domingo, 20 de marzo de 2016

Planificación familiar afirma que "todo el Sergas" incumple el protocolo de abortos

El director del COF de Orillamar asegura que ningún hospital gallego garantiza la asistencia de médico y matrona a quienes abortan a partir del segundo trimestre.

El director del Centro de Orientación Familiar (COF) de Orillamar, Xosé Vidal, y la psicóloga clínica, María Jesús Díaz, aseguraron ayer que la falta de asistencia médica y de matronas a las embarazadas que abortan en el segundo trimestre de gestación, algo que la Plataforma Galega polo Dereito ao Aborto denunció que ocurría en Materno de A Coruña, no es algo exclusivo de este hospital sino que se extiende a todos los centros del Sergas. "Ningún hospital del Sergas cumple con los protocolos internacionales. Después de revisar toda la bibliografía confirmamos que no coincide el protocolo que sigue el Sergas con los protocolos internacionales en estos casos", reconocía Vidal durante la presentación del balance de actividad del COF en 2015. La Fiscalía, sin embargo, ha archivado las diligencias informativas sobre este caso al no haber denuncias particulares.

"En los hospitales del Sergas estas mujeres no reciben la misma atención que en los casos de parto y creemos que esto es importante", explicó Vidal, quien añadió: "Llevamos años manteniendo reuniones periódicas para tratar de mejorar esta situación". La psicóloga María Jesús Díaz lamenta también que quienes aborten a partir de la semana 14 no cuenten con anestesia epidural y asegura que la falta de garantía de asistencia obedece a "una cuestión ideológica".

El personal del COF es el encargado de informar a aquellas mujeres que tienen que abortar en el segundo trimestre debido a una malformación o grave riesgo para la madre de las opciones que tienen: bien abortar en el Materno o bien acudir a una clínica de Madrid donde sí serán atendidas por personal médico y matrona, según el COF. "La mayoría de los 64 casos en 2015 decidió someterse al aborto aquí y menos de la mitad en Madrid", señaló Vidal.

En cuanto al balance asistencial de 2015, desde el COF se informó de que se atendieron 15.128 consultas de las que 7.112 fueron en el área de Ginecología. Vidal resaltó que la retirada de una plaza de ginecólogo en el COF del Ventorrillo ha incrementado la carga de pacientes en Orillamar. Las consultas de psicología clínica pasaron de 524 en 2010 a 669 en 2015 y la implantación de DIU, de 841 a 1.339. La concejala de Igualdad, Rocío Fraga, también aludió a este repunte al afirmar que las consultas de ginecología aumentaron "un 31%".

Por otra parte, el director del COF hizo balance del programa de abortos farmacológicos que se puso en marcha en marzo del pasado año. Este programa, que permite el aborto con este sistema hasta la septima semana y que proximamente se ampliará hasta la octava, fue el elegido por 56 mujeres, lo que supuso el 10% de todas las solicitudes registradas en el centro. "Lo importante es dar a conocer esta fórmula que tiene un índice de satisfacción en las usuarias similar al de la cirugía, el mismo índice de complicaciones e igual índice de éxito, del 99%. Las dos opciones están en el mismo plano", señaló.


Piden en Vitoria un protocolo para atender a víctimas de violencia homófoba

El Ayuntamiento se comprometió a defender a los que sufrieran agresiones, discriminación o violencia por su orientación sexual.

Las asociaciones LGTB de Euskadi aúnan esfuerzos con el fin de avanzar hacia una sociedad más libre y justa en el plano sexual.

Diversas agrupaciones han reclamado hoy al Ayuntamiento de Vitoria la creación "inmediata" de un protocolo para atender a víctimas de la violencia motivada por la orientación sexual.

La Plataforma por los Derechos Sociales de Vitoria, la Asamblea de Mujeres de Álava, Bilgune Feminista, Mugarik Gabe y las asociaciones 7menos20 y Kitzikan han pedido al consistorio que ponga en marcha el protocolo de actuación que anunció en noviembre en una declaración institucional en favor de los derechos de gais, lesbianas y transexuales.

En aquella ocasión el Ayuntamiento se comprometió a desarrollar un protocolo de actuación integral para aquellos que sufrieran agresiones, discriminación o violencia por su orientación sexual o identidad de género.

El consistorio apostó además por formar a la Policía Local y al resto de funcionarios para prevenir, detectar y atender casos de delitos por homofobia y para garantizar la igualdad de trato.

Estos colectivos han informado hoy de que precisamente en noviembre un vecino de 21 años fue expulsado de su casa por su padre por ser homosexual.

Según han explicado, el joven pidió cita en los servicios sociales porque no tenía recursos (fue ayudado primero por un vecino y después por unos familiares) pero hasta ahora no ha logrado "ninguna solución" aunque ha mantenido varios encuentros con una trabajadora social y se ha dirigido a varios departamentos.

Las asociaciones denunciantes han subrayado que se trata de una víctima de homofobia y han asegurado que antes de este incidente era un estudiante "sin ningún problema previo".

Han mostrado además su sospecha "más que fundada" de que no de trata de "un caso aislado" y han advertido de que los jóvenes echados de casa por su orientación sexual "se ven abocados a entrar en el circuito de asistencia social sin encontrar una mínima seguridad que les permita seguir con su vida anterior y terminan entrando en situación de exclusión social".

Para evitarlo reclaman "un cambio integral" en el funcionamiento de los servicios sociales, la puesta en marcha "inmediata" del protocolo de atención a víctimas de la homofobia y que, en este caso concreto, el Ayuntamiento "se implique y se activen de manera inmediata los recursos que le permitan (al joven) llevar una vida digna".


A vueltas con la seguridad de la píldora

Un nuevo estudio señala el riesgo de los anticonceptivos orales para mujeres obesas, cerca del 20% de las españolas.

Es uno de los medicamentos más usados y, paradójicamente, de los más cuestionados. Por esta razón, cada vez que un estudio da nuevos datos científicos sobre los anticonceptivos orales se vuelve a avivar la polémica sobre su seguridad, como acaba de suceder con un trabajo recogido en la última edición de la revista Jama Neurology.

La acusación es, en este caso, parcial y los propios autores de la investigación la matizan. 

En concreto, el uso de la píldora anticonceptiva ha demostrado en este estudio aumentar el riesgo de un tipo poco frecuente de infarto cerebral, la trombosis venosa cerebral (CVT, de sus siglas en inglés) sólo en un subgrupo de mujeres, las que padecen obesidad, o un índice de masa corporal (IMC, el resultado de medir el peso en kilos entre la altura en metros al cuadrado) superior a 30.

El problema es que, al menos en España, esa cifra no es pequeña, ya que se calcula que algo más de un 20% de las mujeres adultas de nuestro país está en ese rango. Pero entonces ¿dónde está el matiz? Que aunque el riesgo relativo se incrementa en hasta 30 puntos, las posibilidades reales de sufrir un evento de este tipo siguen siendo poquísimas.
Además, reflexionan los autores, del Academic Medical Centre de Amsterdam, desaconsejar la píldora a estas mujeres podría, paradójicamente, empeorar su salud, porque implicaría un aumento de embarazos no deseados y de casos de trombosis asociados a la gestación en obesas.

MÁS FACTORES DE RIESGO

Para el ginecólogo Ezequiel Pérez Campos, del patronato de la Fundación Española de Contracepción, la solución de este galimatías pasa por la información y la mesura. El experto aclara a EL ESPAÑOL que la píldora es "el fármaco más estudiado" y que existen criterios muy claros para su prescripción.

Así, señala que en España está desaconsejado su uso -y no sólo el de la píldora, sino el de cualquier anticonceptivo hormonal -en mujeres obesas de grado II, es decir, aquellas cuyo IMC supera el 35. "Yo no creo que haya que bajar este rango por un sólo estudio, me parece prematuro", apunta. Eso sí, añade, las cosas cambian si esas mismas usuarias tienen otros factores de riesgo asociados, como diabetes, hipercolesterolemia o, sobre todo, tabaquismo.

"Cuando hablamos de riesgo de trombosis asociado al uso de la píldora, la suma de factores de riesgo va más allá de sumar, multiplica", advierte y señala que él "no recomendaría" contraceptivos orales a féminas con más de un factor de riesgo y obesidad de 30.

Un editorial que acompaña al estudio en la revista estadounidense apela también a la cautela a la hora de implementar sus conclusiones en la práctica clínica. "Se necesitan futuros estudios prospectivos sobre la asociación de la obesidad, el uso de anticonceptivos orales y el riesgo de CVT", escribe el neurólogo de la Universidad de Carolina del Sur Chirantan Banerjee.

No obstante, el experto considera que sí se ha de informar a las pacientes obesas de esta investigación y otras similares. Pérez Campos, por su parte, señala que él recomienda a las mujeres con un IMC de entre 30 y 35 que pierdan peso, pero porque la propia obesidad es, en sí, un factor de riesgo para este tipo de patologías.


Un estudio atestigua la desigualdad de género en el mundo en sanidad

La ONG Farmamundi Extremadura muestra que las situaciones de desigualdad llevan a las mujeres a un mayor estrés y deterioro de la salud.

La ONG Farmamundi Extremadura ha elaborado un proyecto, que incluye un libro, en el que atestigua que la desigualdad de género que sufre el planeta también se produce en el ámbito de la salud y en el acceso a la sanidad y a las medicinas.

La portavoz de Farmamundi Extremadura, Chelo Díez, ha dicho, en el acto de presentación del libro "La igualdad de género en salud, un gran reto internacional", que las situaciones de desigualdad llevan a las mujeres a un mayor estrés y deterioro de la salud. A esta situación, que no solo se produce en los países del tercer mundo, se une que el acceso a la sanidad y a los fármacos no es el mismo siendo hombre que mujer en muchas partes del planeta.

En la presentación del libro también han participado el director de la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aexcid), Ángel Calle; y el presidente del Colegio de Farmacéuticos de Extremadura, Cecilio Venegas.

La obra se basa en información recopilada, así como en entrevistas y aportaciones del personal de Farmamundi y de diversas entidades de países como Nicaragua, Guatemala o El Salvador, y aborda desde las comunidades urbanas a las indígenas.

En muchas zonas del planeta la falta de derechos sexuales y reproductivos, la impunidad ante la violencia machista o las desigualdades sociales y culturales provocan una inequidad de género en salud de consecuencias "muy graves" para millones de mujeres, según el estudio. Por ejemplo, el acceso de las mujeres de población indígena a los centros de salud y a la atención farmacológica sigue siendo hoy "casi nula", según Chelo Díez.

Esta situación, aunque a otro nivel, no es ajena a los países occidentales, pues incluso en España "tampoco se puede asegurar que haya igualdad social al cien por cien", ha explicado la representante de Farmamundi. "Aunque parezca que se disponen de los mismos derechos, en los países occidentales las mujeres no tienen aún la misma situación de vida que los hombres, con desigualdades laborales y económicas, por ejemplo, que llevan a un desgaste físico y mental muy grande", ha explicado.

La obra considera que es urgente actuar para establecer mecanismos que promuevan una atención específica en cuanto a la salud de las mujeres, que favorezca la reducción de la mortalidad materna en el mundo y la morbimortalidad femenina "innecesaria" y "prematura". Este trabajo forma parte de un proyecto más amplio de Farmamundi Extremadura, financiado por Aexcid.


Discapacidad. Expertos alertan de la “falta de información” sobre sexualidad que tiene las personas con síndrome de down.

La coordinadora del Servicio de Atención Terapéutica del Centro Down y miembro de la Fundación Catalana de Síndrome de Down, Beatriz Garvía Peñuelas, advirtió este jueves de que “la falta de información sobre sexualidad, además de infantilizar a las personas con síndrome de Down, las pone en una situación de peligro tremenda”, por lo que pidió que en el seno de las familias y de los educadores se aborde en mayor medida este asunto, “porque todavía sigue siendo tabú”.

Garvía se pronunció de este modo durante el IV Congreso Iberoamericano sobre el Síndrome de Down, que se celebra del 16 al 18 de marzo en Salamanca y que ha sido organizado por la Federación Iberoamericana de Síndrome de Down, Down España y el Instituto Universitario de Integración en la Comunidad de la Universidad de Salamanca (Inico).

Esta experta ha participado en una mesa redonda que, bajo el título ‘El reto de una sexualidad autónoma’, fue moderada por la presidenta de Down Castilla-La Mancha, Marcelina de la Vega.

Garvía Peñuelas aseguró que pese a que cada vez más se está normalizando la figura de las personas con síndrome de Down en la sociedad, todavía es muy extraño ver a una pareja de este colectivo de la mano por la calle, “porque la sociedad sigue teniendo la imagen de estas personas como si fueran niños, cuando el tema de la sexualidad y de las relaciones se debe tratar casi desde el momento del nacimiento, al igual que con el resto de los menores”.

Además, lamentó que todavía haya familias en las que aunque no se impide que las personas de este colectivo tengan pareja, “no se les deja espacio para la intimidad”, y "cuando la relación avanza se llega a romper el vínculo”. A su juicio, “esto es muy injusto”, porque el resto de los adolescentes o jóvenes pueden negarse a cumplir las órdenes de sus padres, “pero quienes tienen síndrome de Down no se van a atrever nunca, lo que les deja anclados en la infantilización”.

La también psicóloga clínica criticó que “en ocasiones se incide mucho más en los déficits actuando sobre la parte enferma, lo que es un error, porque deberíamos centrarnos en las capacidades, y las personas con síndrome de Down tienen muchas”, entre las que, explicó, se encuentra el deseo o la capacidad de amar.

Según comentó, “no se informa suficientemente sobre el riesgo de embarazos no deseados o el peligro de sufrir abusos”, lo que hace que haya personas con síndrome de Down que no sepan que están siendo víctimas de este tipo de prácticas, “que generalmente se producen en su entorno más cercano”.

Por su parte, la coordinadora nacional de la Asociación Persone Down Italia, Anna Contardi, subrayó que también es importante enseñar a los menores con síndrome de Down cómo deben comportarse en función de la relación que les une con los demás, para que sepan cuándo y dónde se puede tocar a alguien y de qué manera hacerlo.

A su juicio, “la sexualidad es una parcela más de la vida, y lo que se debe intentar es que estas personas sean lo más autónomas posible en todos los ámbitos”.

En esta línea, pidió que “no se confunda la independencia con necesitar ayuda para realizar ciertas cosas, porque saber pedir apoyo forma parte de la autonomía de una persona”.


La farmacia es el primer sitio al que se acude para adquirir de la píldora de anticoncepción de urgencia

El doctor Ezequiel Pérez Campos, jefe del Servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital de Requena en Valencia y miembro del patronato de la Fundación Española de Contracepción, ha recordado que "el sitio más frecuente donde las mujeres adquieren la píldora de anticoncepción de urgencia es en la farmacia, seguida de los centros de salud".

El doctor Ezequiel Pérez Campos, jefe del Servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital de Requena en Valencia y miembro del patronato de la Fundación Española de Contracepción, ha recordado que "el sitio más frecuente donde las mujeres adquieren la píldora de anticoncepción de urgencia es en la farmacia, seguida de los centros de salud".
Además, ha añadido, "se suele demandar en las primeras 24 horas tras la relación de riesgo". En este sentido, "la figura del farmacéutico adquiere una especial importancia en la formación e información sobre los distintos métodos anticonceptivos existentes cuando una mujer acude a él en busca de ayuda", ha explicado con motivo de la 28ª Edición de INFARMA que se ha celebrado durante estos días en Madrid.

El consejo del farmacéutico, que aporta confianza a la mujer, y la eficacia del anticonceptivo de urgencia dispensado, hace que se reduzca al máximo la probabilidad de un embarazo no deseado, convirtiéndose en dos de los factores primordiales para proporcionar a la mujer la mejor recomendación posible", ha admitido.

El experto, que sí considera que hay una opinión favorable sobre esta píldora, ha recordado que "la mayor parte de las mujeres la tomarían si fuera necesario". Además, "señalar que la gran mayoría de las mujeres no deja de utilizar su método anticonceptivo porque tenga disponible la píldora de urgencia", ha afirmado.

"La anticoncepción de urgencia es una forma segura y eficaz de prevenir un embarazo no deseado consistente en la utilización de un fármaco o dispositivo después de una relación sexual coital desprotegida o en la que se haya producido un potencial fallo del método anticonceptivo utilizado. Es decir, podríamos hablar de una segunda oportunidad para la mujer pero, sin olvidar en ningún momento, que nunca debe ser considerada como sustituto al método anticonceptivo de uso habitual", ha concluido.


Día de la Visibilidad Trans: la identidad como derecho desde la cuna

En el Día de la Visibilidad Trans, África Pastor de la Fundación Daniela vuelve al blog. Con ella, y gracias al trabajo que su organización junto con otras están haciendo, celebramos esta fecha y los avances que se van dando.

Hace unas semanas nos levantamos con una noticia maravillosa: se ha conseguido el segundo cambio registral en España de nombre y  sexo de un menor.

El artículo 1º de la Ley reguladora de la rectificación registral de la mención relativa al género de las personas (Ley 3/2007, de 15 de marzo) parece legitimar sólo a los mayores de edad para solicitar la rectificación de la mención registral del género. Sin embargo, la interpretación que la Jueza encargada del Registro ha hecho de ese artículo ha sido clave para lograr esta resolución al incorporar la tesis que la Sección Sexta de la Audiencia Provincial de Valencia expuso el pasado 15 de noviembre en su Auto: cabe suplir esta falta de capacidad del menor compareciendo en el expediente a través de quienes ejercen la patria potestad, en este caso, sus padres.

La Defensora del Pueblo (Dª Soledad Becerril) en pública manifestación ha solicitado del Ministerio de Justicia que dicte instrucciones con el objeto de facilitar la “rectificación” del nombre propio de los niños y niñas transexuales para que concuerde con su identidad de género, y de esta forma proteger tanto el interés superior del menor como su seguridad jurídica:

La identificación pública con el nombre registrado en discordancia con el nombre que refleja su identidad provoca en los menores transexuales un malestar que puede ser perjudicial para su desarrollo personal”, alega la Defensora en su informe anual, presentado esta semana ante las Cortes Generales.

Sus recientes manifestaciones están en concordancia con las recomendaciones que se vierten en la Resolución 2048/2015 del Consejo de Europa, en lo que concierne al reconocimiento jurídico del género en la que -en palabras del despacho “Vivar&Asociados”, encargados de llevar estos dos casos- el Consejo de Europa insta a los países a:

A instaurar procedimientos, rápidos, transparentes y accesibles, fundados en la autodeterminación, que permitan a las personas transexuales cambiar el nombre y el sexo sobre los certificados de nacimiento, los documentos de identidad, los pasaportes, los diplomas y otros documentos similares: a poner los procedimientos a disposición de todas las personas que quieran edad, el estado de salud, la situación financiera o de una condena pasada o presente.

Gran parte del logro de esta resolución se debe a a las reivindicaciones sociales en nuestro país se ha ido teniendo en cuenta la identidad de genero*. Sin embargo, a nivel estatal, falta un ley integral sobre la identidad de genero que sea de aplicación a todo el territorio nacional y que armonice y complemente la legislación autonómica que existe actualmente.
La regulación de la identidad de genero o de la transexualidad por la Ley 3/2007 modifica la mención registral relativa al sexo de la persona. Pero la identidad de la persona implica mucho más que una rectificación registral, como por ejemplo:

la existencia de un derecho a la propia identidad sexual y de genero,
la atención integral de la salud de las personas transexuales, los incentivos a la investigación en el área de la transexualidad,
las campañas y acciones de lucha contra la transfobia,
la creación de un servicio de asesoramiento jurídico y de apoyo psicológico y social a los familiares de la persona transexual, y
el diseño de una política de discriminación positiva en el empleo y en otros ámbitos jurídicos y sociales.

Esta Ley no hace mención a los menores transexuales, ni a los extranjeros transexuales y su reconocimiento en nuestro Derecho.

Es importante recalcar que falta una penalización especifica de la transfobia en el Código Penal, así como una norma que asegure un tratamiento adecuado de las personas transexuales en los Centros Penitenciarios.

Las Comunidades Autónomas decidieron regular esas carencias, el resultado ha sido:

La Ley Foral 12/2009 de Navarra,
la Ley 14/2012 del País Vasco,
la Ley 2/2014 de Andalucía,
la Ley 12/2015 de Extremadura, y
la Ley 8/2014 de 28 de Octubre de Canarias.

En estas leyes se establecen disposiciones sobre la actuación de los poderes políticos en la defensa de los derechos del colectivo transexual y las medidas que se deben adoptar en los ámbitos de la justicia y de la seguridad, laboral, familiar, de la salud, de la educación, de la cultura y del ocio, de la juventud y de la comunicación para la promoción de la igualdad visibilidad y no discriminación al colectivo transexual.

Se hace referencia especifica a la situación de los menores transexuales, adolescentes y personas mayores. Se establece un sistema de reconocimiento y protección de sus derechos.

Las personas beneficiarias de estas leyes son las personas residentes en cada una de las Comunidades Autónomas, así que las personas transexuales dependiendo de la comunidad autónoma en la que vivan recibirán un trato u otro, por eso es tan importante que exista una Ley Integral a nivel estatal.

Los niños, niñas y adolescentes transexuales necesitan tener derechos como cualquier otro, entre ellos:

derecho a utilizar libremente el nombre que hayan elegido, que debe ser reflejado en su documentación legal, en la documentación administrativa del centro académico, en los listados de alumnos y calificaciones académicas;
derecho a poder recibir tratamiento médico relativo a su transexualidad, especialmente la terapia hormonal si así lo desean; y
derecho a no sufrir discriminación por motivos de identidad de género, para ello se necesitaran programas de sensibilización sobre los derechos humanos y los principios de igualdad y no discriminación, programas de capacitación dirigidos a docentes y estudiantes.

Nuestra campaña #DerechoASerQuienSoy va más allá parece que se fija en un solo objetivo que es la rectificación registral de los niños, niñas y adolescentes trans. 

Necesitamos el apoyo para hacer llegar a esa parte de la sociedad que todavía no logra entender que la transexualidad forma parte de la diversidad humana, que no es ni un capricho ni una moda ni una opción, que es una realidad. Esta ley es vital para nuestrxs hijxs y para todas las personas trans.

Seguimos necesitando  el apoyo de toda la sociedad para que estas noticias tan maravillosas dejen de serlo y se conviertan en lo que realmente son, UN DERECHO FUNDAMENTAL DE TODO SER HUMANO.


El 30% de los alumnos de 14 y 15 años tiene relaciones sexuales completas

Un estudio revela que mientras ellos mantienen relaciones por «deseo sexual» y les resultan satisfactorias, ellas las tienen por enamoramiento y sienten dolor, temor y culpa.

Un total de 318 de los 1.902 alumnos que en el curso 2014/2015 estaban en 2º y 4º de ESO y que han participado en el estudio sobre educación afectivo sexual Sextima! llevado a cabo por el Cepca, el área de Salud y el Consell de Formentera habían mantenido relaciones sexuales con penetración. Esto representa el 17% de los estudiantes de estas edades, porcentaje que crece en el caso de los alumnos de 4º (de 15 a 16 años) hasta el 30,5% y baja entre los de 2º (de 13 a 14 años) hasta el 6,9%.

En concreto, la media de edad de inicio en las relaciones sexuales completas en las Pitiusas se sitúa en los 14,2 años, una cifra por debajo de la media española, que según la médico especialista del servicio de Planificación Familiar, Cristina Molina, ronda los 16 años. «Los muy precoces, los que tienen 12 o 13 años, bajan la media, pero en general se ve que por cursos son sexualmente activos en 4º; en 2º son muchos menos», afirma la directora del Cepca, Belén Alvite, que presentó ayer los resultados de la encuesta en rueda de prensa junto con Molina, las conselleres de Bienestar Social de Ibiza y Formentera, Lydia Jurado y Vanessa Parellada, respectivamente, y la directora médica de Atención Primaria, Carmen Santos.

Según la encuesta, a estas edades el 35% «no se han dado ni un beso», el 48% han tenido «contactos sexuales sin penetración: besos, caricias, masturbación solos o en pareja» y solo ese 17% ha mantenido relaciones completas, es decir, que «no es la mayoría».

Para Alvite, saber esto es «positivo» en tanto que permite disminuir la presión que sienten los chavales para iniciarse en ellas. Y es que a pesar de lo que los adolescentes comenten entre ellos y el mensaje que en ocasiones se lanza de que «todos los chicos lo están haciendo», la realidad es distinta, y así intentan transmitírselo.

Uno de los objetivos del estudio –con el que una vez conocido qué saben los chavales y qué les falta por conocer han ajustado el programa de educación afectivo sexual que imparten en los institutos (Sextima)– es retrasar el inicio de las relaciones sexuales. «Porque así les da tiempo a tener más información y a tener la maduración neurológica que les permita decir no a una relación sexual sin protección, pues con 13 años no saben medir el peligro, mientras que con 17 o 18 se lo piensan», sostiene Molina. En este sentido, Alvite agrega que más mayores también tienen «menos miedo a las reacciones de la familia» y, por ejemplo, en caso de embarazo cuanto más jóvenes «más se paralizan y no actúan».

Precisamente esa necesidad de retrasar el inicio se hace patente al observar cómo viven el antes y después de su primera relación sexual los chicos y las chicas, con grandes diferencias entre unos y otros.

Así, mientras las chicas explican haberlo hecho en primer lugar porque estaban enamoradas (67,5%), el principal motivo en los chicos era el deseo sexual (57,4%). Además, el 7,4% de ellas se sintió presionada por su pareja, mientras que en el caso de los chicos ese porcentaje disminuyó al 1,8%.

Preguntados sobre sus miedos antes, los chicos apuntaron primero el embarazo (35,5%) y, casi con la misma proporción, señalaron no tener miedo alguno (34,3%). En cambio, ellas afirmaron en el 62,5% tener miedo al embarazo, seguido del dolor (51,2%) y contraer alguna enfermedad (48,2%). Solo el 10,5% de las chicas dijo que no tenían miedo. Esa primera relación fue mayoritariamente improvisada, en el 70,8% de los casos y la edad de sus parejas era muy parecida a la suya, aunque algo superior en las parejas de las chicas. El 84,9% usó preservativo masculino como anticonceptivo y el 11%, nada.

Tras mantener la relación, los sentimientos o sensaciones fueron muy distintos en ellos y ellas: fueron más positivas para los chicos. Así, si ellos referían la satisfacción y el placer como los principales sentimientos que definían su estado de ánimo después, ellas además de confianza o bienestar hablaban de dolor (35,6%), miedo (22,1%), decepción (12,7%) e incluso culpa (10,1%).

Para Alvite, esto «se tiene que revertir» porque de lo contrario no se logrará que «hombres y mujeres tengan relaciones de pleno derecho». A este respecto, considera que el motivo por el que no resultan satisfactorias para las chicas se debe precisamente a que no estaban preparadas todavía para tenerlas, sino que se sentían presionadas.

Además del retraso del inicio de las relaciones, la responsable del Cepca apuntó a otros dos objetivos del estudio: conseguir la corresponsabilidad de ellos y ellas en el uso de los métodos anticonceptivos y que la familias «den un paso adelante y se den cuenta de que la sexualidad de sus hijos tienen que ver con ellos, porque además las consecuencias después hay que solucionarlas en familia».


El Sergas realizó 260 de los 3.351 abortos que hubo en Galicia en 2014

Insiste en que "en breve" tendrá el informe de la inspección, que está auditando cómo se aplica el protocolo en los centros.

El director xeral de Asistencia Sanitaria del Sergas, Jorge Aboal, ha informado este jueves de que se registraron en 2014 en Galicia un total de 3.351 abortos, de ellos 260 (el 7,7%) en la red pública. Del total, 112 (el 3,3%) se correspondieron con menores de 18 años, y únicamente 14 se realizaron en centros públicos (el 0,42%).

En la comisión de sanidad del Parlamento, a preguntas de la diputada del PSdeG María Ferreiro, el responsable de Asistencia Sanitaria ha apuntado que todavía no se dispone de los datos relativos a 2015, y ha señalado, sobre los del anterior ejercicio, que el 62% de las 3.351 mujeres que abortaron ese año (unas 2.078) declaró que había utilizado anticonceptivos. En el caso de las menores de 18, afirmaron haberlos usado unas 71 mujeres.
La socialista le ha interrogado sobre el "preocupante" tema referido a las "denuncias de plataformas" por el tratamiento de abortos eugenésicos, y ante esto el alto cargo de la Consellería de Sanidade, como este miércoles el titular del departamento en el pleno de la Cámara autonómica, ha indicado que la inspección "está llevando a cabo auditorías en todos los hospitales de la red pública, comprobando" cómo se produce la asistencia y la aplicación del protocolo.

Al respecto del protocolo, ha recalcado que "se basa en un modelo homogeneizado", y en cuanto a la investigación de la inspección, ha resaltado que espera que el informe "final esté en breve".

Centros

Además, el director xeral ha dado información sobre los centros con autorización en este ámbito, que son la clínica Castrelos en Vigo, Arce en A Coruña e Isadora en Madrid.

En cuanto a la red pública, ha remitido a los centros de orientación familiar (COF) dependientes de las áreas de gestión integrada (EOXI) y a los hospitales que los hacen en cada área. Sobre estos últimos, ha explicado que en Ferrol, Hospital da Costa y Ourense no se realizan abortos, según ha dicho, "por objeción de conciencia".

"No eche la culpa a la objeción de conciencia", le ha replicado la diputada del PSOE, para reprobar que este "es un tema que quema", pero incidir en que "quien aborta es la mujer, no los profesionales". "Las quejas del trato se deben a que no se respetan los protocolos internacionales (...) Lo normal sería que el Gobierno del señor Feijóo analizara todo lo que está pasando", ha finalizado.


La endometriosis, una enfermedad ninguneada por el machismo en la medicina

Esta enfermedad afecta a más de 170 millones de mujeres en todo el mundo y a más de dos millones en España, según algunas estimaciones.

Los prejuicios sobre los dolores menstruales hacen que los diagnósticos de esta enfermedad se retrasen hasta 8 años de media.

"Toda la sociedad, incluido algunos médicos, tienen esta visión sesgada y discriminatoria que hace que la mujer sufra y aguante más de lo que debería", explica a eldiario.es el doctor Carmona.

La regla no debería producir dolor, según los ginecólogos.

"Eso son dolores menstruales, es lo normal". Esta es la respuesta que han escuchado miles de mujeres al quejarse de los dolores que sufren cuando tienen la regla. Dolores que en algunos casos pueden ser tan intensos como un cólico nefrítico o un ataque al corazón. Dolores que pueden provocar náuseas, vómitos e incluso desvanecimientos. Dolores, en suma, que impiden a las mujeres desarrollar una vida normal y que, por muchas veces que se repita, no son normales.

"Hay que entender que un dolor de regla que deja a una mujer sin poder ir a trabajar o a la facultad no es baladí y es importante que las mujeres y la sociedad lo asuman y nos neguemos a aceptarlo como normal", explica a eldiario.es el doctor Francisco Carmona.

En muchos de esos casos, el dolor es síntoma de una enfermedad que afecta a  más de 170 millones de mujeres en el mundo, pero que es ignorada por parte de la sociedad y minusvalorada por parte de la comunidad médica: la endometriosis. En España la sufren más de un millón de mujeres, aunque este número podría superar los dos millones según algunas esitmaciones.

"Es una enfermedad tan frecuente que ni siquiera sabemos el porcentaje real de afectadas", explica Carmona. Se calcula que la padecen entre 10% y el 15% de las mujeres, "quizás incluso el 20%", asegura este experto en endometriosis. "De alguna manera se podría decir que esta enfermedad es una gran ignorada y que solo vemos, como dice el documental, la punta del iceberg", concluye Carmona.

Una enfermedad benigna y crónica

La endometriosis es una enfermedad crónica y benigna que afecta a mujeres en edad reproductiva, y en la cual el endometrio, un tejido o mucosa que recubre el interior del útero y cuya función es la de alojar al cigoto cuando una mujer se queda embarazada, crece fuera del útero, comúnmente en las trompas de falopio, los ovarios o áreas circundantes.


Los puntos violetas muestran las zonas donde suele crecer tejido endometrial en la endometriosis.

Pero, pese a ser una de las enfermedades ginecológicas más comunes y ser considerada responsable de la mitad de todos los casos de infertilidad que carecen de explicación médica, en la actualidad no se sabe el origen de esta enfermedad. "No conocemos bien por qué se produce, con lo que el tratamiento muchas veces es sintomático", explica Carmona, que también asegura que "hay un componente social y educacional que hace que se investigue menos en este tipo de enfermedades".

Falta de financiación en investigación

El caso de la endometriosis es solo una muestra más del machismo que ha imperado durante décadas en el mundo de la medicina y que sigue teniendo reflejo en la actualidad. En EEUU los Institutos Nacionales de Salud financian los estudios sobre diabetes, una enfermedad que afecta a cerca de 14 millones de mujeres, con 100 veces más dinero que los que se hacen sobre endometriosis, que afecta a unas 8 millones de mujeres en ese país.

El desconocimiento sobre esta enfermedad y la falta de inversión en investigación hace que diversos colectivos exijan que se hable más de la enfermedad. Para ello, este sabado se ha celebrado la Marcha Mundial por la Endometriosis, con la que los organizadorespretenden "concienciar a la sociedad" de la problemática que representa esta enfermedad y de reconocer que "necesita más investigación y recursos".

"La regla no debería doler"

Pero además de la falta de investigación, las mujeres con endometriosis se enfrentan al hecho de que culturalmente la sociedad ha aceptado que la regla duele y "eso es un error, es falso", explica Carmona. Según este experto, "la regla no debería doler, aunque es algo que hemos aceptado así y por eso muchas mujeres no consultan".

Pero el problema no solo afecta a las mujeres que consideran que los dolores de la regla son normales o que son parte de lo que significa "ser mujer". Según Carmona, "existe una discriminación real contra las mujeres", ya que "toda la sociedad, incluidos algunos médicos, tienen esta visión sesgada y discriminatoria que hace que la mujer sufra y aguante más de lo que debería".

Hasta 8 años de retraso en el diagnóstico

Algunos estudios han mostrado que el retraso medio desde que aparecen los síntomas hasta que se diagnostica es de más de 6 años. "Hablamos de 5 a 8 años de retraso en un diagnóstico", insiste Carmona. "He visto señoras a las que les decimos que tienen endometriosis y se alegran, aún siendo una enfermedad grave, porque por fin, después de visitar varios especialistas, alguien las escucha, las hace caso y las diagnostica", asegura Carmona.

Además, las mujeres afectadas por dismenorrea, como se conoce el dolor menstrual agudo, pueden llegar a perder hasta 10 horas de trabajo a la semana, con el estigma social que ello implica. "En estos casos habrá quien diga que es porque es flojita, porque no quiere trabajar o que lo que tiene es mucho morro… mientras que si un hombre tuviese un dolor que no le dejase levantar de la cama, todos pensaríamos que está muy mal", afirma Carmona. "Creo que los ginecólogos en particular, y la sociedad en general, deberíamos prestar más atención a todas esas mujeres a las cuales no se les hace el caso necesario", concluye este ginecólogo.


sábado, 12 de marzo de 2016

La educación en igualdad, la gran ausente en los colegios españoles

Desde que el ministro Wert eliminó Educación para la Ciudadanía, la formación en igualdad depende de la voluntad de los colegios e institutos. Andalucía es la única región con un plan de igualdad desarrollado en una normativa de obligado cumplimiento para todos los centros educativos financiados con fondos públicos.

El 8 de marzo es una de esas fechas marcadas en el calendario de (casi) todos los centros educativos de España. Si te asomas a cualquiera de ellos, probablemente encuentres actividades, debates, charlas o exposiciones que tienen como protagonista la igualdad. Pero, ¿qué ocurre el resto de días del año? ¿Con el paso de la efeméride se aplaza el compromiso con la coeducación hasta el año que viene?.

Andalucía es la única comunidad autónoma que cuenta con un plan de igualdad desarrollado en una normativa de obligado cumplimiento en todos sus centros educativos, es decir, los financiados con fondos públicos. Está en vigor desde 2005 y prevé, por poner algunos ejemplos, la existencia de una persona responsable de coeducación -la educación en igualdad- que coordine al profesorado y proponga actividades en este ámbito o la aportación de datos segregados por sexo para poder estudiar con perspectiva de género cómo promocionan los alumnos y alumnas, las tasas de abandono o la elección de itinerarios.

En febrero, se aprobó un segundo plan cuyo objetivo es solventar algunos fallos del sistema y, sobre todo, "afinar los indicadores de evaluación", explica Carolina Alonso, técnica del servicio de Convivencia e Igualdad de la Junta de Andalucía. Los resultados del primero fueron evaluados en detalle por el Consejo Escolar de Andalucía en 2012.

La región ha tomado la delantera si la comparamos con otras, especialmente en términos de control y valoración del impacto de sus planes en las aulas. Porque, si bien es cierto que cuesta encontrar una comunidad autónoma que no trabaje por la igualdad en sus colegios e institutos, la mayoría cuenta con iniciativas, programas y proyectos cuya aplicación queda, en última instancia, en manos de la dirección de los centros.

¿Y qué implica esto? Que los equipos directivos que tienen interés en trabajar la coeducación y la igualdad en las aulas disponen de pautas para hacerlo y, los que no, están avalados para desentenderse de estos proyectos porque su aplicación, aunque recomendable, no es prescriptiva.

"La distribución del espacio en los patios sigue siendo sexista: los niños suelen situarse en el espacio central y las niñas quedan arrinconadas", apunta un documento del País Vasco.

En manos de la voluntad de las escuelas

Ocurre, por ejemplo, en Euskadi, una de las comunidades con un "plan director" más avanzado y completo. Se aprobó en 2013 y su incorporación por parte de los colegios e institutos no es obligatoria. "Proponemos una batería de recomendaciones y propuestas a la que se acogen los centros en función de su realidad. Más de 100 se han sumado en este tiempo. El mensaje es que estamos para ayudarles y les animamos a hacerlo", aseguran fuentes del departamento de Educación del Gobierno vasco.

En este modelo de escuela se presta especial atención al uso de los espacios. "La distribución del espacio en los patios sigue siendo sexista: los niños suelen situarse en el espacio central y las niñas quedan arrinconadas", apunta el documento. Para empezar a trabajar en serio en esta reorganización del universo del recreo, el Gobierno vasco propuso un día sin balón. "Algunos medios nos criticaron y tergiversaron la propuesta diciendo que queríamos prohibir jugar a la pelota en la escuela", cuentan las mismas fuentes del área de Educación.

A nivel nacional existen dos leyes en vigor que prevén la integración del principio de igualdad en el ámbito educativo: la Ley Orgánica 3/2007 para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres (capítulo II, artículos 23-25) y la Ley Orgánica 1/2004 de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género (capítulo I, artículos 4-8). En esta última se introduce la obligación de los centros de "asegurar que los Consejos Escolares impulsan medidas que fomentan la igualdad real entre hombres y mujeres".

Hay (o debería haber) una persona encargada de esta tarea en cada Consejo Escolar. "La mayoría no ha desarrollado unas funciones concretas y no tengo claro si se cumple del todo. La redacción legal es muy genérica y sin seguimiento es difícil de evaluar", admite Carolina Alonso, asidua a las jornadas Intercambia sobre materia de igualdad que reúnen anualmente a representantes de todas las regiones. "Algunos técnicos y técnicas se sorprendían de que existiera esta figura, no tenían ni idea", comenta.

“La coeducación tiene que ser transversal y estar completamente integrada en el currículo”, explica la experta de la Junta de Andalucía Carolina Alonso

La coeducación es un trabajo sobre Marie Curie

Paula tiene 15 años y es alumna de un instituto público de Madrid. Si le preguntas por la coeducación en su clase, se queda pensando un rato. "En Física y Química hicimos un trabajo sobre Marie Curie". Luego cuenta que sí, que alguna vez han hablado de feminismo en tutoría "porque lo propuso una compañera".

En su centro, asegura, el peso de las iniciativas por la igualdad lo llevan las alumnas. "Los viernes hacemos unas asambleas organizadas por unas chicas de segundo de Bachillerato. El otro día hablamos del amor romántico y a veces hacemos monográficos sobre alguna mujer importante olvidada por la historia oficial". Ángela, de 13 años, también suele pasarse por las asambleas. "Solo vamos chicas y está muy bien que nosotras hablemos de ello y reflexionemos, pero ellos también tienen que poner de su parte. Nunca vienen".

En algunos centros públicos, las alumnas han organizado talleres: "El otro día hablamos del amor romántico y a veces hacemos monográficos sobre alguna mujer importante olvidada por la historia oficial".

La elección de los libros de texto es otro punto negro en el que, según las expertas, se ahonda poco. "Es importante dar pautas a los Consejos Escolares para la selección de los materiales educativos, la coeducación -insiste Carolina Alonso- tiene que ser transversal y estar completamente integrada en el currículo". Alonso analizó el libro de matemáticas de una conocida editorial y comprobó que, en la lección de los porcentajes, los problemas que tenían como protagonistas a chicas hablaban de compras y los que llevaban nombres masculinos de oposiciones para ser astronauta.

Fernando J. López sabe un poco de esto. Es profesor de literatura y ha hecho sus pinitos como coordinador de libros de texto. Este año está de excedencia, pero lleva unos cuantos peleándose para incorporar la igualdad a la dictadura del currículo. "Los docentes tenemos que hacer malabares para trabajarla sin descuidar los contenidos curriculares", se queja, aunque se dice con suerte porque en su centro "sí hay implicación". "Es una lotería, depende de dónde te toque", apostilla.

Más LOMCE y menos fondos

"Parece que solo se trabaja esto cuando hay hueco, cuando los contenidos te dan un respiro", añade al respecto Jesús Salido, presidente de la Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos (CEAPA). La alianza de AMPAS produjo materiales educativos dirigidos a las familias y financiados hasta 2012 con una subvención del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad a través de un convenio con el Instituto de la Mujer. "Desde entonces, estamos en stand by. El 60% del presupuesto lo cubríamos con nuestros fondos y el 40% lo ponía la administración. Ahora hemos retomado las conversaciones, a ver qué pasa", dice Nuria Buscató, responsable de formación de CEAPA.

"Los docentes tenemos que hacer malabares para trabajarla sin descuidar los contenidos curriculares", se queja un profesor. "Es una lotería, depende de dónde te toque", apostilla.

Las dificultades para lograr una coeducación real no solo tienen que ver con la financiación. La eliminación de Educación para la Ciudadanía por su "alta carga ideológica", según el argumentario del PP, y el blindaje a centros segregadores por sexo "han hecho mucho daño al trabajo por la igualdad en la escuela", denuncia Carolina Alonso. Ambas medidas están incluidas en la LOMCE, la actual ley educativa aprobada en 2013 por la mayoría absoluta del PP.

La desigualdad de género o la diversidad afectivo-sexual eran algunos de los contenidos que se trabajaban en la extinta asignatura. El dictamen del Consejo de Estado sobre la ley ya advirtió en su momento de que la materia no podía eliminarse del currículo básico porque iba en la línea de los contenidos que marcaba Europa. El ministerio dirigido por José Ignacio Wert desoyó la recomendación y justificó que esos contenidos iban a ser "transversales" en todas las asignaturas. Hostigado por las críticas, el Gobierno planteó después incluir algunos de los asuntos borrados del currículo en Valores Éticos, la alternativa evaluable a la Religión. Un intento apresurado y marcado por la presión social de reintroducir la educación en igualdad que ellos mismos sacaron de la escuela. Eso sí, solo para los ateos.