sábado, 5 de marzo de 2016
Lisvy, un nuevo parche anticonceptivo pequeño, transparente y de baja dosis que mejora el cumplimiento
Los ginecólogos y las usuarias de anticoncepción
dispondrán en abril de este parche, tal y como se ha anunciado en las XIII
Jornadas Nacionales “Actualizaciones en Ginecología y Obstetricia” de HM
Gabinete Médico Velázquez y el XVI Encuentro SAMEM.
Tras más de una década sin innovaciones en el campo
de la anticoncepción hormonal combinada por vía transdérmica, los ginecólogos y
las usuarias de métodos anticonceptivos dispondrán a partir de abril de un
nuevo parche anticonceptivo redondo, transparente y pequeño, mucho más discreto
y estético que el actual; con una menor exposición estrogénica, aproximadamente
la mitad; una alta eficacia en la prevención del embarazo –índice de Pearl de
0,4–; un buen perfil de sangrado; y un control del ciclo similar a los
anticonceptivos hormonales orales.
Además, este nuevo parche de etinilestradiol (EE) y
gestodeno (GSD), distribuido y comercializado por Gedeon Richter bajo la marca
de Lisvy, proporciona todas las ventajas de la vía transdérmica: no requiere
una toma diaria, evita el primer paso hepático, las concentraciones séricas son
constantes, su eficacia no se ve alterada por eventos gastrointestinales, es
apto para intolerantes a la lactosa y mejora las tasas de cumplimiento, uno de
los puntos más importantes en anticoncepción, en comparación con los
anticonceptivos hormonales orales.
“Se trata de un parche transparente, más pequeño y
versátil –11 cm2 frente a los 20 cm2 del anterior parche de color beige de
etinilestradiol y norelgestramina–, con una baja dosis de EE y GSD –cada parche
libera 0,013 mg de EE y 0,006 mg de GSD durante 24 horas–, una exposición
sistémica similar a un anticonceptivo oral combinado de baja dosis (0,002 mg de
EE y 0,06 mg de GSD), una buena absorción transdérmica y una buena eficacia
anticonceptiva”, ha subrayado el Dr. Ezequiel Pérez Campos, del servicio de
Ginecología y Obstetricia del Hospital de Requena, en Valencia, durante su
ponencia Innovación en la anticoncepción transdérmica en las XIII Jornadas
Nacionales “Actualizaciones en Ginecología y Obstetricia”, que acaban de
celebrarse en Madrid, organizadas por HM Gabinete Médico Velázquez.
Además, este innovador parche, que se aplica en
abdomen, nalga o parte superior externa del brazo, trae consigo una nueva
tecnología, el sistema multicapa. “El principio activo está en concentración
variable desde la capa superior a la que está en contacto con la piel, y de
esta forma, se produce una liberación constante en el tiempo”, explica el Dr.
Pérez Campos.
La adhesión es muy buena, incluso en circunstancias
de ejercicio, hidromasaje, natación o condiciones de humedad, de modo que no
interfiere con ninguna de las actividades diarias de la mujer. “No se observan
diferencias en las distintas áreas de aplicación”, indica el especialista del Hospital
de Requena, que también destaca que el parche no presenta apenas efectos
secundarios, incluidas las reacciones locales, ni tampoco efectos metabólicos
importantes. “Muestra una buena tolerabilidad, especialmente en lo que respecta
a molestias mamarias y otros efectos secundarios relacionados con los
estrógenos”, señala.
Esta innovación en el campo de la anticoncepción
hormonal combinada también fue protagonista en el XVI Encuentro Nacional de
Medicina y Salud de la Mujer (SAMEM 16), que acaba de reunir también en Madrid
a más de 700 especialistas en Salud de la Mujer de toda España.
Durante su ponencia Nuevo parche anticonceptivo: lo
que siempre le has pedido, la Dra. Esther de la Viuda, ginecóloga del servicio
de Ginecología y Obstetricia del Hospital Universitario de Guadalajara y ex
presidenta de la Sociedad Española de Contracepción (SEC), se refirió a Lisvy
como un parche pequeño, transparente y muy discreto, eficaz y seguro, con dosis
de EE y GSD más bajas que el actual parche, y que incorpora un avance
tecnológico muy importante, la multicapa, que libera el fármaco de una forma
constante, evitando así los picos de liberación que ocurren en la
anticoncepción oral.
En cuanto a los aspectos prácticos del nuevo parche,
la pauta de uso son tres semanas y una de descanso. “Se cambia una vez a la
semana, siempre el mismo día, y se aplica en el abdomen, la nalga o la parte
superior externa del brazo”, recuerda la Dra. De la Viuda. “El índice de
desprendimiento” –continúa– “es muy bajo, de menos del 5%. Además, hace falta
que se desprenda más del 50% para que pueda influir en la eficacia del método”.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario