domingo, 20 de marzo de 2016
Un estudio atestigua la desigualdad de género en el mundo en sanidad
La ONG Farmamundi Extremadura muestra que las
situaciones de desigualdad llevan a las mujeres a un mayor estrés y deterioro
de la salud.
La ONG Farmamundi Extremadura ha elaborado un
proyecto, que incluye un libro, en el que atestigua que la desigualdad de
género que sufre el planeta también se produce en el ámbito de la salud y en el
acceso a la sanidad y a las medicinas.
La portavoz de Farmamundi Extremadura, Chelo Díez, ha
dicho, en el acto de presentación del libro "La igualdad de género en
salud, un gran reto internacional", que las situaciones de desigualdad
llevan a las mujeres a un mayor estrés y deterioro de la salud. A esta
situación, que no solo se produce en los países del tercer mundo, se une que el
acceso a la sanidad y a los fármacos no es el mismo siendo hombre que mujer en
muchas partes del planeta.
En la presentación del libro también han participado
el director de la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional para el
Desarrollo (Aexcid), Ángel Calle; y el presidente del Colegio de Farmacéuticos
de Extremadura, Cecilio Venegas.
La obra se basa en información recopilada, así como
en entrevistas y aportaciones del personal de Farmamundi y de diversas
entidades de países como Nicaragua, Guatemala o El Salvador, y aborda desde las
comunidades urbanas a las indígenas.
En muchas zonas del planeta la falta de derechos
sexuales y reproductivos, la impunidad ante la violencia machista o las
desigualdades sociales y culturales provocan una inequidad de género en salud
de consecuencias "muy graves" para millones de mujeres, según el
estudio. Por ejemplo, el acceso de las mujeres de población indígena a los
centros de salud y a la atención farmacológica sigue siendo hoy "casi
nula", según Chelo Díez.
Esta situación, aunque a otro nivel, no es ajena a
los países occidentales, pues incluso en España "tampoco se puede asegurar
que haya igualdad social al cien por cien", ha explicado la representante
de Farmamundi. "Aunque parezca que se disponen de los mismos derechos, en
los países occidentales las mujeres no tienen aún la misma situación de vida
que los hombres, con desigualdades laborales y económicas, por ejemplo, que
llevan a un desgaste físico y mental muy grande", ha explicado.
La obra considera que es urgente actuar para
establecer mecanismos que promuevan una atención específica en cuanto a la
salud de las mujeres, que favorezca la reducción de la mortalidad materna en el
mundo y la morbimortalidad femenina "innecesaria" y
"prematura". Este trabajo forma parte de un proyecto más amplio de
Farmamundi Extremadura, financiado por Aexcid.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario