jueves, 11 de febrero de 2016
El Sergas da gratis 7.000 píldoras del día después, un 75% menos desde el libre acceso en botica
Desde 2010 se puede comprar en farmacias sin receta
médica
Su precio es de 20 euros
De dispensar más de 85 píldoras postcoitales al día a
solo 19. El Sergas reparte un 75 por ciento menos de estos anticonceptivos de
emergencia desde que a partir de 2010 se permitió su venta en farmacias sin
necesidad de receta médica. Aunque cuesta unos veinte euros, cada vez son más
las gallegas que optan por acudir directamente a su botica a comprarla sin
pasar por el ambulatorio, un Punto de Atención Continuada (PAC) o un Centro de
Planificación Familiar donde podrían obtenerla de forma gratuita.
La Xunta acaba de sacar a contratación un nuevo lote
de píldoras postcoitales para surtir a los centros dependientes del Sergas.
Prevé destinar más de 43.000 euros para adquirir de entrada un total de 6.972
dosis durante un año. Esta cifra, sin embargo, está muy por debajo del número
de anticonceptivos que se dispensaban hace siete años, cuando era obligatorio
pasar por la consulta de un médico para acceder a la píldora. En 2009 solo en
los centros de la Consellería de Sanidade se entregaron cerca de 29.000
pastillas.
Según explican desde el departamento de Jesús Vázquez
Almuiña, el consumo anual de píldoras postcoitales se ha estabilizado ya en los
dos últimos años entre las 5.000 y las 6.000 dosis. Es por esta razón que su
previsión para adquirir un nuevo lote de anticonceptivos rondará las 6.900,
aunque matizan en los pliegos del contrato que esta cifra podrá incrementarse o
rebajarse en un 20 por ciento en función de la demanda.
En las primeras 72 horas
La píldora postcoital sirve para evitar un embarazo
tras la relación sexual si han fallado los métodos anticonceptivos o no se han
usado. Para ello debe tomarse en las primeras 72 horas.
Desde 2006 el Sergas entrega gratuitamente estas
pastillas, siempre bajo la supervisión de un facultativo médico, en los centros
de salud, los centros de planificación familiar o los PACs. Nunca se llegó a
suministrar en los servicios de urgencias de los hospitales.
A finales del mes de septiembre de 2009 el Ministerio
de Sanidad autorizó su dispensación en farmacias sin prescripción médica. En
todo caso, el Sergas mantuvo la entrega gratuita de estos anticonceptivos en
sus puntos asistenciales. "Entendimos que era necesario mantener una
consulta médica que asesorase a las mujeres en la utilización de estos métodos
anticonceptivos de emergencia", explican desde Sanidade.
Además el coste de estas pastillas, de
aproximadamente unos 20 euros, en farmacia puede suponer un impedimento para
los adolescentes que no disponen de dinero o que tendrían que pedírselo a sus
padres.
En todo caso, la entrega de la píldora del día
después en los centros del Sergas fue reduciéndose progresivamente hasta
estabilizarse a partir de 2014 en unas 5.000 o 6.000 dosis dispensadas al año.
La gerencia de gestión integrada de Vigo es la que
más pastillas reparte con diferencia. Así, el Sergas estima un consumo para el
próximo año de unas 1.656 dosis solo en esta área.
En segundo lugar se encuentra la gerencia de A
Coruña, donde se prevé repartir unas 1.200 píldoras postcoitales. Para el área
sanitaria integrada por Lugo, Cervo y Monforte de Lemos se calcula que serán
necesarias unas 900 pastillas. Algunas menos, un total de 852, son las
estimadas para la zona de Ourense, O Barco de Valdeorras y Verín. En Ferrol y
Santiago el Sergas prevé distribuir otras 804 dosis en cada área. Y,
finalmente, a la gerencia de gestión integrada de Pontevedra y Salnés le
corresponderán otras 756, según los cálculos de consumos estimados por el
Sergas para la adquisición de estos anticonceptivos.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario