jueves, 31 de julio de 2008
La ONU Advierte Que La Homofobia Impide El Progreso Contra El Sida En Latinoamérica
Por ello, consideró muy oportuno que México reciba del 3 al 8 de agosto la XVII Conferencia Internacional sobre el Sida, la primera vez que este encuentro mundial se celebra en un país latinoamericano.'Esperamos que esto sirva para que se presente atención sobre lo que ha menudo ha sido un continente olvidado por la comunidad global', apuntó Piot.
Las Diez Preguntas Más Frecuentes Sobre VIH-Sida
1.- ¿Qué es el VIH/ SIDA ?
El Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) es un virus que infecta las células del sistema inmunológico humano e impide que éstas realicen su función de proteger al organismo frente a las infecciones. El Síndrome de la Inmunodeficiencia Adquirida ( SIDA ) es el conjunto de síntomas que se desarrollan como consecuencia de la infección por VIH y la incapacidad del cuerpo humano de hacer frente a los agentes patógenos.
2.- ¿Cuántos infectados por SIDA hay en el mundo?
Según cálculos de la ONU, en 2007 existían en el mundo 33,2 millones de personas con VIH en el mundo. Los países más afectados son los del África subsahariana, donde el sida es la principal causa de mortandad. En Sudáfrica, Botswana y Zimbawe, entorno al 20% de la población está infectada.
La ONU calcula que en 2007 se produjeron 2,1 millones de muertes por sida y 2,5 millones nuevas infecciones.
3.- ¿Cómo se puede detectar la enfermedad?
En la actualidad existen pruebas para detectar la presencia de anticuerpos del VIH en la saliva. Tardan entre 10 y 15 minutos en dar un resultado con una fiabilidad por encima del 95%. También se puede hacer mediante análisis de sangre.
4.- ¿Cuáles son las formas de contagio?
El VIH puede transmitirse a través de la sangre, la leche materna, el semen y el flujo vaginal, pues es en estos fluidos donde se localiza una cantidad de virus suficiente para infectar.
5.- ¿De qué modo se puede evitar el contagio?
En todas las personas, no teniendo relaciones sexuales sin protección, no recibiendo transfusiones de sangre sin el debido control médico y no entrando en contacto con la sangre de otras personas infectadas. Las madres seropositivas, que con un tratamiento especial pueden evitar traspasar el virus a sus hijos, deben evitar, sin embargo, amamantarlos, pues la presencia del VIH en la leche materna es alta.
6.- ¿Cuánto tiempo se tarda en desarrollar la enfermedad desde el contagio?
En personas infectadas que no reciben tratamiento médico el tiempo promedio en desarrollar sida es de 5 a 10 años. Sin embargo, la mayor parte de los infectados desconocen que son seropositivos hasta que notan los primeros síntomas.
7.- ¿Qué tratamientos existen en la actualidad para ayudar a los infectados de VIH y enfermos de sida?
Los antirretrovirales son los medicamentos que se utilizan para tratar a personas seropositivas y enfermas de sida . Actúan inhibiendo algunas enzimas que el VIH requiere para reproducirse y evitando que el virus penetre en las células sanas. Tienen precios elevados que difieren en cada país, pero en algunos lugares como en México están financiados por el Gobierno y en otros como Brasil se pueden conseguir como medicamentos genéricos.
8.- ¿Cuál es la esperanza de vida actual de un enfermo de sida?
Con el tratamiento médico adecuado, la esperanza media de vida de un enfermo de sida es de 24 años a partir del diagnóstico.
9.- ¿Existen grupos con mayor probabilidad de contraerlo?
No. Cualquier persona que mantenga relaciones sexuales sin protección, beba leche materna de una seropositiva o entre en contacto con sangre infectada puede contraer el virus.
10.- ¿Es probable que se desarrolle una vacuna a corto plazo?
La mayor parte de los científicos consideran que se tardará al menos 10 ó 20 años en lograr una vacuna contra el sida , tras los últimos fracasos cosechados por los investigadores.
miércoles, 30 de julio de 2008
martes, 29 de julio de 2008
lunes, 28 de julio de 2008
Participa En El Estudio Que Está Haciendo La FELGTB Sobre Los Jóvenes LGBT

jueves, 24 de julio de 2008
Estudo Reflexivo Sobre As Ideas De Igualdade Nos Adolescentes Do Municipio de Sansenxo
municipais. No estudio porase de manifesto as conclusións extraídas e mais importantes, perseguindo mostrar a realidade da igualdade nas mentes dos nosos adolescentes.
Tfno: 986 727 901 / Fax: 986 727 902
cimsanxenxo@sanxenxo.org
I Certame De Relatos Breves Pola Igualdade De Xénero
Entidade: Concello de Pontedeume
Data limite: 15-set-08
Sinopse: Utilízase a creación literaria como unha das posibles vías para poñer de manifesto e visibilizar o papel das mulleres nos distintos ámbitos da vida.
Premio: O Concello fará entrega do premio (400€) o 25 de novembro, Día Internacional contra a Violencia de Xénero.
Rúa Real 13, 15600 Pontedeume- A Coruña
Teléfono: 981433288
VIH: Los Datos Respaldan Al Primer Fármaco De Una Nueva Familia De Antirretrovirales En 12 Años

En Cataluña, Los Mossos Impiden Unas 40 Mutilaciones Genitales Femeninas Cada Año.
En Cataluña viven 13.362 mujeres procedentes de los 26 países de África y de Asia que aún mantienen como costumbre la mutilación genital femenina. De ellas, 4.846 son menores de 19 años, que son las más susceptibles de sufrir la ablación de clítoris. La mutilación genital femenina es una práctica de origen desconcido que no responde a ningún precepto religioso -sus inicios son anteriores al nacimiento de la mayoría de religiones conocidas- y consiste en la extirpación total o parcial de los genitales externos femeninos u otras agresiones a los órganos genitales de las mujeres con una finalidad no terapéutica.
miércoles, 23 de julio de 2008
Farmacias Católicas No Venden Condones
Los Jóvenes Usan Menos El Preservativo Que Hace Cinco Años

Un 30% de los jóvenes españoles que tienen entre 15 y 29 años dice que nunca ha usado el preservativo en sus últimas relaciones. El dato supone un aumento de siete puntos porcentuales, con respecto a 2003, cuando el Instituto de la Juventud (Injuve) realizó su último sondeo sobre Jóvenes, Salud y Sexualidad.
De la primera encuesta realizada este año por el Injuve, y a la que ha tenido acceso Público, se desprende además que desciende el número de jóvenes que asegura haber usado el preservativo en sus tres últimas relaciones. Si en 2003 era un 67% quien lo utilizaba, en 2008, la cifra baja al 60%. Los varones declaran usarlo en mayor proporción que las mujeres (un 72% frente a un 59%). Y, según se explica en el sondeo, la diferencia puede deberse a que se trata de un método "más masculino".
Los adolescentes lo usan más.
En la primera juventud -entre los 15 y los 17 años- es cuando se usan con mayor frecuencia los profilácticos con respecto a los de mayor edad. Los que menos recurren a este método anticonceptivo tienen entre 25 y 29 años. En el sondeo alegan que la estabilidad en las relaciones, así como el uso y conocimiento de otros métodos anticonceptivos (especialmente la píldora), justifica esta tendencia.
En general, los jóvenes creen que es fácil encontrar un preservativo a mano en el momento de mantener relaciones sexuales. Así lo piensa un 82%, frente a un 13% que lo ve difícil. Tal y como ocurría cinco años atrás, los chicos (84%) aseguran tener más facilidad que las chicas (78%) para disponer de preservativos.
Diferencias entre creyentes.
El acceso a los profilácticos también determina su utilización: a mayor facilidad de acceso, mayor uso, y viceversa. Sin embargo, disponer de él no garantiza que se vaya a usar: el 29% de los que lo tenían no lo utilizó.
El sondeo hace referencia, por primera vez, a la influencia de la identificación religiosa sobre el uso del preservativo. Las personas creyentes de otras religiones distintas a la católica son quienes menos utilizan los proflilácticos (48%) en sus relaciones sexuales, seguidas de las católicas practicantes (32%).
Los datos contrastan con los que se declaran católicos no practicantes, entre los que un 28% asegura no usar el preservativo, y con los no creyentes, donde la cifra se reduce al 26%.
Donde no hay casi diferencia es en la importancia que le dan creyentes y no creyentes a las relaciones sexuales: el 75% de los creyentes asegura practicar sexo completo de forma frecuente, frente al 84% de los no creyentes. Aunque sí es cierto que la religión condiciona la iniciación sexual. El 55% de los católicos practicantes tiene su primera relación sexual completa antes de los 18 años, frente al 56% de no practicantes y al 61% no creyente. El 52% de los que pertenecen a otras religiones se inicia antes de los 18 años.
En general, los españoles tienen sus primera relación sexual a los 17 años. Hace cinco años, no era hasta siete meses más tarde.
"No hay que bajar la guardia"(Gabriel Arconchel director del Instituto de la Juventud)
¿A qué se debe que un 30% de los encuestados diga que no usa el preservativo en ninguna de sus relaciones?
Hay elementos que apuntan a otras posibles causas, al margen de la información, como es el uso de otros medios anticonceptivos, por ejemplo, la píldora.
La píldora no protege de contagios de enfermedades de transmisión sexual.
Es cierto que se siguen produciendo contagios del VIH, y cada vez hay más casos de contagios del virus del Papiloma Humano, que puede que no sea tan alarmante como el sida, pero es un problema real.
¿Qué se va hacer desde el Instituto de la Juventud para evitar estos contagios?
Hay que incidir en el uso del preservativo. Y para ello ya estamos trabajando de forma conjunta con el Ministerio de Sanidad porque no son datos malos pero no hay que bajar la guardia.
El número de abortos entre adolescentes no deja de crecer.
Se ha notado sobre todo el repunte entre la población inmigrante, porque existen unos factores de formación y educación diferentes que hay que afrontar.
¿Se pondrán en marcha campañas dirigidas a inmigrantes?
Habrá una especial incidencia en ellos, porque la mayoría de los que llevan menos tiempo en España tiene una menor educación sexual.
Los Jóvenes De Ahora Tienen El Mismo Perfil Machista Que Sus Progenitores
La mujer en la cocina con la pata quebrada. Expresiones como esta son cada vez menos habituales. El machismo, sin embargo, sigue existiendo en la sociedad aunque de un modo mucho más sutil.
Los jóvenes granadinos mantienen el mismo perfil sexista que sus padres, según una investigación realizada por el departamento de Psicología Social de la Universidad de Granada .
Los expertos han hecho un estudio entre más de mil jóvenes de 14a 18 años de la provincia y consideran que la forma en que las mujeres se ven a sí mismas y cómo las ven los hombres no ha cambiado demasiado en las últimas generaciones.
Los niños son más hostiles y utilizan expresiones como «las chicas deben ayudar más en casa, o hay que controlar con quién se relacionan las novias», afirma Soledad de Lemus, una de las investigadoras.
Las jóvenes, en cambio, usan más el sexismo benévolo. «Las adolescentes creen que las chicas deben ser queridas y protegidas o que tienen una mayor sensibilidad hacia los sentimientos de los demás, que son delicadas».
El resultado no ha sorprendido a los investigadores, «porque el machismo tradicional está mal visto en nuestra sociedad, mientras que estas formas más sutiles gustan incluso a algunas mujeres, que confunden las creencias sexistas con el galanteo o la simpatía del hombre». Además, según el estudio, a mayor religiosidad, mayor nivel de machismo.
«Muchos jóvenes son machistas», asegura Antonio López, docente del Instituto de Sexología Al Andalus.
El experto, que imparte talleres de igualdad en centros educativos, dice que «los chicos controlan a las novias, la forma de vestir, con quién van... y ellas se dejan hacer. Las mujeres de hoy son más independientes que sus abuelas, pero siguen en el papel de sumisas, sobre todo en las relaciones de pareja».
Un equipo De Ciencias Económicas e Empresariais Estudará As Dinámicas Familiares, o Traballo Doméstico Non Remunerado e Os Usos Do Tempo Nos Fogares
lunes, 21 de julio de 2008
Aberto O Proceso De Consultas E Suxestións Para A Creación Do Consello Galego Das Mulleres

A Vicepresidencia da Igualdade e o Benestar promove a creación do Consello Galego das Mulleres para dar resposta a unha vella necesidade: a existencia dun órgano que traballe para ampliar a presenza das mulleres en todos os ámbitos da vida pública, posibilitando a súa participación e a dos seus movementos asociativos e avanzando en común cara á plena igualdade entre mulleres e homes.
A creación do Consello Galego das Mulleres contémplase na disposición adicional 5 da Lei 11/ 2007 Galega para a Prevención e o Tratamento Integral da Violencia de Xénero (DOG nº 152 do 7 de agosto).
Na creación e desenvolvemento do novo órgano, a participación das propias mulleres é fundamental. Por iso poden ser membros de pleno dereito do Consello calquera asociación ou federación galega de mulleres; consellos municipais de mulleres; e áreas de igualdade ou departamentos de muller de asociacións, sindicatos ou partidos políticos de Galicia.
As propostas poderanse enviar mediante formulario a través da web ou ben por correo convencional á Secretaría Xeral de Igualdade. Aquelas consultas ou suxestións que se acheguen por correo postal, deberán ir dirixidas ao seguinte enderezo:
Vicepresidencia da Igualdade e do Benestar
Edificio Administrativo s/n
15781 Santiago de Compostela
Asunto: Suxestións Consello Galego das Mulleres
- Promover a participación das asociacións de mulleres e velar porque as súas suxestións repercutan sobre o conxunto da sociedade.
- Elevar propostas aos poderes públicos galegos e instarlles a garantir o dereito á igualdade e á non discriminación.
- Elaborar informes de índole diversa, nomeadamente sobre violencia de xénero e perspectivas de igualdade entre mulleres e homes.
- Colaborar en campañas de sensibilización e denuncia contra a violencia machista.
Propoñer medidas de información e educación para sensibilizar a sociedade sobre os valores da igualdade. - Asesorar ás administracións públicas no deseño de políticas referidas ás mulleres.
Igualdad Anuncia Que En Septiembre Se Conformará El Comité De Expertos Encargado De Estudiar La Reforma De La Ley Del Aborto
A Coruña Copa A Mitade Das Chamadas Galegas Ó 016
viernes, 18 de julio de 2008
XVII Conferencia Mundial Sobre VIH-SIDA en México Distrito Federal (3 a 8 de Agosto)

Dicho encuentro internacional dedicado a un tema de salud mundial, tiene el objetivo de responder a la epidemia de VIH/SIDA y alcanzar los objetivos de asegurar el acceso a la prevención, el tratamiento, el cuidado y el apoyo del VIH para el 2010, además de eliminar la estigmatización y la discriminación.
mas info
Jornada de Seguimiento de la Estrategia de Atención al Parto Normal en el Sistema Nacional de Salud
miércoles, 16 de julio de 2008
IV Edición Do Premio “Concepción Arenal”
martes, 15 de julio de 2008
Se Publica El Informe De Evaluación De La Aplicación De La Ley Integral Contra La Violencia De Género

El Informe redunda en el compromiso adquirido a partir de la Ley Integral con la ciudadanía, las instituciones, los distintos equipos profesionales y, en especial, con las víctimas de esta violencia. En este sentido, se exponen las medidas adoptadas a lo largo de este período por las distintas administraciones competentes -el Gobierno de España, las Comunidades Autónomas y las Ciudades autónomas de Ceuta y Melilla- , así como por el Ministerio Fiscal y el Poder Judicial.
leer
lunes, 14 de julio de 2008
Comunicado Conjunto De La FPFE, SEC, FADSP y ACAI
sábado, 12 de julio de 2008
Jornadas De Educación Sexual Y Prevención Del VIH En Centros De Reforma Y Protección De Menores
La inscripción puede realizarse on line a través de la página web, por correo electrónico o fax (fecha límite: 28 de julio de 2008).
viernes, 11 de julio de 2008
El Gobierno Estudia Fijar Un Plazo Para Abortar Sin Que Se Requiera Justificación
El Gobierno se ha puesto a trabajar en una nueva regulación del aborto que combinará plazos en los que la decisión sería libre y una revisión de los supuestos actuales, de forma que se ponga límite temporal para la interrupción voluntaria del embarazo en el supuesto de afectación psicológica de la madre.
Blindaje A La Intimidad De Los Abortos
- Garantizar la intimidad y la confidencialidad de las mujeres que se realicen una interrupción voluntaria del embarazo.
- Las que ya hayan abortado podrán pedir que sus datos se codifiquen.
- Unificar el tipo de pruebas y servicios que se exige a los centros.
- Establecer unos requisitos mínimos de calidad comunes para todos los centros que practiquen abortos.
noticia completa aquí
jueves, 10 de julio de 2008
O Cosello Da Xuventude De Galicia Organiza Un Concurso De Carteis Para A Nova Campaña De Prevención Da Sida

mais info
Xornadas Sobre "Mulleres Das Artes Escénicas"
Concello de Cangas.
Colaboran: Secretaría Xeral de Igualdade
Datas: Sábados 5 e 12 Xullo de 2008.
- Jill Greenhalgh, fundadora de Magdalena Project, rede de mulleres de teatro e
performance que está presente en máis de 50 países que ten como obxectivo facilitar e
promover a discusión crítica, o apoio, o ensino e unha maior visibilidade das actividades
artísticas realizadas polas mulleres.
- Rosana Pineda, fará unha demostración do espectáculo “O camiño das preguntas”.
Día 12:
- Arantza Iurre e Aintza Uriarte (“Compañía Simulacro Teatro”) son as fundadoras de
“Circuíto Paritario” co obxectivo de que as compañías de teatro cumpran coa lei e
recollan na súa programación o teatro escrito e dirixido polas mulleres”.
- Acto “A escena contra a violencia de Xénero”.
- “Pífano Teatro” coa obra “Rotas”
- Presentación do último libro de Mª Xosé Queizán.
Información:
CIM de Cangas
Rúa Andalucía, 3 – Baixo - Edif. Xoia 36940, Cangas
Tfno: 986 392 268 / Fax: 986 303 696 cim@cangas.org
Xornada Sobre A Lei Do Divorcio
Relatorios:
- O fondo de garantía do pagamento de alimentos.
- A custodia compartida.
Lugar: Salón de Actos do Instituto Galego da Vivenda e Solo.Praza de Europa, s/n. Área Central. Santiago de Compostela.
Información:
Servizo Galego de Igualdade Praza de Europa, 15A - 1 º (Polig. Fontiñas)
15781 Santiago de Compostela
Telf.: 981 545354 FAX: 981 545365 - 981957488
xestion.actividades.sgi@ xunta.
Comenzan Hoxe As "II Xornadas Sobre Violencia De Xénero"
Temática e contidos:
- Desigualdades e violencia.
- Presentación do programa de teleasistencia móbil para as vítimas da violencia de
xénero.
- Almat - Asociación de loita contra os malos tratos
- Aspectos xurídicos na violencia de xénero”: lei galega para a prevención e o
tratamento integral da violencia de xénero.
- Obradoiro de musicoterapia: “a utilización da música na violencia de xénero”
-Violencia na familia.
Durante as xornadas e toda a semana (7-11 de xullo) poderase visitar nas alianzas
artesáns a exposición “imaxes de mulleres”
Información:
Centro de información ás mulleres
Avda. Saavedra Meneses, 12. TLF: 981 46 81 02 FAX 981 44 82 99
cim@concellodeares.com www.concellodeares
Presentada En Madrid La Declaración Sobre Derechos Sexuales De La IPPF

miércoles, 9 de julio de 2008
El Congreso Internacional "Mundo de Mujeres" Ha Reunido A Más De 3.000 Participantes
leer notica completa
martes, 8 de julio de 2008
La Identidad De Quienes Aborten Será Confidencial Por Decreto Este Mismo Mes
En España sólo el 3% de los abortos se realiza en la sanidad pública. Cinco comunidades -Navarra, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Extremadura y Murcia- no los realizan en hospitales públicos.
El decreto fue anunciado en febrero por la vicepresidenta, María Teresa Fernández de la Vega, pero fue frenado entonces. El Gobierno recupera esta iniciativa en plena polémica por la decisión de la Audiencia de Barcelona de publicar los nombres de las mujeres investigadas por abortar en la clínica del doctor Morín.
La ministra de Igualdad, Bibiana Aído, aseguró en el Congreso hace un mes que el Gobierno estudiaba aprobar este decreto. La ministra respondía a la inquietud de la portavoz socialista en la Comisión de Igualdad, Carmen Montón, sobre las trabas al derecho al aborto. No dio fecha para su aprobación, y ahora el Ejecutivo ha decidido acelerarlo.
Respecto al trámite parlamentario para modificar la Ley del Aborto, fuentes socialistas aseguran que aún no se ha tomado una decisión sobre la fórmula. No rechazan una subcomisión en la Comisión de Igualdad de la Cámara baja en la que comparezcan los expertos a los que se refiere la resolución del congreso socialista.
El diputado de ICV, Joan Herrera, ha registrado una proposición no de ley que, en línea con una moción suya anterior, pide una subcomisión que emita un dictamen en seis meses. El Gobierno no ve mal esta posibilidad, que apoyan casi todo el Grupo Mixto, IU y ERC. Si el PSOE no toma antes la iniciativa, la proposición de ICV le obligará a pronunciarse en septiembre.
La fórmula de la subcomisión ha sido aceptada ya por el Gobierno para estudiar la reforma de la Ley Electoral.
lunes, 7 de julio de 2008
Análisis De La Cultura Sexual De Los Jóvenes
viernes, 4 de julio de 2008
Declaración Pública De La Sociedad Española De Ginecología y Obstetricia Sobre El Concepto Médico Del Aborto
La SEGO define aborto como “la expulsión o extracción de su madre de un embrión o de un feto de menos de 500 g de peso (peso que se alcanza aproximadamente a las 22 semanas completas de embarazo”. Esta definición está de acuerdo con la de diversos organismos internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Federación Internacional de Ginecología y Obstetricia (FIGO), y responde al concepto de viabilidad fetal.
El concepto jurídico de aborto no coincide exactamente con el propio de la Medicina. Es más amplio al incluir la posible destrucción intrauterina del feto más allá de la época contemplada en la definición científica de aborto
Ante situaciones que han trascendido a los medios de comunicación con motivo de abortos realizados en casos de supuestos fetos viables, la SEGO manifiesta su grave preocupación, y estima pertinente que en tales casos se cumplan con el máximo rigor las exigencias legales,
Por encima de la viabilidad fetal lo aconsejable desde el punto de vista médico ,es la inducción del parto, con los cuidados neonatales correspondientes a todo pretérmino.
La SEGO quiere reiterar que el aborto practicado en el primer trimestre de la gestación no debe ni puede ser considerado como un procedimiento contraceptivo. Los responsables sanitarios y los agentes de la salud han de hacer un importante esfuerzo para evitar los embarazos no deseados facilitando la oportunidad de utilizar las distintas estrategias anticonceptivas.
La SEGO hace un llamamiento a los responsables sanitarios para que habiliten los recursos adecuados con el fin de realizar un diagnóstico prenatal de anomalías lo más precozmente posible, dado que en la actualidad es factible el diagnóstico de la mayoría ( dos de cada tres ) de las alteraciones y malformaciones fetales mayores e incompatibles con la vida antes de la semana 22 de gestación.
Finalmente, la SEGO subraya que los especialistas en ginecología y obstetricia tienen derecho a ejercer la objeción de conciencia ante los supuestos de despenalización del aborto contemplados en la Ley Orgánica 9/1985, de acuerdo con la Constitución Española y con sus códigos deontológicos.
Los poderes públicos, y en especial los responsables sanitarios, han de garantizar el cumplimiento de las leyes y las normas de acreditación para que las pacientes que se acojan a la ley tengan todas las garantías de calidad necesarias."
Campaña de Adhesiones de la Plataforma a Favor del Derecho al Aborto

Tras esta campaña, se realizará una presentación pública del documento y de los resultados. Con esto, se iniciaran los contactos con las instituciones políticas competentes, tanto a nivel autonómico como estatal, para conseguir los cambios que se exigen. Adhiérete!
jueves, 3 de julio de 2008
Curso De Formación De Mediadores/as Xuvenís En Educación Afectivo-Sexual e Prevención Da Transmisión Do VIH-Sida
Mañás: de 10:00 a 14:00 h (de luns a venres)
Preinscrición
Data límite de solicitude: 7 de xullo de 2008
Congreso Internacional "Mundos de Mujeres" de la UCM

Entrevista a Isabel Serrano en el Periódico "DIAGONAL"
