutilación genital, informa que en el año 2016 unas 18.400 niñas están en riesgo de sufrir esta aberración que urge erradicar. Estas posibles víctimas de tal vejación son menores de 14 años, residentes en el territorio nacional pero originarias de países que ponen aún esta práctica, como es el caso de Burkina Faso, Guinea o Mali.

Esta Fundación elaboró un mapa que mostraba la distribución territorial de la población femenina de origen MGF.


Un tercio de la población del grupo de nacionalidades en las que se practica la mutilación genital femenina reside en Cataluña con más de 70.000 residentes. La proporción aumenta hasta el 36,6% cuando se analiza exclusivamente el grupo de la población femenina menor de 15 años. Andalucía es el segundo territorio con más población de estas nacionalidades, aunque la Comunidad de Madrid le supera en número de mujeres y de niñas. La Comunidad Valenciana, Aragón, Canarias, País Vasco e Islas Baleares son el resto de regiones con más de 10.000 personas de este grupo de nacionalidades. Por provincias, la de Barcelona es la que alberga más personas, casi 40.000; seguida de Madrid, unos 25.000; y Girona, Valencia, Almería, Lleida y Baleares, con más de 10.000.

Hay zonas donde la proporción es pequeña aún pero creciente, como en el caso de Asturias, con 64 niñas en riesgo pero cuya población-diana se ha multiplicado por cinco en cuatro años; el País Vasco, Cantabria y Castilla La Mancha, que han triplicado el número; o Murcia, Baleares y Galicia, que lo han duplicado.

Desde el año 2015 y como consecuencia de un aumento de las mujeres con riesgo de padecer MGF, el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad creó un protocolo estatal de Actuación del Sistema Nacional de Salud. Este protocolo tenía como objetivo fundamental constituirse como una herramienta básica para la sensibilización y formación de profesionales en la lucha contra la MGF. Además, buscaba orientar actuaciones homogéneas en el conjunto del Sistema Nacional de Salud que permitan mejorar la salubridad de las mujeres y niñas a las que se ha practicado la mutilación genital femenina en su país de origen. También quería trabajar en la prevención y detección del riesgo de su práctica en niñas que, por su contexto familiar, están en una situación de especial vulnerabilidad. Finalmente, este protocolo debía buscar el compromiso de las mujeres y niñas afectadas, así como de sus familiares y comunidades que lleven a la persecución de un cambio en la percepción de estas prácticas.

Sin embargo, el protocolo no ha sido llevado a cabo de la forma correcta ya que numerosas organizaciones denunciaban la falta de atención y trabajo por parte del ministerio. Por ejemplo, la organización de Médicos del Mundo criticó la falta de competencia llevada a cabo por el Gobierno y la falta de aplicación de las medidas propuestas a nivel nacional. Como consecuencia se produjo el desarrollo de diferentes protocolos de actuación en distintas comunidades autónomas de España. Entre todas ellas, cabe destacar el realizado por Cataluña.

Pese a que el protocolo de la Generalitat fuera el primero en implantarse en el año 2002 y sirviera como modelo de referencia para el que creó Ministerio de Sanidad, más tarde fue modificado y desarrollado. Este defiende una “respuesta integral” a través de la “meditación comunitaria” en las familias y la “formación” de los y las profesionales. De esta manera, cabe destacar tres niveles de actuación: prevención, la detección y atención. Asimismo, la Generalitat tiene como piedra angular la firma de un documento donde los padres y las madres se comprometen a garantizar la integridad de sus hijas cuando viajan a sus países de origen, donde la ablación es una práctica común. Como consecuencia las someten a una revisión médica antes y después del viaje para cerciorarse de que no haya sido sometida a ningún tipo de práctica que vulnere los derechos de las mujeres o de las niñas.

No obstante, este también ha sido criticado por asociaciones y organizaciones ya que consideran que hay una carencia de prevención y hace un mayor hincapié en el peso que tienen las fuerzas de seguridad. Según Luisa Antolín, responsable técnica de los programas “Promoción de la Salud Sexual” y “Prevención e Intervención ante la Mutilación Genital Femenina” de UNAF considera que “el protocolo está encriptado porque está más enfocado a una criminalización y pone mucho peso en el papel de las fuerzas de seguridad y no siempre eso tiene unas consecuencias positivas porque al final lo que se crea es miedo y eso invisibiliza la realidad, o puede invisibilizarlo y es un tema complicado”.

Otra medida recientemente tomada ha sido el “Programa Académico Multisectorial para Prevenir y Combatir la Mutilación Genital Femenina” llevado a cabo por el Observatorio de Igualdad de Género de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. Es un proyecto que ha sido cofinanciado por la Comisión Europea y liderado por el Observatorio de Igualdad de Género de URJC, y ha contado con la participación de la Vrije Universiteit de Bruselas, la Universidad Roma Tre, el ISCTE-IUL de Portugal y la Fundación Wassu-UAB.

Este programa es un proyecto innovador que tiene como fin sensibilizar, formar y capacitar a futuras y futuros profesionales en contacto con posibles víctimas de la mutilación genital femenina en Europa. Para ello, un equipo pluridisciplinar de profesorado y personal ha desarrollado una Guía de Formación académica Multisectorial que está disponible en 6 idiomas diferentes y se trata de un manual académico con múltiples perspectivas que está destinado a desarrollar un pensamiento crítico, sensible al género y a la cultura en torno a la MGF. Según Laura Nuño, Directora del Observatorio de Igualdad de Género, “el objetivo de la guía es introducir la formación en MGF en los curriculums académico en las universidades, y está destinado a formar tanto al alumnado como al profesorado, ya que el problema es que los profesionales no tienen formación, como por ejemplo el personal sanitario, los abogados y abogadas, antropólogos...”

Esta formación, sistematizada en la Guía interactiva de formación académica sobre MGF –de libre acceso- se ha insertado en los planes de estudio de los grados de medicina, enfermería, educación, trabajo social, derecho, criminología, antropología, estudios de género, comunicación y relaciones internacionales, entre otros. “Tenemos una primera parte formada por dos capítulos considerados introductorios y luego los sectoriales, de ciencias de la salud y ginecología, género, antropología, derecho, comunicación, aspectos relacionados con la psicología. Además luego tiene 7 capítulos específicos y especialmente diseñados con un perfil profesional y profesionalizante para esos colectivos especiales”, afirma Laura Nuño.

Asimismo Nuño considera fundamental la educación e implantación de cursos en los institutos que traten acerca de la violencia de género y así establecer un conocimiento base en las futuras generaciones. “A lo mejor en un instituto hablar de la genitalidad no es el mejor sitio, sobre todo si no has implantado el armazón previo que es jerarquía sexual y violencia de género, porque la mutilación genital femenina es una práctica dentro de la violencia de género. De tal forma, cuando las personas lleguen a la universidad pueden profundizar en algunos aspectos que tengan que ver con temas más concretos dentro de la violencia de género” afirma Laura.

El Proyecto MAP-FGM ha obtenido el primer premio de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE) sobre la contribución de la universidad al logro de la Quinta Meta de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. Además, en la actualidad más de 6000 estudiantes se han formado para prevenir la Mutilación Genital Femenina gracias a esta guía impartida por el Observatorio de Igualdad de Género de la Universidad Rey Juan Carlos.

Actos contra la MGF

Con motivo del Día Internacional de Tolerancia Cero contra la Mutilación Genital Femenina se llevarán a cabo diferentes actos con los que las organizaciones pretenden seguir concienciando a la sociedad y mostrar el gran porcentaje de mujeres y niñas que aún siguen estando en riesgo de ser sometidas a tal atrocidad.

Entre ellos destaca la VII Jornada Contra la Mutilación Genital Femenina, llevada a cabo por UNAF con la colaboración del Área de Gobierno de Políticas de Género y Diversidad del Ayuntamiento de Madrid. Este encuentro apunta a ser un espacio que quiere profundizar en la relación de la MGF con otras formas de violencia de género además de visibilizar la cooperación y coordinación entre países de origen y residencia como estrategia de prevención y abandono de esta práctica. Para ello, esta jornada contará con la intervención de diferentes ponencias que trataran este problema a través de diferentes puntos de vista. Este encuentro se celebrará el próximo de 6 de febrero en el salón de actos del ayuntamiento de Madrid.

El Proyecto ESPERANZA Adoratrices lanza la campaña “Sembrar Igualdad y Derechos” para tomar conciencia de que la Mutilación Genital Femenina (MGF) supone una grave violación de derechos humanos y una forma de violencia contra la mujer, con implicaciones sanitarias y psicosociales y afecta a muchas de las mujeres migrantes y víctimas de trata que se encuentran en España.

Asimismo, el próximo 13 de febrero, la ONG Mundo Cooperante ofrecerá una charla sobre la práctica que afecta a más de 140 millones de niñas y mujeres en el mundo y es reconocida como la violación de los derechos. Este encuentro se celebrará en el Espacio de Igualdad María Zambrano.


700 profesionales asistirán al congreso de la Sociedad Española de Contracepción

El encuentro se celebra en Alicante entre el 7 y el 9 de marzo

Los próximos días 7, 8 y 9 de marzo la Sociedad Española de Contracepción (SEC) celebrará en Alicante su XIV Congreso Nacional. El encuentro científico, que tiene carácter bianual, se desarrollará "Mujeres derribando mitos, construyendo futuro". Participarán más de 700 profesionales (médicos de atención primaria, ginecólogos, matronas, profesionales de enfermería, psicólogos) de todas las comunidades.

Resalta la participación, con la conferencia magistral sobre prevención del aborto inseguro, del máximo responsable de la Federación Internacional de Ginecología y Obstetricia (FIGO), el doctor Carlos Fütchner, de Bolivia. La FIGO representa a más de 700.000 profesionales de todo el mundo integrados en unas 130 sociedades. También participará Edgar Iván Ortiz, hasta 2017 presidente de la Federación Latinoamericana de Obstetricia y Ginecología (FLASOG), con más de 30.000 afiliados, y actualmente postpresidente, además de los presidentes de la SEC y FEC, los doctores José Ramón Serrano y José Vicente González y, entre otros, del doctor Joaquím Calaf, quien pronunciará la conferencia inaugural, acerca de "La anticoncepción que he vivido". Igualmente asistirán el doctor Jorge Méndez Navarro, México, Vicepresidente de la FLASOG y el doctor Pío Iván Gómez-Sánchez, coordinador del Comité de Derechos Sexuales y Reproductivos de la FLASOG, catedrático de la Universidad de Colombia y editor de la revista de la Federación.

Con este Congreso de Alicante se pretende, según ha manifestado la presidenta del encuentro, la doctora María Ángeles Gómez, "transmitir la fuerza que las mujeres han demostrado para conseguir sus metas, mediante la adopción, entre otros muchos logros, de una anticoncepción eficaz y segura. Apostamos por superar atrás los mitos que son barreras para el acceso a la misma y consiguiendo así una reducción del número de embarazos no deseados y una maternidad planificada según sus necesidades y opciones".
Los profesionales abordarán temas de tanta actualidad y relevancia social como la anticoncepción eficaz y segura, mitos negativos (redes sociales, la regla, la edad y la anticoncepción) que representan una barrera para las mujeres, incremento de las enfermedades de transmisión sexual (ITS) y el virus del papiloma humano (VHP), inequidad en la atención sanitaria, anticoncepción como liberación de la mujer y futuro de la salud sexual y reproductiva y calidad de vida. Al tiempo, se analizará la situación actual en el mundo y en España de la salud sexual y reproductiva.

Uno de los análisis destacados es el referido a si la anticoncepción libera a la mujer, desde los puntos de vista sociológico y sexológico. También resalta la mesa sobre cómo se aborda la anticoncepción, en opinión de las mujeres y de los medios de comunicación. La evolución de la anticoncepción de larga duración (LARC) como alternativa a los métodos irreversibles y sus beneficios, será otro de los atractivos debates del Congreso, así como el estudio sobre la salud sexual y reproductiva en Latinoamérica (embarazo en adolescentes menores de 15 años, reducción de la muerte materna y la agenda pendiente y opinión de los adolescentes sobre la anticoncepción de urgencia).

Otra de las mesas tratará sobre la actualidad en ITS y VPH, estudiando si se visualizan las enfermedades de transmisión sexual, los cambios que el virus del papiloma humano introduce en la anticoncepción y los consejos ante las situaciones de riesgo.


El desamparo del Juzgado de Violencia de Género coruñés

El Juzgado de Violencia sobre la Mujer de A Coruña ha vuelto a estar sin titular esta semana. El magistrado encargado en exclusiva de los asuntos de violencia de género ha tenido que asistir a un curso formativo y el Ministerio de Justicia, al igual que ya ocurriera en el verano, carece de presupuesto para sustituirlo. La ausencia de juez ha provocado la suspensión de 30 declaraciones y seis juicios programados desde hace meses. Sindicatos y abogados advierten de que esta irregular situación afecta directamente a las víctimas de la violencia machista.

Durante las pasadas vacaciones estivales, el órgano encargado en exclusiva de los casos relacionados con violencia de género también estuvo sin juez. Esto supuso no solo retrasos en las decisiones civiles, sino también en las penales, que son urgentes.

El Ministerio de Justicia comunicó al juzgado coruñés el pasado verano que en 2017 se dejarían de cubrir por primera vez las vacaciones del magistrado titular porque ya se había agotado el presupuesto reservado para pagar el salario de los jueces sustitutos. La respuesta del Ministerio fue mal recibida en la esfera judicial coruñesa, ya que aunque admiten que no se puede prever cuántos jueces sustitutos serán necesarios a lo largo de un año por enfermedades u otras circunstancias, reclaman que se debería reservar una partida para cubrir las vacaciones de los titulares de los organismos que se encargan de los casos de violencia de género, algo que solicitan todos los años.

Tanto el Colegio de Abogados, como los representantes sindicales y la concejal de Igualdade e Diversidade censuraron ya en verano que el Ministerio de Justicia no cubriese la plaza en A Coruña.

Los sindicatos advierten de que la situación es muy preocupante porque da la sensación de que nunca se va a sustituir al juez especializado en violencia de género y alertan de que la situación va camino de convertirse en endémica. Achacan el origen del problema al ERE encubierto que diezmó el número de jueces sustitutos al principio de la crisis, cuyas plazas no se cubrieron en adelante.

Durante esta semana, al igual que ya ocurrió en verano, y que volverá a suceder en próximas vacaciones o en casos de bajas o de otras circunstancias que afecten al titular del Juzgado de Violencia sobre la Mujer, algunas cuestiones como los juicios rápidos deben ser asumidos por el Juzgado de Guardia, lo que no evita que se suspendan y atrasen actuaciones pendientes. Las primeras afectadas son las víctimas, señalan fuentes judiciales, porque es imposible que el juez de guardia pueda atender dos juzgados a la vez y defienden que Violencia sobre la Mujer debe contar con un magistrado en exclusividad.
Los funcionarios demandan a la Xunta que presione al Ministerio de Justicia para que haya presupuesto suficiente para sustituir al juez, al igual que lo hizo para conseguir el juzgado de cláusulas suelo en las hipotecas.

El Colegio de Abogados de A Coruña incide también en que la alternativa de que el juzgado de guardia asuma la carga de trabajo del especializado en violencia de género dista de ser una solución. No solo repercutirá a un juzgado, sino que habrá otro que se verá afectado por esta decisión, argumenta. La entidad colegial destaca que esta situación es irregular, pues asegura que las bajas y ausencias de los titulares de otros juzgados se están cubriendo con normalidad.

El Juzgado de Violencia de Género coruñés debe estar cubierto en todo momento y contar con una previsión coherente proporcional a su volumen de trabajo. No puede estar sujeto a si habrá dinero o no, se debe realizar un esfuerzo para que esta situación no se repita, asevera el Colegio de Abogados. El Pacto de Estado contra la Violencia de Género aprobado en septiembre pasado por el Congreso y ratificado en diciembre por todas las comunidades autónomas y ayuntamientos de España, pretende erradicar una lacra social que se ha cobrado cerca de un millar de víctimas mortales en una década.

En los últimos meses se han sucedido pronunciamientos y concentraciones públicas con representación de todas las fuerzas políticas, también en A Coruña, con el objetivo de condenar la violencia machista y fomentar medidas de apoyo a las víctimas.

Esta preocupación generalizada choca sin embargo a la hora de la verdad en A Coruña con una situación de abandono de uno de los principales pilares en la lucha contra esta lacra: el judicial. El Ministerio de Justicia debe poner fin a la situación de desamparo presupuestario que padece el Juzgado de Violencia sobre la Mujer.


Madres solas por elección: un nuevo modelo de familia

Por lo general, son mujeres de 35 a 45 años, con un alto nivel académico y nivel adquisitivo aceptable.

La decisión de ser “madres solas por elección” (“single mother by choice”) o “solo mother” (sin traducción), es un fenómeno emergente en la sociedad española actual. Bajo la acepción de “madres solas por elección” se incluyen tanto aquellas mujeres que planificaron a priori ser madres en solitario y, por tanto, recurrieron a distintas estrategias y procedimientos para ello como técnicas de reproducción asistida, la adopción, etc; como aquellas otras que se encontraron con una maternidad biológica no buscada en principio, pero que asumieron en solitario desde el inicio, frente a otras salidas posibles (aborto, dar al bebé en adopción, etc.) (Cif. Davies y Rains, 1995; Siegel, 1998). Se trataría, según la comunidad científica, de “madres solas por decisión propia”, tanto porque en unos casos así lo idearon y planificaron, como porque en otros casos, convirtieron una maternidad por azar en una maternidad por decisión.

La determinación de ser “solo madre” está marcada fundamentalmente por las circunstancias vitales en las que la mujer se encuentra –solvencia económica, sin pareja y en el límite de la edad. En muchos casos, el reloj biológico impone sus propios condicionamientos y les sitúa ante una coyuntura que deben afrontar y que no es otra que la decisión de ser madre.

El perfil de la mujer que se enfrenta a la decisión de ser “madre sola por elección”, según distintos estudios, se ajusta a un modelo que se caracteriza por tratarse de mujeres adultas (35 a 45 años de edad), alto nivel académico y/o empleos cualificados, nivel adquisitivo aceptable, amplias e implicadas redes sociales y, muy especialmente, el deseo de ser madres y la planificación que esa situación requiere. En este sentido, María Victoria Paloma Gómez García, profesora Titular de Sociología de la Universidad Carlos III de Madrid, opina que el aumento del número de mujeres que toman la decisión de ser “madres solas por elección” se debe “al avance imparable de su deseo de independencia, acompañado de la voluntad de muchas de ellas de no dejar pasar la experiencia de la maternidad, aun no reuniendo las "condiciones" que tradicionalmente se pensaban necesarias para dar el paso”. Además, en opinión de Gómez García, a esta decisión se unen otros factores como “la prolongación del tiempo de formación, las dificultades relacionadas con la consecución de una mínima estabilidad profesional y la naturaleza efímera de muchas relaciones personales. No es difícil que estos factores sitúen a mujeres sin pareja ante la disyuntiva de ser madres o no y decidan asumir la experiencia”.

Factores que influyen en la decisión

María Brichette Uncal, psicóloga del Instituto Europeo de Fertilidad (IEF) y coordinadora del grupo de Psicología de la Sociedad Española de Fertilidad (SEF), pertenece a este grupo de mujeres que en nuestro país han decidido ser “madres solas por elección”. Entre los principales factores que llevan a una mujer a llevar a cabo una maternidad en solitario, en opinión de Brichette Uncal está "el deseo de ser madre y no contar con un pareja en ese momento - que cumpliese con las expectativas que la mujer tendría para el padre sus hijos, y/o el otro factor más frecuente sería estar en el límite de la edad aconsejable para conseguir la gestación".

Brichette Uncal apunta que el entorno social, laboral, económico o emocional se encuentra estrechamente relacionado con la toma de decisión de ser “solo madre”. En este sentido, cree que, “el entorno social puede influir mostrando un acceso a la maternidad antes inexistente y el laboral indirectamente pueden influir al retrasar la maternidad en aras de una mejor situación profesional”. Desde su experiencia profesional, Brichette Uncal manifiesta que “el factor económico y emocional son fundamentales a la hora de llevar a cabo este proyecto vital, pero no en la decisión”, y reitera que “actualmente existe una amplia red de apoyo social”.

La doctora Ana de Lucas, psicóloga perteneciente al equipo que conforma Psico-salud, habla sobre el papel que puede tener la intervención psicológica como herramienta de apoyo en esta decisión personal y manifiesta que “cuando una persona decide lanzarse a la maternidad en solitario hay que afrontar la situación planteándose el porqué. Hay que analizar las razones que llevan a mujer a embarcarse en la aventura de la maternidad, a asumir toda la responsabilidad de traer al mundo a un bebé. Muchas veces esta decisión viene acompañada de dudas e incertidumbres. La intervención terapéutica ayuda a aclarar estas dudas que surgirán a lo largo del proceso, no solo como apoyo sino también para aclarar miedos relacionados con la gestación, el parto y la crianza, que son absolutamente normales. El apoyo terapéutico puede ayudar en ese proceso de toma de decisión en el análisis de la situación y a que es una de las decisiones más importantes y determinantes que se toman en la vida”.

Ausencia del “rol paterno”

Más allá de los problemas a los que las madres deben hacer frente, no parece que la integración de los niños esté sujeta a especiales dificultades.

En relación a la ausencia del “rol” paterno en el desarrollo de los hijos nacidos de “madres solas por elección”, Brichette Uncal incide en que “el llamado “rol del padre” se refiere a las funciones que uno de los progenitores debe desempeñar para la educación y crianza, que tradicionalmente se ha asociado con la figura masculina. En el caso de las madres solas, este rol es cubierto por la misma persona”. Una idea que coincide con la que transmite Ana de Lucas quien subraya que, hoy en día, los niños ven con normalidad diferentes figuras de cuidado a su alrededor. Esas figuras que se encargan del cuidado del menor, trasmiten afecto, atención, generan estilos de relación, trasmiten diferentes roles, valores y conocimientos y manifiesta que “hay roles masculinos o femeninos como una idea socialmente extendida, pero no determinante. Todos conocemos casos en los que los roles supuestamente femeninos o masculinos están cambiados y no suponen el más mínimo problema para los hijos. Si eliminamos las etiquetas femenino-masculino, y cogemos de esos roles simplemente sus funciones (seguridad, cariño, cuidado, vigilancia emocional, respeto o transmisión de valores), da igual quién los ejerza. En el caso de las familias monoparentales, todas esas funciones las tendrá que liderar la madre. Además, en el proceso madurativo los niños también se fijan en figuras de referencia a su alrededor, que les aportarán algunas de esas funciones de forma natural”.

A la pregunta de ¿cómo se integran los niños que proceden de madres solas en la sociedad?, Gómez García explica que, “más allá de los problemas a los que las madres deben hacer frente, no parece que la integración de los niños esté sujeta a especiales dificultades. En los colegios, abundan los niños cuyos padres están separados y empiezan a no ser infrecuentes los hijos que son fruto de gran diversidad de formas familiares, lo que en la práctica se traduce en formas de organización de los progenitores y de actuación de los profesionales de la enseñanza muy similares en ambos casos”.

Y ante la disyuntiva de cómo y cuándo proceder a informar a los hijos de “madres solas por elección” de su procedencia, Brichette Uncal dice que “de la misma manera como lo desarrollarían si estuviesen en pareja, con la única diferencia de que no habrá discrepancia en las pautas de educación ni en la toma de decisiones”. “Desde el Grupo de Interés en Psicología de la Sociedad Española de Fertilidad (SEF) aconsejamos que se les comunique a partir de los 3 años y antes de los 7 años. Pero, desde mi experiencia personal y en mi trayectoria profesional en el IEF hay que comunicarse con el bebé desde su nacimiento. Si te sientes segura en tu decisión, así se lo transmitirás a tu hijo y así lo recibirá”, afirma.


Las agresiones y abusos sexuales cometidos por menores se disparan

También se incrementan las lesiones y los daños cometidos por jóvenes de 14 a 18 años
La Fiscalía española considera "preocupante" que algunas víctimas de violencia machista disculpen al maltratador.

La detención de tres menores, dos de 14 años y el tercero de 16, por el asesinato de una pareja de ancianos de 87 años en Bilbao, ha disparado de nuevo las alarmas sobre el aumento de las conductas violentas en los jóvenes delincuentes. Las estadísticas de justicia juvenil (de 14 a 18 años) no reflejan un incremento de los homicidios cometidos por muchachos, pero sí el crecimiento de determinados delitos, como las lesiones producidas a raíz de una agresión o las agresiones y abusos sexuales. La Fiscalía de Barcelona ha alertado en su última memoria de esta circunstancia, ya que en la provincia catalana también se registró un incremento en el 2016, en comparación con el año anterior, de los procesos judiciales incoados por robos con fuerza y sustracciones con violencia e intimidación. En su opinión, "ha habido un aumento de las conductas violentas".

El número de homicidios consumados o en grado de tentativa cometidos por menores del 2011 al 2016 en toda España asciende a 319 (42 en Catalunya), según los datos de la memoria del 2017 de la Fiscalía General del Estado. De los 68 que se contabilizaron en el 2011, se ha pasado a 45 en el 2016. En el transcurso de ese periodo ha habido altos y bajos en las cifras, aunque en los últimos años se ha constatado una cierta estabilidad. El informe sostiene que esta cifra no es “alarmante”, teniendo en cuenta que la mayoría de los agresores no consiguieron el propósito de matar a la víctima, se archivaron los procesos o se calificaron al final como lesiones graves u homicidios imprudentes.

La fiscalía, en cambio, sí que ha constatado una subida de los delitos de lesiones, pues pasaron de 9.959 causas abiertas en el 2015 a 11.283 en el 2016. Sin embargo, esta subida puede resultar engañosa, pues es la consecuencia de registrar como delitos leves lo que antes de la reforma del Código Penal (2015) eran faltas. La violencia machista (433 en el 2015, 543 en el 2016) y las agresiones y abusos sexuales también se han disparado (1.081 en el 2015, 1.271 en el 2016), mientras que los robos con violencia e intimidación no han variado de forma ostensible de un año a otro (4.404 en el 2015 y 4.342 en el 2016). Eso sí, se venía de picos muy pronunciados, ya que en el 2011 el número de causas judiciales incoadas por este tipo de delitos fueron 7.882. El ascenso también se ha registrado en los delitos de hurto (7.055 en el 2015 y 8.922 en el 2016) y daños (3.093 frente a 3.265).

Las víctimas y la violencia machista

Un dato “preocupante” que ha detectado la Fiscalía General del Estado respecto a los delitos  de violencia machistas cometidos por menores es que hay víctimas adolescentes que restan importancia a estas agresiones y disculpan al joven maltratador, teniendo que ser familiares o terceras personas quienes denuncien. En su última memoria, apunta la corta edad de algunas de las afectadas (entre 12 y 14 años) y la “despreocupación” de sus familiares, lo que obliga a intervenir a los servicios de protección del menor.

La abogada Luz García Bello, del despacho VPG, sostiene que  “es significativo" que cada vez más en la esfera de jurisdicción de menores se encuentren "con un incremento de conductas violentas, lo que conlleva un aumento de los delitos de lesiones por agresiones, abusos sexuales, daños e, incluso, violencia doméstica”. Estas conductas, en su opinión, también se han incrementado en menores de 14 años que no pueden ser enjuiciados al no tener responsabilidad penal.

Según esta abogada, el “incremento de las conductas violentas en los menores es debido al fracaso en la educación, al modelo social y al mayor consumo del alcohol y sustancias estupefacientes en personas cada vez más jóvenes. Ese fracaso y frustración personal les lleva a cometer cada vez más comportamientos violentos”.

Los orígenes del conflicto

El juez de menores de Barcelona David García Esteban afirma que principalmente hay dos factores que conducen a la comisión por parte de menores de delitos violentos: el consumo de sustancias tóxicas, en concreto hachís, y el absentismo escolar. Otro elemento que también influye es la existencia de una familia desestructurada, por la falta de control del joven. Este magistrado incide que la medida de internamiento en régimen cerrado en un centro se dicta en casos graves violentos o de reincidencia. En el 2016 se aplicó en España en 571 casos, cuando el año anterior se hizo en 709. La medida más habitual es la libertad vigilada que se acordó en 9.259 procesos. A mucha distancia se encuentra la convivencia familiar o educativa y las prestaciones en beneficio de la comunidad.

Tratamiento para gestionar las emociones

En Catalunya, la Conselleria de Justícia cuenta con un programa específico para tratar las conductas violentas. Entre los técnicos tiene un nombre curioso: Covi (que pronunciado se puede identificar con Cobi, la mascota de los Juegos Olímpicos de Barcelona). Son las siglas de “conducta violenta”. Francesc Elias, psicólogo del centro de Can Llupià, asegura que el primer objetivo es evaluar los factores de riesgo que presenta el muchacho. Es decir, esclarecer los elementos que llevan al joven a delinquir. Entre esos factores se encuentra la historia del menor, dónde reside o lo que ha hecho, si tiene un buen rendimiento escolar, los vínculos emocionales o si consume alguna sustancia tóxica. “El barrio donde vive no lo podemos cambiar, pero sí al muchacho”, explica el experto. Tras el análisis de estos factores, se aplica un tratamiento, tanto individualizado como grupal, para que el menor  mejore su conducta y aprenda a controlar y gestionar las emociones, como la ira, o impulsividad. Es decir, se intenta hacerle ver que, en ocasiones, sus valores y creencias le provocan una distorsión de la realidad. Ejemplo: "Me mira mal y por eso le pego", cuando igual nadie le ha mirado mal.  Cuando el joven tiene una medida de libertad vigilada (no está en un centro) por un delito violento, también se le asignan dos profesionales para su seguimiento, entre ellos un psicólogo que le elabora un programa individualizado adaptado para tratar su problema. Si es necesario, estos técnicos se ponen de acuerdo también con la familia.