sábado, 5 de marzo de 2016
Demandan crear dos centros de referencia en Galicia para abortos en el segundo trimestre
La Diputación coruñesa presentará una moción para
exigir que se cumplan los protocolos e instará a la Xunta a investigar los
casos denunciados en A Coruña y Ferrol.
La Diputación de A Coruña presentará una moción para
exigir el cumplimiento de los protocolos internacionales en la atención a las
mujeres durante los abortos e instará a la Xunta a que se abra una
investigación en los casos que se produzcan en las áreas sanitarias de A Coruña
y Ferrol.
Representantes de la Plataforma polo Dereito ao
Aborto, que pidieron la semana pasada atención de personal sanitario
"adecuado" para la realización de abortos por razones médicas en el
segundo trimestre del embarazo, acudieron ayer a la institución provincial
coruñesa, donde se mostraron además partidarios de la creación de dos centros
de referencia en Galicia para este tema.
La vicepresidenta de la Diputación, Goretti
Sanmartín, presidió el encuentro, al que además asistieron representantes de
grupos políticos con presencia en la corporación, para conocer sus
planteamientos acerca de las áreas de ginecología de los complejos
hospitalarios universitarios de A Coruña y Ferrol tras las denuncias de que hay
mujeres obligadas a abortar solas.
En la reunión se acordó presentar en el pleno del
viernes una moción en la que se insta a la Xunta la que se abra una
investigación sobre el contenido de las denuncias existentes, además de incluir
la exigencia de aplicar los protocolos internacionales con el fin de garantizar
la atención sanitaria y psicológica a las mujeres.
PSdeG-PSOE, BNG, Marea Atlántica y Alternativa dos
Veciños avanzaron, también, que contactarán con otras diputaciones para
comprobar si existen denuncias semejantes en el conjunto del territorio
gallego, con el fin de "transmitirle a la Xunta de manera unitaria la
preocupación por la situación y dialogar sobre las posibles soluciones",
detallan fuentes del ente provincial.
La portavoz de la Plataforma polo Dereito ao Aborto,
Vitoria Louro, advirtió durante el encuentro de que hay treinta ayuntamientos
de la provincia de A Coruña donde las mujeres no tienen servicio de ginecología
en su centro de referencia, que es el Centro de Orientación Familiar del
Ventorrillo, situado en la capital coruñesa.
"Que tantas mujeres sigan sin asistencia
ginecológica nos parece un escándalo y nos comprometemos a hacer todo lo que
esté en nuestras manos para que las mujeres vean garantizados sus
derechos", insistió Sanmartín.
Por su parte, el vicepresidente de la Xunta, Alfonso
Rueda, remitió ayer a la Consellería de Sanidade para informar de "los
detalles" de la investigación sobre las denuncias de falta de atención en
abortos eugenésicos en el Hospital Materno de A Coruña, una pesquisa activada,
matizó, "para ver que pasó" y "sin dar nada por cierto"
hasta que haya unas conclusiones.
"El Sergas anunció una investigación, los
detalles no los conozco, se los tienen que preguntar al conselleiro de
Sanidade; pero hay una investigación para ver qué pasó sin dar por ciertas las
denuncias que hubo por parte de determinadas mujeres hasta que haya un
resultado", explicó el vicepresidente del Ejecutivo gallego.
Rueda subrayó, no obstante, que la Xunta está
"obligada" a "garantizar unos derechos" recogidos por ley a
las mujeres que quieran interrumpir su embarazo si se hallan bajo determinados
supuestos. "Y la Xunta tiene que garantizar esos derechos", concluyó.
Etiquetas:
aborto,
derechos reproductivos,
recursos,
salud sexual,
saúde pública
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario