viernes, 29 de agosto de 2008
Informe Del 016

Servicio telefónico de información y asesoramiento jurídico en materia de violencia de género
jueves, 28 de agosto de 2008
Donostia Se Viste De 'Paridad' Este Verano
.jpg)
Varias Cadenas De Televisión Sancionadas Por Publicidad Sexista
Conferencia Sobre La Igualdad De Oportunidades Entre Mujeres y Hombres
Temas centrales de la Conferencia
Según ha informado el Ejecutivo regional, la conferencia se centrará en el papel de la mujer en el mercado laboral, analizando la implantación de planes de igualdad en las empresas. Algunas de las cuestiones que abordará serán la igualdad de acceso al mercado laboral en la Unión Europea, la experiencia de mujeres en puestos de responsabilidad, y medidas de las diferentes regiones europeas para combatir la discriminación de género. La Asamblea de Regiones de Europa es la organización política de las regiones europeas y su portavoz en el ámbito europeo e internacional. Su función es la de defender los intereses de las regiones en el proceso político, así como desarrollar la cooperación interregional, y cuenta entre sus miembros con más de 250 regiones de 32 países europeos y 14 organizaciones interregionales
miércoles, 27 de agosto de 2008
El Machismo No Está En Los Genes
martes, 26 de agosto de 2008
La Mitad De Los Maltratadores No Terminan La Rehabilitación
El 016 De Atención A Las Mujeres Maltratadas Recibe 181 Llamadas Diarias.
Subvencións Para O Fomento Do Movemento Asociativo E De Defensa Da Muller
• Sensibilizar e potenciar a igualdade de oportunidades e trato nos diversos ámbitos da sociedade, especialmente na loita contra a violencia de xénero.• Sensibilizar e potenciar a necesidade de que homes e mulleres actúen corresponsablemente nas funcións e tarefas familiares e do fogar.• Formar e informar ás mulleres do eido rural sobre melloras para o desenvolvemento deste sector produtivo.• Promover accións relacionadas coa saúde das mulleres e o seu benestar xeral.• Promover a práctica de actividades físicas para acadar unha mellor calidade de vida.• Potenciar o asociacionismo feminino e a participación das mulleres en todos os ámbitos.• Potenciar as relacións entre as mulleres e a súa participación en actividades de ocio e tempo libre dun xeito lúdico pero mantendo unha parta didáctica.• Promocionar o acceso e uso das novas tecnoloxías
a) Estar inscritas no rexistro municipal de asociacións e, no caso de estalo, ter actualizados tódolos seus datos, polo que calquera cambio xurdido dende a súa inscrición ou última actualización, deberá comunicarse por escrito á Unidade Técnica de Muller xunto á solicitude. b) Carecer de fins de lucro. c) Desenvolver principalmente as súas actividades no Concello de Santiago de Compostela. d) Estar ao corrente, no seu caso, nas xustificacións doutras subvencións concedidas polo Concello de Santiago. e) Estar ao corrente nas obrigas tributarias co Concello, Axencia Tributaria e coa Seguridade Social e non estar incluídas nalgún dos supostos de prohibición ou incompatibilidade previstos no artigo 13 da Lei 38/2003, do 17 de novembro, xeral de subvencións.
Publicación:
BOP de A Coruña de 25 de agosto de 2008
lunes, 25 de agosto de 2008
A Xunta Forma Docentes Para Dar Clases De Sexualidade ós nenos
viernes, 22 de agosto de 2008
Encuentro Internacional "Mujeres Indígenas y Justicia Ancestral"
UNIFEM Región AndinaSección de Recursos HumanosAv. Amazonas 2889 y La GranjaEdificio Naciones Unidas, 2do Piso,Quito Ecuador,
Las decisiones finales sobre la elección de presentaciones tal como sobre la invitación a observadores/as se anunciarán en la tercera semana de agosto. Se adjuntan los documentos necesarios para elaborar y enviar las propuestas / aplicaciones:
- Nota Conceptual Encuentro Internacional "Mujeres indígenas y Justicia Ancestral";
Es importante mencionar que serán contactadas únicamente aquellas personas que sean preseleccionadas.
jueves, 21 de agosto de 2008
Las Mujeres Inmigrantes Son Más Vulnerables A La Violencia De Género
Las extranjeras, sobre todo las latinoamericanas -que son las que tienen más presencia en España-, provienen de estructuras socioculturales fundamentadas en el patriarcado. Las mismas pautas que sus parejas reproducen aquí. Pero también hay algunos españoles casados con extranjeras que siguen esos mismos patrones. Y cuando ellas llegan aquí y quieren desprenderse de las cadenas machistas y ser independientes, ellos sienten que pierden el control, dicen los expertos. Ellas se rebelan y la mecha prende: un insulto, una amenaza, una bofetada... Él se convierte en agresor, y el mecanismo de la violencia de género se pone en marcha.
miércoles, 20 de agosto de 2008
Estadística Sobre Violencia De Xénero En Galicia 2008

martes, 19 de agosto de 2008
VII Certame Internacional De Relatos Cortos “Filando Cuentos De Mujer"
Data limite 22-sep-08
www.lesfilanderes.tk
A temática versará sobre calquera aspecto relacionado coa realidade das mulleres, as súas achegas no campo social,cultural, familiar, deportivo, económico, etc.
As obras deben estar escritas en castelán ou asturiano. Os orixinais, deben ser inéditos e non estar premiados con anterioridade ou pendente de fallo doutro certame.Presentarase un só traballo por autor/a.
V Certame Literario Feminista Do Condado
Data limite: 31 de agosto
O certame está aberto a calquera xénero literario: romance, poesía, teatro, ensaio.
Os traballos presentaranse en lingua galega.
Poderá presentarse calquera muller sen límite de idade.
Premio 300 €. Tamén poderá dividirse en diversos accésits
Información e Inscrición
www.baiucavermelha.agal-gz.org
amcondado@hotmail.com
Tfno.: 635 225 410
IV Premio De Investigación y Estudios De Género: "Otra Mirada"
Data limite: 1 de septembro de 2008
1. A temática estará referida a calquera aspecto que achega coñecementos das mulleres desde a perspectiva de xénero , tanto na actualidade como nunha época pasada.
2. Os traballos de investigación serán orixinais e inéditos, e non poderán haber sido premiados con anterioridade
3. A extensión dos traballos será como mínimo de cen paxinas. Os traballos presentaranse en lingua castelá, e mecanografiados a dobre espazo por unha soa cara (enviaranse por triplicado).En programa informático de tratamento de textos Word, letra 12, tipo Times Roman, emarxes de 3 centímetros.
Premio Trinidad Arroyo De Narración y Periodismo (XII Edición)
Ayuntamiento de Palencia
Os artigos periodísticos haberían de ser publicados durante o ano 2.007 e 2.008 ata a data tope de presentación das obras. Ademáis do texto mecanografiado entregarase un orixinal da páxina completa do periódico ou revista na que se publicou.
Os programas de radio ou televisión deberán sido emitidos durante os años 2.007 e 2.008, presentándose cinco copias (en formato MP3 e DVD) e un informe explicativo do
programa.
A extensión dos artígos periodísticos non tenrá límites. Os programas de radio e televisión terán unha duración mínima de 15 minutos.
A extensión dos traballos será un mínimo de cinco e máximo de quince folios para as Narraciones.
Concejalía de Igualdad de Oportunidades, Familia y Mujer.
Ayuntamiento de Palencia. C/Mayor, 7. 34001- Palencia
Telf: 979718162
www.concejaliadelamujer.com
concejaliadelamujer@aytopalencia.es
Curso On-Line De Postgrado: "Tratamento Non Sexista Da Información: Claves e Fundamentos"
Lugar: On-line
Datas: 2008-2009
español. Este curso tamén pode ser realizado por persoas que aínda que non posúan unha graduación universitaria teñen interese en recibir formación na materia ben debido á súa actividade social (asociacionismo, voluntariado, etc.) ou persoal. As persoas que non acrediten titulación universitaria non poderán acceder ao título de postgraos aínda que lles será acreditada a formación recibida a través dun certificado de participación avaliado.
Seminarios De Formación Sobre Factores Culturais E Violencia De Xénero En Mulleres De Orixe Extranxeiro
Lugar: Centro de joaquín Roncal. C/ San Braulio, 5-7 Zaragoza
Datas:29 e 30 de setembro
A inscripción é de balde.
Enviar datos persoais (nome e apelidos) e profesionais (centro de traballo, teléfono e correo electrónico) por fax ou correo electrónico a:
Fundación Adunare
Att. SAMI
Fax: 976 203876
Correo electronico: sami@adunare.org
III Xornadas Estatais Sobre Violencia De Xénero.
Lugar: Auditorio Alfredo Kraus - Las Palmas de Gran canaria
Datas: 28 e 29 de novembro de 2008
Secretaría Técnica: Elipse, Gestión de Eventos
C/General Vives, 77 - 1º Of. A
35007 - Las Palmas de G.C.
Tel. 928 27 30 27
Fax. 928 22 73 30
elipse@elipse-eventos.com
http://jornadasviolenciadegenero.com/registro.php
Sinopse: As xornadas, están divididas en tres bloques temáticos de especial interese para os e as profesionais que traballan e interveñen na problemática da violencia:
1) Educación-prevención
2) Detección da violencia
3) Intervención e tratamiento da violencia.
Curso De Especialista En Auditorías De Igualdade De Mulleres E Homes
Datas: Do 1 de novembro de 2008 ata o 1 de xullo de 2009
FUNDACIÓ ISONOMÍA-UNIVERSITAT JAUME I DE CASTELLÓ ESTCE - Edificio TD, planta baixa.
Av. Vicent Sos Baynat s/n. - 12071 Castellón de la Plana
Tel. 964 72 91 34 – Fax. 964 72 91 35
Curso De Postgrado Semipresencial Isonomía:"Talleristas Para A Igualdade: Curso De Especialista En Xénero E Dinamización Social"(2ª Edición - 2008/9)
Datas: Do 1de novembro de 2008 a 15 de xullo de 2009
Información e Inscrición: Área de Formación / Fundación Isonomía Universitat Jaume I / ESTCE edificio TD planta baja Avda. Sos Baynat s/n / 12071 Castelló
telèfono: 964 72 91 34 / fax: 964 72 91 35 /
web: http://isonomia.uji.es
Sinopse: A Fundación Isonomía da Universitat Jaume I de Castelló, continuando cos seus obxectivos encamiñados para o desenvolvemento dos estudos de xénero, entre os que se atopa realizar programas de formación en materia de igualdade entre mulleres e homes.
Subvención Ayuntamiento de Redondela
muller para o ano 2008.
B.O.E. núm 152, do 7 de agosto de 2008
http://www.bop.depontevedra.es/bop.PONTEVEDRA/2008/bop.PONTEVEDRA.20080807.152.pdf
Educación Para La Ciudadanía Para Prevenir La Violencia Sexista
Promover la igualdad entre hombres y mujeres, y luchar contra la violencia de género son dos de los objetivos que promueve la asignatura de Educación para la Ciudadanía (EpC). Estas dos ideas forman parte de los contenidos de Educación Ético-Cívica que reciben los alumnos de cuarto curso de ESO. El temario de esta materia obligatoria en Educación Secundaria recoge que los estudiantes deben conocer las “causas y factores de la discriminación de las mujeres”, así como ahondar en las políticas de “prevención y protección integral de la violencia” de género y en la búsqueda de “alternativas a la discriminación”. A partir de estas premisas, los profesores deben evaluar si los chicos saben identificar las situaciones de discriminación y si rechazan activamente la violencia contra las mujeres u otros colectivos.
Además, otro de los contenidos de EpC para los alumnos de los tres primeros cursos de la ESO se centra en “el desarrollo de actitudes no violentas en la convivencia diaria” y en la “valoración crítica de los prejuicios sociales racistas, xenófobos, antisemitas, sexistas y homófobos”.
Mientras, el curso pasado, la Delegación Especial del Gobierno de Violencia contra la Mujer organizó el primer curso de prevención para que 15.000 alumnos de ESO, Bachillerato y FP de toda España aprendieran a prevenir e identificar los malos tratos a través de varias películas de cine proyectadas en las aulas.
Dos De Cada Diez Presuntos Asesinos De Mujeres No Superan La Treintena.
Es sabido que la violencia de género es un fenómeno que afecta a mujeres de todas las edades y todos los transfondos sociales. Sin embargo, los casos como el de la joven de 18 años que murió esta semana en Salamanca tras ser apuñalada con una navaja por su novio de 19 años no dejan de sorprender a una sociedad que piensa que los estereotipos machistas son cosa de las generaciones mayores.
En lo que va de año, 9 de los 37 presuntos asesinos de sus parejas o ex parejas tenía menos de 30 años. 3 de ellos tenían menos de 23 años, según los datos del Observatorio de la Violencia de Género del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). Chicos que crecieron en los años 80.
El informe del CGPJ sobre la violencia del año pasado ponía de manifiesto que el 58,8% de los asesinatos el agresor tenía una edad inferior a los 40 años. En el año 2006 este porcentaje fue del 48,9 por ciento, un 10 por ciento menos. El crecimiento más significativo fue en el tramo de 18-30 años que creció 12 puntos porcentuales con respecto al año anterior.
¿Qué pasa con los chicos jóvenes? ¿Porqué persisten los patrones de violencia contra la mujer que parecían estar superados? "Son chicos modernos, aparentemente normales pero cuando entran en conflicto o crisis con sus parejas acuden a los patrones que conocen", explica el delegado del Gobierno para la Violencia de Género, Miguel Lorente, tras apuntar a una encuesta del Observatorio para la Convivencia Escolar que revela que el 4% de los chicos avala la violencia. "Son jóvenes que pueden llegar a matar a sus novias".
Para Antonio García Rodríguez, representante de Asociación de Hombres por la Igualdad de Género (AHIGE), uno de los emprendedores sociales de Ashoka, el problema está en la concepción errónea de la sociedad que piensa que el estereotipo machista -imposición del poder del hombre sobre la mujer, un modelo no permite el autocuestionamiento y que es muy difícil cambiar- está superado, pero no es verdad.
Vicepresidencia Condena O Caso De Violencia De Xénero Ocorrido En Vigo
Campaña Contra El Suicidio De Adolescentes LGTB En Estados Unidos

La campaña consiste en anuncios impresos y en webs en los que cuatro jóvenes que intentaron suicidarse en el pasado cuentan cómo, a pesar de las adversidades, su vida ha cambiado para mejor. El director ejecutivo de The Trevor Project ha expresado que "es hora de que los jóvenes se eleven por encima de la homofobia y trabajen juntos por un entorno inclusivo y respetuoso con todos".
Inmigración y Sexualidades: Otros Proyectos Migratorios

De visibilidades y otras prácticas: la población roma en Donostia
Inmigración y lesbiasnismo: Dos realidades no tan lejanas
Jornadas sobre el Islam en los medios de comunicación
La discriminación de la población transexual requiere acciones integrales
La homofobia en las comunidades musulmanas
La integración sociolaboral de las personas transexuales
No hay humanidad
Perseguidas por su orientación sexual e identidad de género
La Mujer Inmigrante Es Más Vulnerable Que La Española Ante La Violencia De Género

"Mujeres inmigrantes y Violencia de Género"
El informe Mujeres inmigrantes y Violencia de Género, de la Federación de Mujeres Progresistas, deja muy claro que este colectivo, "por el hecho de ser extranjero", está rodeado de "una serie de circunstancias que aumentan su desamparo y dificultan la ruptura del ciclo violento". La primera recibe el nombre de "duelo migratorio": la mujer que emigra se encuentra desarraigada, en un país extraño, de costumbres y cultura ajenas, sin su familia y sin sus hijos -en la mayoría de los casos-.
Estas mujeres pueden soportar situaciones de maltrato por diversas razones: emprender acciones legales contra su pareja añadiría aún mayor carga emocional y traumática a sus vidas y podrían verlo, más que como una liberación, como una complicación añadida que, en algunos casos, conllevaría al rechazo de familiares y amigos.
Datos de interés
En 1999 fueron 7 (el 14%) las mujeres inmigrantes asesinadas en España, de un total de 54, según datos del Instituto de la Mujer. En 2007, tras el fenómeno migratorio, las víctimas extranjeras se elevaron a 28 (el 39,4%), entre las 71 muertas registradas. En lo que va de año, de las 37 mujeres que han perdido la vida a manos de la violencia machista, 15 de ellas (el 40%) eran inmigrantes, según las cifras oficiales. De los 22,8 millones de mujeres que hay en España, 2,1 millones son inmigrantes (el 9,2%). Teniendo en cuenta este porcentaje, la tasa de extranjeras asesinadas por millón de mujeres inmigrantes fue de 13,18 en 2007, mientras que la misma cifra respecto a las víctimas nacionales fue de 2,05.
miércoles, 13 de agosto de 2008
Decálogo. Es Sexista La Publicidad Que...
. Anuncios que siguen perpetuando los roles tradicionalmente asignados a cada género, ajenos a los cambios sociales y a las nuevas realidades vividas por muchas mujeres.
2. Fija unos estándares de belleza femenina considerados como sinónimo de éxito.
.Anuncios configurados desde una mirada masculina que limitan las posibilidades de éxito social para las mujeres al seguimiento de unos modelos de belleza.
3.Ejerce presión sobre el cuerpo femenino a través de determinados tipos de productos.
.Anuncios que limitan los objetivos vitales de las mujeres a la adecuación a unos determinados patrones estéticos. En estos anuncios, las mujeres aparecen descontextualizadas, parece que no hacen nada, sólo centran sus diálogos en el cuidado corporal.
4.Presenta el cuerpo de las mujeres como un espacio de imperfecciones que hay que corregir.
.Anuncios que presentan los cuerpos de las mujeres y sus cambios debidos a la edad como “problemas” que es preciso ocultar y/o corregir.
5. Sitúa a los personajes femeninos en una posición de inferioridad y dependencia.
.Anuncios que presentan a las mujeres como dependientes con respecto a los hombres, en un segundo plano, sin voluntad, pasivas y sumisas. Llama la atención el recurso a una imagen postrada, sometida, de las modelos en los reportajes de moda.
6.Excluye a las mujeres de las decisiones económicas de mayor relevancia.
.Anuncios que siguen perpetuando los roles tradicionalmente asignados a cada género y que, considerando que las mujeres no tienen autonomía económica, las sitúan en un segundo plano cuando se trata de tomar decisiones sobre compras de mayor cuantía económica.
7. Aleja a las mujeres de los espacios profesionales prestigiados socialmente y, por el contrario, les asigna los roles de limpieza, cuidados y alimentación familiar.
.Anuncios que siguen manteniendo el tradicional reparto de espacios, asignando a las mujeres el ámbito de lo privado, desprovisto de prestigio, y a los hombres el espacio de lo público, del saber y de la autoridad.
8.Niega los deseos y voluntades de las mujeres y muestra, como “natural”, su adecuación a los deseos y voluntades de las demás personas.
.Anuncios que nos muestran a mujeres realizadas como personas en la medida en la que responden a lo que los demás piden de ella: los hijos e hijas, el marido, la madre… Si esta mujer desempeña también un empleo fuera del hogar, deberá atenderlo todo: superwoman.
9. Representa al cuerpo femenino como objeto, esto es, como valor añadido a los atributos de un determinado producto; como su envoltorio, en definitiva.
.Anuncios que recurren al cuerpo femenino, o al fetichismo de determinadas partes del mismo: labios, pies o prendas de vestir femeninas, como reclamo para atraer la mirada y la atención del potencial cliente
10.Muestra a las mujeres como incapaces de controlar sus emociones y sus reacciones, “justificando” así las prácticas violentas que se ejercen sobre ellas.
.Anuncios que muestran a las mujeres movidas por caprichos, faltas de juicio en sus reacciones y comportamientos, histéricas, charlatanas… En el fondo, se está recurriendo a estereotipos conductuales muy habituales en la representación tradicional de las mujeres. En estos mensajes, las mujeres quedan ridiculizadas o han de ser vueltas a la cordura por el elemento masculino.
Si se habla de las mujeres (jóvenes, viejas, guapas, feas, gordas, flacas…), y no de la “mujer”
Si se evitan los roles de género asociados al sexo, porque si vemos mujeres muchas veces en la cocina, se acaba considerando que el lugar “natural” de la mujer es la cocina
Si se representa a los hombres, y no al “hombre”, del cual la única mirada hacia las mujeres es sexual
Si los hombres aparecen en la cocina con naturalidad, y no “haciendo la paella del domingo” con la mujer como pinche
Si los papeles que se asignan a niños y niñas no son diametralmente opuestos
Si las relaciones que se muestran entre hombres y mujeres no son sólo de atracción-seducción sexual
Si las relaciones entre mujeres y hombres son de camaradería, solidaridad, cooperación y atención mutua, tanto en el trabajo como en la diversión
Si se representan también las múltiples relaciones entre hombres
Si cada vez más mujeres tomamos conciencia de nuestros derechos de ciudadanía para reclamarlos y ejercerlos incluso en la publicidad
Si se va introduciendo el modelo de mujer autosuficiente que sabe lo que quiere y cómo conseguirlo y sabe controlar su vida sin ayuda masculina
Si las mayoría de las personas no aceptaran la afirmación de que “la belleza es el proyecto principal en la vida de una mujer”
Si estamos seguras de que parte de nuestro atractivo depende de cómo nos vemos a nosotras mismas
La Lupa Violeta, Programa Corrector De Lenguaje Sexista Para Word
martes, 12 de agosto de 2008
La Reconstrucción Del Clítoris Es El Último Avance Para Superar El Trauma De La Ablación.
El Código Penal castiga la ablación con penas de 6 a 12 años de cárcel. Las familias favorables a esta práctica aprovechan los viajes a su país para zafarse de la ley. Es ahí donde se focaliza la actividad de policía, jueces, asociaciones, asistentes sociales y médicos, que han redoblado esfuerzos. Tienen un valioso instrumento legal: desde 2005, la justicia puede perseguir las mutilaciones cometidas en el extranjero.
lunes, 11 de agosto de 2008
Las Parejas Extranjeras Buscan Embriones En España
Una Manifestación Interrumpe La Sesión Final De La Conferencia Sobre SIDA

Durante poco menos de cinco minutos la ceremonia del cierre de la Conferencia, a la que asiste el jefe de gobierno capitalino Marcelo Ebrard fue interrumpida ante los gritos de quienes demandaron “respeto total al trabajo sexual”.
Un joven encaró, desde abajo de la tribuna, al jefe de gobierno capitalino al denunciarle que los delegados de varias delegaciones, entre ellas la delegación Cuauhtémoc, se han dedicado en el último año a perseguir a los jóvenes con tendencias homosexuales y que su administración no ha hecho nada para detenerlos”.
Mientras Marcelo Ebrard solo hacía un movimiento de aceptación con la cabeza, el joven insistía en el último año se han cerrado los espacios para la manifestación de quienes son gays, homosexuales y transgénero. Con cartulinas en las que se advierte el nombre de esta organización denominada Redtrasex en la que se denuncia que el gobierno mexicano no proporciona alimentos a los portadores del VIH, mujeres sexoservidoras y transgénero lanzaron gritos ante la llegada de un grupo de organizadores que les pedían se retiraran para que continuara la ceremonia.
La respuesta de los manifestantes fue: “son los riesgos de no escuchar a la población”.
En este momento fue retomada la ceremonia a la que asistían poco más de mil personas de los 20 mil representantes de 172 países que se dieron cita a lo largo de una semana en el Centro Banamex.
La Transmisión del Sida se Castiga con la cárcel en Once Países Africanos
-¿Qué le llevó a hacer publica su condición de portador del virus?
-Viví en secreto mi condición de seropositivo durante más de doce años. A finales de 1997 enfermé de sida. Cuando el tratamiento antirretroviral me devolvió la vida, me di cuenta de que tenía la fuerza y la determinación de decirlo.
-¿Por algún hecho en concreto?
-Sí, la muerte trágica y brutal de una joven mujer negra en Durban. En diciembre de 1998 dijo públicamente que tenía el VIH y fue golpeada y apedreada hasta la muerte por su propia comunidad. Pensé que, si esa mujer valiente, Gugu Dhlamini, sin la protección y privilegios que yo tengo lo había hecho, yo también debía dar el paso. Lo hice en abril de 1999 y es una de las cosas más positivas que he hecho en mi vida.
-Usted es la única figura pública de Sudáfrica que lo ha hecho.
-La razón de ello es el estigma y la discriminación. La gente se avergüenza de reconocerlo porque el VIH se transmite sexualmente; se asusta incluso de hacerse la prueba, lo que significa que hay personas que mueren innecesariamente sólo porque no se diagnostican. Los líderes públicos hablan de principios, pero aún esperamos que alguno de ellos diga abiertamente que tiene el virus.
-¿En qué ha cambiado el estigma desde su intervención en Durban?
-En mucho. El sida ya no es una enfermedad fatal. No es más que un virus que puede ser controlado eficazmente con un sencillo tratamiento médico. Ocurre también que en Sudáfrica vivimos lo que los epidemiólogos llaman el estadio maduro de la enfermedad.
Historia de un jardinero
-¿Y qué es eso?-Esta terrible frase quiere decir que todos y cada uno de los sudafricanos conoce a alguien que ha muerto, está muriendo o sufre los efectos del VIH. El lado positivo es que la gente se ha dado cuenta de que hay que ser práctico para enfrentarse con la infección.
-¿La discriminación es la misma por ser gay que VIH positivo?-No; pero hay una paradoja. En África, la epidemia nunca estuvo confinada a los mal llamados grupos de riesgo', sino que amenaza a la mayoría heterosexual. Desde el comienzo fue una enfermedad de la mayoría, lo que hizo impensables determinadas respuestas coercitivas como el aislamiento de los seropositivos o la imposición del test.
-¿Y la otra cara de la moneda?
-Nunca se enfatizaron los importantes riesgos a los que se exponen los hombres que tienen sexo con hombres. Esa es una laguna en la forma en que África se enfrenta al sida y una de sus grandes tragedias.
-En su libro 'Testigo del sida' cuenta la historia de un hombre que cuidaba su jardín. ¿Qué le pasó?
-Era un hombre de Zimbabue. Sabía que los antirretrovirales me habían salvado la vida y le ofrecí mi ayuda. La rechazó y fue adelgazando cada vez más, consumiéndose. Finalmente volvió a Zimbabue y murió solo. Nunca se hizo el test, ni se trató. A menudo pienso en él y creo que debería haber hecho más por ayudarle.
-¿No cree que fue suficiente prestarle su ayuda incondicional?
-Él sentía no sólo el estigma externo, el que procede de otras personas y se manifiesta en forma de discriminación y ostracismo, sino también el interno: su propio horror a tener sida. Tenemos que facilitar el acceso a la medicación y a la prueba del sida a los africanos. Debe ser algo rutinario. Si hubiera sido así, mi jardinero estaría vivo.
-¿La ley protege con eficacia a las personas que viven con VIH?
-Sudáfrica tiene muchas leyes que prohiben la discriminación en el trabajo y los beneficios sociales. El problema es que no se puede legislar contra todas las formas de discriminación. Las mujeres africanas la sufren especialmente. En demasiadas ocasiones son golpeadas y expulsadas de sus casas.
-¿Por qué dice que el miedo irracional y el estigma alimentan la promulgación de leyes que criminalizan la transmisión del virus del sida?
-Los legisladores -es comprensible- quieren dar una respuesta efectiva a la gigantesca epidemia de África. Pero equivocadamente están recurriendo a hacer leyes que criminalizan a los portadores del VIH.
-Sea más concreto, por favor.-Once países africanos ha aprobado una ley que convierte en criminal -lo castiga con una dura condena de 7 años- a cualquiera que sepa que tiene el VIH y tenga un 'contacto sexual' con cualquier persona, sin haberla informado 'con anterioridad'. La ley no especifica que se entiende por 'contacto sexual'. ¿Es penetración, besarse, acariciarse?
-¿Es muy vaga, ambigua...?
-...Tampoco aclara que quiere decir 'con anterioridad'. Es una ley terrible que va demasiado lejos y que criminaliza a las personas por el virus que llevan, no por lo que hacen. Es una respuesta de pánico frente a una epidemia masiva, que es alimentada por actitudes irracionales y estigmatizadoras.
-¿Si se transmite conscientemente?-Conscientemente quiere decir deliberadamente. La intención de esa persona es infectar a su pareja. Entonces, ese tipo es un criminal y merece ser castigado. Pero no se necesita una legislación especial para afrontar una conducta así.
-¿A qué se refiere?
-Las leyes africanas criminalizan la exposición, incluso si no se ha transmitido el virus. Criminalizan la negligencia, no el intento deliberado. Esas leyes alejaran a la gente del test y el tratamiento.
-¿Por qué se pena la transmisión del VIH y no de la tuberculosis?
-Precisamente por el estigma que rodea al VI H. Al sida se le singulariza con medidas punitivas que no tienen justificación alguna desde el punto de vista de la salud pública. De hecho, van contra de ella.
-¿Qué enseñanzas podemos sacar de lo que ha ocurrido en los últimos 18 años con el sida en África?
-Ha sido humillante, pero con aspectos muy positivos. El sida desafia nuestra racionalidad y nuestra humanidad. Hemos tenido que enfrentarnos a nuestros propios temores, a nuestros propios prejuicios, a nuestro miedo a la muerte y al sufrimiento. Y en muchas ocasiones hemos respondido bien.
-Permítame una pregunta más personal. Usted, ¿qué tal está de salud?
-Tengo una salud excelente y me siento un privilegiado por poder llevar una vida intensa, llena y productiva. Soy muy deportista y cada año tomo parte en una de las carreras ciclistas más apasionantes del mundo, la Cape Argus, un desafío para los ciclistas a lo largo de 108 kms de montañas y valles de la espectacular península de Ciudad del Cabo. El pasado año mi tiempo bajó a 4 horas y 5 minutos. ¡El próximo quiero bajarlo aún más, a 4 horas!
Los Jóvenes Gays Vuelven A Estar En El Grupo de Riesgo Del SIDA
"Cuando una persona bebe o utiliza otras sustancias, las inhibiciones se desactivan, haciendo que la gente sea más propensa a tener comportamientos de riesgo, como mantener relaciones sin protección", afirmó el Dr. Kenneth Mayer, especialista en enfermedades infecciosas de la universidad de Brown. "Esto es particularmente cierto para los jóvenes, que a menudo toman riesgos sin pensar en las consecuencias", agregó.
Los hombres homosexuales y bisexuales constituyen cerca de la mitad de los nuevos contagios en Estados Unidos.Los investigadores estudiaron a 200 hombres portadores del virus homosexuales y bisexuales en Estados Unidos. Descubrieron que el 57 por ciento estaban bajo tratamiento y que la mitad cumplían con los criterios de "un transmisor de VIH de alto riesgo", lo que implica que habían tenido relaciones sexuales anales sin protección con personas portadoras o que desconocían su situación.Tres cuartos de los hombres eran "blancos" y mas de la mitad poseían educación universitaria. Casi un cuarto dijo haber consumido cinco o más copas en un día en los tres meses previos a la encuesta y un 65 por ciento había utilizado drogas como la metanfetamina, un estimulante.Cerca de un 12 por ciento había contraído una infección de transmisión sexual en el último año, según el estudio.
Indígenas y VIH
Los Científicos Anuncian Una Nueva Etapa En La Investigación De La Vacuna Contra El SIDA.
viernes, 8 de agosto de 2008
Obradoiro De Autodefensa Feminista Para Mulleres E Lesbianas
Prestacions Periódicas A Mulleres Que Sofren Violencia De Xénero
Axuda De Pagamento Único As Mulleres Que Sofren Violencia De Xénero
Resolución da Convocatoria e Anexos
Denuncian Que En España Aún Se Hacen Terapias Para "Dejar De Ser Homosexual"
El Delegado De Violencia De Género Del Gobierno Advierte De Que En Verano Aumentan Las Agresiones.
Pero en los casos en que no hay convivencia también se percibe un repunte de agresiones y muertes durantes este mes, señala el delegado. El buen tiempo induce a una vida más volcada hacia el exterior y las relaciones sociales y eso supone, según Lorente, una amenaza para los agresores. "En estos casos se debe, sobre todo, a que el hombre se da cuenta de que no va a recuperar a la mujer y entonces comienza a seguirla y le pide que vuelva con él".
Las Pulseras Electrónicas Para Maltratadores Estarán Implantadas A Principios De 2009.
Axudas Dirixidas Á Realización E Difusión De Estudos E Investigacións E Á Organización De Xornadas Ou Congresos En Materias Relacionadas Coas Mulleres
- Bolsas destinadas a estudantes dos últimos cursos universitarios ou de terceiro ciclo para desenvolver estudos ou proxectos de investigación relacionados con algunha das áreas prioritarias determinadas no artigo 2º desta orde.Poderá concederse nesta modalidade un importe máximo de 6.000 euros por cada bolsa.
- Axudas a universidades galegas para a realización de estudos ou proxectos de investigación relacionados con algunha das áreas prioritarias determinadas no artigo 2º desta orde.Poderá concederse nesta modalidade un importe máximo de 15.000 euros.
- Axudas a entidades sen ánimo de lucro legalmente constituídas e colexios profesionais para a realización de estudos ou proxectos de investigación relacionados con algunha das áreas prioritarias determinadas no artigo 2º desta orde.Poderá concederse nesta modalidade un importe máximo de 7.000 euros.
- Axudas a editoriais, sexan persoas físicas ou persoas xurídicas, para a publicación de estudos, investigacións e outras publicacións sobre temas relacionados con algunha das áreas prioritarias determinadas no artigo 2º desta orde.Poderá concederse nesta modalidade un importe máximo de 8.000 euros.
- Axudas a entidades sen ánimo de lucro legalmente constituídas e ás universidades, destinadas á organización de xornadas ou congresos relacionados con algunha das áreas prioritarias determinadas no artigo 2º desta orde.Poderá concederse nesta modalidade un importe máximo de 6.000 euros.
Estado do trámite: En prazo de presentación A data límite para a presentación de solicitudes será de un mes contado a partir da publicación das bases do DOG para os tres primeiros casos. Para os dous segundos casos o prazo rematará o 30 de setembro de 2008.
Encuesta Sobre La Normalización Del Colectivo LGTB
jueves, 7 de agosto de 2008
Ayudas Para Las Empresas Que Apuesten Por Los Planes De Igualdad

El plan de igualdad debe ser un conjunto de medidas tendentes a alcanzar la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en la empresa, y en él se fijarán las estrategias y las acciones que se tienen que adoptar para conseguir dicho objetivo.En concreto, se desarrollarán iniciativas para favorecer la conciliación de la vida personal y laboral de trabajadores y para que las mujeres puedan ocupar puestos de mayor responsabilidad o acceder a aquellos en los que están poco representadas.
Los Países Se Unen Para Luchar Contra El VIH
Según la OMS, durante la pasada década, las iniciativas sanitarias realizadas a nivel mundial, como las de la Fundación Global de lucha contra el sida, la Tuberculosis y la Malaria, fueron "una parte importante de la organización global de lucha contra el sida", siendo fuente de recursos, colaboradores, técnica y compromisos políticos.
Sin embargo, apuntan, las voces más críticas defienden que este tipo de grupos han conseguido también dejar al descubierto la debilidad de los sistemas sanitarios, una fragilidad acusada en los países con menos recursos, los que ha limitado su efectividad. Por este motivo, según la OMS, los nuevos esfuerzos en este campo deberán debatir esta realidad y proveer a los gobiernos de guías para mejorar su sanidad y sus propuestas. De esto proponen encargarse la OMS y el Banco Mundial, que apuestan por colaborar para estudiar diferentes opciones e invertir mejor los fondos en este área.
Cuota justa para el VIH. España aumenta su presupuesto en materia de lucha contra el sida
En la misma jornada la Plataforma Tenemos sida, coalición de ONG españolas e internacionales de lucha contra el VIH/sida, propopuso la aplicación de la denominada cuota justa para el VIH/sida , un cálculo que establece cuánto debería aportar cada país a esta causa en función de su riqueza.
La vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, anunció que el gobierno español va a reforzar su compromiso en la lucha contra el VIH con una aportación de 10,2 millones de euros a ONUSIDA, el programa de las Naciones Unidas sobre esta enfermedad. La nueva ayuda económica española supone más del doble que la concedida el año pasado.
España, además, aumentará con cursos on-line para médicos su ayuda a América Latina en materia de lucha contra el sida, según han informado autoridades españolas participantes en la Conferencia Internacional. El curso, incluido en la Red ESTHER (Red de Solidaridad Terapéutica Hospitalaria), que España comparte con otros países europeos, tiene el formato de un "campus en la red" y comenzará a funcionar en el último trimestre del año, según dijo la secretaria del Plan Nacional sobre Sida, Teresa de Robledo.
Esta red de asistencia técnica en prevención y tratamiento del VIH/sida, que funciona a través del hermanamiento con hospitales de los países en desarrollo con los menos desarrollados, fue creada en 2001 por España, Francia, Italia y Luxemburgo, a los que se sumaron en 2004 Portugal, Austria, Bélgica y Alemania.
Por su parte, el secretario general de Naciones Unidas, el surcoreano Ban Ki-moon, exhortó a los Gobiernos que mantienen prohibiciones para que viajen las personas con VIH/sida, a que las levanten para terminar con una medida discriminatoria. En un encuentro de líderes del colectivo de personas que viven con VIH/sida, el máximo responsable de la ONU mencionó que once Gobiernos mantienen esta restricción, pero no dio los nombres de los países. Éstos países con prohibición serían Brunei, China, Omán, Qatar, Corea del Sur, Sudán, Emiratos Árabes Unidos (EAU) y Yemen.
Baja Laboral Por Paternidad
El hecho de que ellos sólo puedan disfrutar de una baja no obligatoria de 13 días frente a los 112 de las madres muestra lo lejos que se encuentra la igualdad. Una realidad que adjudica a las mujeres la carga de esta responsabilidad de forma exclusiva y no fomenta entre los hombres el ejercicio de una paternidad responsable.
La Ley de Igualdad, vigente desde marzo de 2007, establece que "el permiso de paternidad es un derecho individual y exclusivo del padre, que se reconoce tanto en los supuestos de paternidad biológica como en los de adopción y acogimiento". Permite al padre una baja no obligatoria de trece días. Mientras, la madre cuenta con un permiso de 16 semanas, las seis primeras reservadas en exclusiva y obligatorias. Respecto a las otras diez, se da la opción de transferirlas o compartirlas con el padre, cosa que sólo se hace en el 1,5% de los casos.
Las políticas de Responsabilidad Corporativa (RC) enfocadas a los permisos parentales y la conciliación están, como consecuencia de esa visión tradicional, dedicadas en exclusiva a la mujer. Pero, ya sea por convicción personal o por fuerza mayor, con la incorporación masiva de la mujer al mercado laboral, la sociedad está cambiando. En 1978 eran cerca de 4 millones las mujeres trabajadoras, 30 años después, son casi 10 millones, situando la tasa de actividad femenina en el 50,25%.
A pesar de que es un derecho, menos de la mitad de los trabajadores españoles hace uso de su permiso de paternidad
Las previsiones de la Ley de Igualdad establecían el objetivo en el 60%, pero las cifras extraídas del primer año de aplicación se sitúan en el 46%. Según el presidente de la Asociación de Hombres por la Igualdad de Género (AHIGE), Hugo Gensini: "En esta sociedad no hay una cultura de responsabilidad compartida en el cuidado de los hijos, en el campo laboral se sigue mirando mal al hombre que acepta el derecho de baja por paternidad" y que aquellos hombres que desean ejercer una paternidad responsable se encuentran con "una situación de censura de los jefes y compañeros".
La situación en Europa
En el resto de Europa se observa un intenso contraste. En un extremo se encuentra Noruega, donde el padre disfruta de cuatro semanas de permiso intransferible y tiene la opción de compartir otras 52 semanas con la madre (quien tiene reservadas en exclusiva tres semanas previas al parto y seis semanas posteriores). Por lo general, las semanas que no son exclusivas se reparten por igual. Como en muchos otros aspectos relativos a la sociedad del bienestar, Noruega es el ejemplo. Este país nórdico es la prueba de que el desarrollo económico y empresarial puede ir de la mano con la conciliación de la vida laboral y familiar y no sólo eso, sino que el resultado es uno de los países con mayores índices de productividad del mundo. Los permisos parentales son uno de los elementos que contribuyen a la calidad de vida de los noruegos, ya que es el país con el segundo nivel de vida más alto del mundo, según el Índice de Desarrollo Humano 2008 de Naciones Unidas.
El caso opuesto es Italia, donde el padre sólo puede optar al "permiso por maternidad" en el caso de que la madre esté enferma o incapacitada o éste sea soltero. El permiso por paternidad no existe, pero no es el único país europeo que suspende: en Alemania y Austria tampoco existe como tal, salvo regulaciones específicas de convenios laborales particulares, y en Irlanda tampoco, aunque es costumbre conceder tres días.
En España, el movimiento de hombres a favor de la igualdad es joven e incipiente, pero también es activo y evoluciona con paso firme. A la cabeza se encuentra la Plataforma por Permisos Iguales e Intransferibles de Nacimiento y Adopción (PPIINA), formada por 73 asociaciones y creada en octubre de 2005 para reivindicar la igualdad de permisos entre hombres y mujeres. Para conseguir esta meta, promueven la creación del permiso para el padre intransferible, no derivado del permiso de maternidad y de la misma duración. "Las mujeres están muy penalizadas en su actividad laboral por la maternidad. No parece razonable que la mitad de la población esté soportando toda la carga de tener hijos", afirma José Carlos Santamaría, uno de los representantes de la PPIINA.
¿Cura Para El Sida?
Su declaración ha llegado en el tercer día de la XVII Conferencia Internacional del Sida que se está celebrando en México. Fauci ha explicado que se trataría de una "cura funcional", es decir, no llegaría a eliminar por completo al virus del organismo, pero lo escondería en un reservorio del cuerpo y no daría problemas.
"Estoy convencido de que tendremos esta cura en el futuro, porque ya estamos empezando a ver cómo funciona esta terapia agresiva en algunos seropositivos, en los que la infección no prospera gracias a los fármacos".
Pero este especialista aclara que lo más importante para tener éxito es "que se inicie el tratamiento muy pronto. Si fallamos en el momento de empezar, la terapia no logrará esconder el VIH". Por eso insiste en la "importancia del diagnóstico precoz y el tratamiento para hacer frente a la epidemia".
¿Por qué en 2031? Básicamente porque el título de la ponencia en la que ha anunciado la buena nueva era 'Mirando al Futuro, la Epidemia en 2031 y las Nuevas Direcciones en la Investigación del Sida'. Pero se trata de una fecha orientativa.
El 'complejo reto' de la vacuna
Después del reciente fracaso del candidato más avanzado a convertirse en una vacuna contra el VIH y de los tropiezos de los microbicidas, Fauci confía en la mejora de los tratamientos, que llevan una década demostrando su eficacia para controlar la enfermedad, para vencer al virus.
Aún así, señala que "la vacuna no sólo es factible sino también necesaria, pero es un reto muy complejo, ya que el VIH es distinto a todos los demás virus con que nos hemos enfrentado". El director del NIAID piensa que "hay que seguir intentando encontrar una inmunización, pero no sabemos cuándo tendremos éxito". De lo que sí tiene certeza es "de que podremos curar a algunos seropositivos".
Para este especialista, entramos en una tercera ola de la epidemia de sida, en la que hay muchos desafíos nuevos por delante. Y afirma que "el éxito futuro sobre el VIH dependerá en gran medida de la investigación biomédica".
¿Hacia dónde va la epidemia?
En el mismo escenario en el que Fauci ha anunciado la "cura funcional" para determinados pacientes, Peter Piot, el director de ONUSIDA, ha hecho un retrato de la epidemia que nos espera. "El sida es una crisis que no tenemos con qué comparar, por lo que es muy difícil adivinar por dónde va a ir. Se trata de una epidemia dinámica y heterogénea, como hemos comprobado en los últimos años. Hoy, las mujeres registran uno de los números más altos de nuevas infecciones y, si nos lo hubieran dicho hace una década, no nos lo hubiéramos creido", ha dicho Piot, que lo único que sabe a ciencia cierta es que "en 2031 seguiremos hablando del VIH".
Sí se ha atrevido a señalar las cosas que se pueden mejorar de aquí a entonces. "Deberíamos alcanzar el acceso universal a los fármacos, porque la meta es que nadie muera de sida y que los infectados tengan una buena calidad de vida. Por eso, hay que buscar precios competitivos". También es necesario conseguir "de una vez por todas, la prevención de los contagios de madre a hijo".
En cuanto a la prevención, el director de ONUSIDA afirma que "debemos utilizar nuevas estrategias para llegar a la gente. Debemos incorporar Facebook, Myspace y todos los nuevos modos de comunicación de los jóvenes para transmitir los mensajes". Ha calificado la prevención del sida como un "negocio, en el que hay que utilizar los recursos de marketing disponibles". Y también ha pedido financiación a largo plazo, "porque el sida es una cosa muy seria y que nos acompañará en el futuro".