miércoles, 13 de julio de 2016

#Somosdeutilidadpública. Únete a la declaración

El Ministerio del Interior del gobierno español ha revocado la declaración de utilidad pública de la Federación de Planificación Familiar Estatal (FPFE) después de que así se lo pidiera, con argumentos morales, una asociación católica ultraconservadora. Este acto político se suma a las campañas de acoso que la FPFE sufre desde hace meses por su defensa de la salud y los derechos sexuales y reproductivos.

La FPFE trabaja desde hace décadas con diversos organismos en actividades de formación, asesoría e información sobre planificación familiar y salud sexual y reproductiva, y de atención dirigida fundamentalmente a jóvenes, inmigrantes o jóvenes con discapacidad intelectual en situación de vulnerabilidad. Durante sus casi 30 años de existencia, la FPFE ha mantenido un inquebrantable compromiso con la educación sexual y el acceso a métodos anticonceptivos eficaces y seguros como estrategias de prevención de los embarazos no deseados. Sus centros jóvenes de anticoncepción y sexualidad (CJAS) son conocidos por sus buenas prácticas y cumplen un papel complementario con los recursos públicos de salud.

Son todas ellas actividades de utilidad pública, tal y como el propio Ministerio del Interior reconoció, después de un exhaustivo examen, tan sólo un mes antes de revocar la citada declaración en un procedimiento “exprés”.

Denunciamos con contundencia que las creencias religiosas se conviertan en instrumento para gobernar. La planificación familiar, la educación sexual y el aborto son legales y están regulados y normalizados en nuestra sociedad, y por tanto no pueden ser motivo de criminalización ni de acciones que pongan en peligro la existencia de las organizaciones civiles que los defienden. La religión no puede estar por encima de la salud y de los derechos.

Por tanto, exigimos al gobierno que se restituya la declaración de utilidad pública a la FPFE, como un acto de adecuación al derecho y de reparación y reconocimiento de la labor de las organizaciones de la sociedad civil que trabajan por los derechos humanos y en concreto por los derechos de las mujeres.

Por la defensa de los valores democráticos, nos adherimos


Día Mundial de la Población: garantizar los derechos de las adolescentes

El 11 de julio fue el Día Mundial de la Población, con el que se recuerda la necesidad de abordar los asuntos relacionados con la población y su relación con el desarrollo y la lucha contra la desigualdad. Este año Naciones Unidas centra la conmemoración en la necesidad de invertir en las adolescentes.

“Los gobiernos de todo el mundo tienen que invertir en las adolescentes de forma que éstas puedan empoderarse para tomar decisiones importantes sobre su vida y prepararse para ganarse la vida, participar en los asuntos de sus comunidades y estar en pie de igualdad con sus homólogos masculinos”, ha afirmado Babatunde Osotimehin, director ejecutivo del Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA), quien ha hecho énfasis en que hay que acabar con la discriminación que millones de adolescentes sufren para acceder a la educación, la salud, el trabajo y para poder decidir sobre su estado civil o la planificación familiar.

Según datos de la OMS recogidos en la Estrategia Mundial para la Salud de la Mujer, el Niño y el Adolescente 2016-2020, una reducción del 10% en los matrimonios infantiles podría contribuir a una reducción del 70% en las tasas de mortalidad materna de un país y a una disminución del 3% en las tasas de mortalidad de niños menores de un año. Las altas tasas de matrimonio infantil están relacionadas con un menor uso de la planificación familiar, una tasa de fecundidad más alta, embarazos no deseados, mayor riesgo de complicaciones durante el parto, escaso progreso escolar y menores posibilidades de obtener ingresos económicos. Alrededor de 1 de cada 10 chicas menores de 20 años han sido víctimas de violencia sexual.

Por su parte, la Federación Internacional de Planificación Familiar (IPPF por sus siglas en inglés), advierte que cada año dan a luz unos 16 millones de adolescentes de entre 15 y 19 años y cerca de un millón de niñas menores de 15 años, la mayoría de ellas en países de renta baja y media. Las complicaciones durante el embarazo y el parto son la segunda causa de mortalidad en el mundo entre las jóvenes de 15 a 19 años. IPPF recuerda también que “en 2015 aproximadamente tres millones de mujeres adolescentes de países en vías de desarrollo llevaron a cabo abortos en condiciones de riesgo, lo que supone una tasa anual de 16 mujeres por cada 1000”[3]. IPPF y sus asociaciones miembros, entre ellas la FPFE, van a aprovechar este 11 de julio para insistir en sus mensajes sobre la necesidad de que los gobiernos cumplan sus compromisos en materia de salud sexual y reproductiva de las adolescentes.

En el Estado español, los datos sobre la salud sexual de las y los adolescentes muestran, tal y como la FPFE y Sexual Rights Initiative advirtieron a la ONU de cara al Examen Periódico Universal (EPU) al que nuestro país se sometió en 2015, que hay graves carencias en educación sexual, y que el desigual acceso a los métodos anticonceptivos afecta especialmente a las personas más jóvenes.

1.400 adolescentes dan a luz cada año en nuestro país, unas 13.000 mujeres jóvenes interrumpen su embarazo y el 35,6% de los/as jóvenes de entre 15 y 19 años no utiliza ningún anticonceptivo, llegando a 23,1% el porcentaje de aquellos/as jóvenes que se protegen pero no lo hacen de manera adecuada. Asimismo, el ratio de centros de atención a la sexualidad juvenil es inferior a la veintena, aun cuando los organismos internacionales recomiendan un centro específico adaptado a las necesidades y características de las personas jóvenes por cada 100.000 habitantes menores de 29 años.

La atención específica a la salud sexual y reproductiva de las y los adolescentes es una asignatura pendiente en el Estado español, tal y como también recoge el Barómetro del acceso de las mujeres a la libre elección de anticonceptivos modernos en 16 países de la UE: “Las personas expertas consideran que el gobierno no ofrece a las y los profesionales de la salud y proveedores de servicios el apoyo y seguimiento necesarios para garantizar unas prácticas profesionales respetuosas con las y los adolescentes y jóvenes en cuestiones de salud y derechos sexuales y reproductivos”. 

A ésto se suma la obligatoriedad de que las chicas de 16 y 17 años que han decidido interrumpir su embarazo cuenten con el permiso de sus progenitores.

Por todo ello y porque también creemos que es urgente invertir en las adolescentes, la FPFE aprovecha la conmemoración de este Día Mundial de la Población para reiterar las propuestas para mejor la salud y los derechos sexuales y reproductivos de las y los adolescentes en esta próxima legislatura:

Garantizar a las personas jóvenes y adolescentes el acceso a consejerías y servicios de salud sexual y reproductiva amigables, gratuitos, accesibles, con funcionamiento continuado y horarios amplios – incluidos los fines de semana- que ofrezcan una atención integral, con el objetivo de favorecer decisiones informadas y autónomas, donde la confidencialidad esté asegurada. Tiene que haber servicios específicos de atención a la sexualidad juvenil en el sistema de salud nacional y de todas las comunidades autónomas.

Realizar las modificaciones legislativas pertinentes a fin de incorporar la educación sexual en el currículo escolar desde la etapa de educación primaria hasta bachillerato, con contenidos con un enfoque integral, en los que a la prevención de embarazos no planificados, infecciones de transmisión sexual y otros riesgos asociados a la sexualidad, se sumen los conocimientos y habilidades para que las y los jóvenes conozcan sus deseos, adopten decisiones responsables y puedan disfrutar de una vida sexual sana y placentera, cualquiera que sea su orientación y prácticas sexuales. Se debe garantizar al profesorado una formación unificada y sistematizada en materia de sexualidad.

Derogar la obligatoriedad de contar con la autorización de padres o tutores legales para las jóvenes de 16 y 17 años que decidan abortar, porque tal exigencia puede ponerlas en riesgo de un conflicto grave, violencia o malos tratos, y puede hacer aumentar la práctica de abortos clandestinos e inseguros.


Menores y adultos trans exigen el derecho a vivir de acuerdo a la sexualidad sentida

La Asociación de Familias de Menores Trans de Galicia (Arelas) y el colectivo TransForma celebraron ayer en Santiago el II Orgullo Trans Galego con una marcha desde la plaza del Obradoiro al Toural para visibilizar la diversidad, exigir el derecho a vivir de acuerdo a la sexualidad sentida y reclamar la despatologización de la transexualidad. “Queremos dicir ben forte que os menores trans existen e reclamar o máis básico: o seu dereito a ser e a expresarse como realmente se sinten, porque case sempre as súas propias familias e a sociedade os invisibilizan”, indicó Cristina Palacios, presidenta de Arelas. 

Durante la lectura del manifiesto se hizo una especial llamada de atención sobre el acoso escolar que sufren los menores trans y se reclamó la despatologización de la transexualidad, porque, recuerda Palacios, “aínda hai que pasar por un psicólogo e por un psiquiatra para poder acceder a calquera tratamento ou para poder modificar legalmente o teu nome”. Arelas y el colectivo TransForma demandan un ley gallega de identidad sexual que garantice todos los derechos de las personas transexuales.


Ni más ni menos que una de las patas para acabar con el sida

Las pastillas profilácticas para frenar el contagio del VIH pueden ser una herramienta fundamental contra el virus, pero solo como un complemento entre poblaciones de riesgo.

El tratamiento profiláctico contra el sida (conocido como PrEP por sus siglas en inglés) fue una de las estrellas en el congreso internacional de sida que se celebró hace justo un año en Vancouver. Aunque la Agencia Estadounidense del Medicamento (FDA) lo había aprobado en 2012, los estudios que se presentaron en Canadá sirvieron para certificar, con consenso científico, que el uso de estas pastillas entre la población de riesgo puede ser una herramienta eficaz para acabar con la epidemia del VIH. Este es, nada menos, el objetivo que se ha propuesto la comunidad internacional de aquí a 2030, dentro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

El tratamiento, una combinación de principios activos antirretrovirales, ha demostrado una eficacia del 90% a la hora de frenar la transmisión sin preservativo. Muchos de los investigadores implicados en los diferentes ensayos que se presentaron en Vancouver aseguraban que la protección se aproximaba mucho al 100% entre los sujetos que tomaban la medicación religiosamente.

Todo esto ha propiciado que la propia Organización Mundial de la Salud (OMS) recomiende, como precaución adicional, el uso de PrEP en la población de riesgo: trabajadores sexuales, transexuales, hombres homosexuales, personas que coitan sin protección. Los especialistas lo contemplan como una de las patas sobre las que se tiene que asentar la lucha contra la enfermedad, junto al tratamiento antirretroviral para todos los infectados en cuanto se detecta el virus. Con ambas medidas “se podrían evitar 21 millones de muertes y 28 millones de nuevos casos de aquí a 2030”, según la OMS.

Esto no quiere decir que los científicos alienten dejar el condón de lado. Seguirá como un arma crucial contra el sida, entre otras cosas, porque el PrEP tardará en llegar a todos los que lo necesitan y porque no es un tratamiento indicado para la gran mayoría de la población. No deja de ser un agresivo cóctel farmacológico entre personas sanas, y todo medicamento tiene efectos secundarios. Si insisten en sus bondades es porque se ha asumido como inevitable que no todo el mundo use preservativos, que se rompan o que haya descuidos, así que puede ser un buen complemento. Han concluido que los riesgos son menores que los beneficios, siempre entre estos grupos de riesgo.

Una de las preocupaciones que se expresaron en Vancouver fue que al sustituir los condones por este nuevo tratamiento se disparasen otras infecciones de transmisión sexual (ITS). Sin embargo, los estudios que se han hecho hasta el momento han demostrado que la prevalencia de otras ITS entre quienes usaron PrEP no había aumentado.

En unos días comenzará la edición de este año del congreso mundial sobre sida, esta vez en Durban (Sudáfrica). Varios de los estudios que allí se presentarán mostrarán más detalles sobre el éxito (o no) de este tratamiento.


La transexualidad ya no será una patología en la ley valenciana

La nueva ley incluye que la sanidad pública financie la cirugía de reasignación de género, con un coste de 1,2 millones.

En el ámbito educativo, contempla un protocolo específico para abordar esta realidad.

El Gobierno valenciano ha aprobado el anteproyecto de ley integral del reconocimiento del derecho a la identidad y expresión de género, que apuesta por que la transexualidad deje de ser una patología, ya que no será considerada "un transtorno, sino una expresión más de la diversidad humana". La vicepresidenta del Consell, Mónica Oltra, ha explicado en rueda de prensa que el objeto de esta futura ley es establecer un marco normativo adecuado para "garantizar el derecho a la autodeterminación de género" de las personas que manifiestan una identidad de género distinta a la asignada en el momento de nacer. La norma, impulsada por la Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas que dirige Oltra, incluye políticas de atención a las personas trans y medidas en distintos ámbitos contra la discriminación por motivo de identidad o de expresión de género.

En materia sanitaria, se incluyen en la cartera de servicios todas las necesidades de las personas transexuales, como cirugías para la reasignación corporal, que supondrán un coste aproximado de 1,2 millones de euros, apoyo psicológico o terapia hormonal. En el ámbito educativo, se incluye un protocolo específico para abordar esta realidad en los colegios e institutos y el respeto a la identidad de género de los menores trans, como que las listas de clase recojan la identidad de género escogida por el alumnado, siempre con el consentimiento de sus padres o tutores legales. Además, se respetará la imagen física y la libre elección de la indumentaria del alumnado, el acceso y el uso de las instalaciones del centro de acuerdo con la identidad de género sentida, incluyendo los lavabos y los vestuarios.

En el terreno laboral y de responsabilidad social, se establecen medidas de no discriminación y el fomento de la contratación de personas trans, mientras que se establece esta realidad como una situación de vulnerabilidad en las políticas de servicios y de inclusión social. Oltra ha explicado que, en el ámbito familiar, se establece la no discriminación por identidad de género en la adopción y en el acogimiento, y se reconoce como violencia familiar cuando dentro de este ámbito no se respete la identidad de género de uno de sus miembros.

El texto plantea además la posibilidad de conceder la documentación administrativa necesaria y adecuada a su identidad dentro de las competencias autonómicas. El anteproyecto de ley se remitirá ahora al Consejo Jurídico Consultivo, y el objetivo del Consell es que en septiembre pueda entrar en las Cortes para su tramitación parlamentaria.


‘Apps’ inteligentes, mujeres empoderadas en red

Salud sexual, disminución de la mortalidad materna y respuestas a preguntas que nadie se anima a hacer cara a cara. La última edición del encuentro mundial sobre salud de las mujeres y las niñas realizado el pasado mes de mayo en Dinamarca, Women Deliver, contó con una sección especial de apps para mujeres. Pikara Magazine participó de la ‘Appy Hour’ y te comparte las que más molan.

Margaret Nayombi vive y estudia en Kampala (Uganda) y, mientras sostiene un pequeño aparato en la mano, se explaya acerca de lo muy pero que muy tímidas que son las mujeres de su aldea. “Entonces si un hombre me dice que abra las piernas porque va a introducir algo en mi vagina para chequear si hay una infección, resulta bastante traumático. Y para las mujeres de áreas rurales, cuando el centro de atención queda a 50km de sus casas, esperan demasiado hasta hacer una consulta”.

A sus 25 años es una de las cofundadoras de BVKit Project y, como desarrolladora de aplicaciones, trabajó junto a profesionales de la salud de Zambia y de un centro médico en Uganda. Con muchos recursos invertidos del propio bolsillo , Margaret llegó hasta Dinamarca a presentar una aplicación pensada para ayudar a aquellas mujeres que no ven a la medicina occidental como un recurso accesible. Y esto sucede en especial cuando un delantal blanco se erige por sobre diferencias culturales y étnicas. Este aparato, del tamaño de un control remoto, es un hardware que ayuda a las mujeres a monitorear su salud reproductiva.

 “Todo lo que la mujer debe hacer es recoger una muestra de orina y después colocar el sensor que va a traducir los valores y los va a enviar a una aplicación descargada en el móvil. Esta aplicación en el teléfono le dará la información acerca del estado de su salud. Entonces, si estás enferma te ayudará a concretar la búsqueda de ayuda de un profesional”. La usuaria puede escoger imprimir los datos para llevar a la visita al médico, quien sólo tendrá que traducir los números a información clara sobre los procesos físicos de las mujeres.

El aparato colabora en la identificación de vaginosis bacterianas y la importancia del mismo reside en que muchas veces estas dolencias son “silenciosas”. “Según un estudio del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades, el 83% de las mujeres no mostraron ningún síntoma. Algo que permanece durante tanto tiempo en el cuerpo afecta a todo el sistema inmunológico. El cuerpo se vuelve más susceptible al virus del papiloma humano que causa cáncer cervical, a la transmisión de VIH, puede causar abortos espontáneos y ser causa de la enfermedad inflamatoria pélvica que dificulta los partos.

El BVKit facilita que las mujeres puedan testearse a sí mismas de manera regular, en sus casas. Margaret confía en que alguna institución internacional se interese y aporte fondos para proveer este servicio de manera gratuita.

Evadir el tabú

¿Qué preguntas sobre sexo le has hecho a internet?, ¿cuántos interrogantes vinculados al placer hiciste en redes?, ¿acaso sólo preguntas sobre planificación familiar?, ¿o intentaste despejar fantasmas sobre infecciones de transmisión sexual? Libre, claro y sin rodeos, así se presentó en el evento www.hablemosdesexo.com, representante en español de ‘Love Matters’, la página inicial creada por RNW Media (RNW.org). Si bien aún no está desarrollada la versión descargable del sitio, vale para reflexionar sobre espacios seguros en internet y la creación de nuevas apps.

Según sus estadísticas, millones de personas llegan a sus plataformas y redes sociales que en diferentes idiomas brindan información sobre relaciones sexuales y afectivas. Con el objetivo de crear comunidades, los y las navegantes llegan sedientas de espacios seguros para acceder a temas que pueden ser innombrables según cuál sea el régimen moral o religioso que gobierne el territorio en el que viven.

Esta plataforma ayuda a preguntar, ¿es internet libre? Pues muchas veces cierta información considerada sensible1 para los reguladores de internet (gobiernos del norte y empresarios del mundo) es bloqueada, confusa o de difícil acceso. Básandose en una investigación hecha por esta organización en la India, y compartida con la audiencia en el marco de Women Deliver2, la relación entre sexualidad e internet podría resumirse en los siguientes datos:

– 92 por ciento de las personas entrevistadas había mirado alguna vez pornografía
– La primera fuente de información sobre sexo es la internet
– El 50 por ciento había “sexteado” alguna vez
– 28 por ciento había recibido o enviado la foto de una polla

Si bien la página ofrece amplias secciones sobre planificación familiar, las secciones dedicadas al placer son siete veces más populares que las demás. Entre los foros más visitados y encendidos están los de infecciones de transmisión sexual y sexo seguro. Preguntas, respuestas y dudas que, si no fuera gracias a cierto anonimato que aún permite internet, no serían accesibles de forma simple. Esas que aún nos intimidan si tenemos que preguntarlas cara a cara (y mucho más si es frente a un médico).

Hannah Wallace Bowman, una de las presentadoras de la plataforma, señalaba: “Tenemos un alto nivel de confianza entre nuestra audiencia. Una mujer en Egipto recientemente nos mandó una foto de su vagina, preguntándonos si ella aún era virgen o no porque se había masturbado, entonces nos detuvimos a hablar con ella acerca de los significados de perder la virginidad. Tenemos visitantes que manifiestan ser mujeres casadas y que nos preguntan cómo hacen para realizarse el test del VIH, en especial en países en donde los niveles de machismo son muy altos. Contamos con espacio establecer estas conversaciones que serían tan difíciles de establecer con las personas que las rodean. Hacerlo anónimamente es fácil, así como poder leer las pizarras de discusión y de interacción con otras personas”.

Dos sexólogas y tres psicólogas entrenadas en el equipo se coordinan con redes de trabajo que escriben, contestan preguntas y revisan contenidos regularmente. “Luego hay otra capa de profesionales que nos han apoyado exteriormente, así como una variedad de recursos que van desde médicos, especialistas en género y estudios sobre la mujer, salud pública, profesionales, periodistas, antropólogos y sociólogos . Creo que la diversidad de perspectivas fortalece nuestro proyecto y el contenido en su conjunto”, añade.

‘Hablemos de sexo’ está en español, pero también cuenta con versiones en mandarín, chino, hindú y una amplia posibilidad de activarse a las conversaciones que contemplan el diferente acceso a la información que tenemos fuera y dentro de internet.

Las comadronas primero

Aún en su versión en inglés (augurando venideras traducciones), esta última aplicación presentada en el evento en Copenhague se vincula con el riesgo de la vida de madres e hijos/as. Cada año aproximadamente 300 mil mujeres mueren por complicaciones relacionadas con el embarazo y 5 millones de recién nacidos mueren a causa de dificultades durante el parto durante sus primeras semanas de vida.

Presentada como una “herramienta de entrenamiento para emergencias” y testeada a lo largo de 74 centros de salud rurales en Etiopía, esta guía en video para parteras de áreas rurales también se adaptó a lenguas locales africanas. ‘The safe delivery app‘ (o aplicación del parto seguro) mediante instrucciones paso a paso, ilustraciones con acciones, y guía de video animada, aporta vitaminas informativas a las trabajadoras de la salud y las robustece a la hora de tomar decisiones nada fáciles y salvar las vidas de las madres y recién nacidos.

Entre los videos hay contenidos relacionados con los siguientes ejes: señales de vida, infecciones, prevención y cuidado del neonato. La app puede descargarse en línea y así queda lista para usar offline. Hay una guía de 8 minutos que puede mirarse entera pero que es accesible capítulo a capítulo. En un caso de hemorragia posparto, la aplicación brinda varios tutoriales de asistencia a personas implicadas en partos en áreas remotas y rurales.

También provee indicaciones de fármacos, dosis según usuarios, y procedimientos a seguir en diferentes contextos y complicaciones. Trabajadoras de la salud que realizan sus tareas en condiciones poco favorables, que están solas, no tienen oportunidad de hacer interconsultas con otras personas, o no tienen acceso a material de referencia, pueden acceder a materiales extra y actualizados (siempre que puedan conectarse a a internet por lo menos semanalmente) que puedan necesitar. En diez videos se resumen pautas básicas para la prevención de infecciones, cuidados pos-aborto, hipertensión, remoción manual de placenta, administración de neonatos.

Desarrollada entre socios académicos, médicos, doctores, obstetras, pediatras, y una ONG danesa (www.maternity.dk), pone el acento en la documentación científica y el perfeccionamiento de la herramienta que disminuirá muertes evitables.

Aún no existe una app para desmantelar el patriarcado y la tecnología en sí misma no puede dar la solución a problemas relacionados con injusticias sociales e inequidades históricas. También hay apps para mujeres (cómo esta sobre masturbación femenina) que han sido censuradas en el actual ecosistema de internet. Problemas, respuestas y posibles soluciones como los que buscan acercar estas aplicaciones deben ser acompañadas de acciones vinculadas con el desarrollo y una implicación más profunda con las tecnologías. No sólo como usuarias si no también (y mejor) como creadoras.

Llamado de atención sobre apps, datos y consentimiento

Cada vez que usamos un servicio en internet, especialmente cuando descargamos una aplicación, se nos presentan Términos y Condiciones que pocas veces leemos (muchas veces son páginas extensas, descripciones pesadas y poco accesible a la rapidez con la que solemos navegar). Sin embargo se trata del visto bueno que damos, casi a ciegas o sin evaluar con toda la información posible la relación costo-beneficio, a las empresas y las instituciones que se quedarán con nuestra información personal. Todo que ver con nuestro derecho a la privacidad ya que en muchos casos estos contratos no necesariamente favorecen nuestros intereses.

Como usuarias de internet necesitamos lograr un equilibrio entre normas y regulaciones, para resguardar la libertad de expresión. El uso crítico de las tecnologías nos tiene que ayudar a dar forma a las herramientas que usamos y los ambientes que navegamos. Si decimos a todo que sí sin analizar los términos de servicio, criticarlos, y solicitar actualización, seguiremos siendo objetos de consumo en lugar de actoras informadas para decidir. Pero esta vez en la web. Reclamemos reglas claras para poder autogestionar nuestras vidas en internet.

Defender una internet libre implica debatir si entregamos con pleno consentimiento nuestros datos personales a empresas e instituciones públicas. Se trata, nada menos, que de nuestras biografías, mensajes privados, fotos o videos íntimos y de saber qué pasará con ellos. Es necesario encontrar estrategias de cuidado de la privacidad para seguir expresando aquello tantas veces censurado: nuestra libre expresión sexual.


Nosotras decidimos... cada vez menos

El pasado martes 5 de julio, justo el mismo día en que se cumplía el sexto año de vigencia de la Ley Orgánica 2/2010 de salud sexual y reproductiva y de la interrupción voluntaria del embarazo (LOSRIVE), la guardia civil detuvo a una pareja de Aspe por un presunto delito de aborto ilegal. Al parecer, la mujer había ingerido píldoras de hormonas para interrumpir el embarazo. Ignoro más detalles del caso, pero está claro que desde su reconocimiento legal, el derecho a interrumpir voluntariamente el embarazo no es precisamente de fácil ejercicio. Más bien al contrario. Las resistencias a que seamos dueñas de nuestros cuerpos cuando el único interés en juego somos nosotras mismas son enormes, a diferencia de lo que sucede con la prostitución, la donación de óvulos o el alquiler de vientres. Pero lo que pasma es la pasividad en la defensa de nuestro derecho ante un ataque incesante que va ganando terreno.

Hace poco más de un mes, el Ministerio del Interior del gobierno español (ese cuyo titular, miembro supernumerario del OpusDei, debiera haber dimitido ya) ha revocado la declaración de utilidad pública que había concedido semanas antes a la Federación de Planificación Familiar Estatal (FPFE), dedicada a la educación sexual y al acceso a métodos anticonceptivos eficaces y seguros como estrategias de prevención de los embarazos no deseados. La decisión es el resultado de un recurso interpuesto por la Asociación Española de Abogados Cristianos, que parece haber culminado así con éxito una campaña que pretendía impedir que la FPFE pudiera recibir subvenciones públicas para desarrollar sus actividades de defensa de los derechos sexuales y reproductivos. Parece una ironía, pero la citada campaña, titulada cínicamente «Paremos este fraude contra la mujer», que se identificaba con el hastag ##StopSubvencionesAborto, se inició (con la presencia de Mayor Oreja, promotor de una ley europea contra el aborto) el pasado 25 de noviembre, Día Internacional contra la Violencia hacia las Mujeres ¿Acaso no es violencia impedir que una mujer decida sobre su propia vida?.

La LOSRIVE ya fue «recortada» para las jóvenes por el rodillo parlamentario del PP el pasado septiembre, con consecuencias nefastas para muchas de ellas, como ha quedado patente en la Comunidad de Madrid. Y en julio de 2015 el Tribunal Constitucional reconoció, sorprendentemente, el derecho a la objeción de conciencia a un farmacéutico que se negó a dispensar la píldora poscoital. En su voto particular discrepante, la magistrada Adela Asúa manifestó su preocupación y consternación por la aprobación de esta sentencia ya que «parece responder a un posicionamiento previo que no logra ocultar la sombra ideológica que le guía». El ponente de esta sentencia fue Ollero (numerario del Opus Dei), el mismo que será ponente del recurso de inconstitucionalidad pendiente sobre la LOSRIVE ¿No es preocupante?.


La ONU pacta acelerar la lucha contra el sida

Los Estados acuerdan aumentar las medidas para acabar con la epidemia en 2030.

La ONU ha pactado este jueves acelerar durante los próximos cinco años la lucha contra el sida para poder terminar con la epidemia para 2030 y ha llamado a acabar con la discriminación que sufren muchos de los grupos más vulnerables a la enfermedad.

Lo ha hecho en la primera jornada de una conferencia internacional en la que pese a lograr pactar un documento con nuevas medidas y objetivos, volvió a quedar clara la fractura que provoca entre los Estados miembros toda discusión sobre colectivos como los homosexuales o los transexuales.

El texto acordado por los 193 países respalda una estrategia con la que la organización quiere redoblar de aquí a 2020 las inversiones y las actividades contra el sida.

"La acciones ahora podrían evitar unos 17,6 millones de nuevas infecciones y 11 millones de muertes prematuras entre 2016 y 2030", dijo el secretario general, Ban Ki-moon, en la apertura de la conferencia.

Según la ONU, durante los próximos cinco años existe una "ventana de oportunidad para cambiar radicalmente la trayectoria de la epidemia y poner fin al sida para siempre".

Para ello, la declaración aprobada hoy incluye objetivos intermedios como reducir el número de nuevas infecciones de unos 2,1 millones en 2015 a menos de 500.000 en 2020 o rebajar las muertes relacionadas con el sida de 1,1 millones a menos de medio millón en ese mismo plazo.

La meta final, incluida en los Objetivos de Desarrollo Sostenible aprobados el pasado año, es acabar con la epidemia para 2030, algo que se considera factible gracias a los importantes avances de los últimos años.

El otro pilar de esta estrategia a cinco años vista es erradicar la discriminación en todo lo relacionado con el VIH, un área en el que muchos países siguen poniendo trabas.


Las CC AA aplican de manera distinta la Ley de Igualdad de Género

Una investigación de la Universidad de Alicante desvela el aumento de las desigualdades de género entre comunidades autónomas españolas en los últimos años. Según el estudio, en 2006 nuestro país ocupaba una de las mejores posiciones mundiales en el índice de equidad de género. Los autores advierten de los efectos negativos que han tenido los recortes presupuestarios en este ámbito, a lo que se ha añadido la eliminación de los organismos de igualdad estatal y de las CCAA.

Los autores advierten de los efectos negativos que han tenido los recortes presupuestarios en este ámbito.

Un estudio elaborado por el Grupo de Investigación de Salud Pública de la Universidad de Alicante, publicado en la revista Gaceta Sanitaria, ha podido comprobar el aumento de las desigualdades de género entre comunidades autónomas españolas en 2014 respecto a 2006, "cuando España ocupaba una de las mejores posiciones mundiales en el índice de equidad de género y un año antes de la aprobación de la Ley de Igualdad efectiva de mujeres y hombres de 2007".

El trabajo, financiado por el Instituto de la Mujer, ha analizado el índice de equidad de género modificado (IEGM), que permite identificar aquellas situaciones en las que existe inequidad desfavorable tanto en las mujeres como en los hombres, en las 17 comunidades autónomas españolas en 2006, 2011 y 2014.

Ranking de equidad

La investigación analiza la brecha de género de la actividad económica, educación y empoderamiento, establece un ranking de la equidad de género alcanzada por las comunidades autónomas, permitiendo comprobar que existen diferencias significativas entre las diferentes comunidades y también una divergencia temporal, al no evolucionar mejor las regiones menos equitativas (el IEGM oscila entre -1 y 1, siendo 0 la equidad; el valor negativo, desfavorable a las mujeres; y el valor positivo, desfavorable a los hombres).

Las desigualdades entre comunidades autónomas son más patentes en la dimensión de empoderamiento, en la que se analiza, entre otros aspectos, el porcentaje de mujeres y hombres con cargos políticos o puestos directivos. Se observa que la brecha de género en empoderamiento en 2014 sigue siendo desfavorable a las mujeres, excepto en Canarias (0,1053), Murcia (0,0047) y La Rioja (0,0109). Sobresale Cataluña, con altos valores de inequidad de género en la brecha de empoderamiento en 2006, 2011 y, sobre todo, en 2014.

La investigación detecta que es la gran brecha entre hombres y mujeres en cargos políticos la que más dibuja la inequidad de género en España. En la mayoría de la CC.AA. empeoró en 2011 y se dispersó ampliamente en 2014, más que en 2006, persistiendo el sesgo desfavorable a las mujeres. El empoderamiento de las mujeres se redujo en 2014, por ocupar menos escaños parlamentarios y fundamentalmente menos consejerías de libre designación.

Los autores explican que “pese a la disposición adicional segunda de la Ley de Igualdad, que alude a la paridad en las candidaturas electorales, los resultados muestran una disminución de las vías de participación política de las mujeres, y reflejan la no aceptación de los gobiernos autónomos y de los partidos políticos de políticas públicas orientadas a la construcción de comunidades donde toda la ciudadanía participe en el diseño del marco y del tejido social”.

Se han recortado los presupuestos de las políticas de género y se han eliminación los organismos de igualdad estatal y de las CCAA.

Brecha de género

En materia de económica, que es la que analiza los ingresos medios anuales por cápita y la tasa de actividad de mujeres y hombres se observa que las desigualdades entre CC AA aumentan en 2011 y más en 2014, y siempre desfavorables a las mujeres. En concreto, aunque todas las comunidades autónomas redujeron la brecha de género en esta materia entre 2006 y 2011, seis la aumentaron entre 2011 y 2014: Extremadura, Navarra, Murcia, Castilla-La Mancha, La Rioja y País Vasco (-0,0068, -0,0033, -0,0022, -0,0015, -0,0012 y -0,0012, respectivamente).

Solo en el ámbito de educación, la brecha de género es desfavorable para los hombres, debido a la menor tasa de matriculación en estudios universitarios. No obstante, un hecho preocupante es que la brecha de género disminuyó en 2014 por la reducción, en dos tercios de las comunidades, de las matriculaciones universitarias de las mujeres.

La equidad de género es un determinante de las desigualdades en salud, y por fortuna, prácticamente todas las comunidades autónomas tienen mayor equidad de género en 2014 que en 2006. Pero, sin duda “una de las razones del aumento de la dispersión de la equidad de género entre comunidades autónomas, pese a tener una ley de igualdad común, son las políticas de austeridad aplicadas de forma diferente según las CC.AA. que subyacen en el retroceso de la promoción de la igualdad entre hombres y mujeres”, explican los investigadores.

“Al amparo de la crisis se han realizado recortes presupuestarios para las políticas de género, retrocesos en los marcos normativos y reformas como la eliminación de los organismos de igualdad estatal y de las comunidades autónomas”, concluyen.


Escuelas Rainbow, escuelas seguras ¿utopía?

Otras escuelas son posibles. Otros centros educativos donde no se atienda a la diversidad, sino que se eduque en la diversidad. Donde las normas de género, esas normas que imponen estereotipos y provocan el bullying, desaparezcan de las aulas, de las series de televisión, de los videojuegos, de los juguetes, del vocabulario.  

¿Estas escuelas son posibles? ¿Son una utopía?.

Ayer se discutió largo y tendido en la charla coloquio que la Asociación de Familias LGTBI organizó dentro del Pride Barcelona en el Centro Cívico Casa Golferichs. Como invitados y breves conferenciantes, representantes de las principales organizaciones LGTBI que actualmente luchan por los derechos de sus hijXs.

“Mi lucha no es solo con el colegio, para que cambien el nombre de mi hija y en su boletín de notas la llamen por su nombre:  Érica. Mi lucha es con los funcionarios de turno, con los servicios territoriales de educación. No puede ser que nuestra situación dependa de la empatía que muestre la persona que tenga delante sobre la transexualidad de mi hija”, Cristina Fernández, CRYSALIS Catalunya Ass. Familiars de Menors Transexuals.

“Los vigilantes de género continúan velando por el cumplimiento de los estereotipos en los institutos. Los centros escolares no quieren hacer frente la presunción de heterosexualidad. Todo el curriculo escolar, las fiestas, los momentos de ocio siguen la heteronormalidad, algo que se convierte asfixiante para quien no pertenece al colectivo”, Pepa Nolla, AMPGIL.

“No podemos esperar a que aparezcan los problemas de homofobia en secundaria, hemos de actuar en primaria. Lamentablemente, ni el Departement de Ensenyament ni el Ayuntamiento  ni la Diputación de Barcelona quieren ayudarnos a impulsar el proyecto PEER de Escuelas Rainbow. Temen la oposición de las AMPAS, de las familias, la saturación de unos profesionales que trabajan hace años bajo una enorme presión y sin recursos”, Katy Pallás, presidenta FLG.

Así está ahora  mismo el sistema educativo. Solo dos centros en toda Cataluña (Escola Sant Felip Neri en Barcelona y Les Aigües de  Cardedeu) han iniciado un proceso de cambio para incorporar la diversidad afectivo y sexual en sus aulas. En el resto de escuelas, la “problemática” tiene un grado muy variado: desde la negativa de una dirección a adaptar los documentos a la realidad de dos madres o dos padres, a atribuir los problemas escolares a la falta de un rol de “padre”, hasta ignorar la necesidad de educar ahora para prevenir problemas futuros, “los chicos de hoy en día ya lo saben todo”.

Salgo de la charla con muchas preguntas y con una gran responsabilidad como madre lesbiana de dos chicos de 8 años: la de impedir que vean el mundo a través de la heteronormalidad, aquellas gafas en las que nace el machismo y los estereotipos de género.

Definitivamente, en el caso de nuestras familias lesbianas, el proceso de reproducción asistida es una nimiedad, un esprint,  comparado con la larga carrera de fondo de educar no sólo a nuestros hijos sino también al resto de familias, a la tribu escolar.


Cansado de la discriminación, un joven con VIH creó una app para combatir la ignorancia social

El inglés Jacob Alexander es portador del virus del Sida. Luego de que sus familiares y amigos lo excluyeran decidió crear una aplicación para romper con los mitos que rodean a la enfermedad.

La desinformación es la principal causa de discriminación a pacientes con VIH y Sida (Shutterstock) La desinformación es la principal causa de discriminación a pacientes con VIH y Sida (Shutterstock).

En su cumpleaños número 22, Jacob Alexander recibió una llamada telefónica. Atendió con la clásica ansiedad de recibir 'un mimo' del otro lado del tubo, pero rápidamente descubrió que no se trataba de un amigo que deseaba saludarlo.

Del otro lado, un doctor le informó que estaban los resultados de su examen de sangre: VIH positivo. A partir de ese momento su vida cayó en una vorágine de rechazos y discriminación. Sus familiares comenzaron a tomar a distancia, algunos -incluso- le retiraron la palabra y hasta su mejor amigo, con quien convivía y habían compartido miles de aventuras desde la niñez, le mostró su rechazo más crudo: compró una heladera nueva porque estaba asustado de que Alexander "infectara" su comida.

Así, a medida que se corría la voz, más amigos, compañeros y vecinos empezaron a tratarlo de manera diferente. Si bien al principio Alexander convivió con un cuadro depresivo, comenzó a levantarse, esperanzado por sobrellevar una enfermedad que bien medicada no es mortal y con un objetivo claro: ayudar a que la comunidad despierte de su ignorancia, a través de generar conciencia y conocimiento sobre el virus.

"Cuando le contaba a alguien que tenía VIH, siempre se mostraba visiblemente estremecido", contó Alexander al portal de noticias Mashable. Además confesó haber vivido episodios de discriminación diariamente desde el diagnóstico. Esto, pensó él, se debe a una enorme ausencia de educación sobre la transmisión del virus y lo que significa ser VIH positivo.

Jacob Alexander fue diagnosticado con VIH positivo a sus 22 años Jacob Alexander fue diagnosticado con VIH positivo a sus 22 años.

"En una ocasión yo estaba en el subte hablando con mi novio sobre el VIH e increíblemente la gente se levantó y se trasladó a un vagón diferente para alejarse de mí", relató Alexander.

 “Hay un estigma y un miedo muy fuerte instalado en la sociedad sobre el virus”.

Según el joven, toda esta desinformación es altamente nociva para aquellos que viven con el virus porque de esta forma la enfermedad no sólo los impacta física sino también psicológicamente. Alexander incluso tuvo que escuchar a sus amigos haciendo bromas sobre el virus en momentos donde luchaba con una fuerte depresión.

Afortunadamente, este estigma no le impidió avanzar y poder hablar sobre su diagnóstico. De hecho, tomó la decisión de anunciarlo públicamente por primera vez en una fuerte charla TED en la Universidad de las Artes de Londres y puso a toda su audiencia a llorar.

Investigaciones recientes sugieren que el temor a la epidemia de VIH en la década de 1980 todavía persiste en la actualidad. De hecho, un reciente informe de la ONU sobre el SIDA descubrió que el 50% de los hombres y las mujeres encuestadas tenían actitudes "discriminatorias" hacia las personas con VIH. Por eso, con un estimado de 36,9 millones de personas que viven con VIH o SIDA en todo el mundo, Alexander siente que ya es hora de que se haga algo para combatir el estigma.

Por esta razón, decidió que no debía quedarse con los brazos cruzados y pensó qué podría hacer él para ayudar a concientizar. Su solución fue crear una aplicación que sirva como espacio de ayuda y fuente de información tanto para quienes tienen VIH como para quienes no.

La aplicación The Positive Project, disponible en casi 30 idiomas.

"Las personas de mi edad están siempre en su teléfono. Por eso pensé que la mejor manera de llegar a los jóvenes sería a través de una aplicación", explica Alexander. La aplicación se llama El Proyecto Positivo (The Positive Project, en inglés) y proporciona datos sobre el VIH, información general sobre salud y ayuda a los usuarios para localizar los centros de análisis más cercanos.

Sin embargo, esta aplicación no es sólo una herramienta para ayudar a las personas con información. También hay recursos vitales para quienes han sido diagnosticadas con el virus, y para las personas cuyas parejas han sido diagnosticadas: los usuarios pueden hacer preguntas de manera anónima, pedir turnos en centros médicos y conectarse directamente con ellos.

Para quienes están interesados en saber más sobre el virus, la aplicación contiene recursos que pueden contar sobre la historia y los orígenes del VIH y la diferencia entre el VIH y el SIDA, así como también investigación e información sobre la magnitud de la enfermedad. Este es un espacio ideal para todos aquellos que han sentido vergüenza de hacer preguntas sobre el virus.

Alexander, quien actualmente es estudiante en el London College of Fashion, de la Universidad de las Artes de Londres, se encarga personalmente de subir sin ayuda los datos sobre los centros de salud, en principio en el Reino Unido.

The Positive Project brinda información sobre centros de salud en el Reino Unido.

Cary James, jefe de Programas de la organización caritativa Terrence Higgins Trust, dice que, si bien se han hecho increíbles avances en medicina en los últimos 20 años, las actitudes y la conciencia del VIH no han seguido el ritmo de ese progreso.

"Los efectos devastadores del estigma del VIH no pueden ser subestimados. Es una barrera que evita que las personas se hagan la prueba o se traten por temor a las reacciones de amigos, familiares y colegas en caso de que un resultado positivo", dijo James. "El estigma también tiene un efecto perjudicial sobre la salud y el bienestar de las personas, ya que según datos del gobierno del Reino Unido, el 15% de los encuestados evitan a su médico de cabecera y el 66% evita el cuidado dental por miedo", continuó el especialista.

Desde el Terrence Higgins dicen dar la bienvenida a formas innovadoras de reducir el estigma, aumentar el conocimiento del VIH y la buena salud sexual, así como mitos sobre el virus. "Aquí en el Terrence Higgins, usamos con éxito muchas aplicaciones, incluyendo aplicaciones de citas, para fomentar la prueba de VIH, como parte de nuestro trabajo de difusión sobre salud", explicó.

La esperanza de Alexander es que su aplicación ayude a las personas a sentirse menos solas y a sentirse un poco más seguros sabiendo que tienen acceso a información sobre salud sexual. El objetivo primordial del joven británico radica en que las personas hablen libremente y sin temor acerca de su diagnóstico. "La gente sencillamente no debe tener miedo a decir que tienen el VIH", concluyó Alexander.