miércoles, 17 de febrero de 2016
Piden políticas de salud sexual que atiendan la diversidad
El Consejo de la Juventud de España (CJE) ha
reclamado hoy el desarrollo de políticas de salud sexual que atiendan a las múltiples
realidades, a las diferencias de género y a las prácticas sexuales no
convencionales. Con motivo de la celebración del Día Europeo de la Salud
Sexual, mañana, 14 de febrero, el CJE denuncia que las actuales políticas son
fruto de "una visión conservadora", como la imposibilidad de que las
jóvenes de 16 y 17 años puedan abortar sin el consentimiento de sus padres o
tutores, y de los "recortes" que afectan a cuestiones como el acceso
a prestaciones de control de la fertilidad. En un comunicado, este organismo
recuerda que las relaciones sexuales de riesgo entre hombres con edades
comprendidas entre los 20 y los 35 años, ocupan el primer lugar respecto al
conjunto global de datos. Por ello, el CJE considera "imprescindible"
el desarrollo de campañas dirigidas a los jóvenes, con especial atención a las
múltiples realidades, a las diferencias de género y a las prácticas sexuales no
convencionales que no se ajustan a las normas heterosexuales. Aboga además por una
política educativa que integre la educación sexual, como asignatura obligatoria
e integral, desde una perspectiva feminista, de respeto y de reconocimiento de
la diversidad sexual. Para el Consejo de la Juventud, la conmemoración del
"Día de San Valentín" apunta al "amor romántico" como eje
principal en la configuración de las relaciones afectivo-sexuales. Esta ideología,
según el CJE, legitima actitudes y pautas de sometimiento y control que, en el
peor de los casos, derivan en expresiones de violencia de género. Un 65 por
ciento de las atenciones en los servicios de salud que atienden los casos de
violencia de género dan cuenta de jóvenes menores de 30 años agredidas por sus
parejas, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).Por ello, el CJE
cree oportuno en este día demandar que la educación y la salud sexual sean una
prioridad para las autoridades sanitarias como parte imprescindible para el
desarrollo y el bienestar de las personas. EFE
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario