jueves, 11 de febrero de 2016
La Comunidad de Madrid impulsa un programa para prevenir la mutilación genital femenina
Todos los grupos condenan esta "tradición
infame" con consecuencias físicas y psicológicas
La Comunidad de Madrid va a poner en marcha un
programa específico para prevenir la mutilación genital femenina, una medida
que se enmarca dentro de la Estrategia de Actuación Integral contra la
Violencia de Género.
Así lo ha dicho la presidenta autonómica, Cristina
Cifuentes, en la Asamblea de Madrid, donde se ha celebrado un 'pleno' en
solidaridad con las mujeres víctimas de mutilación genital denominado 'Girl 4
president', que ha teñido de rosa la Cámara autonómica, ya que los asistentes
se han puesto guantes y corbatas fucsias para mostrar su repulsa contra esta
"conducta brutal". Además, el edificio se iluminará esta noche de
rosa en solidaridad con las afectadas.
Según ha señalado Cifuentes, la Estrategia de la
Comunidad de Madrid incluirá dos medidas para alertar de las consecuencias
físicas y psíquicas en la salud de esta agresión y la información a las
posibles víctimas de sus derechos. En concreto, colaborará con las campañas de
información y prevención impulsadas por ONG y su inclusión en los Planes
Anuales de Cooperación al Desarrollo de la Comunidad. Además, proporcionará
información y asesoramiento jurídico inmediato y especializado a las mujeres
que puedan ser víctimas.
En esta línea, el consejero de Asuntos Sociales,
Carlos Izquierdo, ha explicado que la estrategia cuenta con "muchísimas
líneas de actuación", entre ellas, luchar contra*todas las formas de
violencia contra la mujer y una de las "causas de violencia extrema"
es la mutilación genital femenina.
En este sentido, ha precisado que uno de estos
programas tiene que ver con la prevención, educación, sensibilización y la
concienciación sobre "lo malo que es la mutilación genital femenina".
"Estamos ante una estrategia francamente buena, que cuenta con el consenso
de las entidades, ayuntamientos y profesionales y muchísimas medidas, algunas
muy novedosas. Es en estos momentos la mejor Estrategia de toda España que va a
conseguir avanzar mucho en la erradicación de la violencia de género en la
Comunidad", ha defendido.
"UNA VERDADERA TRAGEDIA"
El acto, celebrado con motivo del 'Día Internacional
de Tolerancia Cero con la mutilación Genital Femenina', ha comenzado con la
intervención de la presidenta de la Cámara, Paloma Adrados, que ha afirmado que
la ablación es una "conducta brutal" que se sigue practicando en el
siglo XXI "disfrazada de tradición".
"Una verdadera tragedia que sufren cada día
cerca de 6.000 niñas de todo el mundo" y que "disfrazada de tradición
ha adquirido carta de naturaleza en muchos países", ha apuntado.
Adrados ha tildado este acto de "brutal
atentado" contra la integridad física y la libertad de las niñas que la
sufren y ha remarcado que es "contrario a los principios del mundo
occidental". Además, ha defendido que "por encima de las creencias y
las tradiciones están los derechos humanos y los derechos del niño", que
debe ser protegido contra cualquier "forma de abandono o crueldad".
"TOLERANCIA CERO" PAR A QUE A NADIE SE
"MUTILE SU NIÑEZ"
Por su parte, Cifuentes ha señalado que la mutilación
genital femenina supone un "gravísimo peligro para la salud de las
mujeres" y es "un obstáculo para cualquier sociedad".
"Más de 140 millones de niñas y mujeres ya la
han sufrido pero, por desgracia, las predicciones son todavía más preocupantes.
Hay 30 millones de niñas que corren el riesgo de ser mutiladas en la próxima
década", ha alertado Cifuentes, quien ha considerado que para evitarlo hay
que "educar en el respeto a la mujer" para evitar actitudes que
llevan a "esta violación de derechos".
En España hay 57.000 mujeres de países donde se
practica la ablación, ha continuado Cifuentes, que centrándose en los datos de
Madrid, ha dicho que de ellas 7.500 viven en la región.
"Nuestra postura es firme, tajante y contundente
en el día internacional contra la mutilación genital femenina, pero también a
lo largo de todo el año. Tolerancia cero contra la ablación. Tolerancia cero
para que a nadie se le robe ni se le pueda mutilar su niñez ni su vida",
ha destacado.
LUCHA Y DINERO CONTRA ESTA "TRADICIÓN
INFAME"
El portavoz del PP, Enrique Ossorio, ha tildado la
ablación de "tradición infame" y de "crimen que busca amparo en
la tradición" a pesar de que es "una violación de los derechos
humanos".
"Es una lacra increíble que siga existiendo en
el siglo XXXI", ha denunciado el portavoz, que ha recordado casos de
violencia como la "terrible" noticia de hace unos días cuando se
abusó sexualmente de una niña de 17 meses que luego fue lanzada por la ventana
y murió, al que ha mostrado su repulsa.
Por su parte, la parlamentaria socialista Carmen
Martínez Ten ha afirmado que la ablación es "violencia contra las mujeres
y una muestra extrema contra la igualdad de género y los derechos sexuales y
reproductivos y de salud" de las mujeres.
No obstante, ha apuntado que "no es sólo un
asunto de mujeres, ni sucede sólo en África", sino que también hay casos
en Madrid. Por eso, ha apostado por hacer un diagnóstico del riesgo para ver si
hay niñas en peligro y ha reclamado que en la Estrategia contra la Violencia de
Género vaya más allá y no sólo se quede en la ayuda jurídica a las mujeres
víctimas.
El portavoz de Podemos, José Manuel López, ha
relatado que no todo el mundo puede tener sueños grandes para su vida. Y es que
ha sostenido que hay personas a las que "se les roba la infancia" y
"han perdido sus sueños y alas de un solo golpe" y se quedan marcadas
física y psicológicamente toda la vida.
López ha considerado que la mutilación "perpetúa
la desigualdad entre hombres y mujeres y es una forma de decir 'esto no lo
puedes soñar'" y ha pedido voluntad política y el compromiso de destinar
recursos económicos para luchar contra la mutilación genital femenina.
Por último, desde Ciudadanos, su portavoz Ignacio
Aguado, ha apostado por dar "visibilidad a esta aberración" para
luchar contra ella. El portavoz ha dicho que somos lo que somos también por la
sociedad en la que vivimos y en su caso, ha señalado que tuvo
"suerte" porque nació en una sociedad "avanzada, tolerante y
respetuosa" y en una familia donde le trasladaron la necesidad de respetar
al prójimo. Pero "desafortunadamente" no todos tenemos esa misma suerte,
ha apuntado.
El portavoz ha relatado que considera que es un
"deber individual como persona" devolver lo que le ha dado la
sociedad y su familia y quizá por eso llegó a ser un cargo público: para
intentar "devolver a la sociedad" lo recibido, que son los valores de
tolerancia y respeto, entre otros.
LA EDUCACIÓN, LA CLAVE
Por su parte, la directora general de Plan
International, Concha López, ha afirmado que es "uno de los derechos que
más se vulnera en el mundo" y ha destacado que las cifras son "muy
alarmantes y con pocos avances".
Y es que ha explicado que es una actuación "muy
arraigada" que "pertenece a una de las tradiciones más queridas y
supone un medio de vida para las familias", por lo que es necesario
abordar los derechos de las mujeres, pero también darle un enfoque económico,
porque si no se les da un medio de vida diferente a las familias es
"difícil que dejen de practicarla".
Por todo ello, ha considerado que eliminar la
mutilación genital femenina en la próxima década "debe ser una prioridad
para la agenda internacional".
También ha tomado la palabra Patricia, portavoz del
Comité de Asesores Juveniles de Plan Internacional, que ha considerado que esta
práctica "sólo provoca daños y consecuencias devastadoras" en las
mujeres.
La portavoz ha defendido que la "educación es la
clave del trabajo de Plan International con las comunidades", ya que si
las niñas, sus padres y la comunidad "se dan cuenta de las consecuencias
negativas de la mutilación genital femenina será el primer paso para
convertirse en agentes de cambio".
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario