sábado, 28 de enero de 2017

Casi la mitad de los pacientes con VIH de España tienen más de 50 años

Expertos advierten de que este colectivo tiene un mayor riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares que el resto de la población

Uno de los principales retos del abordaje del VIH es la cronicidad de la enfermedad, ya que se estima que cerca de la mitad de estos pacientes en España tiene ya más de 50 años, a lo que hay que sumar que el virus se asocia con un mayor riesgo de enfermedad cardiovascular y un envejecimiento precoz. De este modo lo reconocieron los diferentes expertos que participaron el fin de semana en Madrid en el encuentro Diálogos en VIH: La redefinición del éxito del tratamiento, organizado por Gilead Sciences, donde se analizaron los principales retos que tiene el abordaje de estos pacientes que llevan más tiempo con la enfermedad.

A igualdad de factores de riesgo, los pacientes con VIH tienen un riesgo 1,5 veces mayor de tener infarto de miocardio y otra enfermedad cardiovascular en comparación con la población general y, según la evidencia científica, la incidencia aumentará en los próximos años. Esto hace que, aunque el VIH sea una enfermedad controlada, se deban tener en cuenta otros factores con estos pacientes a la hora de manejar toxicidades a largo plazo.

"Tenemos garantizada la eficacia virológica con cualquiera de las pautas que se recomienda en tanto que la adherencia sea adecuada. Solo el problema de la toxicidad, tanto inmediata como, sobre todo, a largo plazo, distingue unos fármacos de otros y su manejo cobra especial relevancia en las personas con más edad", reconoció el jefe del servicio de Enfermedades Infecciosas del Hospital Ramón y Cajal de Madrid, Santiago Moreno.

Por un lado, se debe tratar la infección por VIH con los mejores fármacos disponibles teniendo en cuenta que en esta población puede presentar problemas específicos y, por otro lado, la toxicidad puede ser más frecuente al presentar comorbilidades o deterioro fisiológico de algunos órganos que condiciona mayor incidencia de efectos tóxicos, como la función renal, la densidad mineral ósea o el aumento de riesgo cardiovascular asociado a la edad.

"Los pacientes con infección VIH, incluso estando bien controlados, presentan algunas enfermedades con más frecuencia que personas de población general de las mismas características", indicó Vicente Estrada, del Hospital Clínico San Carlos de Madrid.

Con un tratamiento apropiado, los pacientes con VIH cuentan con el potencial de vivir casi tanto tiempo como la población en general recuerdan los expertos.


Exposición Sorrisos Transformadores

"Sorrisos trans*formadores" es una iniciativa de la Diputación de Pontevedra, en colaboración con la Asociación de Familias de Menores Trans* de Galicia (ARELAS), con fotografías de Noemí Chantada.

Bajo el lema "Respeta-defiende-sensibiliza-iguala-vive-y deja vivir" el proyecto busca la visibilización, sensibilización y naturalización del colectivo trans* para promover la igualdad de oportunidades, el respeto a la diversidad y el derecho a ser diferentes.

Esta iniciativa trata de prever actitudes y comportamientos discriminatorios por orientación sexual o identidad de género y combatir el acoso escolar por estos dos motivos, favoreciendo la visibilidad del alumnado LGTBI y la plena normalidad de las orientaciones sexuales y las identidades de género.

El proyecto "Sorrisos trans*formadores" comprende una exposición fotográfica de visibilización positiva que incluye imágenes de personas alegres, orgullosas, que muestran una parcela de su vida que les gusta, acompañadas de un texto que refleja una frase o idea. De forma paralela se desarrollan diversas charlas informativas destinadas principalmente a la comunidad escolar. [Servizo de igualde. Deputación de Pontevedra]

Programa día 3 de febreiro de 2017

Salón de actos facultade de ciencias da educación (campus norte). Entrada gratuita ata completar aforo

12:00h - Inauguración
- Ilma. Sra. Carmela Silva Rego, Presidenta da Deputación de Pontevedra (asistencia confirmada)
- Excmo. Sr. Román Rodríguez González, Conselleiro Conselleiro de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria (pendente de confirmación)
- Excma. Sra. Milagros Otero Parga, Valedora do Pobo de Galicia (pendente de confirmación)
- Sr. Juan Viaño Rey, Reitor Magnífico da Universidade de Santiago de Compostela (pendente de confirmación)
- Ilmo. Sr. Martiño Noriega Sánchez, Alcalde de Santiago de Compostela (pendente de confirmación)
- Sra. Carmen Fernández Morante, Decana da Facultade de Ciencias da Educación
- Sra. Cristina Palacios, Presidenta da Asociación Arelas

12:30 - Conferencia: O poder dos sorrisos, que transforman a sociedade. Sra. Cristina Palacios, Presidenta da Asociación Arelas.


Revistas femeninas: Su influencia en la sexualidad y el género durante la adolescencia

No es novedosa la idea donde se afirma que la adolescencia es una etapa del ciclo vital humano llena de inseguridades, dudas y temores gestados a la sombra de la gran cantidad y rapidez de los cambios corporales (y también sociales) que en ella se dan. Los y las que trabajamos en ámbitos circunscritos al campo de la salud  afectivo-sexual lo sabemos muy bien. Estamos muy relacionados/as con este tipo de inseguridades  ya que por un lado (a nivel teórico) han sido ampliamente tratadas y por otro (a un nivel más práctico) estas dudas que nos plantean los/as jóvenes en primera persona, son una constante en el día a día de nuestro trabajo. Apenas han cambiado, se mantienen y repiten en el tiempo. Son dudas casi arquetípicas y muy similares aún con el transcurso de los años (y probablemente lo serán también dentro de otros tantos).

Estas inquietudes a las que me refiero, están asociadas a la falta de conocimientos y de información, con el miedo a lo desconocido y la imperiosa necesidad de saber sobre el novedoso mundo de la erótica (tanto la propia como la ajena), además de con la confusión creada por la vigencia de muchos mitos e informaciones contradictorias en torno a las preguntas más comunes, esas que todos y todas alguna vez nos hemos planteado en relación con la sexualidad y los afectos.
Observamos que hoy en día los intereses de el y la adolescente sobre la sexualidad se siguen centrando principalmente en el coito. Un clásico entre los clásicos, serían los miedos y las dudas relacionadas con lo que llamamos comúnmente “la primera vez” (haciendo referencia a las primeras relaciones coitales y a la pérdida de la virginidad).

Éstas, siguen preocupando a los/las más jóvenes. Las preguntas son las mismas de siempre: ¿me dolerá? ¿sangraré? ¿me podré quedar embarazada?…etc.

Otro punto clave habitual en esa mitología que rodea la idea de sexualidad adolescente serían los miedos y dudas referidas al embarazo. Aquí entrarían todos los mitos e inseguridades relativas a como se pueden o no quedar ellas embarazadas, además del uso de anticonceptivos y su eficacia. El miedo al riesgo de embarazo está muy presente y es una de las grandes inquietudes que tienen los/as jóvenes a la hora de hablar de sexualidad. Sin embargo no lo es tanto el riesgo de infección de enfermedad por transmisión sexual. Para el y la adolescente medio, el placer sin riesgo es entendido principalmente como evitación de un posible embarazo y no como protección de su salud y la de su compañero/a sexual. Es por ello que ésto, se ha de tener muy en cuenta a la hora de trabajar en el plano de la experiencia afectivo sexual como educadores y/o mediadores (tanto formales como informales). Si bien es cierto que uno de nuestros deberes es contestar todas sus preguntas con información veraz, también debemos orientar y concienciar respecto a interrogantes no planteadas por ellos y ellas, pero no por eso menos importantes para su salud sexual.

Otras de las dudas más frecuentes que nos encontramos al abordar el tema de la sexualidad con los y las adolescentes, se podrían resumir en las siguientes categorías:

-Dudas referentes al conocimiento del cuerpo (tanto el propio como el ajeno): ¿Qué es el himen? ¿Es importante el tamaño del pene? ¿ Cuáles son las zonas erógenas?

-La masturbación: ¿Las mujeres se masturban? ¿Es malo si me masturbo mucho? ¿Cuántas veces es normal que un chico se masturbe?

– Los tipos de relaciones (coital, oral y anal) y sus riesgos: ¿Puedo quedarme embarazada si mi pareja ha eyaculado fuera? ¿Debo protegerme en el sexo oral? ¿La mujer disfruta en la penetración anal?

-El orgasmo: ¿Hemos de llegar juntos? ¿Cómo saber si llega la chica al orgasmo?

-Sobre identidad sexual: ¿Soy homosexual/lesbiana si tengo fantasías con personas de mi mismo sexo? ¿La homosexualidad es una enfermedad?

-Las posturas: ¿Qué posturas dan más placer? ¿Cómo es “X” práctica sexual de la que todo el mundo habla?

Sin embargo, se debería aclarar que en los últimos tiempos se observa que van surgiendo y se van formulando otras dudas además de las descritas, y que son otras también las inquietudes que nos plantean los/as jóvenes. Esto hemos de entenderlo con total naturalidad, ya que no es sino una consecuencia lógica de los cambios dinámicos y de forma de relación propios de nuestra actual sociedad. Hemos de tener en cuenta y no olvidarnos nunca (puesto que se tiene tendencia a ello) que los y las adolescentes son parte integrante activa de dicha sociedad. Por lo tanto, es obvio que no son los/as mismos/as que los de hace unos años, de la misma forma que no lo es su entorno, ni sus recursos, con lo cual  tampoco lo serán sus miedos y por lo tanto sus intereses. Es tras esta reflexión,  cuando se hace necesario ampliar las miras de nuestro campo de actuación a la hora de satisfacer sus necesidades y por ello se ha de  trabajar desde una perspectiva que tome en cuenta sus intereses actuales para garantizar de forma íntegra su salud afectivo-sexual.

La llamada Sociedad de la Información en la que vivimos ofrece muchos recursos debido a la amplitud de su alcance dentro de la cultura de masas. Sin embargo dichos recursos pueden llegar a ser desinformativos. Desde ellos se difunden realidades muy distintas sobre el mismo hecho. Ésto contribuye por un lado a perpetuar los miedos y las inseguridades “de siempre” y por otro a crear algunos más novedosos dentro de un contexto de sobreinformación descontextualizada. De esta manera nos encontramos muchas veces que  la forma en como se trata la sexualidad humana es en muchos casos incongruente y/o deslabazada. Así, actualmente nos encontramos una sexualidad presentada en una especie de categorías independientes entre si: como medio de reproducción por un lado, como fuente de placer por otro, como una forma más de aceptación social, como diversión/entretenimiento, como vulnerabilidad ante el contagio de enfermedades, etc.

Conociendo las fuentes de aprendizaje de los/as adolescentes desde una perspectiva de género.

Los mensajes que se reciben de los mass media y los modelos que estos nos ofrecen en el campo de la sexualidad son contradictorios. Un ejemplo ilustrativo lo podemos encontrar hojeando cualquiera de las denominadas revistas femeninas para mujeres jóvenes que actualmente hay en el mercado. El trato que recibe la sexualidad desde estas publicaciones es muy ambiguo y está lleno de esas contradicciones a las que hago referencia. Aunque a simple vista se pueda creer lo contrario (ya que parece que venden un modelo de mujer activa, independiente y con iniciativa) las mujeres son definidas en función de su éxito seduciendo a los hombres. La idea que subyace en sus reportajes es que son ellos “el primer sexo” y que la mujer sólo existe de forma secundaria al hombre: la moda, el maquillaje, la dieta y la sexualidad están normalmente orientadas a agradar y a capturar la atención del género masculino.

Observamos como desde estas páginas se imparten cursillos “prácticos” sobre sexualidad. Vienen en forma de consejos que valen para cualquier lectora y que no hacen más que homogeneizar al público objetivo que consume estas publicaciones, además de reforzar y perpetuar los estereotipos de género preexistentes y marcar las pautas de comportamiento durante las relaciones sexuales. Se ha de decir también, que estos “consejos sexuales” que ofertan, muchas veces son erróneos y están cargados de mitos y por supuesto la salud sexual es casi obviada. El planteamiento de base que se ofrece está enfocado en el disfrute del otro, olvidando que el propio placer sexual es igual de importante que el ajeno.

El mensaje que dan es el siguiente: una mujer buena en la cama no es una mujer que disfruta de su cuerpo, de sus afectos y de sus emociones, sino que es la que hace disfrutar al hombre (ha de remarcarse “hombre”, porque otra orientación sexual que no sea la heterosexualidad normativizada no es contemplada desde este tipo de publicaciones). De esta forma, se sigue atando a la mujer con una sexualidad al servicio del varón. Apenas existe una relación de reciprocidad y se aborda el sexo desde la seducción, básicamente con el fin de “cazar” a una pareja ideal. Imponen cánones estéticos. Nos dicen que la mujer debe ser bella para atraer a ese hombre. Ha de preparar su cuerpo para darle placer y la experiencia sexual es acotada a simples consejos sobre como ponerlo a cien: streapteases, acrobacias sexuales, técnicas amatorias, posturas, ropa interior para estar sexy, trucos para excitar más al hombre, etc.

Así, nos encontramos que el papel de la mujer queda reducido al de una protagonista cosificada (como objeto y no como sujeto de placer). Su cuerpo se conforma como un icono del deseo masculino. Es en la imagen de este disfrute del cuerpo de la mujer, donde la superioridad y la fantasía masculina se presenta como un discurso normal que muestra y asume unas relaciones de poder que a posteriori modularán las prácticas sexuales de los y las adolescentes, donde los deseos “reales” de la mujer apenas tienen cabida.

De alguna manera se podría decir que hoy por  hoy, estamos volviendo a retomar la idea de “mujer objeto” que había hace años, antes de la revolución sexual de los sesenta. Sin embargo hay una clara diferencia con aquel momento histórico: en la actualidad, las mujeres han pasado de jugar un papel de sumisión (es decir, un papel pasivo en la sexualidad) a uno donde han de ser activas (e incluso agresivas sexualmente). Ese papel de “mujer objeto” es asumido con orgullo, ya que se considera una forma de igualarse a los varones (de ahí la falsa idea de independencia femenina que se oferta desde estas revistas).

Actualmente, es fácil observar la urgencia que tienen las mujeres por iniciarse al sexo a través de la bajada de la edad media de las primeras relaciones sexuales. Además, a hora de mantener relaciones, éstas toman más la iniciativa que hace unos años y de una forma más activa. Esto no quiere decir que sea un avance (aunque desde los mass media en general nos lo vendan como una nueva liberación sexual). Simplemente hemos convertido el sexo en otra forma más de aceptación social, ya que si no se mantienen estas relaciones se ve afectada de forma negativa la autoestima femenina, puesto que el no hacerlo implica el no ser lo suficiente deseable para los hombres lo cual es vivido como un fracaso en la mujer. Nos guste o no, de alguna forma la sexualidad en la adolescencia se ha convertido en los últimos tiempos en una forma más de aceptación social que se conforma como una obligación debido a la presión social, donde el sexo ha pasado de ser una parte negada de la mujer, al eje fundamental en su vida.

Después de todo lo dicho, a simple vista parecería que los hombres salen ganando, pero ellos también son esclavos de los estereotipos de género que se conforman desde estos medios. No hemos de equivocarnos, este modelo que nos venden no afecta sólo de forma negativa a las mujeres. Ellos también han de representar su papel y han de actuar como se espera que ha de hacerlo un varón heterosexual, sobre todo ante una mujer que se le insinúa sexualmente (perpetuándose  así otro mito: “el hombre siempre está dispuesto”).

Es el pez que se muerde la cola: el atractivo sexual de una mujer se supone que es el principal indicador de su éxito social (y en el que se basa la autoestima de la gran mayoría). Este éxito se contabiliza con el número de relaciones sexuales (cuanto más atrevidas mejor, porque eso es lo que quieren los hombres). Ellos a su vez, han de actuar también en consecuencia.

Cabe señalar que tanto desde las instituciones como los diversos agentes psicoeducativos, intentamos ofertar una visión global sobre la sexualidad basada en la educación, en la salud, en la responsabilidad y en la igualdad (tanto de géneros como de orientaciones sexuales). Sin embargo, la mayoría de las veces, las intervenciones psicoeducativas suelen quedarse cortas ya que los mensajes se centran básicamente en los peligros que rodean la experiencia afectivo-sexual (campañas de riesgo de embarazo, riesgo de ITS, violencia de género). Los modelos que tienen los/as adolescentes (tomados principalmente de los medios de comunicación) chocan a menudo frontalmente con estas ideas, ya que el sexo es entendido en gran parte como una forma más de consumo y de aceptación social que los asedia de forma ininterrumpida. Así el y la adolescente de hoy en día se ve envuelto en una continua serie de contradicciones.

Existe pues, un cierto desfase de nuestra oferta educativa con respecto a las necesidades actuales de los y las adolescentes. Si bien es cierto que muchas de dichas necesidades son cubiertas (las expectativas tanto en el plano biológico, de reducción de riesgos, etc). Existen otras que surgen a raíz de las propias experiencias de socialización que apenas son abordadas y menos desde una perspectiva de igualdad de género, dejando un gran vacío a interrogantes generados debido a la insistencia de los modelos de sexualidad ofertada desde los mass media. Preguntas tipo ¿Cómo me comporto en la cama?, ¿tengo que ser muy lanzada?, ¿tengo que hacer de todo lo que me pida?, etc. no son contestadas desde el plano de la educación teniendo en cuenta la realidad sociocultural que los/las rodea.


Farmacéuticos señalan que más de la mitad de usuarias de anticonceptivos hormonales desconoce su uso adecuado

Un estudio realizado en las farmacias de la provincia de Huelva, promovido por el Grupo de Atención Farmacéutica y el Centro de Información del Medicamento del Colegio de Farmacéuticos de Huelva, ha permitido constatar que más de la mitad de las usuarias de anticonceptivos hormonales regulares desconocen cómo utilizarlos adecuadamente. El grado de conocimiento es menor entre las pacientes de formas orales frente a aquellas que utilizan anillos o parches transdérmicos.

Un estudio realizado en las farmacias de la provincia de Huelva, promovido por el Grupo de Atención Farmacéutica y el Centro de Información del Medicamento del Colegio de Farmacéuticos de Huelva, ha permitido constatar que más de la mitad de las usuarias de anticonceptivos hormonales regulares desconocen cómo utilizarlos adecuadamente. El grado de conocimiento es menor entre las pacientes de formas orales frente a aquellas que utilizan anillos o parches transdérmicos.

En concreto, el 57,2 por ciento de las casi 200 pacientes participantes en este estudio mostraron un grado de conocimiento bajo --30,2 por ciento-- o muy bajo --27 por ciento-- sobre el anticonceptivo hormonal que utiliza. En el estudio se ha constatado también que la presentación oral es la más utilizada por las usuarias, en un 88,9 por ciento; seguida del anillo y del parche transdérmico, según ha informado en un comunicado la entidad onubense.

Los tratamientos estaban instaurados en el 45 por ciento de los casos por el ginecólogo y en el 37 por el médico de Atención Primaria. En el 64,6 por ciento estaba indicado como método anticonceptivo, en un 29,1 por ciento para regulación o trastornos del ciclo menstrual y en un 12,7 ante la presencia de un ovario poliquístico.

El 46,6 por ciento de las consultadas declaró sentir efectos secundarios del tratamiento. El más común fueron cefaleas, seguido de aumento de peso, tensión mamaria, sangrado y náuseas.

En base a los resultados obtenidos en este estudio, desde el Colegio de Farmacéuticos de Huelva se resalta la importancia de llevar a cabo acciones formativas-informativas que promuevan un uso racional de estos medicamentos con objeto de minimizar los problemas relacionados con los mismos.

En este sentido, cabe destacar que junto con la recogida de datos, desde las farmacias participantes en este estudio se ofreció educación sanitaria y un díptico informativo a todas las pacientes entrevistadas.


jueves, 12 de enero de 2017

Una campaña vasca pagada por un americano saca a la luz a niñas con pene y niños con vulva

Promovida por familiares de menores transexuales para hacer visible su situación, ha sido financiada de modo altruista por un directivo bancario gay con ascendencia navarra.

El mensaje de que “hay niñas con pene y niños con vulva”  se deja ver con nitidez en las capitales vascas y navarra desde este martes.  Casi un centenar  de marquesinas en  Vitoria, San Sebastián y Pamplona y  25 estaciones del Metro de Bilbao exhiben la campaña publicitaria promovida por Chrysallis Euskal Herria, asociación de familias de menores transexuales.  Para ello han contado  con la ayuda de una inesperada  y altruista donación llegada desde Estados Unidos, que ha compensado la falta de apoyos oficiales. Un cheque por  valor de 30.000 euros por el que tuvieron que firmar un  contrato de confidencialidad , que preserva la identidad del donante.

Los anuncios se ajustan con exactitud al objetivo de la campaña. En los carteles  aparecen dibujados cuatro menores  que corren desnudos sonrientes cogidos de la mano; los dos del centro son una niña con pene y un niño con vulva.  Los textos que acompañan a la imagen  constituyen una llamada de atención, acompañada de un ruego:  “La mayoría sufre cada día porque la sociedad desconoce esta realidad. Hablemos de ello”.

CENSURA EN FACEBOOK

Chrysallis ya ha conseguido al menos esto último, que se hable de ello, al poner en marcha una campaña programada del 10 al 16 de enero, que antes de exhibirse en las calles tuvo su primer encontronazo con la censura en Facebook. Para que no les cerraran la página se vieron obligados a tapar los genitales de los menores en el muro de la asociación. Un contratiempo que pronto se vio compensado por miles de visitas y la atención dispensada por los medios de comunicación, que se extiende a las redes sociales, donde fluyen los mensajes de solidaridad.

Sus promotores son conscientes de que la campaña puede generar polémica y no la rehúyen. Hasta la mañana de este miércoles las reacciones contrarias son escasas, se limitan a un correo electrónico enviado desde Navarra por una madre que se ha sentido ofendida y a algún tuit fuera de lugar; pero están seguros de que con la difusión el número de comentarios negativos aumentará.

“No nos importa, hay que informar sobre la existencia de los menores transexuales y acabar con las teorías obsoletas que dicen que se trata de una patología, de un trastorno mental, lo que conlleva mucho sufrimiento y hasta que haya gente que se quiera morir”, indica a EL ESPAÑOL la portavoz de Chrysallis, Beatriz Sever.

Los datos que manejan lo demuestra. El decalaje en la tasa de suicidios entre los transexuales que no vieron reconocida su identidad en la edad infantil (43%) y la población en general (1,2%) es de más de cuarenta puntos. “ Visibilizar lo que ocurre salva vidas”, afirma Sever, madre de un “niño con vulva” , que ahora cuenta con siete años y hace dos que realizó el “tránsito social”, al alcanzar el reconocimiento de su identidad sexual en el colegio y demás ámbitos de su entorno.

UN BENEFACTOR AMERICANO

La asociación , integrada en Chrysallis España, se constituyó en Euskadi en marzo de 2015, gracias a la iniciativa de ocho familias de Navarra y la comunidad autónoma vasca, afectadas por la situación de sus hijos. El número ha crecido a medida que se han dado a conocer y ya son más de cuarenta las que además de conformar una red de apoyo mutuo trabajan en la defensa de los derechos de los menores transexuales.

Los asociados suplían con trabajo y dedicación la falta de ayudas oficiales hasta que se vieron sorprendidos por un golpe de suerte. Una de sus primeras iniciativas, -unas fichas didácticas con conceptos básicos para trabajar en las aulas, que tradujeron a ocho idiomas-, despertó la atención de un adinerado americano que se prestó a respaldar a la asociación, carente de recursos económicos propios. Tras conocer la labor social que realiza y el interés de Chrysallis por efectuar una campaña de divulgación, su bienhechor les pidió que solicitaran un presupuesto a una agencia y se comprometió a financiarla. La condición que puso es preservar su anonimato.

Por eso los datos que se han acabado filtrando sobre él no son demasiados. Se conoce que es un hombre gay, con ascendencia navarra a través de una abuela, que trabaja en Nueva York y que ocupa un alto cargo directivo en un importante banco mundial.

“MI HIJO ES FELIZ”

El trabajo de Crysallis de cara al exterior es eminentemente didáctico: “La transexualidad es la condición por la que el sexo de una persona no corresponde con el que se le asignó al nacer en atención a sus genitales. Es un hecho más de diversidad. La identidad sexual es una cuestión de autoconsciencia, de subjetividad, y por supuesto esto no se encuentra entre las piernas, sino en todo caso en la cabeza”.

“La naturaleza no es una fotocopiadora, nuestros hijos podían haber sido de otra forma pero hay que aceptar la realidad”, resume Beatriz Sever, para quien la referencia no son tanto los estudios científicos como lo que ella ha comprobado en su casa. “Lo que me vale es que, tras aceptarlo, mi hijo es feliz “, repite como el mejor de los argumentos posibles.

Sever relata la lucha particular de cada familia para lograr que sea reconocida la identidad sexual de estos menores ante la falta de respuestas claras sobre cómo abordar su situación. “Algunos se tienen que pelear en los colegios para que no llamen a sus hijos por el apellido o les metan en el baño de minusválidos”, se queja.

GUÍA PARA LOS COLEGIOS

El Gobierno vasco ha puesto en marcha un protocolo que establece unas pautas para que los centros escolares se adapten a las necesidades del alumnado transexual. En él se recogen medidas para que el alumno sea llamado por su nuevo nombre, en caso de cambio, y pueda utilizar el baño o los vestuarios acordes con el sexo con que el que se identifica. También aborda cuestiones sobre el uniforme u otras más administrativas sobre cómo queda el menor registrado en los exámenes y en las notas.

El protocolo está vigente pero es de aplicación voluntaria, a diferencia de los que rigen ya en otras autonomías. Chrysallis considera que se queda en el papel y que le falta un plan de formación del profesorado, “que está muy perdido a la hora de afrontar los casos de menores transexuales”.

Sever pone el ejemplo de Navarra, donde el Gobierno foral está “más implicado”, esa formación la acomete directamente un sexólogo, y se ha abierto Kattalingune, un servicio público de atención, información y acompañamiento a personas LGTB (Lesbianas, gais, transexuales y bisexuales) y sus familiares.

“Nosotros hemos solicitado al Gobierno vasco esas mismas prestaciones, porque el protocolo sin más no funciona en los colegios y la labor de información a las familias que corresponde a las instituciones la estamos realizando nosotros, padres que cogemos el teléfono y atendemos a otros padres”, explica la portavoz de Chrysallis.



Facebook censura campaña @ChrysallisEH. 
No a la #censura. 
Compártela

#transexualidadinfantil

miércoles, 11 de enero de 2017

HOXE


Algunas bacterias vaginales pueden aumentar la susceptibilidad de la mujer al VIH

Bacterias específicas que viven en la vagina humana pueden desempeñar un papel previamente no reconocido en la transmisión sexual del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). Investigadores del Instituto Ragon, en Cambridge, Massachusetts, Estados Unidos, que trabajan con mujeres jóvenes y sanas de Sudáfrica, encontraron que las personas con vaginas dominadas por especies bacterianas pro-inflamatorias tenían un riesgo cuatro veces mayor de contraer el VIH que aquellas con bacterias vaginales "sanas".
Sin embargo, los virus en el tracto genital femenino no mostraron correlación con el riesgo de VIH, según releva su trabajo, que se detalla en un artículo publicado este martes en la revista Immunity. Las participantes con comunidades bacterianas de alto riesgo, que se encuentran comúnmente en la población de mujeres estudiadas, también presentaban un mayor número de células T CD4 + genitales, los glóbulos blancos que son el objetivo principal del VIH.

Además, los investigadores vieron que la introducción intravaginal de especies de bacterias pro-inflamatorias encontradas en las participantes podría aumentar la presencia de células T CD4 + mucosas en un modelo de ratón. La investigación sugiere que bacterias genitales específicas pueden incrementar el riesgo de VIH por lo que es más fácil para el virus encontrar un punto de apoyo. Ahora quieren analizar tratamientos probióticos o prebióticos para reducir la adquisición del VIH en mujeres que viven en comunidades vulnerables.

ENFOQUES MODERNOS

"Hemos utilizado enfoques moleculares modernos para caracterizar el microbioma vaginal y relacionar las bacterias específicas con el riesgo de adquisición del VIH en mujeres jóvenes que viven en el África subsahariana, donde el VIH es más severo", dice la primera autora Christina Gosmann, investigadora postdoctoral en el Ragon Institute del Hospital General de Massachusetts (MGH, por sus siglas en inglés), el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, por sus siglas en inglés) y la Universidad de Harvard, en Estados Unidos.

Más de 900 mujeres de 18 a 23 años de la provincia de KwaZulu-Natal de Durban, Sudáfrica, han participado en el estudio FRESH (Females Rising through Education, Support and Health) hasta la fecha. La región es importante porque tiene algunas de las tasas más elevadas de incidencia y prevalencia del VIH en toda África.

Las voluntarias visitaron el sitio de investigación dos veces por semana y se inscribieron en un programa de alivio de la pobreza, que les proporcionó capacitación en habilidades laborales, educación para la prevención del VIH y acceso a preservativos y profilaxis previa a la exposición al VIH. También participaron en estudios biológicos que incluían la recogida de muestras de sangre y mucosas genitales.

El autor principal Douglas Kwon, científico médico en el Ragon Institute de MGH, MIT y Harvard, y director de Operaciones Clínicas en Ragon, se vio atraído por la comunidad debido a la alta carga de VIH entre las mujeres en KwaZulu-Natal y su potencial relación con la inflamación genital. Se ha demostrado que ciertas infecciones de transmisión sexual, como la clamidia, pueden causar inflamación y elevar el riesgo del VIH, pero eso no habría explicado todos los casos. Kwon sabía que ciertas bacterias presentes en mujeres sudafricanas son un importante detonante de la inflamación vaginal y pensó que este nuevo trabajo podría conectar algunos puntos.

COMUNIDADES BACTERIANAS DIVERSAS

"Pensamos en un microbioma saludable como el de Lactobacillus dominante —eso es lo que se enseña en la escuela de medicina— pero esos estudios se basan principalmente en mujeres blancas en países desarrollados. Cuando hicimos nuestro primer estudio encontramos que menos del 10% de las mujeres de nuestra cohorte sudafricana tenían esta comunidad clásicamente 'sana", dice.

"El 70% de nuestras voluntarias tenían comunidades bacterianas diversas con baja abundancia de Lactobacillus. Aquí mostramos que no sólo son las comunidades más diversas las que están asociadas con niveles más elevados de inflamación genital, sino también con un aumento significativo de la adquisición del VIH", añade.

Todavía hay preguntas acerca de por qué existen diferencias entre los microbiomas vaginales. Puede haber un componente genético —en el que algunas personas naturalmente tienen ambientes que albergan algunas especies de bacterias sobre otras— así como variables ambientales (dieta, comportamiento sexual, métodos anticonceptivos, higiene, etcétera). A pesar de mirar varios factores, Kwon y su equipo no pudieron identificar ninguna asociación conductual o ambiental.

Sin embargo, el trabajo sí identificó un nuevo mecanismo para potencialmente reducir la inflamación vaginal y, por lo tanto, el riesgo de VIH al intentar que las mujeres con diversas comunidades bacterianas en su tracto genital tengan más dominio de Lactobacillus.

En la actualidad es un desafío hacer este tipo de rediseño microbiano, ya que los antibióticos reducen la carga microbiana pero fallan a la hora de inducir cambios importantes en la composición bacteriana. Gracias a los estudios de trasplante fecal en el intestino se sabe que las poblaciones bacterianas vuelven a una población basal incluso después de un cambio importante, por lo que se necesita más trabajo para intentar promover un cambio duradero en el microbioma vaginal.

La investigación también plantea preguntas sobre cómo las bacterias que viven en otras partes del cuerpo pueden relacionarse con la transmisión del VIH y si juegan un papel en cómo otras poblaciones vulnerables resultan afectadas por la enfermedad. "Cuando comencemos a mirar profundamente estas otras comunidades microbianas dentro y sobre el cuerpo y a analizar su importancia, creo que la gente se dará cuenta de que hay más en la investigación microbiológica que en el intestino", concluye Kwon.


La Plataforma por los Derechos Trans se reúne con Sanidad para solicitar garantías de suministro y la financiación de los medicamentos hormonales

Tras la concentración convocada por la Plataforma el pasado 17 de Diciembre a las puertas del Ministerio de Sanidad la situación sigue siendo insostenible.

Plataforma por los Derechos Trans insta al PSOE a retirar PNL y pide a los grupos parlamentarios del Congreso no apoyarla

La presidenta de la Plataforma por los Derechos Trans (PladeTrans), Mar Cambrollé, se ha reunido hoy con César Hernández, jefe del Departamento de Medicamentos de Uso Humano de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) para transmitirle la situación de incertidumbre en la que se encuentran aún miles de personas debido al desabastecimiento de fármacos para el tratamiento de las personas transexuales. El mero hecho de que Sanidad haya informado sobre la necesidad de importar medicamentos desde otros países europeos como Italia, Suiza y Holanda, es un claro ejemplo de ello.

Resulta evidente la urgencia de tomar medidas más contundentes, a medio y largo plazo, para solventar la realidad en la que viven tantas personas en relación con su salud. Así lo ha planteado la presidenta de la Plataforma durante la reunión, quien ha trasladado a Hernández las principales inquietudes y exigencias del colectivo. “Sanidad debe asumir desde la cartera de los servicios básicos la subvención pública de los fármacos necesarios para la salud de las personas transexuales, siendo vital la ampliación del actual catálogo de fármacos subvencionados, el cual es sumamente restringido, para tener así distintas opciones y evitar futuros contextos como los que se están desarrollando actualmente”.

Durante la reunión César Hernández por su parte y en nombre de la AEMPS, le ha asegurado a la presidenta de PladeTrans que a día de hoy, “tanto el suministro de Valerato de Estradiol de 2mg, de uso para las chicas transexuales, como el Testovis de 100mg, para los chicos transexuales, está asegurado en España vía medicamentos extranjeros”, siendo la operativa para acceder a dichos medicamentos la siguiente: El médico de familia prescribirá al usuario la receta del medicamento. El usuario deberá dirigirse con dicha receta a la Administración del centro de salud, quienes gestionarán la petición y en un plazo de 2 días le facilitarán al usuario el tratamiento. La AEMPS a su vez, se ha comprometido a que a mediados de enero estará restablecido el suministro de Textes 250mg en las farmacias y que en abril se hará lo propio con el Textes de 100mg. Asimismo, han comunicado que Sanidad está en conversaciones con fabricantes de medicamentos en España para que se elabore aquí un Valerato de Estradiol de 2mg o bien que se reanude la fabricación de Mediestra con otros laboratorios.
Mar Cambrollé, presidenta de la Plataforma ha transmitido a Sanidad que “la salud de las personas trans no puede estar supeditada a las leyes del mercado, ni a la oferta y la demanda” ya que “esto supone un agravio para las personas transexuales de sus derechos constitucionales, así como del artículo 168 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea”, donde se recoge “la buena salud de la población es una condición básica para alcanzar los objetivos de la Unión”.

Además, a petición de PladeTrans ya se han registrado tanto en los Parlamentos de Andalucía y de Castilla León, como en el Congreso de los Diputados y en la Comisión del Parlamento Europeo una serie de preguntas en relación a ese tema, donde se les exponen la situación acontecida desde hace varios meses, consultándoles su conocimiento de los hechos y las garantías que consideran oportunas establecer para solucionar a la mayor brevedad posible las actuales circunstancias.

La PladeTrans tras esta reunión seguirá exigiendo al Ministerio de Sanidad que los tratamientos farmacológicos disponibles en el mercado, y tan necesarios tanto para hombres como mujeres transexuales, sean financiados por SNS así como una mayor previsión en el futuro en el suministro de dichos tratamientos.


http://www.tercerainformacion.es/articulo/actualidad/2017/01/10/la-plataforma-por-los-derechos-trans-se-reune-con-sanidad-para-solicitar-garantias-de-suministro-y-la-financiacion-de-los-medicamentos-hormonales

FELIZ MIÉRCOLES

Autor: filustrada    


domingo, 8 de enero de 2017

Convocatoria de concentración por agresión homófoba

2017, celebración de fin de ano: mentres uns disfrutan da festa sen preocupacións, outres ven os seus plans truncados por mor da máis noxenta homofobia.

Como se non nos chegara co bullying nos colexios, coa represión na casa, coa discriminación laboral, arrebátannos tamén os momentos de festa, vulnerando os nosos dereitos e aplicando violencia como parte da celebración, como unha diversión máis dentro dunha xornada de excesos na que todo parece valer.

Non permaneceremos en silencio mentres nos arrebatan a oportunidade de ser felices e de poder disfrutar sen medo como todo o mundo. Esiximos unhas festas sen violencia, das que toda persoa poda disfrutar sen temor a seren agredida, ridiculizada, perseguida, despreciada ou despoxada da súa dignidade.

O 1 de xaneiro ocurriu a primeira agresión homófoba do ano na Coruña da que temos constancia. Este mércores reunirémonos no Obelisco ás 20:00 para mostrar a nosa repulsa non so ante dito acto de homofobia, senón ante todas as agresións ás que estamos sometidas as persoas por mor da nosa orientación sexual e/ou expresión de xénero durante os momentos de festa.

Non somos o teu chiste! A festa é para todes. Cero tolerancia ante a homofobia!

Concentración contra a agresión homófoba de fin de ano na Coruña

Mércores 11 de xaneiro ás 20:00 horas no Obelisco da Coruña


Las ITS en las relaciones entre mujeres

Todas las personas somos vulnerables a las ITS, si bien las mujeres que tienen sexo con mujeres no están lo suficientemente atendidas en las estrategias oficiales de prevención.

En nuestro país los informes epidemiológicos sobre ITS de las administraciones públicas no suelen incluir como grupo de estudio a las mujeres que tienen sexo con mujeres, por lo que carecemos  datos relativos a la prevalencia. Estudios de EEUU y de Inglaterra señalan que no menos del 9% de las mujeres que tienen sexo con mujeres han tenido o tienen alguna ITS. Esta invisibilización repercute negativamente en la eficacia de las estrategias de prevención,  dificulta la labor de los agentes de salud, ahonda en las presunciones erróneas sobre la realidad de las mujeres que tienen sexo con mujeres, obstaculiza que sean las mujeres que tienen sexo con mujeres las que decidan el nivel de riesgo aceptable para ellas y que puedan actuar en consecuencia a sus necesidades.

“Los informes de las administraciones públicas no suelen incluira las mujeres que tienen sexo con mujeres.”

Se considera muy poco probable la transmisión sexual del VIH entre mujeres, si bien no quiere decir que no haya habido casos documentados de transmisión del VIH en relaciones lésbicas. La sangre menstrual y los fluidos vaginales pueden ser transmisores del VIH.
El intercambio de secreciones vaginales así como el contacto sexual con mucosas afectadas por una ITS (vagina, boca, recto) suponen riesgo de transmisión para ITS como clamidia, candidiasis vaginal, sífilis, gonorrea, virus del papiloma humano, triconomas, virus del herpes simple genital.

“Las revisiones ginecológicas periódicas son esenciales”.

Las barreras de látex y preservativos femeninos para el interior de la vagina (no irritan ni alteran la flora vaginal, y tampoco producen reacciones alérgicas) son algunos de los recursos que podemos utilizar para conseguir una relación segura. Para los juguetes sexuales se pueden emplear preservativos masculinos (un condón distinto para cada persona y para cada tipo de penetración) o limpiarlos con agua y jabón entre una y otra inserción. Asimismo, recomendamos el uso de guantes de látex para penetración con los dedos o la mano. Y recuerda: las revisiones ginecológicas periódicas son esenciales para detectar posibles infecciones o irregularidades.


miércoles, 4 de enero de 2017

Un pequeño implante podría prevenir la infección del VIH

Uno de los grandes retos a los que ahora mismo se enfrentan miles de científicos de todo el mundo es el de detener la propagación del VIH. La Fundación Bill y Melinda Gates ha puesto la mirada en este problema y está apoyando económicamente el desarrollo de una pequeña bomba de infusión que se implantaría en la piel e impediría el contagio de la enfermedad.

La inversión de la familia Gates, que asciende a 140 millones de dólares, está permitiendo que científicos de Intarcia, una compañía biofarmacéutica de Boston, puedan crear una pequeña bomba de infusión que daría al paciente la dosis diaria necesaria para evitar el contagio en un periodo de tiempo que podría ser de entre 6 y 12 meses.

Sue Desmond-Hellmann, directora general de la Fundación Bill y Melinda Gates, aseguró que: "Hay una necesidad vital de intervenir en la propagación del VIH, estamos convencidos de que esto va a prevenir que las personas pongan en riesgo su vida día a día".

La pequeña bomba de infusión podría tener el mismo tamaño que una cerilla, de este modo se incrustaría dentro de la capa dérmica del paciente y desde allí iría soltando el medicamento. Cabe destacar que esto sería sólo aplicable a gente que no estuviese contagiada, ya que se trata de un tratamiento experimental y preventivo.

La vacuna contra el VIH, un paso más cerca

Hasta el momento, sólo existía un medicamento llamado PrEP que si se tomaba a diario podía reducir de forma considerable el riesgo de contagio del VIH, pero esto resultaba totalmente insuficiente y caro para que la mayoría de la población pudiese acceder al medicamento sin ningún tipo de problema.

A pesar de los esfuerzos que Fundaciones como la de Bill y Melinda Gates están haciendo para intentar detener esta epidemia que sólo en el África subsahariana afecta a más de 24 millones de personas, la propagación del VIH seguirá estando a la orden del día hasta que todos los gobiernos mundiales se pongan de acuerdo.