sábado, 5 de marzo de 2016
La Diputación insta al Sergas a investigar la atención en abortos
El equipo de Enfermería de la Unidad de Ginecología
del Materno asegura que "nunca" las pacientes han estado
"desatendidas".
La polémica también llegó al Parlamento
La Diputación de A Coruña aprobó ayer una moción en
pleno en la que insta al Sergas a investigar la atención a mujeres con abortos
eugenésicos. La propuesta -que contó con el apoyo de todos los grupos (PSdeG,
BNG, Marea Atlántica, Alternativa dos Veciños y Compostela Aberta), excepto el
PP- llega tras la denuncia de la Plataforma Galega polo Dereito ao Aborto de
que el Materno Infantil no garantiza la asistencia de un "médico y una
matrona" a quienes deben abortar tras superar la catorce semana de
gestación. Precisamente ayer el equipo de Enfermería de la Unidad de
Ginecología de este centro desmintió estas denuncias al asegurar que
"nunca" las pacientes que ingresan en esta planta están
"desatendidas" por parte de estos profesionales.
En su moción, el pleno de la Diputación insta al
Sergas a investigar "cuál fue la atención prestada a las mujeres después
de las denuncias de desatención tanto en el ámbito sanitario como psicológico,
en especial, a aquellas que tuvieron el parto en la habitación de ingreso, así
como las que fueron derivadas a un centro privado de Madrid". En el
documento se reclama que las mujeres dispongan de atención adecuada "tal y
como se recoge en los protocolos internacionales, garantizando la misma
atención que en un parto, incluyendo el apoyo emocional a la mujer durante todo
el proceso".
Además, desde el pleno de la Diputación se exige la
dotación de profesional de ginecología en el Centro de Orientación Familiar del
Ventorrillo, del que dependen 31 ayuntamientos de A Coruña. La moción insta
también a la creación de dos centros de referencia en la comunidad para la
atención de la interrupción del embarazo.
La moción se aprobó el mismo día en el que el equipo
de Enfermería del área de Ginecología del Materno quiso dar su versión sobre la
polémica por los abortos. Los enfermeros sostienen que "nunca y en ningún
caso" las pacientes están desatendidas ya que a cada mujer que ingresa en
Ginecología "se le asigna un profesional de enfermería" y "se le
realiza un plan específico de cuidados según las necesidades clínicas que
precisan y se personaliza su atención".
Los profesionales de enfermería sostienen, a través
de un comunicado, que la plantilla está formada por "un conjunto de
profesionales perfectamente capacitados para el desarrollo de las funciones
propias de enfermería" y que todos cuentan con "años de
experiencia" en el área de Ginecología. Sobre el desarrollo de su trabajo
aseguran que siempre lo han realizado "según los parámetros que exige
tanto la propia 'lex artis' de la profesión como la normativa de ordenación de
las profesiones sanitarias".
La Plataforma polo Dereito ao Aborto, sin embargo,
asegura que no hay garantías de una atención de calidad y que para tenerla,
estas mujeres son derivadas a clínicas en Madrid.
Etiquetas:
aborto,
derechos reproductivos,
manifestación,
saúde pública
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario