domingo, 20 de marzo de 2016
Discapacidad. Expertos alertan de la “falta de información” sobre sexualidad que tiene las personas con síndrome de down.
La coordinadora del Servicio de Atención Terapéutica
del Centro Down y miembro de la Fundación Catalana de Síndrome de Down, Beatriz
Garvía Peñuelas, advirtió este jueves de que “la falta de información sobre
sexualidad, además de infantilizar a las personas con síndrome de Down, las
pone en una situación de peligro tremenda”, por lo que pidió que en el seno de
las familias y de los educadores se aborde en mayor medida este asunto, “porque
todavía sigue siendo tabú”.
Garvía se pronunció de este modo durante el IV
Congreso Iberoamericano sobre el Síndrome de Down, que se celebra del 16 al 18
de marzo en Salamanca y que ha sido organizado por la Federación Iberoamericana
de Síndrome de Down, Down España y el Instituto Universitario de Integración en
la Comunidad de la Universidad de Salamanca (Inico).
Esta experta ha participado en una mesa redonda que,
bajo el título ‘El reto de una sexualidad autónoma’, fue moderada por la
presidenta de Down Castilla-La Mancha, Marcelina de la Vega.
Garvía Peñuelas aseguró que pese a que cada vez más
se está normalizando la figura de las personas con síndrome de Down en la
sociedad, todavía es muy extraño ver a una pareja de este colectivo de la mano
por la calle, “porque la sociedad sigue teniendo la imagen de estas personas
como si fueran niños, cuando el tema de la sexualidad y de las relaciones se debe
tratar casi desde el momento del nacimiento, al igual que con el resto de los
menores”.
Además, lamentó que todavía haya familias en las que
aunque no se impide que las personas de este colectivo tengan pareja, “no se
les deja espacio para la intimidad”, y "cuando la relación avanza se llega
a romper el vínculo”. A su juicio, “esto es muy injusto”, porque el resto de
los adolescentes o jóvenes pueden negarse a cumplir las órdenes de sus padres,
“pero quienes tienen síndrome de Down no se van a atrever nunca, lo que les
deja anclados en la infantilización”.
La también psicóloga clínica criticó que “en
ocasiones se incide mucho más en los déficits actuando sobre la parte enferma,
lo que es un error, porque deberíamos centrarnos en las capacidades, y las personas
con síndrome de Down tienen muchas”, entre las que, explicó, se encuentra el
deseo o la capacidad de amar.
Según comentó, “no se informa suficientemente sobre
el riesgo de embarazos no deseados o el peligro de sufrir abusos”, lo que hace
que haya personas con síndrome de Down que no sepan que están siendo víctimas
de este tipo de prácticas, “que generalmente se producen en su entorno más
cercano”.
Por su parte, la coordinadora nacional de la
Asociación Persone Down Italia, Anna Contardi, subrayó que también es
importante enseñar a los menores con síndrome de Down cómo deben comportarse en
función de la relación que les une con los demás, para que sepan cuándo y dónde
se puede tocar a alguien y de qué manera hacerlo.
A su juicio, “la sexualidad es una parcela más de la
vida, y lo que se debe intentar es que estas personas sean lo más autónomas
posible en todos los ámbitos”.
En esta línea, pidió que “no se confunda la
independencia con necesitar ayuda para realizar ciertas cosas, porque saber
pedir apoyo forma parte de la autonomía de una persona”.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario