lunes, 30 de octubre de 2017

DiversidArte

Do 3 ao 17 de novembro. A Coruña.

Exposición fotográfica social de Pablo Andrade-(LGTBI, Feminista, Queer) en Café Macondo - Fotógrafo e activista social con imaxes que non deixan indiferente a ninguén.



21 de octubre. Día Internacional de Acción por la Despatologización Trans


Derechos Sexuales y Reproductivos, indispensable para alcanzar la Agenda 2030

• Sin los Derechos Sexuales y Reproductivos, sin los Derechos Humanos de las Mujeres y sin el Feminismo no será posible alcanzar la nueva Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

• Se ha presentado la Campaña AGENDA 2030 FEMINISTA, que mediante una web articulará los Objetivos de Desarrollo Sostenible en clave de género.

La jornada “Tira pel Dret(s)!: Derechos Sexuales y Reproductivos y Nueva Gobernanza Mundial en el marco de la Agenda 2030 de desarrollo sostenible” organizada por las entidades catalanas Associació de Planificació Familiar de Catalunya i Balears (APFCIB) y Creación Positiva por sexto año consecutivo nos ha servido para reafirmarnos en la idea y el compromiso que sin los Derechos Sexuales y Reproductivos, sin los Derechos Humanos de las Mujeres y sin el Feminismo no será posible alcanzar la nueva Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

Sílvia Aldavert, coordinadora de la Associació de Planificació Familiar de Catalunya i Balears (APFCIB), abrió la jornada celebrada en Barcelona el 19 de octubre subrayando que “hoy más que nunca es necesario hablar de la importancia de luchar para garantizar los derechos fundamentales y enfatizando que las mujeres somos imprescindibles para liderar los procesos constituyentes para la nueva gobernanza mundial y local”.

También participó Luis Mora, Responsable de Género, Derechos Humanos y Cultura del Fondo de Población Mundial de las Naciones Unidas (UNFPA), para presentar el informe UNFPA 2017 y remarcó “la importancia de invertir en la igualdad entre hombres y mujeres y en salud sexual y reproductiva para conseguir los Objetivos de Desarrollo Sostenible a los que el mundo se ha comprometido para 2030”.

En esta línea, Montse Pineda, coordinadora de incidencia política de Creación Positiva, ha destacado “la importancia de romper la dicotomía entre espacio público y privado a la hora de abordar las violencias sexuales”.
El acto, que contó con un gran número de personas asistentes y el apoyo del Ayuntamiento de Barcelona, la Generalitat de Catalunya, y el Área Metropolitana de Barcelona, consolida la alianza entre las dos entidades y este trabajo conjunto nos permite continuar trabajando en las estrategias generadas en Barcelona y Cataluña necesarias para garantizar que los Objetivos de Desarrollo Sostenible se formulen y se alcanzan teniendo en cuenta también los Derechos Sexuales y Reproductivos y los Derechos Humanos.

Campaña AGENDA 2030 FEMINISTA 

Almudena Rodríguez, Responsable de incidencia política internacional de la Asociación
de Planificación Familiar de Cataluña y Baleares, presentó la campaña “AGENDA 2030 FEMINISTA” a través de la cual “llamamos a las organizaciones feministas y a la ciudadanía en general para trabajar conjuntamente en la implementación de los Derechos Sexuales y Reproductivos de la Agenda 2030 en la Agenda catalana “. la Agenda 2030 establece 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, 169 metas y un listado de indicadores que forman la hoja de ruta que guiará las políticas en los próximos años. Esta campaña nos permitirá trabajar juntas en la implementación de la Agenda 2030 feminista para garantizar no dejar a nadie atrás.


Cómo la tecnología ha cambiado el romance y el sexo adolescente

El romance adolescente y el sexo siempre ha sido un tema espinoso para los padres, pero lo cierto es que la tecnología ha hecho esa carga más liviana. Algunos padres tienen un canal de comunicación abierto y les resulta fácil hablar con sus hijos adolescentes acerca de este tipo de temas, mientras que otros encuentran el tema desagradable y tratan de evitarlo a toda costa. Independientemente de donde encajéis vosotros, el mundo digital nos ofrece bastantes novedades en los eternos desafíos de llegar a esta edad: la adolescencia.

1. La curiosidad, para bien o para mal, será satisfecha online.

La curiosidad sexual es algo habitual en la adolescencia y en la juventud, y cuando nuestros hijos tienen preguntas, para bien o para mal, internet es usualmente su primera opción de consulta. Los adolescentes pueden y encuentran online material sexual altamente explícito, y según fuentes expertas, es preocupante el lugar que ocupa la pornografía en la vida de los jóvenes. De hecho, una nueva investigación analiza la relación directa entre la exposición a contenido sexualmente explícito y sexualmente abusivo, y los casos de relaciones violentas y agresiones sexuales.

La parte positiva es que los adolescentes también acuden a internet para buscar información sobre relaciones y salud sexual. Un estudio reciente descubrió que la tasa de embarazos adolescentes y de enfermedades de transmisión sexual ha disminuido en aquellas comunidades con acceso a internet. Los investigadores concluyeron que la reducción de los embarazos adolescentes se debía, en parte, al creciente acceso a la información sobre la anticoncepción y cómo lograrla.

Los padres pueden tratar estos dos temas al hablar con sus hijos adolescentes sobre pornografía y al guiarlos con información fiable online. Aunque los libros de salud sexual puedan servir como un excelente recurso para niños y pre-adolescentes, los adolescentes más mayores pueden llegar a apreciar que les ofrezcamos algunos sites con esta información.

Os dejamos este vídeo y la guía de Save the Children para padres, de cómo hablar de sexo con tus hijos.Para los que son ya adolescentes, os sugerimos el Portal de Salud de la Comunidad Valenciana con descargables para padres, niños y profesores, o la web para adolescentes (por ahora sólo en inglés) Amaze.org.
Dependiendo del tipo de adolescente, algunos podrán navegar cómodamente con sus padres en webs sobre educación sexual, mientras que otros preferirán recibir un link (compartiendo sin comentarios jocosos, una web con información sólida). Algunos agradecerán un acercamiento indirecto, si tu adolescente menciona que un compañero de clase tiene novia y van enserio, tú puedes responder: "si lo necesitan, espero que sepan buscar información sobre la paternidad / maternidad programada, así como salud sexual y relaciones".

2. La violencia digital en el noviazgo.

Es recomendable que hablemos con nuestros hijos sobre relaciones abusivas, y una conversación sobre el maltrato digital puede ser un buen punto de partida. Según los resultados de una encuesta reciente, más de la mitad de chicas y chicos adolescentes admitieron haber salido con alguien que trató de controlarlos a través de mensajes de texto tan frecuentes que llegaron a incomodarles, esperando respuestas inmediatas, preguntando sus contraseñas, o rastreando su ubicación.

El mismo informe también dio a conocer que casi la mitad de los adolescentes ha estado en una relación con una pareja que usó la tecnología en su contra, para esparcir rumores, publicar mensajes embarazosos u ofensivos, o para amenazar. Y aproximadamente un tercio experimentó extorsión sexual por medios digitales:  fueron presionados para tener sexo, recibieron o se vieron obligados a enviar imágenes sexuales indeseadas o sus propias fotos desnudas fueron enviadas a otros sin su permiso.

Al hablar con nuestros hijos sobre este tema, debemos enseñarles que las relaciones sanas están basados en la confianza y el apoyo, no en el espionaje ni en la intimidación. Además, podemos decirles que siempre estaremos para ayudarles si se sienten presionados por una novia o un novio, ya sea online o en persona.
Los adolescentes sienten gran alivio cuando les recordamos que pueden alertar a un adulto si les preocupa su propia salud y seguridad o la de un amigo. La violencia digital en los noviazgos encaja en esta categoría pues ha sido vinculada en algunos estudios con el abuso físico y sexual, especialmente contra las chicas.

3. Las relaciones pueden convertirse en trabajos a tiempo completo.

Es difícil imaginar algo que pueda igualar la intensidad del primer amor adolescente, pero la tecnología digital parece haberlo hecho. Las parejas adolescentes se despiertan con mensajes de texto o llamadas, se comunican de camino al colegio, durante el día se siguen enviando mensajes de texto, hacen videollamadas entre los deberes y luego se acurrucan virtualmente hasta dormirse.

La mayoría de los adolescentes mantienen sus amistades y su vida social a pesar de tener pareja. Sin embargo, es importante entender lo que significa para un adolescente cuando una relación omnipresente termina. Además de enfrentarse con un corazón roto, el ahora solitario adolescente debe encontrar una nueva forma de comenzar y terminar cada día y de llenar la gran cantidad de tiempo que ahora encuentra vacío. Los adolescentes con mal de amores suelen recuperarse con rapidez, pero los padres no deben subestimar la magnitud de la pérdida a corto plazo.

La tecnología añade algunos nuevos giros a la vieja montaña rusa del romance adolescente. Puede que nuestros hijos sepan más que nosotros acerca de internet y las redes sociales, pero nosotros tenemos más experiencia en las relaciones. Incluso si sus vidas amorosas no son como las que nosotros recordamos que eran las nuestras, debemos encontrar formas de ofrecer nuestra guía y apoyo a nuestros hijos adolescentes.


El 74% de mujeres cree erróneamente que la regla es una desintoxicación necesaria y que no tenerla afectaría a su salud

El 73,8 por ciento de las mujeres en edad fértil considera "erróneamente" que la menstruación es un proceso de desintoxicación necesario y el 57,2 por ciento que prescindir de ella podría afectar a su salud, según se desprende de la 'Encuesta Nacional sobre Anticoncepción', encargada a Sigmados por el Observatorio de Salud Sexual y Reproductiva de la Sociedad Española de Contracepción (SEC) y en la que han participado 1.800 mujeres de entre 14 y 49 años.

"Siguen existiendo muchos mitos en relación a la regla y a los métodos anticonceptivos, por lo que es necesario aumentar la formación en materia de educación sexual tanto en los colegios, como en las casas, en los medios de comunicación y en las consultas médicas", ha señalado el presidente de la Fundación Española de Contracepción (FEC), José Vicente González Navarro, con motivo del Día Mundial de la Anticoncepción.

Estos mitos hacen que el 69,2 por ciento no quiera hacer nada para dejar de tenerla a pesar de las molestias que le acarrea, dado que el 62 por ciento reconoce que su estado de ánimo se ve limitado los días antes de la menstruación, el 45,5 por ciento padece molestias que le influyen en su vida cotidiana, más de un tercio no duerme bien, y a una cuarta parte les afecta en sus relaciones sociales.

Todos estos síntomas se acentúan además durante la menstruación y, especialmente, en aquellas mujeres que tienen un mayor sangrado menstrual y experimentan más dolores. "Por tanto, se corrobora que la regla y el dolor que produce marcan la vida cotidiana de las mujeres, a pesar de que existen métodos anticonceptivos que los palian", ha detallado el presidente de la SEC, José Ramón Serrano Navarro.

MITOS SOBRE LA ANTICONCEPCIÓN

Además, existen también otros mitos relacionados con la anticoncepción. En concreto, el 62,1 por ciento considera que es peligroso tomar algún medicamento o anticonceptivo para no tener la menstruación, especialmente las mujeres de 30 a 39 años, extranjeras y de menor nivel de ingresos.

Del mismo modo, el 50 por ciento muestra preocupaciones por los posibles efectos adversos derivados del uso de los métodos anticonceptivos y, de ellas, el 58,5 por ciento cree que pueden provocar problemas circulatorios, el 57,5 por ciento cambios de humor, el 55 por ciento hinchazón de piernas o aumento de peso, el 51 por ciento nauseas y el 50 por ciento infertilidad.

Ahora bien, cuando se les pregunta si utilizarían algún método anticonceptivo que les garantizase que mejoraría su calidad de vida y los síntomas de la menstruación, el 67,1 por ciento estaría dispuesta.

Y es que, según los resultados, las mujeres que utilizan métodos anticonceptivos hormonales tienen una mejor calidad de vida que aquellas que no los usan, o sólo utilizan el preservativo o métodos poco fiables para evitar embarazos no deseados.

"Tanto el Ministerio de Sanidad como las comunidades autónomas, salvo Aragón y la Comunidad Valenciana, han dado muy pocos pasos para seguir desarrollando la Ley de Salud Sexual y Reproductiva, y es necesario seguir destacando la importancia que tiene la educación sexual y desmitificar los mitos que hay entorno a ella", ha zanjado el presidente de la SEC.


Hombres por la Igualdad lanzan web para ayudar a jóvenes a detectar machismo

La Asociación de Hombres por la Igualdad de Género (AHIGE) ha presentado la nueva página web del Servicio de Atención y Apoyo contra el Machismo (SAAMA), que recoge información desde distintos ámbitos para ayudar a los jóvenes a detectar y combatir el machismo.

Ámbitos como la sexualidad, la violencia o la educación, a la que se ha incorporado un servicio de foros de consulta en los que, de forma completamente anónima, los jóvenes que lo deseen podrán plantear sus dudas a un amplio equipo de especialistas de distintos sectores.

La web se actualizará periódicamente con nuevos contenidos y recursos de interés tanto para la juventud como para los profesionales que trabajan en materia de igualdad y juventud, ha explicado la asociación en una nota de prensa.


20 de outubro- Día da proba do VIH

Acelerar el diagnóstico del VIH de meses a minutos

Descentralizar la prueba en 10 países africanos salvará la vida a 16.000 bebés y ahorrará 200 millones de dólares en cinco años.

Una madre seropositiva acude con su bebé al centro de Salud de Ndlavela, en el sur de Mozambique. La criatura nació hace 30 días. Se sabe su sexo y su peso, pero lo que toca desvelar hoy es si porta el VIH. Hasta hace poco, las muestras debían trasladarse hasta uno de los pocos laboratorios centrales del país y las clínicas tardaban hasta seis meses en recibir los resultados. Para entonces, muchos de los bebés infectados ya habían fallecido. Hoy, se resolverá la incógnita en 50 minutos y, si es positivo, se iniciará el tratamiento de inmediato. En el caso del VIH infantil la velocidad importa, y mucho: sin un diagnóstico y tratamiento precoz, un tercio de las criaturas infectadas morirá antes del primer año de vida —la mortalidad se dispara a los tres meses— y la mitad antes del segundo.

Por ello, UNICEF y la Iniciativa Clinton de Acceso a la Salud (CHAI) están trabajando con Ministerios de Salud de 10 países africanos para integrar sistemas de diagnóstico precoz en los programas nacionales. La iniciativa, enmarcada en una inversión de 149 millones de dólares por parte de Unitaid, prevé salvar la vida a 16.000 bebés y generar eficiencias por valor de 200 millones de dólares entre 2016 y 2020. En concreto, se propone derribar barreras en la lucha contra el VIH mediante exámenes diagnósticos en el punto de atención —es decir, con aparatos que no requieren laboratorios ni personal técnico especializado, y que son rápidos, resistentes y pueden instalarse en clínicas locales para aumentar el acceso de las comunidades al diagnóstico.

Tradicionalmente, los programas nacionales para detectar el VIH se han apoyado en los laboratorios convencionales. Ello requiere buenas infraestructuras, profesionales altamente capacitados y cadenas de distribución adecuadas para los productos científicos, justamente los elementos que escasean en los países en vías de desarrollo, que acumulan el grueso del problema. Consecuencia: largos tiempos de espera para recibir los resultados; dilación en la toma de decisiones médicas y graves retrasos en el inicio de la terapia antirretroviral (TAR), por lo que muchos pacientes se descuelgan del seguimiento médico.

Sin un diagnóstico y tratamiento precoz, un tercio de los niños infectados morirá antes del primer año de vida.

Aunque los bebés se sometan a la prueba, en torno al 43% jamás recibe los resultados. "La dificultad y el coste de desplazarse desde las zonas rurales significa que las personas hacen un gran esfuerzo para ir a la clínica; todo para llegar, una y otra vez, y que los resultados no estén disponibles", explica en Ndlavela la experta del Instituto Nacional de Salud de Mozambique, Bindiya Meggi. Este vasto país, por ejemplo, se extiende a lo largo de 2.300 kilómetros entre Sudáfrica y Tanzania. Su sistema de salud se derrumbó a raíz de una guerra civil que concluyó en 1992 y, en la actualidad, tiene uno de las peores ratios de trabajadores sanitarios de África y una prevalencia de VIH en adultos del 12,3%, según Onusida.

El problema se repite en el resto de países del proyecto (Kenia, Malawi, Tanzania, Uganda, Zimbabue, Camerún, República Democrática del Congo y Senegal), pero el pronóstico es esperanzador. Según los resultados de la fase piloto, el diagnóstico precoz en el punto de atención (POC EID por sus siglas en inglés) logra que el 87,4% de los bebés seropositivos empiece la terapia a los 60 días de realizar la prueba, frente a un 12,8% cuando se remite la muestra de sangre a un laboratorio convencional.

"Es como poner un laboratorio dentro de una máquina del tamaño de una batería de coche", ilustra la directora de CHAI en Mozambique, Lise Ellyin. "Aunque es un aparato altamente sofisticado, es muy sencillo de utilizar y de mantener". Las propias enfermeras lo manejan y dan inicio al tratamiento en el mismo día.

Madres e hijos esperan el turno de visita en el área de Infancia en Riesgo del centro de salud de Ndlavela. El 45% de las muertes de menores de cinco años en Mozambique está vinculada a la malnutrición, según Unicef, y la prevalencia del VIH es del 12,3%, según Onusida.

Múltiples beneficios

El mismo aparato que realiza la prueba —la reacción en cadena de la polimerasa o PCR— en bebés de hasta 18 meses también permite medir la carga viral en niños y adultos en tratamiento. Por ello, el proyecto trabaja para aumentar el acceso a ambas pruebas, además de crear un mercado sostenible para los productos de diagnóstico en punto de atención, y de reforzar los laboratorios nacionales como herramienta complementaria. La meta es avanzar hacia los objetivos 90-90-90 de Onusida para 2020 (90% de los casos, diagnosticados; 90% de los diagnosticados, en tratamiento, y 90% de los medicados, con una carga viral indetectable).

La carga viral es un indicador de la eficacia del tratamiento, la adherencia del paciente y la aparición de resistencias a los fármacos. Hacer un seguimiento periódico de esta carga es clave para garantizar que el paciente toma los fármacos debidamente, lo que frena el desarrollo de resistencias y mantiene la eficacia de los tratamientos de primera línea. Además, ayuda a identificar los casos de fallo terapéutico y agiliza el cambio a tratamientos de segunda línea. El éxito de la iniciativa está siendo tal que "las clínicas privadas, sobre todo en Maputo, están mandando sus pacientes al sistema público para que se hagan las pruebas con esta tecnología; algo extremadamente revolucionario", remarca Ellyin de CHAI.

El éxito de la iniciativa está siendo tal que las clínicas privadas están mandando sus pacientes al sistema público para que se hagan las pruebas con esta tecnología.
Para aumentar el impacto del proyecto, el diagnóstico en el punto de atención debe combinarse con otras inversiones en el sistema sanitario, incluyendo en recursos humanos, digitalización de datos, cadenas de suministro y estándares de calidad, detalla Meggi del Instituto Nacional de Salud.

Otra clave es la integración de los servicios sanitarios para reducir los desplazamientos a la clínica. Según Ellyin de CHAI, ahora se atiende a madres e hijos en el mismo lugar y día, y se somete a los menores en situación de riesgo a un examen completo para descartar desde neumonía, hasta VIH pasando por tuberculosis. Las vacunaciones son otro momento ideal para detectar indicios de malnutrición y VIH. "Si se observan síntomas clínicos de VIH, se realiza el examen diagnóstico tanto al bebé como a la madre, que puede no saber su propio estado".

Creencias y comportamientos

La tecnología, la inversión y el entusiasmo del personal sanitario están allí. Sin embargo, persisten algunos obstáculos culturales. "En este sentido, nuestro mayor reto es que el marido permita a su esposa traer a los hijos al centro de salud", señala Ellyin. "A menudo, se culpa a la mujer por ser seropositiva, aunque haya sido el hombre quien le ha transmitido el virus a ella" e, indirectamente, a su hijo. No es de extrañar muchas mujeres seropositivas ni tan siquiera se atrevan a revelar su condición.

Esta innovación reduce de seis meses a 50 minutos el tiempo de espera para obtener los resultados y permite iniciar el tratamiento el mismo día.

Los maridos y suegras también se oponen, a veces, a que las embarazadas tomen antirretrovirales (ARV) durante el embarazo, añade Meggi del Instituto Nacional de Salud. "Ahora animamos a los maridos a acompañar a sus esposas embarazadas a la clínica para someterse a la prueba diagnóstica del VIH", señala la experta. "Si vienen en pareja están autorizados a saltarse la cola, pero los hombres no quieren perder un día de trabajo para venir a la clínica; por ello, la prevalencia en este grupo sigue siendo un problema". Y los escollos no acaban aquí. "A los afectados no les gusta comprar el tratamiento en establecimientos como las farmacias porque el estigma todavía es muy fuerte".

50 minutos después

El proyecto de Unitaid ha tenido que demostrar que el aparato diagnóstico resiste entornos austeros —con polvo y sin cadenas de frío—, y que la calidad del servicio se mantiene al descentralizarlo. Hasta la fecha, puede decir prueba superada: la máquina de PCR puede trabajar durante siete horas sin suministro eléctrico, y un módem transmite la información de cada prueba a una base de datos digital. De este modo, los gestores pueden ver cuántas pruebas se realizan e, incluso, de qué modo han insertado el cartucho las enfermeras —profesionales como Lucía que, pasados los 50 minutos, imprime el resultado diagnóstico del bebé de 30 días.

La visión del proyecto es promover los diagnósticos en el punto de atención más allá de los países piloto. Con este fin, trabaja para que estas innovaciones sean más asequibles y sostenibles, y disemina aprendizajes a través de la Sociedad Africana de Medicina de Laboratorio (ASLM). Los abordajes en el punto de atención —allí donde está el paciente— suponen una auténtica inflexión porque "abren una nueva vía para realizar diagnósticos muy complicados, como los del VIH pediátrico y la preeclampsia en embarazadas", destaca Ellyin de CHAI.

En el centro de salud de Ndlavela, medio centenar de mujeres con criaturas envueltas en fardos esperan su turno, sentadas en bancos de cemento al aire libre. Entre ellas, se abre paso una madre seropositiva que sale de la consulta de Lucía. Una chica de 34 años con su hija cargada a la espalda y un documento que no tiene precio: VIH-1, no detectado; VIH-2, no detectado. Resultado: negativo.


No puedes ser feminista y no saber que es el ODS 5

ODS 5: Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible se proponen cambiar el curso del siglo XXI, abordando retos fundamentales como la pobreza, la desigualdad y la violencia contra las mujeres.
El empoderamiento de las mujeres es una condición previa a estos objetivos.

Por ello, alcanzar la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres es un objetivo en sí mismo –el Objetivo 5– dentro de los ODS. Los demás objetivos también hacen referencia a este tema e incluyen muchas metas que reconocen específicamente la igualdad y el empoderamiento de las mujeres, tanto como un objetivo como parte de la solución.

Es preciso aplicar cambios profundos a nivel jurídico y legislativo para garantizar los derechos y el liderazgo de las mujeres en todo el mundo. A pesar de que el 47 por ciento de las y los líderes mundiales dice estar a favor de las cuotas de género en las juntas corporativas, las mujeres siguen teniendo una escasa representación en los puestos de liderazgo y dirección en los sectores público y privado. Las mujeres ocupan menos de una tercera parte de los puestos de dirección de nivel medio y alto.

Si bien el 39 por ciento de los países de todo el mundo ha utilizado algún tipo de sistema de cuotas para aumentar la representación de las mujeres en la política, la paridad dista de ser una realidad: en 2017, sólo el 23,4 por ciento de los miembros de parlamentos nacionales son mujeres.

En el mercado laboral, las mujeres en todo el mundo ganan 0,77 céntimos por cada dólar que ganan los hombres. Al mismo tiempo, soportan una carga de trabajo de cuidados y doméstico no remunerado tres veces mayor que la de los hombres: desde cocinar y limpiar hasta ir a buscar agua y leña, o cuidar de hijas e hijos y personas de mayor edad.

Ningún país del mundo es ajeno a la pandemia de la violencia por parte de un compañero sentimental: 1 de cada 5 mujeres y niñas de edades comprendidas entre los 15 y los 49 años en 87 países afirmó haber sufrido violencia sexual y/o física por parte de un compañero sentimental; 49 países no tienen leyes que protejan específicamente a las mujeres ante la violencia doméstica.

Las prácticas nocivas como, por ejemplo, el matrimonio infantil y la mutilación genital femenina, siguen impidiendo que las mujeres y las niñas tengan igualdad de oportunidades. Las cifras son abrumadoras: al menos 200 millones de mujeres y niñas han sido sometidas a la mutilación genital femenina; y más de 750 millones de mujeres y niñas que están vivas hoy en día se casaron antes de cumplir los 18 años.

Para alcanzar la igualdad de género y el desarrollo sostenible de aquí a 2030 será necesario intensificar los esfuerzos en todos los frentes. ONU Mujeres trabaja para empoderar a las mujeres y las niñas a través de todos sus programas y actividades de promoción.


Apoyo de políticos y asociaciones médicas a financiar la píldora del día después

Diversos colectivos advierten que no puede usarse como un anticonceptivo más, y la presidenta Cifuentes matiza que la pagará «sólo cuando sea la única alternativa».

La Comunidad estudia financiar la píldora del día después en casos de urgencia

El anuncio del consejero de Sanidad madrileño, Enrique Ruiz Escudero, de que la Comunidad de Madrid piensa financiar la píldora del día después a partir de enero ha sido bien acogido por partidos políticos y asociaciones médicas. No obstante, se advierte que nunca puede utilizarse como un anticonceptivo más. La presidenta Cifuentes matizaba este viernes que sólo se financiará en «casos excepcionalmente graves, donde sea la única alternativa».

La jefa del Ejecutivo suavizaba con sus palabras el anuncio de que habrá financiación pública de esta píldora del día después: no se distribuirá «de manera universal ni a todo el mundo que la pida», ha aclarado, sino que se facilitará «siempre que haya una prescripción médica que así lo recomiende».

La Comunidad, ha advertido, lo financierá como «una medicación» a la que recurrir sólo «en los casos en que los médicos consideren que es la única solución».

Dos años pidiendo un plan
La iniciativa del Gobierno regional ha sido bien acogida por la oposición, aunque con matices. Así, la diputada socialista Carmen Martínez Ten ha recordado que su grupo lleva «dos años pidiendo un plan de prevención de embarazos no deseados», del que carece la región madrileña. Tal vez por ello, apuntó, en nuestra comunidad se produce una importante cifra de abortos cada año: 20.000.

La medida de financiar los anticonceptivos como DIUs es una de las peticiones realizadas en este campo, además de la implantación de educación sexual, la atención en el SERMAS sobre anticoncepción y la formación de los profesionales de esta entidad sobre el asunto. Extender la financiación a la píldora del día después le parece buena idea, aunque pide «aprovechar ese momento para tomar contacto con estas personas y proporcionarles educación sexual que les permita estar informados y que se hagan responsables».

«Que no cree falsa seguridad»
Similar postura es la que mantiene Enrique Veloso, diputado de Ciudadanos y portavoz de Sanidad en este grupo parlamentario. «Apoyamos la financiación de la píldora del día después por parte de la Comunidad, pero es importante que esto no cree una falsa seguridad entre los jóvenes y pasen a hacer un uso menor de los preservativos».

Ese es el temor de este parlamentario regional, para quien «tenemos que seguir incidiendo en la advertencia del peligro que suponen las enfermedades de transmisión sexual», así como en las campañas «sobre el SIDA y la prevención del VIH».
Para la diputada Beatriz Gimeno, de Podemos, el temor es que el anuncio del Ejecutivo regional se quede sólo en eso, en palabras: «Este Gobierno anuncia cosas que luego no hace; cuando hay una crítica o demanda, delante de los colectivos afectados dicen que lo van a hacer, pero luego no ocurre. Lo creeré cuando lo vea».

A su juicio, el anuncio entra dentro de la actitud que adopta la presidenta Cifuentes en «aquellos temas sociales en que quiere parecer más moderna», pero se teme que se corresponda sólo con una «política de gestos en la que anuncian y luego no hacen».
La posible financiación de la píldora del día después ha sido bien recibida también entre colectivos médicos. Desde la Asociación de Facultativos Especialistas de Madrid (AFEM), por ejemplo, se califica la medida como «correcta y adecuada».

Un 3,5 por ciento de mujeres
El uso de la píldora del día después comenzó a comercializarse de manera libre en farmacias en el año 2009. Los diferentes estudios que se han realizado desde entonces sobre su uso indican que éste no es abusivo: entre un 3,5 y un 3,9 por ciento de las mujeres entre 14 y 50 años habrían recurrido a ella, señalan varios estudios sobre el tema. 

Que añaden además que después de utilizarla, un 21 por ciento de las mujeres cambió su método anticonceptivo habitual por otro más seguro. El perfil de la usuaria que adquiere esta píldora es el de una mujer de 25 a 34 años que convive en pareja.

Un reciente estudio de la Federación de Planificación Familiar afirmaba que España estaba a la cola de Europa en financiación de anticonceptivos y en campañas de prevención contra embarazos no deseados. Y en concreto, señalaba a las comunidades de Madrid y de Murcia como las dos que no financian ningún método anticonceptivo y tienen una tasa de abortos superior a la media.


Día Internacional de la Visibilidad Intersex

26 de octubre: Día de la Visibilidad de las Personas Intersexuales. 
¡La diversidad enriquece!


Artigos revista REVIRADA



“La desigualdad puede tener un precio muy alto para los objetivos mundiales de desarrollo”. Presentación informe UNFPA

“El informe de UNFPA nos recuerda que es imperativo invertir en la igualdad entre hombres y mujeres y la salud sexual y reproductiva para alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible a los que el mundo se ha comprometido para 2030”. Estas palabras de Luis Mora, Responsable de Género, Derechos Humanos y Cultura del Fondo de Población de Naciones Unidas (UNPA) durante la presentación en Madrid del Informe sobre el Estado de la Población Mundial 2017, recogen una de las principales conclusiones de dicho informe.

Bajo el título “Mundos Aparte: la salud y los derechos reproductivos en tiempos de desigualdad”, UNFPA advierte en su diagnóstico del aumento de las desigualdades económicas en la mayoría de los países del mundo, que además están reforzando las desigualdades en materia de salud sexual y reproductiva que ponen en riesgo el cumplimiento de los objetivos mundiales de desarrollo. Para el representante de UNFPA, “el mundo ha fracasado en su batalla contra las desigualdades en un contexto en el que cada vez son mayores los recursos y los privilegios de algunos. Millones de personas viven con un euro al día a la vez que se les niegan sus derechos y oportunidades de una vida mejor. La riqueza agregada de los 2500 billonarios del mundo excede el equivalente del PIB combinado de cuatro quintos de los países”.

El informe se ha presentado hoy con la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) como anfitriona y la Federación de Planificación Familiar Estatal (FPFE) como entidad encargada de la presentación de dicho informe en nuestro país.

El director de Cooperación Multilateral, Horizontal y Financiera de la AECID, Borja Rengifo, ha recordado en la presentación la importancia de que el diagnóstico que contiene el informe de UNFPA sea una referencia para los organismos que trabajan en la cooperación al desarrollo, y ha resaltado la necesidad de abordar la desigualdad de género en las políticas de cooperación como una vía para reducir otras desigualdades: “Las políticas efectivas contra la desigualdad que construyan sociedades inclusivas necesitan incorporar en su hoja de ruta la extensión universal a servicios de salud reproductiva y afrontar la desigualdad de género subyacente, lo que favorecerá los avances en la reducción de las desigualdades económicas”.
En opinión del representante de la AECID, en la última década se han producido avances en las políticas hacia la igualdad de género, que ahora hay que extender a las poblaciones más vulnerables: “Es evidente que en el último decenio han aumentado las opciones de políticas de equidad con que cuentan los gobiernos y las que tratan de erradicar prácticas nocivas como el matrimonio infantil. También se han incrementado las oportunidades para las políticas educativas inclusivas y no discriminatorias por razones de género, y que las niñas y adolescentes puedan tener acceso a un entorno informado y adaptado de servicios de salud sexual y reproductiva”. Sin embargo, para Borja Rengifo “el reto actual consiste en apoyar y extender esas políticas y aumentar las intervenciones de manera que puedan llegar a las poblaciones vulnerables y rezagadas, y para ello hay que movilizar más mecanismos de inversión social de cara a su sostenibilidad”.

Borja Rengifo ha asegurado que la cooperación española tiene ese reto como una de sus prioridades que seguirá estando presente en el próximo V Plan Director cuya elaboración se encuentra ya en su fase final.

El presidente de la FPFE, Guillermo González Antón, ha hecho hincapié en el llamamiento urgente de UNFPA: “Nos está diciendo, con datos en la mano, que si no se hace frente con urgencia a la desigualdad que sufren las mujeres, especialmente las que están en mayor situación de pobreza, estaremos expulsando de una vida digna a una parte muy importante de la población mundial. Pero además, no se podrán cumplir los objetivos mundiales de desarrollo y se ahondarán las desigualdades económicas en todo el mundo”. Por ello, “las 10 medidas que propone UNFPA en su informe deben estar en todas las agendas públicas y contar para todos los presupuestos de cooperación”.

Guillermo González Antón ha resaltado también la importancia de defender el trabajo del Fondo de Población de Naciones Unidas después de que el Gobierno de Estados Unidos haya anunciado que suprime la financiación a este organismo: “Es el momento de que los gobiernos europeos, entre ellos el de España, mantengan los compromisos adquiridos a nivel internacional y con ellos el liderazgo en la defensa de los derechos sexuales y reproductivos, y se aseguren de que todas las mujeres del mundo pueden ejercer estos derechos. Hay que apoyar a UNFPA y a todas las organizaciones que están sufriendo presiones y amenazas”.

En este sentido, el presidente de la FPFE ha saludado la iniciativa europea “She Decides” que busca crear un fondo internacional que permita mantener los programas de salud sexual y reproductiva y los derechos relacionados con este ámbito en los países en desarrollo, y ha pedido al gobierno español “que se involucre con decisión”. De igual manera, el presidente de la FPFE espera que la cooperación española “continúe asumiendo un rol activo en materia de igualdad de género y derechos sexuales y reproductivos” y “un compromiso presupuestario concreto en el V Plan Director de la Cooperación Española” y en la Ayuda Oficial al Desarrollo.

Informe UNFPA 2017: el precio de la desigualdad

El informe UNFPA 2017 se centra en una realidad que según sus responsables “puede socavar la paz” y los objetivos mundiales de desarrollo: la disparidad en la distribución de la riqueza, que  “ha aumentado de manera alarmante” y “aleja al mundo del ideal de igualdad consagrado en la Declaración Universal de Derechos Humanos”. Y en esta disparidad, dice el informe,  “la desigualdad de género y la disparidad en el disfrute de la salud y los derechos sexuales y reproductivos son dos aspectos fundamentales que no reciben suficiente atención” y que afectan al desarrollo de las mujeres, sus comunidades y los países. Frente a ello, UNFPA hace un llamamiento a aplicar “una hoja de ruta alternativa que contemple múltiples desigualdades, incluidas aquellas en salud sexual y reproductiva”, que “puede desencadenar una serie de beneficios para la salud, el desarrollo del capital humano y la erradicación de la pobreza”. En informe incluye 10 medidas para un mundo más equitativo.

Contiene también el informe sobre el Estado de la Población Mundial 2017 datos demográficos por países (crecimiento de la población, población por franjas de edad, tasa de dependencia, esperanza de vida o fecundidad) y datos comparativos relacionados con los objetivos de la Conferencia Internacional de Población y Desarrollo: partos atendidos por personal cualificado y tasa de natalidad en la adolescencia, uso de anticonceptivos, necesidades insatisfechas y satisfechas de planificación familiar, matriculación en primaria y secundaria o índice de equidad de género en primaria y secundaria entre otros.

El informe está disponible en: http://www.unfpa.org/es


miércoles, 18 de octubre de 2017

Más acceso a anticonceptivos, menos pobreza

DÍA INTERNACIONAL DE LA ERRADICACIÓN DE LA POBREZA

Un 43% de las mujeres en países pobres no pueden elegir el número de hijos. Un mejor acceso a la salud sexual y la planificación familiar reduciría la desigualdad, según el nuevo informe del Estado de la Población Mundial.

La desigualdad no es únicamente una cuestión de riqueza. Las disparidades económicas representan solo una de las facetas de este fenómeno que atrapa a un número creciente de personas en una espiral descendente de privaciones y potencial humano desaprovechado. Mientras que algunos cuentan con las oportunidades y capacidades para detener esa trayectoria nociva, otros no disponen de los recursos necesarios. Para revertir esta situación y conseguir la erradicación de la pobreza, es necesario mirar más allá de la línea de ingresos que separa a ricos y pobres contemplar múltiples desigualdades, incluidas aquellas en salud sexual y reproductiva, sostiene el informe del Estado de la Población Mundial 2017 Mundos aparte: la salud y los derechos reproductivos en tiempos de desigualdad, publicado este martes por el Fondo de Población de las Naciones Unidas.

Un total de 214 millones de mujeres en países en desarrollo no tienen acceso a planificación familiar. La consecuencia de esta discriminación es un 43% de los embarazos (89 millones) no planeados y 48 millones de abortos al año.

Tasas de uso de anticonceptivos en mujeres de edades comprendidas entre los 15 y los 49 años casadas o que viven en una unión libre, por región y quintil de riqueza. Tasas de uso de anticonceptivos en mujeres de edades comprendidas entre los 15 y los 49 años casadas o que viven en una unión libre, por región y quintil de riqueza.
El número de partos entre las adolescentes que residen en zonas rurales duplica el de las que viven en zonas urbanas.

La agencia de Naciones Unidas que vela por la salud reproductiva de mujeres y jóvenes alerta de que la necesidad insatisfecha en materia de planificación familiar se ceba en especial con las más pobres. Privadas del acceso a métodos anticonceptivos, las mujeres con menos recursos, en particular las que cuentan con menos estudios y viven en áreas rurales, están más expuestas a la fecundidad no deseada. Las consecuencias, tanto para la salud como para la economía, son devastadoras y afectan también a sus hijos. La falta de capacidad para decidir si desean quedarse embarazadas, cuándo o con qué frecuencia, puede limitar su acceso a la educación, retrasar su incorporación a la fuerza de trabajo remunerada y reducir sus ingresos. Como resultado, seguramente quedarán atrapadas en la pobreza y la marginación.

El 95% de los embarazos en la adolescencia se registra en países en desarrollo, donde 1,1 millones de madres son menores de 15 años, aunque dar a luz a una edad temprana puede agravar el riesgo de complicaciones y muertes maternas, además de conllevar en muchos casos el abandono de los estudios. La tasa de fecundidad de las adolescentes que residen en el 20% de los hogares más pobres es casi tres veces superior a la de las adolescentes del 20% de los hogares más ricos. Asimismo, el número de partos entre las adolescentes que residen en zonas rurales duplica el de las que viven en zonas urbanas.
Las jóvenes, en especial si no están casadas, se enfrentan a más obstáculos que los adultos a la hora de obtener anticonceptivos, debido a las leyes y políticas restrictivas o el estigma asociado con las relaciones sexuales a una edad temprana. La diferencia de edad en una pareja también puede reducir la influencia de la mujer en las decisiones sobre el uso de métodos anticonceptivos.

ACCESO A LOS ANTICONCEPTIVOS
En la mayoría de países en desarrollo, el uso de métodos anticonceptivos por mujeres de edades comprendidas entre los 15 y los 49 años es menor entre las más pobres, las residentes en zonas rurales o con mayores carencias educativas. No obstante, hay excepciones a este patrón. En Bangladés, Bután, Camboya y Tailandia, por ejemplo, las tasas de uso de anticonceptivos son más altas entre el 20% más pobre de la población que entre el 20% más rico.

En 13 de los 20 países de África Occidental y Central, la probabilidad de que se satisfaga la necesidad de anticonceptivos de las mujeres del 20% de los hogares más acomodados duplica a la del 20% de los hogares más pobres.
Numerosos países en desarrollo han mejorado su capacidad de suministro de anticonceptivos modernos a las mujeres que desean evitar o postergar un embarazo. Ruanda y Sierra Leona se colocan entre los que registran mejor desempeño. En otros casos, como en Etiopía, la demanda satisfecha aumentó a lo largo del tiempo, pero también crecieron las desigualdades entre el quintil más pobre y el más rico de la población.

El año pasado, la desigualdad de género empeoró en varias regiones del mundo. Según datos del Foro Económico Mundial, en 68 países se registraron brechas superiores a las de 2015. "Cuando son millones de mujeres las que hacen frente a privaciones similares, el precio que pagan las sociedades y las economías en su conjunto es aún más elevado. Las perspectivas empeoran en relación con el ejercicio de los derechos humanos y la consecución de una sociedad justa y estable, así como de una economía inclusiva y sostenible", concluye el informe.

La continuidad de los programas de salud materna y control de la natalidad en los países en desarrollo está siendo amenazada por los recortes en cooperación anunciados por EE UU, primer donante en el mundo en materia de salud sexual y reproductiva. En enero, la Administración de Trump prohibió a las ONG el uso de fondos del Gobierno para subvencionar a grupos que practiquen o asesoren sobre el aborto en el extranjero. Unos meses después, la política fue ampliada a cualquier entidad que lo promoviera, aunque usara ese dinero para la prevención del SIDA o la malaria. Los tijeretazos de Trump, en línea con los sistemáticos recortes de las anteriores administraciones republicanas, llegaron hasta el mismo Fondo de Población de ONU. En abril el país, principal financiador de la agencia, le cortó el grifo, alegando que el organismo apoya abortos forzados en China. La organización, sin embargo, negó categóricamente la acusación.

Estas medidas se suman a otra aprobada a principios de octubre, cuando se anunció una limitación del acceso gratuito a anticonceptivos para miles de mujeres estadounidenses al permitir a aseguradoras y empresas privadas que rechacen ofrecer estos métodos en sus seguros médicos por motivos religiosos o morales.
Frente a los recortes de EE UU, el presidente de la Federación de Planificación Familiar Estatal española, Guillermo González Antón, ha mostrado confianza en el compromiso financiero anunciado por los países europeos. "Se va a notar la retirada de EE UU", ha agregado durante la presentación del informe en la sede de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo en Madrid, "pero creo que la rápida reacción de Europa nos va a permitir lograr resultados positivos".

Desigualdad de ingresos, una faceta del problema
Ampliar la disponibilidad y accesibilidad de la información y los servicios en el ámbito de la salud reproductiva solo es una parte de la solución. Si bien en los últimos años la desigualdad entre países ha empezado a disminuir, esta se ha agravado en el interior de al menos 34 Estados —donde los ingresos del 60% de la población más rico experimentaron una subida más rápida que los del 40% más pobre— entre 2008 y 2013. El informe destaca que en estos momentos, según los cálculos de Wealth-X, la riqueza combinada de 2.473 multimillonarios supera los 7.700 millones de dólares, una cifra que equivale al producto interno bruto combinado de las cuatro quintas partes de los países del mundo en 2015.

DAR A LUZ SIN ASISTENCIA
Aunque el acceso a los servicios de atención prenatal va en aumento en todo el mundo, las mujeres en los países en desarrollo, en especial África subsahariana y Asia meridional, realizan o reciben habitualmente menos de cuatro visitas prenatales, el número mínimo necesario para garantizar un embarazo seguro. La situación es especialmente dramática en las zonas rurales, debido a los costes necesarios para recorrer largas distancias para acceder a los servicios de atención. Entre los países objeto de estudio, Camboya y Armenia registraron los progresos más destacados. Sin embargo, en Afganistán, Etiopía y Yemen, donde menos del 25% de las mujeres asisten a cuatro o más visitas prenatales, las que viven en zonas urbanas tienen, como mínimo, 2,5 veces más de probabilidades que las de las zonas rurales de recibir el número de visitas recomendado.

En los países en desarrollo, es más probable que el 20% de las mujeres más pobres dé a luz sin asistencia en comparación con el quintil más rico de la población. En el Afganistán, Bangladés, el Camerún, Guinea, el Níger y Nigeria, el uso de atención especializada durante el parto es extremadamente bajo entre las mujeres más pobres: menos del 20% frente al 70%, como mínimo, entre las mujeres más acomodadas.
La mortalidad neonatal también está descendiendo, aunque la desigualdad entre los quintiles de riqueza ha aumentado en años recientes. Mientras Senegal avanza de manera notable, la mortalidad neonatal en Chad experimentó pocos cambios en el período entre 1996 y 2004.

Las desigualdades en el ámbito de la salud y los derechos sexuales y reproductivos se traducen en desigualdades laborales y salariales en un círculo vicioso que se retroalimenta, según el estudio. En los países con tasas de fecundidad elevadas, la incorporación de las mujeres a la fuerza de trabajo en empleos asalariados y remunerados sigue siendo baja (el 20% en Asia Meridional y el 22% en África subsahariana). El riesgo de exclusión del mercado laboral aumenta ante los embarazos no planeados, que rondan los 89 millones al año.
En 2015, alrededor del 50% de mujeres frente al 76% de hombres participaron en la fuerza de trabajo mundial, según datos de la Organización Internacional del Trabajo. El África septentrional y los Estados árabes encabezan los países con las diferencias más pronunciadas, con una tasa de desempleo juvenil femenino (44%) que casi duplica a la de los jóvenes.

La discriminación en el trabajo está estrechamente vinculada con el acceso a la educación. Las mujeres analfabetas alrededor del mundo son 479 millones, según datos de Unesco. Millones de niñas en edad escolar de primaria no asisten a la escuela y la brecha aumenta en la enseñanza secundaria, lo que limita también el nivel de ingresos en las etapas posteriores de la vida y expone las niñas a un mayor riesgo de embarazos en la adolescencia.
Pese a la existencia de un marco legislativo internacional para proteger a grupos especialmente vulnerables a la exclusión, como las mujeres y los niños, las disparidades no se están eliminando con suficiente rapidez. "La discriminación hacia las mujeres forma parte de una norma social que tiene diferentes manifestaciones y eso necesita tiempo para cambiar", reconoce Luis Mora, responsable de género, derechos humanos y cultura del Fondo de Población de Naciones Unidas, al subrayar que ya se han dado pasos importantes.

Mora, sin embargo, cree que la desigualdad de género y la disparidad en el disfrute de la salud y los derechos sexuales y reproductivos aún no reciben la suficiente atención en la lucha para erradicar la pobreza. "Seguir invirtiendo en políticas de igualdad no es una opción, sino un imperativo social y económico. Si no lo hacemos, no podremos lograr las metas de desarrollo sostenible fijadas para 2030".

¿Y ESPAÑA?
Aunque los países en desarrollo pagan el coste más elevado, las regiones desarrolladas también se enfrentan a estos problemas. "La igualdad no se ha conseguido en ningún lugar del mundo. En muchos países, la educación sexual sigue siendo una asignatura pendiente en las escuelas, mientras que la brecha salarial entre hombres y mujeres persiste", explica Luis Mora, responsable de género, derechos humanos y cultura del Fondo de Población de Naciones Unidas. ¿Y España?.

El presidente de la Federación de Planificación Familiar Estatal española, Guillermo González Antón, asegura que el país puede presumir de muy buenos resultados en lo que se refiere al índice de mortalidad infantil. La bajada en la tasa de natalidad registrada en los últimos años no puede achacarse exclusivamente a buenos niveles de acceso a métodos anticonceptivos. "No podemos dar por resuelta la cuestión", explica. "Aún existen diferencias abismales entre las autonomías y la reciente crisis no ha favorecido".

Ante un descenso en la cifra de embarazos no planeados, González insiste en la importancia de la financiación de los anticonceptivos. "Es una política altamente eficaz y con poco coste, no entiendo por qué no tiene la bendición del Gobierno".