domingo, 20 de marzo de 2016
Piden en Vitoria un protocolo para atender a víctimas de violencia homófoba
El Ayuntamiento se comprometió a defender a los que
sufrieran agresiones, discriminación o violencia por su orientación sexual.
Las asociaciones LGTB de Euskadi aúnan esfuerzos con
el fin de avanzar hacia una sociedad más libre y justa en el plano sexual.
Diversas agrupaciones han reclamado hoy al
Ayuntamiento de Vitoria la creación "inmediata" de un protocolo para
atender a víctimas de la violencia motivada por la orientación sexual.
La Plataforma por los Derechos Sociales de Vitoria,
la Asamblea de Mujeres de Álava, Bilgune Feminista, Mugarik Gabe y las
asociaciones 7menos20 y Kitzikan han pedido al consistorio que ponga en marcha
el protocolo de actuación que anunció en noviembre en una declaración
institucional en favor de los derechos de gais, lesbianas y transexuales.
En aquella ocasión el Ayuntamiento se comprometió a
desarrollar un protocolo de actuación integral para aquellos que sufrieran
agresiones, discriminación o violencia por su orientación sexual o identidad de
género.
El consistorio apostó además por formar a la Policía
Local y al resto de funcionarios para prevenir, detectar y atender casos de
delitos por homofobia y para garantizar la igualdad de trato.
Estos colectivos han informado hoy de que
precisamente en noviembre un vecino de 21 años fue expulsado de su casa por su
padre por ser homosexual.
Según han explicado, el joven pidió cita en los
servicios sociales porque no tenía recursos (fue ayudado primero por un vecino
y después por unos familiares) pero hasta ahora no ha logrado "ninguna
solución" aunque ha mantenido varios encuentros con una trabajadora social
y se ha dirigido a varios departamentos.
Las asociaciones denunciantes han subrayado que se
trata de una víctima de homofobia y han asegurado que antes de este incidente
era un estudiante "sin ningún problema previo".
Han mostrado además su sospecha "más que
fundada" de que no de trata de "un caso aislado" y han advertido
de que los jóvenes echados de casa por su orientación sexual "se ven
abocados a entrar en el circuito de asistencia social sin encontrar una mínima
seguridad que les permita seguir con su vida anterior y terminan entrando en
situación de exclusión social".
Para evitarlo reclaman "un cambio integral"
en el funcionamiento de los servicios sociales, la puesta en marcha
"inmediata" del protocolo de atención a víctimas de la homofobia y
que, en este caso concreto, el Ayuntamiento "se implique y se activen de
manera inmediata los recursos que le permitan (al joven) llevar una vida
digna".
Etiquetas:
derechos sexuales,
homofobia,
protocolo,
salud pública
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario