jueves, 11 de febrero de 2016
La OMS hace aclaraciones y recomendaciones sobre el zika a las mujeres gestantes
La Organización Mundial de la Salud (OMS) aclaró hoy
que "la mayoría de mujeres en áreas afectadas por el zika darán a luz
niños normales" y que los exámenes de ultrasonido no pronostican de manera
fiable los casos de microcefalia, salvo en casos extremos.
Asimismo, manifestó que las prácticas sexuales
seguras contra el zika incluyen el uso correcto y regular de preservativos, que
consideró el método más efectivo para la protección contra enfermedades de
transmisión sexual.
El virus del Zika ha sido encontrado en el semen
humano y existe un estudio que identificó un caso de transmisión de esta
enfermedad por la vía sexual, recordó la OMS en una guía que contiene una serie
de consejos para las mujeres gestantes o que desean quedar embarazadas en zonas
afectadas.
"Todos los hombres y mujeres que viven o
regresan de áreas donde el zika está presente, especialmente las embarazadas y
sus parejas, deben recibir consejos sobre los riesgos potenciales de
transmisión sexual para garantizar prácticas sexuales seguras", precisó la
organización.
El virus del zika ha sido detectado en cerca de treinta
países en América Latina y el Caribe, además de casos llevados a otras
regiones, incluso a China y Australia, por viajeros.
La OMS, la entidad que es el referente mundial en
cuestiones sanitarias, declaró el pasado 1 de febrero una emergencia sanitaria
internacional por la multiplicación de casos de microcefalia en recién nacidos
en Brasil.
Existen fuertes sospechas de que ese defecto puede
estar relacionado con la expansión del virus del zika en ese país y,
posteriormente, en otros de la región, pero todavía no existe evidencia
científica para afirmarlo categóricamente.
Ante el temor causado por esta enfermedad y las
especulaciones que está generando, la OMS divulgó un documento que aclara
varias dudas, sobre todo entre las mujeres.
En este sentido, afirmó que aunque "el virus ha
sido detectado en la leche materna, no existe actualmente evidencia de que sea
transmitido a los bebes por la lactancia".
A las gestantes o mujeres que planean tener un hijo,
la OMS les pide que "tomen medidas preventivas extras para protegerse de
la picadura del mosquito" que actúa como vector del zika y que también
transmite el dengue y el chikungunya.
Entre las medidas de protección mencionadas se
encuentra el uso de repelentes sobre la piel descubierta o sobre la ropa, que
deben contener DEET, un ingrediente habitual en estos productos.
La OMS asegura que el uso de repelentes "es
seguro para las mujeres embarazadas".
Asimismo, sugiere el uso de ropa de colores claros
que cubra el cuerpo tanto como sea posible.
En los hogares, se menciona la conveniencia de
utilizar protecciones contra mosquitos en las ventanas y puertas, o mantenerlas
cerradas, así como de dormir con mosquiteros, sobre todo durante el día,
periodo en el que el mosquito es más activo.
De manera general, la OMS también recomienda eliminar
todos los lugares donde el mosquito pueda alimentarse y limpiar de forma
cuidadosa todos los recipientes de agua, cualquiera que sea su tamaño, y luego
mantenerlos cerrados.
Por otra parte, la organización considera que las
mujeres que quieran interrumpir su embarazo por miedo a la microcefalia deben
"tener acceso a servicios de aborto seguro de acuerdo a la ley".
Agrega que en aquellos países donde el aborto está
prohibido o restringido las mujeres deben recibir "información exacta y
consejo sobre las opciones que tienen".
En cuestión de viajes, la OMS señala que "las
mujeres deben determinar el nivel de riesgo que quieren asumir con respecto al
zika" y planificar sus desplazamientos en función de ello.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario