viernes, 18 de mayo de 2018

Es momento de consolidar los derechos logrados

Lo comparten las numerosas organizaciones participantes en la jornada sobre la agenda mundial de desarrollo celebrada en Madrid. La situación de los derechos sexuales y reproductivos en el escenario internacional, en el foco. 
“Es muy importante transmitir el mensaje de que la perspectiva de género tiene que atravesar toda la agenda mundial para el desarrollo. No podemos quedarnos sólo en los objetivos 3 ó 5 de la agenda 2030 cuando hablamos de género en las políticas de desarrollo”. Catarina Carvalho, responsable de la oficina en Ginebra de la Federación Internacional de Planificación Familiar (IPPF por sus siglas en inglés), ponía así en palabras una de las principales conclusiones de la jornada La salud y los derechos sexuales y reproductivos en la Agenda 2030: ¿dónde estamos?, de la que la FPFE ha sido anfitriona. En esta jornada, las representantes de numerosas organizaciones sociales han compartido información y propuestas para contribuir a que los objetivos de desarrollo sostenible (ODS), que deben cumplirse para el año 2030, garanticen el cumplimiento de la salud y los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres. Guillermo González, presidente de la FPFE, y Almudena Rodríguez, responsable de incidencia política internacional de la Associació de Planificació Familiar de Catalunya i Balears, han sido también ponentes en este seminario, realizado en colaboración con el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación.
Es el momento de consolidar avances
La representante de IPPF ha resaltado que en este momento es fundamental consolidar los avances que se han logrado en las últimas décadas en derechos sexuales y reproductivos, y para ello la sociedad civil tiene que participar en los foros internacionales donde se están tomando decisiones sobre políticas mundiales. Además, para Catarina Carvalho es importante que se tenga en cuenta el trabajo que están haciendo diferentes organismos internacionales y que contribuye a completar la propia agenda 2030. Es el caso de las nuevas directrices internacionales sobre educación sexual cuya elaboración y publicación ha liderado la UNESCO. Un asunto éste, el de la educación sobre sexualidad, que Carvalho y el resto de participantes de la jornada sitúan como una de las máximas prioridades.
La decepción respecto al papel que la Unión Europea está jugando en los últimos años en la defensa de la salud y los derechos sexuales y reproductivos, con una pérdida de su liderazgo y una creciente subordinación a las posiciones de los Estados Unidos, junto con la constatación de que surgen nuevos gobiernos que en diversos lugares del mundo están reivindicando estos derechos, han atravesado también la intervención de Carvalho. La responsable de IPPF ha hecho hincapié en que el contexto internacional obliga a las organizaciones de la sociedad civil a aumentar su capacidad de comunicarse y buscar alianzas con una diversidad de actores sociales que van más allá de “las convencidas”, y a un trabajo serio de seguimiento y control de los datos e indicadores sobre salud sexual y reproductiva y los derechos relacionados.
“No sólo hay falta de conocimientos. También de sensibilidad”
La situación de estos derechos en el Estado español ha sido evaluada en el seminario por el presidente de la FPFE, Guillermo González, a la luz del informe voluntario que el gobierno va a presentar sobre el nivel de cumplimiento de la agenda 2030 en el Foro Político de Alto Nivel (HLPF) de Naciones Unidas que se celebrará en Nueva York en julio de este año.
Una situación que para Guillermo González se caracteriza por la paralización o incluso retroceso, en los últimos años, en cuestiones que parecían estar resolviéndose en nuestro país, y que tiene su máxima expresión en el hecho de que “prácticamente todas las leyes sobre derechos sexuales y reproductivos han sido recurridas ante el Tribunal Constitucional”. El presidente de la FPFE lamenta especialmente la situación de la educación sexual, “que no es que sea una asignatura pendiente, es que está en suspenso continuo” y se imparte sólo donde se puede y en silencio: “Nadie ha tenido el valor de implementar de verdad la educación sexual. Se intentó con la asignatura de educación para la ciudadanía, que se suprimió precisamente porque hablaba, entre otras cosas, de educación sexual”. Y ello a pesar de que su necesidad está establecida por diversos organismos interestatales desde hace bastantes décadas.
Las desigualdades en el acceso a la anticoncepción y a la interrupción voluntaria del embarazo, y las carencias en la atención de la salud sexual y reproductiva han sido señaladas también por Guillermo González como realidades que se deben abordar de forma urgente y no sólo desde las instancias sanitarias autonómicas. Es necesario, por ejemplo, que se saque del cajón la Estrategia Nacional de Salud Sexual y Reproductiva, cuyo plazo de ejecución ha terminado sin que se haya podido aplicar más que muy parcialmente, y que ni ha sido evaluada ni cuenta con presupuesto; además, ha señalado González, no puede dejarse sólo en manos de las instancias sanitarias un asunto que debe ser asumido también desde otras áreas, entre ellas la educativa. El presidente de la FPFE ha recordado que en las reuniones que esta organización ha tenido con distintas administraciones autonómicas durante este año, se ha observado en algunas instancias sanitarias “no sólo falta de conocimiento, sino también falta de sensibilidad y pervivencia de mitos sobre la anticoncepción que nos sorprenden”. En este sentido, considera urgente la formación a los agentes sanitarios y la educación a las personas usuarias como vías imprescindibles para que se puedan ejercer los derechos. “Sólo así dejará que percibirse como una intromisión que se pregunte sobre la vida sexual en una consulta mientras que sí se ve normal (lógicamente) que se pregunte por el color de las heces,  o que a veces nos parezca frívolo exigir una buena anticoncepción a nuestro médico, que tan bien nos está tratando la diabetes”.
En definitiva, Guillermo González ha recordado que la universalidad de la agenda 2030 implica también su aplicación en las agendas nacionales y locales y una coherencia de políticas tanto en el ámbito territorial como intersectorial, aspectos ambos de los que se tendrá que dar cuenta en los foros internacionales.
“Para que la agenda 2030 reconozca los derechos de las mujeres  tiene que ser completada con otras agendas”
“En la agenda 2030 no se reconocen los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres”. Así de contundente es el análisis que hace Almudena Rodríguez, responsable de incidencia internacional de la Associació de Planificació Familiar de Catalunya i Balears (APFCiB), para quien es necesario hacer una mirada crítica a la agenda mundial para el desarrollo. “Sin embargo”, ha añadido, “la agenda 2030 puede ser considerada como una hoja de ruta que se puede y se debe articular con otras agendas que sí son vinculantes jurídicamente” como requisito para que los derechos sexuales y reproductivos se conviertan en obligaciones jurídicas y políticas. Y en su opinión uno de los espacios fundamentales en esta articulación es el urbano: “desde la ciudad se pueden establecer estrategias que permitan, por ejemplo, construir alianzas para el monitoreo de las políticas o acercar a la sociedad civil el relato de la agenda 2030”.
La APFCiB ha asumido estas tareas como propias, en colaboración con otras organizaciones sociales y organismos públicos, y para ello ha hecho visibles los vínculos que existen entre cada objetivo de desarrollo sostenible y los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, “porque es evidente que sin hablar de estos no se pueden entender los ODS”. Es el camino hacia la “agenda 2030 feminista”, que supondría el cumplimiento de los derechos de las mujeres pero también de otros colectivos en situación de vulnerabilidad frente a los intentos de los grupos ultraconservadores de imponer en los escenarios de decisión sus agendas.

La atención integral a las sexualidades: mucho por cultivar

El intergrupo en el Parlamento Vasco ha repasado el estado de la atención a las sexualidades y la educación sexual en el País Vasco y en Europa, con el apoyo de Emaize Centro Sexológico y de la Federación de Planificación Familiar Estatal (FPFE).
Contribuir a ampliar el conocimiento de las y los parlamentarios y su información sobre los procesos internacionales en los que juega un papel la salud y los derechos sexuales y reproductivos es uno de los principales objetivos de las entidades sociales que colaboran con el Intergrupo sobre Población, Desarrollo y Salud Reproductiva del Parlamento Vasco. Por eso la última sesión del intergrupo se ha dedicado a entender a qué nos referimos cuando hablamos de la atención integral a las sexualidades, cómo se aborda esta realidad en la agenda mundial de desarrollo (la llamada agenda 2030) y que se está haciendo desde el País Vasco.
“La vivencia positiva de la sexualidad, la atención a la misma y la defensa de los derechos sexuales no son reconocidos como objetivos de desarrollo sostenible (ODS) en sí mismos en la agenda mundial de desarrollo (la llamada Agenda 2030)”. Su bajo perfil y dispersión en dicha agenda hace difícil que se aborde la atención a la sexualidad desde una perspectiva integral, tanto en los ámbitos internacionales  como locales. A pesar de esta constatación, las y los participantes en la jornada reconocen también que la sexualidad se menciona en varios de los ODS y está presente en forma de indicadores, y por tanto una de las conclusiones de la sesión ha sido que para contribuir a su cumplimiento y en coherencia con otros instrumentos internacionales que reconocen como un derecho la atención a la sexualidad, es necesario abordar ésta de una manera integral.
Y precisamente la integralidad de la atención, el reconocimiento de la realidad diversa de las sexualidades y el cultivo como punto de partida para acercarse a este ámbito, en sustitución del miedo, han centrado la sesión del integrupo. Para las representantes de la FPFE y de Emaize, este abordaje, junto con la inclusión de la educación sexual de manera formal en el currículo escolar, produce, de acuerdo con numerosos estudios realizados en varios países europeos, un aumento de la confianza y un fortalecimiento de las habilidades para lidiar con diferentes desafíos; el empoderamiento de las y los jóvenes en el desarrollo de relaciones más fuertes y significativas; la reducción de los embarazos de adolescentes y de los abortos, y  la disminución de las tasas de infecciones de transmisión sexual (ITS) y de VIH.
Durante la jornada se ha analizado el estado de dicha educación y formación sobre sexualidad, así como los servicios de asesoramiento, terapia y atención comunitaria y asistencia en el País Vasco. Y los y las participantes coinciden en que “hay mucho trabajo positivo en marcha”, y sin embargo sigue sin contarse con una perspectiva integral de la sexualidad, producto en parte de la insuficiente coordinación entre los departamentos o áreas correspondientes y de las carencias en el seguimiento y evaluación efectivos de la atención a la sexualidad. Por tanto, llaman a impulsar propuestas que incidan en la interrelación entre las agendas mundiales y locales y en el desarrollo de programas que contribuyan de manera coherente y coordinada al ejercicio de una sexualidad plena y libre.

O 17 de maio conmemórase o Día Internacional contra a Homofobia, a Transfobia e a Bifobia

Data na que no ano 1990 a Organización Mundial da Saúde (OMS) eliminou a homosexualidade da lista de enfermidades mentais.

viernes, 11 de mayo de 2018

Nuevas prioridades para la salud global: sexualidad, fertilidad y violencia de género

Los países de todo el mundo deben adoptar una definición más amplia de salud y derechos tanto sexuales como reproductivos que vaya más allá de la prevención de enfermedades y la anticoncepción, englobando educación sexual, servicios de fertilidad y asesoramiento para la violencia de género.
Así concluye la nueva Comisión de la revista Lancet sobre Salud y Derechos Sexuales y Reproductivos, dirigida por el Instituto Guttmacher (Nueva York, EE UU), que durante dos años ha elaborado un paquete esencial de intervenciones para una nueva agenda de salud global.
La Comisión Guttmacher-Lancet está compuesta por 16 expertos de África, Asia, Europa, Medio Oriente, América del Norte y América Latina. El derecho a controlar el propio cuerpo, definir la propia sexualidad, elegir a la pareja y recibir servicios confidenciales y de calidad son elementos fundamentales de su informe, hecho público hoy en Johannesburgo, Sudáfrica.
“Las brechas en la salud y los derechos sexuales y reproductivos en todo el mundo afectan enormemente a las comunidades y las economías. No debemos seguir tolerando este problema”, señala Alex Ezeh, copresidente de la Comisión y exdirector ejecutivo del Centro de Investigación de la Población y Salud de África.
“Es hora de eliminar estas inequidades con un enfoque integral que no pase por alto componentes críticos como el acceso al aborto legal y seguro, la prevención del cáncer reproductivo o el tratamiento de la infertilidad”, añade Ezeh.
Los comisionados han hecho un llamamiento a los gobiernos para que aborden las barreras implícitas en las leyes, las políticas, la economía y en las normas y valores sociales que perpetúan la desigualdad de género y evitan que la gente alcance sus derechos en salud sexual y reproductiva.
El acceso a los servicios de salud sexual y reproductiva tiene beneficios multigeneracionales al mejorar la salud y el bienestar de los niños. 
Hasta la fecha, las iniciativas se habían centrado típicamente en la anticoncepción, la salud materna y neonatal y el VIH/sida. Muchos países han logrado avances notables en estas áreas, pero los progresos han sido desiguales y los servicios a menudo han quedado cortos en cuanto a cobertura y calidad.
“Los cuerpos de las mujeres continúan siendo los campos de batalla en los que se libran batallas ideológicas, con resultados devastadores”, han comentado por su parte Richard Horton y Elizabeth Zuccala, editores de The Lancet.
La Comisión propone la adopción de una definición nueva, ampliada e integral de la salud y los derechos sexuales y reproductivos con un paquete esencial de servicios de salud. “Dado el contexto global, esta recomendación no es solo audaz, sino que es necesaria”, continúan los editores.
Cada año, en el mundo ocurren 25 millones de abortos inseguros; entre 49 y 180 millones de parejas se ven afectadas por la infertilidad; casi dos millones de personas se infectan con el VIH y aproximadamente 266.000 mujeres mueren de cáncer de cuello uterino.
Además, aproximadamente una de cada tres mujeres en todo el mundo experimentará violencia de género en algún momento de sus vidas, la mayoría de las veces por parte de una pareja 
Es más, en los países empobrecidos, más de 200 millones de mujeres al año quieren evitar quedarse embarazadas pero no usan anticoncepción moderna, más de 45 millones reciben atención prenatal inadecuada –o ninguna– y más de 30 millones dan a luz a sus bebés fuera de una instalación habilitada.
“Durante demasiado tiempo se han aceptado estas realidades como inevitables. Nuestro informe muestra cómo se pueden superar, estableciendo una hoja de ruta que los países pueden seguir para poner estos servicios esenciales en su lugar”, explica Ann M. Starrs, copresidenta de la Comisión y presidenta del Instituto Guttmacher.
"Tenemos los medios y el conocimiento para alcanzar la salud y los derechos sexuales y reproductivos universales. Es posible un progreso significativo; es asequible y vital", añade Starrs.
La Comisión propone un nuevo paquete básico de intervenciones que aborda áreas desatendidas como los servicios de infertilidad, prevención, detección y asesoramiento sobre violencia de género, tratamiento y prevención del cáncer cervicouterino, atención segura del aborto, tratamiento y prevención de infecciones de transmisión sexual distintas del VIH y educación sexual integral.
Casi 4.300 millones de personas en edad reproductiva tienen servicios de salud sexual y reproductiva inadecuados a lo largo de sus vidas. El análisis realizado por la Comisión muestra que satisfacer todas las necesidades de servicios de anticoncepción, aborto, salud materna y neonatal, incluida información, educación y asesoramiento en países de bajos y medianos ingresos requeriría una inversión mundial mínima de 54.000 millones de dólares, equivalente a solo 9 dólares por persona al año. 
La evidencia muestra que el acceso a todos estos servicios salva vidas, mejora la salud y el bienestar, promueve la igualdad de género, aumenta la productividad y el ingreso familiar, y tiene beneficios multigeneracionales al mejorar la salud y el bienestar de los niños. 
Estos beneficios rinden dividendos durante muchos años y facilitan el logro de otros objetivos de desarrollo, lo que sugiere que las inversiones en servicios de salud sexual y reproductiva representan una buena relación calidad-precio.
Junto a las mejoras en la atención médica, la Comisión llama a los países a abordar normas, leyes y políticas sociales restrictivas, incluida la liberalización de las leyes de aborto cuando sea necesario, proporcionando información y educación sexual, asegurando que los adolescentes tengan acceso a servicios de salud sexual y reproductiva e información sin discriminación que acabe con la desigualdad de género y el poder desigual en las relaciones.
“Durante demasiado tiempo, los temas relacionados con la sexualidad humana han sido omitidos de la política pública, excluidos de los planes de estudios y evitados en el discurso público. La salud y los derechos sexuales y reproductivos abarcan más que la prevención de enfermedades, incluye el derecho a tomar decisiones sobre el propio cuerpo y una vida sexual satisfactoria, segura y placentera”, escriben los autores de la Comisión.
Por último, La Comisión también subraya la importancia de reunir más pruebas sobre las necesidades de salud sexual y reproductiva de poblaciones distintas que a menudo son marginadas y vulnerables, incluidos adolescentes, personas con diversas orientaciones sexuales e identidades de género, personas desplazadas y refugiadas, y personas que viven con discapacidad.

Sanidad tramita ya el decreto para garantizar el acceso de los LGTIB las técnicas de reproducción asistida

El consejero de Sanidad, Francisco del Busto, ha manifestado este jueves en el Pleno que la consejería de Sanidad tiene en fase de tramitación un decreto de autorización de cartera complementaria en nuestra comunidad autónoma para garantizar los derechos reproductivos de los LGTBI mediante técnicas de reproducción asistida.
El consejero de Sanidad, Francisco del Busto, ha manifestado este jueves en el Pleno que la consejería de Sanidad tiene en fase de tramitación un decreto de autorización de cartera complementaria en nuestra comunidad autónoma para garantizar los derechos reproductivos de los LGTBI mediante técnicas de reproducción asistida.
Ha recordado que el Principado mantienen una unidad de referencia clínica en el Hospital San Agustín de Avilés con la actividad clínico hormonal y quirúrgica básica, mientras que la demanda de cambio de sexo se deriva a los centros de referencia del Sistema Nacional de Salud.
Del Busto se ha referido a esta cuestión en su intervención parlamanetaria para responder a una interpelación del diputado de Ciudadanos, Armando Fernández Bartolomé sobre las políticas del Principado en materia de salud sexual.
El responsable de la cartera sanitaria en la región ha indicado que la salud sexual es uno de los asuntos que preocupa a a Consejería de ahí la atención a esta materia que se ha mantenido en los últimos años desde el Ejecutivo asturiano. "Asturias es referente en este asunto con un arsenal de actuaciones en materia de salud sexual", ha dicho Del Busto.
El consejero ha dado cuenta en la Cámara de los diferentes dispositivos del Principado para atender cualquier cuestión derivada de la salud sexual y reproductiva. Así se ha referido a los centros de Planificación familiar; los servicios de interrupción voluntaria de embarazo o la unidad de referencia clínica en Avilés para la transexualidad; así como de los diferentes programas de formación y prevención afectivo sexual entre otros.
Respecto a los datos y cifras reclamados por el diputado de Ciudadanos, Del Busto ha indicado que los mismos están publicados en el portal del Ministerio y en el INE y se puede acceder a ellos.
"Hablemos de sexo". Así ha iniciado su exposición el diputado de Ciudadanos, Armando Fernández Bartolomé, que ha indicado que "han pasado muchos años de ese programa y considera que se ha necesario trasladar a la Cámara algunas cuestiones relacionadas con la salud sexual para conocer en que estado está el Principado en cuanto a la salud sexual".
En este sentido ha manifestado que han pasado siete años desde la Estrategia Nacional de Salud Sexual y Reproductiva por lo que se hace necesario hacer en la Cámara una evaluación de lo que se ha hecho en Asturias y cuál es la situación a la que nos enfrentamos.
Ya en su segunda intervención el diputado de la formación naranja ha pedido al consejero que acompañe con datos, cifras e informes la información que aporte en la Cámara, porque "de nada vale decir que somos los primeros en todo si luego no se aportan datos".
"Es absolutamente imposible poder desde la oposición hacerle consideraciones si nadie rinde cuentas ni hay asunción de responsabilidades", ha dicho el diputado de Ciudadanos, que ha insistido en que debe publicarse un informe cuantitativo y cualitativo de la situación en Asturias a partir de la Estrategia de 2011.
CONTRATACIÓN DE PROFESIONALES
Por otra parte el consejero de Sanidad también ha tenido que responder, una vez más, a una pregunta del diputado de Podemos, Andrés Fernández Vilanova, sobre la falta de contratación de profesionales y la consecuente lista de espera en los servicios de Radiodiagnóstico y Traumatología.
Del Busto ha vuelto a reiterar que no existe "cicatería" en las bolsas de empleo y ha vuelto a poner de manifiesto la falta de profesionales sanitarios, un problema que no atañe solo a Asturias sino a todo el estado.

miércoles, 2 de mayo de 2018

2 de MAIO: Día internacional contra o acoso escolar

Actividade contra a lgtbfobia ligada ao acoso escolar no Espazo Diverso

Luns 7 maio ás 19:00h. Rúa Veeduría, nº 2. A Coruña.
Videoforum cortos contra o acoso escolar: TARDE DE CuRTaS CONTRA O ACOSO NAS AULAS