sábado, 19 de octubre de 2019

Reapertura Espacio Diverso

Desde la Concejalía de Igualdad, Bienestar Social y Participación queremos anunciar la reapertura de este espacio coincidiendo con la celebración del día de la lucha por la despatologización de las identidades Trans.
CUÁNDO: 21/10/2019
DIRECCIÓN: Espacio Diverso. Calle Veeduría 2. 15001 A Coruña

Programa Reapertura Espazo Diverso (468 KB)

Videoforum (376 KB)

Presentaremos a los medios y a la ciudadanía, las nuevas prestaciones, actividades y agenda del Espacio diverso, además de contar con la proyección de un documental y posterior debate al que estáis todas, todes y todos invitadxs.
17:30h Intervención de Yoya Neira. Concejala de Igualdad, Bienestar Social y Participación.
18:00h Proyección documental trans. Vida y muerte de Marsha P. Johnson.
19:30h Debate Videoforum.

El duelo por aborto

El sufrir un aborto, tanto si se trata de uno espontáneo, terapéutico como inducido, es una experiencia traumática, y por lo tanto se convierte en una pérdida que precisa ser elaborada.
El día 15 de Octubre se celebró el Día internacional de la Muerte Perinatal. Hablamos de la muerte  perinatal como aquella que sucede durante el embarazo o a las pocas horas o días de nacer el bebé. La OMS define como muerte perinatal aquella pérdida de un bebé que se produce desde la semana 22 de gestación hasta los primeros siete días de vida.
 2.600.000 de bebés mueren en el embarazo o a los pocos días antes de nacer. En España son alrededor de  1.000 familias anuales las que han de pasar por este duro  trance donde no hay un protocolo sanitario que incluya apoyo psicológico para esta pérdida tan difícil y a la vez tan silenciada, donde estos bebés no son reconocidos como tal por el Estado, ya que no aparecen en el Libro de Familia.
Mi idea en esta entrada es visibilizar el duelo por aborto, independientemente de si es o no perinatal. Esto lo hago  debido a que mi experencia profesional me dice que puede ser igual de traumático para la familia, independientemente de la semana de gestación en la que se encuentre la madre.
Un duelo es un proceso psicológico que necesita realizar la persona que ha vivido una pérdida significativa. Esto es fundamental para reorganizarse e integrar lo que ha ocurrido en su vida. Por tanto, ante un aborto siempre va a ser  necesario elaborar el duelo.
El problema es que cuando hablamos de duelo por un aborto hemos de tener en cuenta que se trata de un duelo no autorizado o negado socialmente.
Por duelos no autorizados entendemos esos procesos de duelos a los que socialmente no se les da un espacio, o que parece que van a tener una rápida recuperación y por ello parece que no tienen derecho a ser llorados (cuando fallece un padre o una madre a edad muy avanzada, o el caso de los/as abuelos/as, el fallecimiento de una pareja cuya relación no era admitida, la muerte de un familiar que no es de primer grado o con el que no había buena relación…etc.).
El duelo ante un aborto espontáneo temprano e incluso perinatal entra dentro de esta categoría. El entorno no suele dar el apoyo necesario porque no saben qué decir y/o además de existir una tendencia a trivializarlo. Por ello es vivido por la doliente con muchos sentimientos de soledad e incomprensión.
Mensajes como: “si no ha seguido hacia adelante es porque no tenía que nacer”, “tranquila, eres joven y ya tendrás más”, “mejor ahora que estás de pocas semanas que después de varios meses”,”mira el lado positivo, eso es que puedes tener hijos”…etc.
Un duelo por un aborto suele estar marcado por una gran sensación de vacío: se ha de despedir a alguien a quien no se ha visto y de quien, no obstante, ya se sabía todo. A eso hay que añadir la frustración que implica el  haberse preparado para dar la bienvenida a un bebé que finalmente no llegará. Entender esto, es clave para afrontar un duelo por aborto si eres la madre o el padre y para brindar apoyo si eres alguien allegado a los padres.
Los abortos  además de complicaciones médicas, conllevan una serie de sentimientos, emociones y necesidades psicológicas ya que la madre se desborda de sentimientos como dudas, miedo, ansiedad y culpabilidad.
Se suele dar un shock inicial como reacción aguda. Muchas mujeres se hacen preguntas y muestran cierta necesidad de hallar una explicación más allá de la información médica y sobre todo la necesidad de experimentar emocionalmente el proceso de duelo que la mayoría de las veces les viene denegado:la normalización emocional del suceso por parte del entorno tanto familiar (que intenta distraer de ese duelo) como sanitario (son muchas las mujeres que hacen referencia a la frialdad de los profesionales sanitarios/as).
Consecuencias emocionales
Para la mayoría de las mujeres, la interrupción de un embarazo (de forma voluntaria o no) independientemente de la semana de gestación, es un evento estresante en su vida.
No es inusual experimentar una amplia gama de respuestas psicológicas y emocionales. Algunas mujeres pueden sentirse aliviadas por haber tomado la decisión idónea y haber tomado medidas para resolver una situación difícil, mientras que otras pueden experimentar una serie de emociones negativas. La culpa y el arrepentimiento son muy poderosos y a menudo son sentimientos que se malinterpretan. La culpa es el sentimiento que resulta cuando una persona cree que ha hecho algo malo. Mientras que el arrepentimiento es el deseo de cambiar algo que ya ha ocurrido.
Cualquier pérdida de embarazo llevará a una interrupción del ciclo hormonal. Los sentimientos negativos que ocurren después de una interrupción planificada pueden deberse al menos en parte a cambios hormonales, que son similares a los que ocurren después de una pérdida de embarazo no planeada.
De acuerdo con la American Pregnancy Association, los sentimientos negativos comunes incluyen:
Culpa especialmente en la madre, por sentir que no supo ejercer un buen rol de cuidadora.
Enfado y sentimientos de injusticia.
Sentimientos de humillación.
Remordimiento o arrepentimiento.
Pérdida de la autoestima o de la confianza en sí misma, relacionada con sentimientos de fracaso e inferioridad con respecto a otras madres.
Sentimientos de aislamiento y soledad.
Sentimientos de rechazo hacia otras madres, porque inevitablemente se comparan con ellas.
Problemas de sueño y pesadillas.
Problemas de relación.
Pensamientos de suicidio. Si se presentan pensamientos suicidas o daño autoinfligido, la persona debe buscar ayuda de forma urgente.
El aborto es una experiencia a menudo traumática y difícil de afrontar tanto para el padre como para la madre. Los dos deben prestar atención a los sentimientos de tristeza y dolor que puedan sentir durante y después de la experiencia, compartir miedos y acercarse.
Normalmente, los mensajes de ayuda y apoyo se centran en la madre, pero no hay que olvidar que el padre también siente el dolor y, por tanto, tiene la necesidad de superar el aborto. El duelo deben pasarlo los dos miembros de la pareja, ya que este acontecimiento doloroso hace que aumente la posibilidad de ruptura tras lo sucedido. Estar unidos en ese momento reforzará los lazos y ayudará a afrontar la situación. Si cada uno se guarda el dolor para sí mismo, se puede crear lejanía entre los miembros de la pareja.
La mayoría de las veces el padre siente que ha de afrontar la pérdida en solitario y con cierta inhibición de la expresión emocional: el desbordamiento de la tristeza de su pareja, el predominio del enfado sobre la culpa, el escaso interés que se le suele dedicar asistencialmente, (viéndole como a un mero acompañante) y su diferente ritmo y manera de afrontamiento del aborto, puede desembocar en conflictos de pareja
Tareas que ayudan en aborto espontáneo:
En los casos de abortos espontáneos o terapéuticos, no es aconsejable buscar otro embarazo como una forma de borrar lo que ha pasado. Es más sano reconocer la pérdida y llorarla, y sólo después de ello, abrirse a otros/as hijos/as si se desea, que han de tener su propio sitio en la familia, no como una forma de suplir al que se ha perdido. Si ya se había pensado en un nombre, no deberían ponerle el mismo al siguiente hijo/a que nazca.
Escribir un diario al bebé, hacer una caja con patucos, manualidades, las ecografías con sus fechas… y guardarla como símbolo, homenaje y testimonio de su existencia.
Hacer rituales relacionados con el día de su fallecimiento o cumpleaños… Y ponerle nombre para incorporarlo como un miembro más de la familia “no nacido”.
Hablar mucho de todo lo que se ha perdido: las expectativas sobre este hijo, el futuro planeado, proyectos en familia…
Expresar todos los sentimientos que aparecen, aunque sean políticamente incorrectos. Hacerlo en un entorno de seguridad que pueda comprenderlo.
Ver el feto para poder hacer una despedida puede ser importante para aceptar ese duelo hacer, incluso hacer rituales lo más parecidos a un entierro y a un funeral.
Tareas que ayudan en aborto provocado:
Este duelo además de no autorizado es un duelo secreto que impide a la mujer expresarlo porque “ella tomó la elección” y hay un castigo que ella misma se autoimpone.
Estas mujeres deben autorizarse a elaborar su duelo a pesar de su decisión. Este secreto silencioso pesa demasiado y el dolor aumenta con cada nuevo duelo que aparece en su vida. Bastante difícil fue ya esa decisión (que quizás hubo de tomar sola y sin apoyo de nadie). Por eso el perdón y la aceptación son fundamentales en este duelo.
Es importante no olvidar que la pérdida de un bebé en cualquier situación es un duelo que la mujer no olvida nunca.

Puerta abierta a la realidad sexual

El Espazo Diverso vuelve a funcionar y a dar citas a usuarios y familias LGTBIQ 
Organiza cursos y actividades de visibilización
El Espazo Diverso, que está en las instalaciones del Centro Cívico de la Ciudad Vieja, ha vuelto ya a funcionar. Ha abierto sus puertas y su teléfono a todas las personas que tengan dudas o que busquen orientación en cuanto a su opción sexual. Es un espacio inclusivo para todas las personas lésbicas, gays, trans, bisexuales, intersexuales y queers, también para sus familias y para las entidades LGBTQI de la ciudad.
Las personas interesadas pueden, desde el 1 de octubre en el que empezó a funcionar el Espazo Diverso, pedir cita (en el teléfono 981 189 889) y tener una charla con el personal del centro, recibir información actualizada y conocer un poco más cuáles son las opciones que ofrece la ciudad a la comunidad LGTBIQ, no solo desde el punto de vista personal sino también desde el jurídico y psicológico. En el espacio se desarrollarán, además, talleres para docentes y para familias.
Es un espacio inclusivo, que no cierra los ojos a la realidad, así que, entre su oferta de actividades, están también los grupos de apoyo mutuo, un lugar en el que ser libre y en el que los que se sientan a escuchar entienden la situación planteada, incluso, puede que la hayan vivido antes o que estén a punto de hacerlo.
Otro de los objetivos de este servicio es el de recuperar la memoria histórica de los y las activistas en favor de los derechos del colectivo LGTBIQ en la ciudad, para que sus nombres no caigan en el olvido y para que los caminos que abrieron no vuelvan a cerrarse.
El centro abrió este mes sus puertas después de haber tenido graves problemas durante el mandato anterior para su puesta en marcha. Espazo Diverso se abrió en noviembre de 2016 como experiencia piloto „con Marea Atlántica en la Alcaldía„ para la información y el asesoramiento en temas relativos a las diversidades afectivas y sexuales. Durante ese tiempo, los técnicos analizaron necesidades que, después, incluyeron en los pliegos de la licitación.
El servicio salió a concurso por 86.000 euros anuales por dos años. Al proceso se presentaron dos empresas, una se excluyó y la ganadora renunció, por lo que el espacio tuvo que cerrar sus puertas. En octubre de 2018, el Tribunal Administrativo de Contratación de la Xunta anuló el concurso municipal al entender que uno los criterios que se tenían en cuenta en la adjudicación, el que se refería a subcontratar a personas LGTBI para las acciones formativas, es contrario a la Ley de Contratos del Sector Público.
El Concello tuvo que abrir un nuevo concurso que, finalmente, ganó la Asociación Galega para a Saúde Sexual. Las puertas vuelven a estar ahora abiertas para resolver dudas, para conocerse mejor y para ganar en libertad.

"El acceso al porno empieza a los 8 años y a los 14 se generaliza"

"Los miedos y las dudas son naturales y necesarios cuando descubren la sexualidad. Lo malo es cuando actúan como si ya lo supieran todo".
Ricardo Fandiño es psicólogo clínico, psicoterapeuta experto en adolescentes en el Instituto Wilhelm Reich-Europa y presidente de la Asociación para la salud emocional en la infancia y la adolescencia (Aseia). Vanessa Rodríguez es psicóloga, psicopedagoga y profesora colaboradora en la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), además de miembro de la directiva de Aseia y vicepresidenta de la Sociedade Galega de Sexoloxía (Sogasex). Ambos dan charlas sobre educación sexual y publicaron un libro conjunto: "La lucha sexual de los adolescentes en la hipermodernidad" (UOC, 2018).
¿Cuáles son las principales dudas de los adolescentes en cuanto a sexualidad? ¿Y los miedos?
En primer lugar tenemos que pensar que las dudas y los miedos son naturales y necesarios cuando uno está descubriendo una dimensión de lo humano tan compleja como es la sexualidad. Lo malo es que en ocasiones los adolescentes actúan como si esas dudas y miedos no existieran, como si ya lo supieran todo, y es entonces donde pueden aparecer más dificultades.
En lo concreto actualmente nos encontramos muchas dudas sobre diversidad sexual, y miedos centrados sobre todo en "no hacerlo bien" ya que la sexualidad está demasiado ligada a ideales de rendimiento. También es cierto que en general nos encontramos con que poseen una visión muy sesgada de la educación sexual, focalizando esta al acto sexual en sí mismo y al abrirles la mirada a una dimensión más amplia aparecen en los adolescentes replanteamientos que van desde la vivencia del propio cuerpo hasta el cuestionamiento de las diferentes morales imperantes en lo social.
¿Son los mismos los de ellos y los de ellas?
Progresivamente las inquietudes de chicas y chicos se van igualando. Tanto ellas como ellos tienen miedo a no ser aceptados por sus iguales, a no estar a la altura de esos modelos de mujer u hombre hiperactivos sexualmente que "saben hacer de todo y todo lo hacen bien". La cuestión de la propia identidad aparece muy centralizada y cuando no existe una identificación con los modelos heteropatriarcales impuestos, suelen aparecer más miedos por poder ser tachados de "anormales" o "diferentes" por sus iguales. En las chicas hay además mayor preocupación por los riesgos, particularmente el embarazo.
¿Cómo aprenden sobre este tema? ¿Cuáles son sus principales fuentes?
Sin duda internet es la gran fuente de información sobre sexualidad para los jóvenes actualmente. Lo característico de este tiempo es que tienen acceso a mucha información antes de entrar en el terreno de la experiencia, con lo cual el proceso de descubrimiento que implica la sexualidad está excesivamente condicionado de antemano. Además la información que tienen es con demasiada frecuencia de una sexualidad muy banalizada y estereotipada. Otra característica de esta búsqueda de información es que el discurso de los adultos está perdiendo relevancia para ellos y suelen centrarse en los discursos de otros adolescentes, buscan un otro que de alguna forma esté viviendo o sintiendo lo mismo que ellos.
¿Falta formación afectivo sexual en las escuelas?
Sin duda. Es la única forma de garantizarnos un acceso igualitario para todas las niñas y niños. La educación sexual es muy necesaria actualmente porque el tabú y el silencio sobre la sexualidad no funcionan. Si niñas y niños no tienen acceso a una buena información sobre sexualidad, la van a buscar y encontrar por sí mismos de una forma muy accesible y sin un análisis crítico para el que necesitan el acompañamiento de un adulto formado en este ámbito.
¿Y en las familias?
También es necesaria, sin duda, por la misma razón que en las escuelas. La cuestión que nos tenemos que preguntar en este punto es si los adultos estamos en disposición de educar en sexualidad a nuestros hijos. Vivimos en una época en la que la diversidad sexual y la lucha por la igualdad de género han abierto mucho el espectro de la sexualidad en un sentido muy positivo. Pero eso lleva a que las preguntas que nos trasmiten nuestros hijos sean ahora más complejas. Pueden preguntarnos sobre orientación del deseo, expresión de género o transexualidad, y debemos estar dispuestos a responderles y a asumir que no tenemos todas las respuestas. En ocasiones no se trata de ofrecer una respuesta académica, sino de acompañar en la búsqueda de la respuesta y de que sientan que la comunicación es posible. Eso nos lleva a la cuestión de que la educación sexual también la necesitamos las madres, los padres, los profesionales. Tenemos que estar preparados y necesitamos formación.
En los últimos años vemos muchas familias preocupadas por el acceso de los pequeños/as a la pornografía. ¿A qué edad se interesan por el porno y acceden a él a través de dispositivos móviles?
Hay estudios que estiman que la edad del primer acceso a contenidos pornográficos gratuitos ha bajado hasta los 8 años, mientras que a partir de los 14 el consumo de pornografía en dispositivos con acceso a internet es generalizado. También debemos tener en cuenta que actualmente no se necesita de una búsqueda específica del material pornográfico para acceder a este, muchas veces aparece al acceder a otro tipo de contenidos. En todo caso nuestro enfoque no es una demonización de la pornografía, sino plantearnos que no podemos dejar en manos de ella la instrucción sexual de los más jóvenes. Al modelo pornográfico de la sexualidad hay que acercarse con una visión crítica, entendiendo que se trata de una ficción muy cargada de estereotipos, y proponiendo alternativas desde una visión saludable emocionalmente de la sexualidad, centrada en el placer, pero también el respeto por el otro.
Como estudiosos y expertos en este tema y edades, ¿creen que es el principal problema actual de los jóvenes en relación con el sexo y las relaciones afectivas?
Nos parece un problema la confusión que se les crea entre el exceso de estimulación y el bajo conocimiento. La sexualidad aparece en todas partes de forma muy banalizada y estereotipada. Por ejemplo, como reclamo publicitario. Los jóvenes creen saber mucho más de lo que saben en realidad. También el tener una visión de la sexualidad como performance, como práctica estandarizada, que los aleja del descubrimiento y la espontaneidad que los lleva a centrarse en actos más que en emociones y sensaciones implicando un analfabetismo relacional en el encuentro con un otro.
¿Es cierto que reproducen comportamientos (tipo sexo en grupo) sin saber si está bien o mal? Me refiero a si puede existir un componente de agresividad, que gane peso a la empatía, a hacer sentir bien al otro.
El sexo en grupo no está bien ni está mal siempre que sea una práctica consentida. Otra cosa es valorar qué aspectos de la sexualidad corresponden al ámbito de la intimidad, de lo privado y de lo público. Este es un aspecto importante en el que los jóvenes, y los adultos también, tenemos que reflexionar mucho. Es importante además en un momento en el que la publicidad de lo privado a través de las redes sociales es una práctica habitual. Si te refieres a la violaciones grupales y al posible efecto de imitación que se pueda producir en jóvenes, es cierto que los delitos por violencia sexual están subiendo de forma paulatina en los últimos cinco años. En estas situaciones hay una cosificación de la víctima, un placer ligado a la crueldad y una extrema falta de empatía. Las agredidas son muy mayoritariamente mujeres y algunos hombres. Los agresores son siempre hombres y es ineludible hacer una lectura de género esta realidad.
¿Cómo solucionar este tema?
Educación sexual, prevención de la violencia y trabajo por la igualdad de género son tareas fundamentales en las que tenemos que estar muy implicados y comprometidos los adultos de una forma transversal: madres y padres, profesionales y medios de comunicación. Ahora es una realidad más visibilizada, pero atribuirle estas conductas a un otro, migrante, marginal, enfermo, hacer de ella un espectáculo, distorsiona la realidad. Debemos poner mayor esfuerzo en la educación de los que un día podrían ser agresores en lugar de instruir a las niñas permanentemente sobre los riesgos de determinadas horas, ropas y actitudes.
¿Qué consejos darían a centros educativos? (crear una asignatura en concreto para este tipo de formación o hacerlo de manera transversal)
La transversalidad sería la opción correcta si realmente se llevara a cabo y los profesionales tuvieran formación específica para poder desarrollarla. La realidad es que la educación sexual también está ausente en las facultades de lo educativo, lo social y lo sanitario. En el punto en el que estamos creemos que lo operativo es que funcione como materia específica impartida por profesionales especializados. A los centros educativos les diríamos que apuesten por la educación sexual. Es cierto que existen reticencias en algunos sectores de la sociedad, que confunden la educación sexual con cuestiones de instrucción ideológica. Pero si se acercan a esta materia sin prejuicios verán que los profesionales de la sexología y la educación sexual llevan años investigando y consensuando objetivos, contenidos, enfoques que están muy centrados en el respeto y la integración de la singularidad de cada uno.
¿Y a las familias preocupadas por el comportamiento afectivo-sexual de sus hijos/as?
Sobre todo que no les transmitan miedos y que trabajen por aparecer como figuras a las que se puede recurrir en caso de necesitarlo. Para esto es necesario dejar a un lado la censura y el cuestionamiento prematuro, antes de hablar es necesario escuchar lo que tienen que decir. Demasiadas veces nos hemos acercado a la sexualidad desde una supuesta peligrosidad, pero la sexualidad es muchas otras cosas; placer, encuentro, descubrimiento, respeto por el otro y por uno mismo... Como muchas otras cuestiones implica unos riesgos que debemos conocer, como forma de cuidado al otro y autocuidado. Pero poner un excesivo acento en este aspecto desvirtúa la realidad y hace que nuestro discurso sobre el sexo no sea atractivo ni creíble para nuestros hijos.

viernes, 11 de octubre de 2019

Los reservorios del VIH se establecen desde el principio del tratamiento antirretroviral

Investigadores de la Universidad de Carolina del Norte encuentran cepas del virus en que estaban presentes antes de que los pacientes comenzaran con el tratamiento antirretroviral.
La terapia antirretroviral (TARV) usada contra el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) es capaz de inhibir la concentración del virus en sangre hasta convertirse en prácticamente indetectable pero no puede curar al paciente. El VIH persiste en reservorios de virus latente (en reposo) centro de células inmunes que si se reactivan producirán de nuevo el virus.
En la actualidad se desconoce cómo se forman estos reservorios pero una nueva investigación ha descubierto que el uso inicial de TARV influye en la formación o estabilización de la mayoría de los reservorios de VIH.El estudio, publicado en Science Translational Medicine , ha sido dirigido por científicos de la Escuela de Medicina de la Universidad de Carolina del Norte, la Universidad de Cape Town, y el Centro para la Investigación del Sida de Sudáfrica (CAPRISA por sus siglas en inglés).
Aplicación clínica
Comprender cómo se forman los reservorios de virus latentes puede ayudar a mejorar el tratamiento de la infección.
Este estudio muestra que las cepas de estos virus latentes de larga estaban presentes en el momento de inicio del tratamiento, por lo que hay reservorios que perduran tras años de tratamiento. La implicación es que la TARV indirectamente contribuye a mantener muchos de estos virus latentes o que la población de virus del reservorio es inestable antes del tratamiento pero se estabiliza una vez que comienza.
“Nuestro trabajo sugiere que, si podemos entender mejor el proceso de formación del reservorio, podríamos ser capaces de intervenir al inicio del tratamiento para reducir la mayor parte de reservorio que se forma en ese momento”, dijo en un comunicado Ronald Swanstrom, profesor en bioquímica y biofísica en la Escuela de Medicina de la Universidad de Carolina del Norte y coautor del estudio.
Swanstrom y su colaborador Carolyn Williamson, doctor en la Universidad de Cape Town analizaron las secuencias genéticas de VIH en muestras de sangre tomadas de nueve mujeres durante un periodo de más de cuatro años antes de que empezaran el tratamiento. Una vez que comenzaron a tomar la medicación, analizaron el ADN del reservorio de cepas de VIH.
Una de las grandes metas de la investigación actual sobre VIH es permitir a la gente dejar de tomar la medicación sin que el virus vuelva aparecer”.
En las nueve mujeres, el 71% de del VIH latente consistía en cepas muy relacionadas con las que presentaban justo antes de comenzar el tratamiento. “Esta es una proporción mucho más alta que la que se obtendría si el reservorio se formara antes del tratamiento”, dijo Swanstrom en el comunicado. “Así que o la terapia indirectamente indujo su formación, o estabilizó un reservorio que hasta entonces había estado cambiando rápidamente”.
Swanstrom, Williamson, y sus colegas están ahora detrás de determinar en más detalle cómo se forman estos virus latentes dentro de las células inmunes y cómo se puede relacionar esto con los tratamientos antirretrovirales. “Una de las grandes metas de la investigación actual sobre VIH es permitir a la gente dejar de tomar la medicación sin que el virus vuelva aparecer”, afirma Swanstrom. “Una estrategia para conseguirlo es erradicar los virus latentes. Comenzar por limitar el tamaño a un reservorio más pequeño puede hacer que se convierta en una meta alcanzable”.

Padres y expertos aplauden la propuesta de impartir educación sexual desde P-3

Las familias católicas afirman que "no debe imponerse" y que hay "otras cuestiones más importantes".
El anuncio del ‘conseller’ de Educació, Josep Bargalló, de integrar en tres años la educación afectivo-sexual desde infantil hasta secundaria en la escuela catalana ha sido en general bien recibido por las asociaciones de madres y padres de alumnos y por entidades y expertos que trabajan a favor de la igualdad y por una sexualidad sana, aunque también se han escuchado voces críticas.
Graciela Atencio, presidenta de feminicidio.net, está a favor de la iniciativa y, además de abordar temas como la diversidad sexual, insiste en introducir cuestiones como el "no es no" y la prostitución, que rechaza. La entidad que encabeza ya pide a través de su web la inclusión de la educación sexual desde los centros infantiles y hasta las universidades. "Es necesario que esta medida llegue a más autonomías", subraya.
La presidenta de la Federació d’Associacions de Mares i Pares d’Alumnes (FAPAC), Belén Tascón, también valora la propuesta, pues "la educación sexual siempre ha sido una carencia del sistema", y espera que no se quede en un anuncio. La FAPAC quiere conocer el plan y cómo se llevará a cabo. Aboga por que sea una asignatura curricular, porque "es una materia seria para la vida".
Requiere una sistematización 
Raquel Hurtado, sexóloga y miembro de la Federación Estatal de Planificación Familiar, también cree "fantástica" la idea porque supone introducir la educación sexual en el currículo y "no se limita a la etapa con riesgos". Los humanos, como personas "sexuadas desde el nacimiento", pueden ser "educados desde el inicio de la escolarización", sostiene, tal como pretende el Govern. No obstante, avisa de que, si los contenidos son "transversales" y no se incluyen en una o varias asignaturas específicamente, el modelo "solo puede funcionar" si se sistematiza, se forma al profesorado y se deja claro quién y cómo se va a impartir. De lo contrario, "la responsabilidad puede diluirse", y los contenidos, no impartirse. Asimismo, subraya que esta materia debería garantizarse en toda España con una ley orgánica de educación. 
La socióloga y experta en el tema Mar Venegas aplaude asimismo la decisión: "Debería servir como punta de lanza para el resto de las comunidades. Es, además, fundamental que se haga desde infantil, como en el Reino Unido". También señala que es importante que se traten "cuestiones relativas a la igualdad de género, la violencia sexual, la construcción de la identidad, la imagen corporal, el amor no romántico… y, en definitiva, no solo relativas a la prevención de embarazos no deseados y las infecciones de transmisión sexual, que, lejos de contribuir a formar para disfrutar de la sexualidad, la llenan de miedos, tabús y desigualdad".  
Nota discordante
La nota discordante la pone Pedro José Caballero, presidente de la Confederación Católica de Padres de Familia y Padres de Alumnos (Concapa), que cree que hay temas más importantes ahora, como el trabajo en materias comunes para todos los territorios. En su opinión, es una cuestión que crea controversia, más allá de si es positiva o no, y se tendría que aprobar de manera conjunta con las familias, los colegios y la Administración, no imponerla.

AMIZANDO-OCTUBRE TRANS


O sábado 12 de outubro na cidade da Coruña, na Nave 1839 (ao carón da estación de tren) temos unha actividade enmarcada no octubre trans. Vémonos alí!

España 'suspende' en educación sexual en las aulas

La materia forma parte del sistema reglado en todos los países del entorno. En España, pese a tener respaldo legal, es escasa, incompleta y muy puntual.
Aunque Vox haya emprendido una cruzada contra la educación sexual que se ofrece en los centros educativos españoles, porque considera que presenta a los varones como «depredadores sexuales» y enseña a los niños «zoofilia» y «a probar nuevas prácticas sexuales», la realidad es que en España la educación afectivo-sexual que se imparte es escasa, puntual, de carácter preventivo, sin continuidad y ajena al currículo formal. Una situación que tratan de abordar comunidades autónomas como Cataluña, al introducir la educación afectivo-sexual, de manera transversal, en todas las etapas educativas, a partir de este curso.
Suecia fue el primero en introducir una asignatura obligatoria en 1955 y, desde entonces, se han sumado otros, incluidos los más próximos a España, como Portugal y Francia. Italia es la excepción, debido al peso de la religión católica en ese país, aunque en Milán sí que se imparten clases sobre dicha materia.
Según el último estudio de la Federación Internacional de Planificación Familiar, en 21 de 25 países analizados existía en el 2016 un marco legal que ampara la educación sexual. Y en 11 de 25 países es obligatoria, aunque la radiografía no es completa porque no han participado todos y en los últimos años se han sumado más territorios, como el Reino Unido, según explica el presidente de la entidad en España, el médico y sexólogo Guillermo González Antón.
En cualquier caso, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que los adolescentes reciban una «educación sexual integral» con el argumento de que, según demuestran las investigaciones y los países donde se ha puesto en marcha, esta retrasa la edad de comienzo de las relaciones sexuales, rebaja el número de parejas e incrementa el uso de métodos anticonceptivos. «No se dispone de datos que permitan concluir que la educación sexual integral aumente la actividad sexual, los comportamientos de riesgo y las tasas de VIH y otras enfermedades de trasmisión sexual», sostiene la OMS.
Precisamente en España, donde la educación sexual brilla por su ausencia, enfermedades venéreas que se creían prácticamente desaparecidas, como la gonorrea, la sífilis y la clamidia, han experimentado un crecimiento medio del 26% entre el 2013 y el 2017, debido a que se ha reducido el uso del preservativo entre los jóvenes. El VIH, afortunadamente, se mantiene en una tendencia ligeramente descendiente. Por su parte, los abortos aumentaron el 1% en el 2017, si bien desde que entró en vigor la ley que permite las interrupciones libres del embarazo hasta la semana 14 han disminuido el 16,7%.
Cabe destacar que dicha normativa obliga a incluir la «educación afectivo-sexual y reproductiva en los contenidos formales del sistema educativo», pero no se ha llevado a la práctica debido a la oposición de los sectores más conservadores y al «miedo» de los profesores «a no estar bien formados y a que los sobrecarguen de trabajo», según el diagnóstico de González Antón.
CHARLAS DE DOS HORAS / Esto ha originado que la escasa educación sexual que se imparte la realicen asociaciones y oenegés como la Federación Internacional de Planificación Familiar, a demanda de los propios centros. Se trata de charlas dirigidas a adolescentes, de un par de horas de duración, no evaluables y de carácter «preventivista», para evitar prácticas de riesgo y en las que «casi no se entra a analizar la violencia de género, la diversidad sexual, los afectos y el respeto al colectivo LGTIB», señala el presidente de la entidad.
De ahí que, según la reciente encuesta de la Fundación Española de Contracepción, el 68% de los jóvenes consideren que la formación recibida es insuficiente y por eso opten por buscar información en internet, donde el porno es de acceso libre, o a través de los amigos. Con estos mimbres, el 23% confiesa que no usa métodos anticonceptivos siempre y, lo que es mucho más grave, han aumentado las denuncias de delitos sexuales protagonizados por jóvenes, según los expertos, en parte porque la falta de educación sexual se palia con el porno violento.
En este contexto, el Gobierno de Pedro Sánchez trató de buscar una solución al introducir en el anteproyecto que modifica la ley de educación en vigor un enfoque de igualdad de género, con contenidos específicos de educación sexual en primaria y sobre todo en secundaria, pero debido al adelanto electoral el intento legislativo no ha salido adelante. Por su parte, Valencia y Aragón han insertado unidades didácticas en el currículo de secundaria, mientras que Navarra ha ido más allá y está en proceso de implantar el programa Skolae, que promueve la sexualidad igualitaria «en todas las etapas educativas», al igual que quiere hacer la Generalitat. Sin embargo, el proyecto se ha encontrado con una férrea oposición y varias organizaciones conservadoras lo han llevado a los tribunales. Ayer, sin ir más lejos y a dos días de que el Skolae sea reconocido por la Unesco, dos de sus impulsores han sido llamados a declarar, en un proceso judicial que aún no se vislumbra cómo acabará.

Catalunya sigue la estela de Europa en educación sexual

Los contenidos afectivo-sexuales forman parte del sistema educativo reglado en Portugal, Francia y otros países de la UE.
Aunque Vox haya emprendido una cruzada contra la educación sexual que se ofrece en los centros educativos españoles, porque considera que presenta a los varones como “depredadores sexuales” y enseña a los niños “zoofilia” y “a probar nuevas prácticas sexuales”, la realidad es que en España la educación afectivo-sexual que se imparte es escasa, puntual, de carácter preventivo, sin continuidad y ajena al currículo formal. Una situación que trata de paliar la Generalitat al introducir la educación afectivo-sexual, de manera transversal, en todas las etapas educativas, a partir de este curso. La intención del ‘conseller’ Josep Bargalló, según anunció el martes, es que “en tres años” todos los centros financiados con fondos públicos la impartan, siguiendo las pautas que propone la Unesco.
Catalunya seguirá así la estela de gran parte de países de los europeos, donde la educación sexual forma parte del sistema educativo desde hace años. Suecia fue el primero en introducir una asignatura obligatoria en 1955 y, desde entonces, se han sumado otros, incluidos los más próximos a España, como Portugal y Francia. Italia es la excepción, debido al peso de la religión católica, aunque en Milán sí que se imparten clases sobre esta materia.
Según el último estudio de la Federación Internacional de Planificación Familiar, en 21 de 25 países analizados existía en el 2016 un marco legal que ampara la educación sexual. Y en 11 de 25 países es obligatoria, aunque la radiografía no es completa porque no han participado todos y en los últimos años se han sumado más territorios, como el Reino Unido, según explica el presidente de la entidad en España, el médico y sexólogo Guillermo González Antón.
Mejora los índices
En cualquier caso, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que los adolescentes reciban una “educación sexual integral” con el argumento de que, según demuestran las investigaciones y los países donde se ha puesto en marcha, esta retrasa la edad de comienzo de las relaciones sexuales, rebaja el número de parejas e incrementa el uso de métodos anticonceptivos. “No se dispone de datos que permitan concluir que la educación sexual integral aumente la actividad sexual, los comportamientos de riesgo ni las tasas de VIH y otras enfermedades de trasmisión sexual”, sostiene la OMS.
Precisamente en España, donde la educación sexual brilla por su ausencia, enfermedades venéreas que se creían prácticamente desaparecidas, como la gonorrea, la sífilis y la clamidia, han experimentado un crecimiento medio del 26% entre 2013 al 2017, debido a que se ha reducido el uso del preservativo entre los jóvenes. El VIH, afortunadamente, se mantiene en una tendencia ligeramente descendiente y los abortos aumentaron el 1% en el 2017, aunque desde que entró en vigor la ley que permite las interrupciones libres del embarazo hasta la semana 14 han disminuido un 16,7%.
Cabe destacar que dicha normativa obliga a incluir la “educación afectivo-sexual y reproductiva en los contenidos formales del sistema educativo”, pero no se ha llevado a la práctica debido a la oposición de los sectores más conservadores y al “miedo” de los profesores “a no estar bien formados y a que les sobrecarguen de trabajo”, según el diagnóstico de González Antón.
Charlas preventivas
Esto ha provocado que la escasa educación sexual que se imparte la hagan asociaciones y oenegés como la Federación de Planificación Familiar, a demanda de los propios centros. Se trata de charlas dirigidas a adolescentes, de un par de horas de duración, no evaluables y de carácter “preventivista”, para evitar prácticas de riesgo y en las que “casi no se entra a analizar la violencia de género, la diversidad sexual, los afectos o el respeto al colectivo LGTIB”, señala el presidente de la Federación.
De ahí que, según la reciente encuesta de la Fundación Española de Contracepción, el 68% de los jóvenes consideren que la formación recibida es insuficiente y por eso opten por buscar información en internet, donde el porno es de acceso libre, o a través de los amigos. Con estos mimbres, el 23% confiesa que no usa métodos anticonceptivos siempre y, lo que es mucho más grave, han aumentado las denuncias de delitos sexuales protagonizados por jóvenes, según los expertos, en parte porque la falta de educación sexual se palia con el porno violento.  
El Gobierno y tres autonomías
En este contexto, el Gobierno de Pedro Sánchez trató de buscar una solución al introducir en el anteproyecto que modifica la ley de educación en vigor un enfoque de igualdad de género, con contenidos específicos de educación sexual en primaria y sobre todo en secundaria. Si bien, debido al adelanto electoral, el intento legislativo no ha salido adelante. Por su parte, Valencia y Aragón han insertado unidades didácticas en el currículo de secundaria, mientras Navarra ha ido más allá y está en proceso de implantación del programa Skolae, que promueve la sexualidad igualitaria “en todas las etapas educativas”, al igual que quiere hacer la Generalitat.
Pero el proyecto se ha encontrado con una férrea oposición y varias organizaciones conservadoras lo han llevado a los tribunales. Este miércoles, sin ir más lejos y a dos días de que Skolae sea reconocido por la Unesco, dos de sus impulsores han sido llamados a declarar, en un proceso judicial que aún no se vislumbra cómo acabará.

CONTRATA A UNHA PERSONA TRANS

A meirande parte do noso colectivo está no paro, e iso, sempre hai que resaltalo nos grandes discursos e reivindicacións. Pode semellar que queda aí, pero se vas ao microespazo, como é a xente que está na nosa aso ou outras semellantes, poderás ver o drama que xenera no mundo real, de a pé, nos teus veciños, nas túas compañeiras.
Xa moitas veces dixeron aquelo de que moita xente pequena en lugares pequenos pode mudar o mundo, e iso tamén o precisamos. Pequenas accións que son revolución, que cuestionan a norma e rachan coa discriminación. 
Buscas contratar alguén? Contrata a unha persoa trans. Non só nos axudarás no momento, senón tamén nese circo vicioso que é a experiencia e como acadala. 
Ademáis estarás a cuestionar todo un discurso de opresión e, a fin de contas, mudandoo mundo.

Una de cada dos denuncias por violencia sexual es a menores

El informe realizado por el Ministerio del Interior no incluye aún así el total de las agresiones hacia la infancia cometidas en 2018, pues excluye las denuncias registradas por las policías autonómicas y a aquellos actos que no se llegan a denunciar.
 Una de cada dos denuncias que se presentaron en 2018 por delitos contra la libertad sexual, 5.382 de un total de 10.939, fueron cometidos contra menores. Esto supone un aumento del 14,7% respecto a 2017, cuando fueron 4.542, según el último Anuario Estadístico del Ministerio del Interior. 
Las que más se incrementaron fueron las denuncias por pornografía infantil, en concreto un 31,1% al pasar de 77 a 101; especialmente relevante fue la subida en la franja de niños de hasta 13 años, que se dispararon un 87% (56 frente a las 30 del año pasado), mientras que en la de adolescentes de hasta 17 años la cifra bajó un 4,3 % al situarse en 45. 
También aumentaron las agresiones sexuales con penetración denunciadas, que ascendieron a 332, un 30 % más que en 2017; 74 de ellas fueron perpetradas contra niños de hasta 13 años, (que bajan un 1,3%), mientras que hasta los 17 años subieron un 44,1% y se colocaron en 258. 
Las que más se incrementaron fueron las denuncias por pornografía infantil, en concreto un 31,1%
La mayor parte fue por otro tipos de delito contra la libertad e indemnidad sexual, que supusieron 4.656, un 19 % más. De las misma forma, subieron las denuncias de malos tratos hacia la infancia en el ámbito familiar, que al pasar de 4.875 en 2017 a 5.105 en 2018, un 4,5% más. La mayor parte (2.927) fueron de jóvenes de entre 14 y 17 años, por encima de los menores de 13 (2.178). 
Carmela del Moral, analista jurídica de derechos de infancia de Save the Children, ha aclarado que este aumento de las denuncias no tiene por qué llevar aparejado un mayor número de casos, pero no deja de ser "significativo" que las cifras sean "tan altas". 
Porque además, apunta la ONG, el informe de Interior no refleja el total de agresiones hacia la infancia y la adolescencia cometidas en 2018, pues excluye las denuncias registradas por las policías autonómicas, y todos aquellos actos que no se llegan a denunciar. 
De aquellos relacionados con la libertad sexual que sí son denunciados se desprende que el 49,2% tienen como víctimas a menores de edad, lo que demuestra la "urgencia de tomar medidas ya". 
Así, ha confiado en que una de las primeras medidas que adopte el nuevo Gobierno que surja tras las elecciones del 10N es la de aprobar definitivamente la ley de protección a la infancia que quedó pendiente la pasada legislatura. 
"Seguimos fallando a los niños y las niñas, seguimos sin garantizar su protección, seguimos llegando tarde", ha lamentado en una nota de prensa el director de la ONG en España, Andrés Conde, quien también ha instado a la aprobación de esa ley que tiene previsto, entre otros puntos, ampliar el tiempo de prescripción de los delitos.

Sanidad financiará la PrEP, la pastilla de prevención del VIH: "Hay sobrada evidencia científica"

La directora del Plan Nacional sobre el sida, Julia del Amo, ha anunciado la inclusión de la profilaxis pre-exposición (PrEP) en la cartera de los servicios básicos de la Seguridad Social.
En 2015, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó su uso para las personas en riesgo de contraer el virus y desde entonces distintos colectivos y organizaciones denunciaban su retraso de su inclusión en la sanidad española.
"Ahora hay que ver cómo se implanta en cada comunidad autónoma. Probablemente no esté disponible para todo el mundo hasta dentro de un año, pero por lo menos no es algo ilegal", apuntan a eldiario.es desde la organización Apoyo Positivo.
En 2016, dos informes españoles dieron el visto bueno al tratamiento antirretroviral para prevenir el VIH, conocido como PrEP (profilaxis pre-exposición). Pero no ha sido hasta ahora cuando Sanidad ha aprobado la inclusión de esta pastilla en la cartera de los servicios básicos de la Seguridad Social.
"Es una medida de salud pública y hay sobrada evidencia científica de que la PrEP previene la adquisición del VIH", ha declarado la directora del Plan Nacional sobre el Sida, Julia del Amo, durante la apertura del XI Congreso de la Coordinadora estatal de VIH y sida (Cesida) donde ha hecho el anuncio.
La PrEP es una combinación entre dos medicamentos –tenofovir y emtricitabina– que, consumida diariamente, evita que personas que no tienen el virus contraigan el VIH. El tratamiento lleva desde 2012 en uso en Estados Unidos y tiene una eficacia superior al 90%. En 2015 la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó su uso para las personas en riesgo de contraer el virus y un año después fue aprobada por la Agencia Europea del Medicamento (EMA). Desde entonces, distintos colectivos y organizaciones denunciaban su retraso en la inclusión del tratamiento en nuestro país.
El paso principal para que esto ocurriera era su aprobación por parte de la Comisión Interministerial de Precios, cosa que sucede ahora, tal como ha anunciado Del Amo: "Ha habido un acuerdo favorable para la inclusión de la PrEP en la cartera de Servicios pública". La directora del Plan Nacional sobre el sida recuerda que se trata de un primer paso. "Todavía quedan una serie de trámites, pero ya está rodando", ha afirmado.
"Tenía que llegar ya"
"Estamos muy contentos y esperanzados con esta noticia, tenia que llegar ya", declara por teléfono Reyes Velayos, presidenta de Apoyo Positivo, a eldiario.es. Se trata de una de las asociaciones que llevaban años luchando por la aprobación del tratamiento. "Ahora hay que ver cómo se implanta en cada comunidad autónoma. Probablemente no esté disponible para todo el mundo hasta dentro de un año, pero por lo menos no es algo ilegal", apunta Velayos.
Tal como ya informó eldiario.es, en España ya había personas que adquirían la PrEP a través de páginas online. Desde las principales organizaciones de prevención del VIH y centro de diagnóstico alertaban del peligro de hacer uso de este tratamiento sin un control médico. Entre los riesgos se encuentra el uso de la PrEP sin saber que se ha contraído con anterioridad el VIH, algo que puede complicar su tratamiento posterior.