
jueves, 23 de diciembre de 2010
martes, 21 de diciembre de 2010
viernes, 17 de diciembre de 2010
Condenada una mujer a pagar 540 euros por un delito de aborto en Navarra
Estrasburgo condena a Irlanda por impedir un aborto terapéutico
miércoles, 15 de diciembre de 2010
Los abortos descienden por primera vez en una década
La cifra de abortos ha descendido por primera vez en España desde que se registran estos datos, lo que significa que, desde 1999, no se registraba una bajada en las interrupciones voluntarias del embarazo. El gobierno lo atribuye a la libre dispensación en farmacias de la píldora poscoital y a las campañas de prevención de embarazos no deseados. En cualquier caso, la cifra de intervenciones practicadas se ha reducido desde las casi 115.000, de 2008, a las más de 111.400, registrados el año pasado, lo que supone un descenso del 3,7%, con 4.330 menos, segun los datos difundidos ayer por el Ministerio de Sanidad y Política Social después de que la titular, Leire Pajín, avanzase los resultados de un informe que su departamento dará a conocer hoy.
Además, la bajada registrada no solo se ha producido en cuanto a datos absolutos, sino también en términos relativos, ya que la tasa de abortos por cada mil mujeres de entre 15 y 44 años ha experimentado un descenso desde el 11,8%, registrado en 2008, al 11,4, de 2009. +
El Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad realiza una campaña para la prevención de embarazos no deseados en adolescentes y jóvenes
martes, 14 de diciembre de 2010
Paso adelante para detectar anomalías fetales al inicio del embarazo
lunes, 13 de diciembre de 2010
El número de abortos baja por primera vez en España desde 1999
Durante su intervención en el Foro Nueva Economía, la ministra ha avanzado estos datos que posteriormente serán detallados en la presentación de una campaña institucional sobre la prevención de embarazos no deseados dirigida a la población adolescente.
Pajín ha señalado que en 2008 se registraron en España 115.812 interrupciones voluntarios de embarazo frente a las 111.482 de 2009, lo que supone un descenso de casi un cuatro por ciento.
La ministra ha explicado que el pasado año el número de abortos en chicas menores de 19 años descendió en 543.
A pesar de estos datos, Pajín ha considerado que no podemos bajar la guardia y ha afirmado que la píldora del día después se seguirá dispensando sin receta porque se ha demostrado que es una medida plenamente eficaz.
viernes, 10 de diciembre de 2010
Presentación da Campaña dos Dereitos Sexuais e Dereitos Reproductivos
A Asociación Galega para a Saúde Sexual (AGaSEX) comprácese en invitarvos o vindeiro 20 de decembro ó acto de presentación da CAMPAÑA DE SENSIBILIZACIÓN SOBRE OS DEREITOS SEXUAIS E OS DEREITOS REPRODUCTIVOS.
Esta campaña que poñemos en marcha xunto coa Federación de Planificación Familiar Estatal (FPFE) e co apoio do Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad, busca facilitar ferramentas e espazos de participación para sensibilizar e informar á sociedade sobre os Dereitos Sexuais e os Dereitos Reproductivos das persoas.
O acto dará comenzo as 19:00 horas no Centro Social Caixanova de Santiago de Compostela que consistirá na entrega do material da campaña e dunha mesa debate coa participación de:
Laura Seara Sobrado. Directora del Instituto de la Mujer (Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad).
Mar Martín García. Concelleira delegada de Benestar Social e Igualdade (Concello de Santiago de Compostela).
Nelson Gabriel Rodríguez Avilez. Coordinador del Servicio Municipal de Mediación e Información LGTB (Concello da Coruña e Concello de Lugo).
Diana Priegue Caamaño. Doutora en Ciencias da Educación pola Universidade de Santiago de Compostela.
Se necesitas máis información podes consultar a invitación que adxuntamos e/ou poñerte en contacto con nós chamando ó Centro Xoven de Anticoncepción e Sexualidade (881 916 869; de luns a venres entre 9:00-15:00 horas) ou mandando un mail (info@agasex.org).
jueves, 9 de diciembre de 2010
Adiós al cheque bebé: parir antes del 1 de enero vale 2.500 euros
Prevención y detección precoz, las recetas para luchar contra el Sida
"Quiérete. Hazte la prueba. Usa preservativo" es el lema de la campaña puesta en marcha este año por el Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad, que se ha planteado como principal reto reducir el diagnóstico tardío para responder de manera más eficaz a la epidemia del VIH. Todavía un 50% de los casos de infección por VIH en España se diagnostican tarde, lo que significa que en el momento de ser identificados como portadores del virus deben ya recibir tratamiento antirretroviral.
Además, una cuarta parte de los entre 120.000 y 150.000 seropositivos que se estima que hay en España aun no saben que están infectados. De ahí que los responsables del Ministerio insistan en la importancia de realizarse la prueba, que es totalmente gratuita, anónima y confidencial.
El pasado año se notificaron 2.264 nuevos diagnósticos de VIH en 15 comunidades autónomas (las que disponen de un sistema de vigilancia), según los datos facilitados por el Ministerio de Sanidad. Ante esta situación, la Coordinadora Estatal de VIH-Sida (Cesida), incide en que realizarse la prueba es vital en el control de la epidemia y denuncia que se ha bajado la guardia en la prevención, debido a la percepción de que se trata de una enfermedad crónica.
Las 83 asociaciones que integran Cesida han elaborado un manifiesto, que por primera vez está firmando por Red2002, la otra gran plataforma del VIH/sida en España, en el que recuerdan que aun "siguen existiendo prejuicios que hacen que tener esta infección produzca, con demasiada frecuencia, rechazo y exclusión social".+
El sexo entre hombres supone el 52% de casos VIH en Galicia
"Galicia tiene un enorme reto y un gran retraso en la lucha contra el VIH-Sida en el sector homosexual", en palabras del presidente de Colega Galicia, Rafael Moral, y según se se desprende del informe de esta asociación sobre la situación del colectivo homosexual gallego ante el VIH-Sida.
Un informe en el que se observa que el grupo poblacional homo-bisexual es, en cifras absolutas, el de mayor número de contagios, con un 37,9% del total de varones infectados, y una tasa de crecimiento que la Xunta estima en un 14%.
Una situación preocupante que también suscribió -como recogía Europa Press- el director xeral de Innovación e Xestión en Saúde Pública, Manuel Varela Rey, quien aseguró que los hombres han pasado de representar un 25% de las infecciones en 2004 a "duplicarse" y alcanzar el 52% el año pasado.+
Cada año se producen en España 3.500 nuevos casos de sida
La presidenta de la Coordinadora Estatal de Sida en España (CESIDA), Ubiarraga García Uribe, afirmó este miércoles que en España hay entre 120.000 y 150.000 personas afectadas de Sida, y que cada año se producen unas 3.500 nuevas infecciones más, de las que un tanto por ciento "elevado" de contagios se produce por vía sexual, con especial relevancia el que se da entre "hombres que tienen sexo con hombres".
Con motivo del Día mundial de la lucha contra el Sida, García Uribe resaltó también que hay entre un 20 y un 25 por ciento de personas que no saben que tienen esta enfermedad. Como muestra, explicó que el 40 por ciento de los diagnósticos que se están dando en los hospitales son "tardíos", es decir, de personas que ya tienen desarrollada esta enfermedad e infecciones asociadas. +
Unhas 100 persoas concéntranse para denunciar que a Xunta "aboca ao peche" a dúas casas de acollida de afectados
Entre pancartas nas que se podía ler 'Non ao peche das casas de acollida VIH' e 'Non ao estigma e a discriminación pola Administración', os congregados --agrupados baixo as siglas de UGT-- recordaron, no Día Mundial contra o Sida, que 'A saúde é un dereito' e demandaron unha 'Solución xa'.+
viernes, 3 de diciembre de 2010
'Tribial Feminista', un juego de mesa que muestra la historia real de la mujer
Aniversario del voto femenino
Todos juntos contra el SIDA
El Ministerio de Igualdad premia el cuento infantil con protagonistas lesbianas “La princesa Ana” de Luisa Guerrero
El premio “Sal a escena contra la discriminación - 2010” en su sección de Teatro, que promueve el Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad, ha sido para “La princesa Ana”, de Luisa Guerrero, primer cuento infantil con protagonistas lesbianas escrito en lengua castellana.
Su adaptación teatral, a cargo de Eva Bedmar, fue estrenada el 2 de octubre en Madrid y combina en su puesta en escena la presencia de actores, títeres y divertidas canciones y coreografías.
«En todo cuento de princesas tiene que haber una rana
a la que dándole un beso se convierta en...
y aquí llegó el momento de cambiar la tradición.»
jueves, 2 de diciembre de 2010
Concurso de fotografía "Miradas por la Igualdad"
- Plazo: 15 de enero de 2011
- Descripción: El Ayuntamiento de Burgos convoca un concurso de fotografía bajo el título "Miradas por la Igualdad".
El tema de las fotografías deberá estar centrado en la realidad de las mujeres de cualquier cultura, reflejando el cambio de rol que ha experimentado la mujer en la sociedad actual.
Consulta las bases completas del concurso "Miradas por la Igualdad"
La Declaración de Fortaleza, recomendaciones sobre el nacimiento y lo poco que hemos avanzado
En abril de 1985, la Organización Mundial de la Salud y la Organización Panamericana de Salud organizaron una conferencia sobre la tecnología apropiada para el parto en Fortaleza (Brasil), con la asistencia de comadronas, obstetras, pediatras, epidemiólogos, sociólogos, psicólogos, economistas, administradores sanitarios y madres.
De allí surgió la conocida como “Declaración de Fortaleza”, con las recomendaciones sobre el nacimiento.
Leermartes, 30 de noviembre de 2010
lunes, 29 de noviembre de 2010
Curso: Iniciar un proyecto de mediación sociosanitaria y prevención de VIH/SIDA en entornos multiculturales
Entidad : SERGAS
- Modalidad: Presencial
- Sala: Hospital Clínico Universitario
- Dirección: Travesía da Choupana s/n
- Localidad: Santiago de Compostela
- Provincia: A CORUÑA
- Fecha límite de inscripción: 10-dic-10
- Fecha inicio: 11-dic-10
- Fecha fin: 12-dic-10
- Descripción:
En el curso ‘Poner en marcha un proyecto de mediación sociosanitaria y prevención de VIH/SIDA en entornos multiculturales’, organizado por el SERGAS en Santiago de Compostela, se abordarán los siguientes contenidos:
- Mediación
- Análisis de la situación sociosanitaria de los inmigrantes
- Elaboración de un proyecto de intervención
- Mediación intercultural
- Mediación intercultural el el ámbito sanitario
- Procedimientos de actuación en mediación intercultural
- Casos prácticos
- Prevención de VIH/Sida y otras ETS en entornos multiculturales
Precio: gratuito
Uno de cada cuatro pacientes con VIH no usa preservativo
ONU da directrices de prevención para trabajadores que conviven con el Sida
El usuario tipo del test rápido del sida en farmacias es un varón de 30 años heterosexual
jueves, 25 de noviembre de 2010
‘Elige siempre cara’, el primer documental que cuenta en primera persona cómo se vive con el VIH
Tener una enfermedad de transmisión sexual aumenta el riesgo de contraer SIDA
El 65% de los enfermos de sida de países en desarrollo, sin tratamiento
Los médicos debaten sobre los conflictos de la aplicación de la objeción de conciencia
El impulso sexual en bebés y niños
25 de noviembre: Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer
No obstante, no fue hasta 1999 cuando esta fecha se tornó oficial en el ámbito internacional a través de la resolución 54/134, que fue presentada por la República Dominicana con el apoyo de más de 60 gobiernos y aprobada por la Asamblea General de la ONU, que seis años antes ya había aprobado la Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer. +
miércoles, 24 de noviembre de 2010
lunes, 22 de noviembre de 2010
Guía de los derechos de las mujeres víctimas de violencia de género
El recientemente desaparecido Ministerio de Igualdad editó una Guía de los derechos de las mujeres víctimas de violencia de género teniendo en cuenta que la efectividad de los derechos y el pleno ejercicio de los mismos no es posible si sus titulares desconocen su existencia o de qué forma ejercitarlos.
Esta necesidad se hace aún más patente para las mujeres víctimas de violencia de género, para quienes es esencial conocer las medidas que pueden adoptarse en relación con su protección y seguridad, los derechos y ayudas que les reconoce la ley y los recursos de atención, emergencia, apoyo y recuperación integral a los que pueden acceder.
La guía organiza la información en tres grandes secciones:
- Derechos específicos de las mujeres víctimas de violencia de género
- Derechos de las víctimas del delito de los que también son titulares las mujeres que han sufrido una situación de violencia de género
- Derechos de las mujeres extranjeras víctimas de violencia de género
La guía se puede consultar en diferentes lenguas, a través de la página web del Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad
Día Internacional contra a violencia machista

Laura Rodríguez: “Todas podemos ser vítimas de violencia de xénero, niso non hai discriminación”
jueves, 18 de noviembre de 2010
Los inconvenientes de la lactancia artificial
miércoles, 17 de noviembre de 2010
AGaSEX: Obradoiros de Saúde Afectivo Sexual
Estaremos dende as nove no IES Salvador de Madariaga falando de sexualidade, de igualdade entre xéneros e orientacións sexuais e de todo o que poida dar de sí o obradoiro.
Para mais información sobre os nosos obradoiros e/ou a sua solicitude, mandade un correo a info@agasex.org ou chamade o Centro Xoven (de luns a venres 10:00-14:00)
martes, 16 de noviembre de 2010
lunes, 15 de noviembre de 2010
Presentación de la Campaña de Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos
Hora: 11,30h.
Lugar: Ateneo de Madrid
Sala: Ciudad de Úbeda
Dirección: calle Prado 21
Organizado por:
Federación de Planificación Familiar Estatal
www.fpfe.org - info@fpfe.org
A Coruña recuerda con 60 carteles a las víctimas de la violencia machista en España en el año 2010
Una prostituta experta en discapacitados dará un curso para la UNED en Lugo
Desvelan por qué el sistema inmune no actúa ante el VIH
Controlar la eyaculación precoz
La eyaculación precoz puede ser fruto de una educación sexual reprimida o todo lo contrario, un hombre que se masturba con cierto frenesí y acostumbra a su cerebro a quemar las etapas del orgasmo muy rápido. También se puede deber por ejemplo a la ansiedad, el nerviosismo, la angustia, la falta de comunicación o el miedo al fracaso.
Controlar la eyaculación precoz no es difícil, ahora bien, si nos cerramos en nosotros mismos y no tratamos de darle una solución es posible que el problema se intensifique, que se convierta en una situación frustrante tanto para el hombre como para su pareja, y entonces surjan los reproches y acusaciones que lo único que contribuyen es a empeorar la situación.
Existen múltiples técnicas para controlar la eyaculación precoz, y muchas de ellas giran en torno al mismo concepto: Parar cuando sientas que vas a eyacular y luego Continuar. Así de simple, así de sencillo. Esta técnica la podemos poner en práctica a solas o con nuestra pareja, ya sea por medio de la masturbación o durante el coito.
La idea es que el hombre centre su atención en la sensaciones y que no se distraiga, para así reconocer las señales que va generando el sistema nervioso de manera que sepa cuando se acerca el momento de la eyaculación y sea capaz de parar antes de llegar al punto de no retorno, este punto es cuando el cerebro activa el mecanismo que desencadena la eyaculación y no hay vuelta atrás.
Lo que uno debe hacer en el momento que nota que está muy excitado y el clímax está cerca, es retirar el pene y apretar con los dedos en la base del pene (sin llegar a hacer daño), o justo por debajo del glande, durante unos segundos hasta que se baje la excitación, puede que se pierda un poco la erección pero no pasa nada.
Este proceso lo tendrías que repetir unas tres o cuatro veces cada vez que tengas relaciones sexuales, así al cabo de unas semanas uno comienza a notar claras mejoras en su capacidad para controlar la eyaculación.
Si esta técnica la ponemos en práctica durante el coito, hay ciertas posturas para durar más en la cama, lo suyo es que sea la mujer la que se coloque encima, o bien hacer el amor de costado, ya que si es el hombre el que se coloca encima puede resultarle más complicado porque el roce con sus partes sensibles es mayor y por tanto se excita mucho antes.
También puede ser útil el controlar la respiración, nos ayudará a relajarnos y aliviar la tensión. Primero inspiramos profundamente y vamos soltando el aire poco a poco, esto nos calma, nos relaja y nos ayuda a frenar el torbellino de sensaciones.
Puedes jugar también a expirar o soltar el aire cuando penetras, y tomar aire cuando retiras el pene en cada penetración. Esto puede intensificar el placer y hará que corra más oxigeno por tu sangre, lo cual no viene nada mal.
Por último comentar que algunos sexologos también recomiendan los ejercicios de Kegel para hombre con idea de controlar la eyaculación precoz, puede parecer un tontería pero el realizar esa serie de contracciones nos ayuda a tomar mayor conciencia y control de nuestros genitales. No cuesta nada, ni tiene ningún riesgo, así que por qué no probar.
(vía paperblog)
Persiste violencia contra homosexuales en Africa
El cadáver de Madieye Diallo apenas llevaba sepultado unas horas cuando una turba llegó con palas al cementerio, en el que había yerba por todas partes.Sacaron el cuerpo de Diallo, le escupieron, se lo llevaron arrastrando y lo botaron frente a la casa de sus padres ancianos.La escena, ocurrida el 2 de mayo del 2009, fue grabada con un teléfono celular y el vídeo fue vendido en el mercado. La difusión de las imágenes por los teléfonos celulares hizo que el pánico cundiera entre los homosexuales.+
Las abogadas españolas creen que los cambios en la ley del aborto son «todavía insuficientes»
jueves, 11 de noviembre de 2010
Las chicas usan menos el condón en su primera relación
Ellos tienen más relaciones, pero ellas se protegen menos en los primeros encuentros sexuales. Una investigación llevada a cabo por Nicole Weller, de la Universidad de Arizona (EEUU), muestra que las chicas piensan menos en los condones a la hora de tener su primera relación sexual que los chicos.
Además de este hecho, que ha sorprendido a la autora, el trabajo revela que los jóvenes esperan más que hace unos años para iniciarse en el sexo pero, sin embargo, la edad a la que se contraen enfermedades de transmisión sexual (ETS) ha descendido.
Weller se ha basado para su estudio, cuyos resultados acaba de presentar en la 138 Reunión Anual de la Sociedad de Salud Pública Americana que se celebra en Denver, en los datos de la Encuesta de Crecimiento Familiar, que se lleva realizando desde 1973. "En los jóvenes de entre 15 y 19 años hemos notado un aumento de las ETS. Esto quiere decir que aunque retrasen algo su primer encuentro sexual, no toman precauciones cuando llega el momento", explica la investigadora.
"Cuando eres tan joven y te inicias en el sexo no estás pensando en tener un hijo ni en las futuras consecuencias que puede tener este acto, sino en cómo hacerlo bien. Por eso, es importante que reciban educación sexual", indica. De hecho, el primer objetivo de la investigación era evaluar el impacto que tiene la información y la educación sexual en la adolescencia. Así, "hemos comprobado que si el joven ha recibido este tipo de educación se protege más en su primera relación que si no tiene ningún tipo de formación en este tema".
En cuanto a los grupos de población, son los adolescentes afroamericanos los que menos medidas de protección adoptan en su primer encuentro sexual.
Los jóvenes españoles
Aunque estos datos se refieren solo a la población de EEUU, la situación no es muy diferente en España. En nuestro país, según las encuestas sobre sexualidad, la edad de inicio en el sexo se mantiene en torno a los 16 años. El 66% de los jóvenes entre 15 y 19 años se declara sexualmente activo, porcentaje que asciende al 93% entre los 20 y los 24 años.
El método anticonceptivo más utilizado sigue siendo el preservativo, aunque al igual que ocurre al otro lado del charco, un 30% de los jóvenes que afirma usar el condón confiesa que no lo utiliza en todas sus relaciones, lo que aumenta el riesgo de transmisión de ETS o de embarazos no deseados.
Respecto a la actividad sexual más extendida, además del coito, un reciente y amplio estudio publicado en 'Journal of Sexual Medicine' reveló que, entre los adolescentes la masturbación es la práctica más habitual, al igual que ocurre entre los mayores de 70 años. (fuente)
"De nada nos sirven los recursos contra la homofobia si no se acaba con los estereotipos"
lunes, 8 de noviembre de 2010
Un informe reciente sobre las campañas contra el SIDA
viernes, 5 de noviembre de 2010
España elimina la primacía del apellido paterno
Novo curso dos luns tecnolóxicos

Non é necesario ter coñecementos previos en software libre, a migración a GNU/linux é moi doada e nada traumática (desvírgate!). Moitas de nós estamos a participar en colectivos nas que se usan blogues, páxinas e outras ferramentas tecnolóxicas que precisamos manexar. Aquí poderemos aprender todo e ter autonomía para publicar e xestionar os nosos contidos.
Nesta primeira xuntanza é moi importante que esteamos todas, para concretar non so os contidos, senón horarios, os ritmos, etc.
A perspectiva feminista do curso promove que non haxa xerarquías en canto ao coñecemento e que dese xeito todas nos sintamos cómodas e integradas. A filosofía do software libre “faino ti mesma” nos incita a aprender e nos capacita para seguir aprendendo. A confluencia de ambos puntos de vista da como resultado os LUNS TECNOLÓXICOS! Non podes faltar!
Tecnoloxía libre para corpos libres!
Queres liberarte? Deixar atrás os virus? Que o teu ordenador flúa contigo? Queres aprender a facer e túa propia web? Xestionar blogues para o teu colectivo? Ou algo máis grande! (wordpress, drupal, joomla,..) Es unha viciosa do p2p? Che poñen os torrents? Facer cartaces e fliers? Maquetar un libro? Queres converterte nunha tekki? Usar redes sociais alternativas? Todo isto e o que ti queiras será posible nos luns tecnolóxicos do Atreu. Aprendamos xuntas!
Nomepisesofreghao e o'hacktreu."
miércoles, 3 de noviembre de 2010
Acusan a la Comunidad de Madrid de no dar información a las mujeres que quieren abortar
Las andaluzas podrán elegir si paren de pie, acostadas o en cuclillas
La vida que le espera a la madre de 10 años
Los niños acceden muy fácilmente a las webs pornográficas
domingo, 31 de octubre de 2010
jueves, 28 de octubre de 2010
Los médicos están obligados éticamente a facilitar el aborto, según congreso
E.S.O., Enseñanza Sexual Obligatoria
Se enmarcará dentro del Ministerio de Sanidad, pero donde más dará que hablar la futura ley del aborto será en las aulas. Educación sexual para todos y por real decreto inspirada, además, en el progresismo de Naciones Unidas y en la teoría de género. El Gobierno se mete en la cama.
Su larguísimo nombre -Ley de Salud Sexual y Reproductiva y de Interrupción Voluntaria del Embarazo- ha hecho que, algunas veces por economía del lenguaje y otras por pura pereza, la sociedad acabe refiriéndose a ella como‘la nueva ley del aborto’. Pero esa, la de convertir el delito del aborto en un derecho, es sólo una parte de la ley. +
miércoles, 27 de octubre de 2010
martes, 26 de octubre de 2010
jueves, 21 de octubre de 2010
13 consejos para que fracase tu lactancia materna y la réplica
9 meses soñando con el momento mágico de tener a tu bebé en brazos, quieres amamantarlo porque sabes que es el mejor alimento para él y quieres experimentar eso de la lactancia. Pero eso de la lactancia pude ser un éxito o un rotundo fracaso, físico y emocional, en función de diferentes factores que tienen que ver tanto con los conocimientos y actitud de la madre, como con aspectos externos, médicos y sociales.
Aquí exponemos 13 consejos infalibles para que FRACASE tu lactancia materna y lo mejor es que no es necesario cumplirlos todos para que funcionen sino que simplemente con seguir la inercia social, cualquiera de ellos puede hacer que tus sueños e intenciones iniciales se esfumen si no estás preparada para repelerlos.
Así se fabrica un sociedad des-tetada que, como en la foto, tiene tatuada un biberón en la piel:
(Continuar leyendo en El Blog Alternativo)miércoles, 20 de octubre de 2010
Sanidad y CCAA aprueban la Estrategia de Salud Sexual y Reproductiva
Guía para practicar una educación antisexista
Día Mundial da proba de VIH-SIDA
-É confidencial e gratuita (non piden documentación acreditativa da nosa identidade, só preguntan datos a niveis estadísticos)
-Non se pode realizar sen o noso consentimento informado.
-No caso que o resultado da proba sexa positivo, confírmase o resultado de forma automática en laboratorio sobre a misma mostra, cunha proba máis específica sendo o WESTERN-BLOT (WT), o método máis empleado.
-Si a proba inicial, EIA ó ELISA, da negativo o resultado considérase fiable.
-Ningún outro análise detectará o virus, polo que debe solicitarse expresamente.
-Si mantiveches algunha práctica de risco, ou tes pensado ter un fillo ou filla, non dubides en facerte a proba: o resultado permite beneficiarse dun tratamento eficaz que mellora a calidade de vida e axuda á prevención de reinfecciones ou contaxios a terceros/as.
Si vives en Galicia, podes facer a proba (ademais de no teu Centro de Saúde) nos seguintes puntos xeográficos:
- A CORUÑA
Hospital Juan Canalejo. Consultas Externas Medicina Interna B
Xubias Darriba 84
A Coruña
Teléfono: 981 17 83 94
Horario de atención : de 8:30 a 10:30 de luns a vernes.
- FERROL
Hospital Arquitecto Marcide. Unidade de Infecciones.
Horario de atención: de 9:00 a 15:00 sin cita previa.
Teléfono: 981 334 000
- SANTIAGO DE COMPOSTELA
Complexo Universitario Santiago de Compostela.
Travesia da Choupana, s/n
15706 Santiago de Compostela
Consultas Externas 2ª planta. Porta 166.
Teléfono: 981 951 266.
Horario de atención: de luns a vernes de 9.00 a 11:00 horas. Preferible solicitar cita previa.
- LUGO
Complejo Hospitalario. Hospital Xeral. Servicio de Enfermedades Infecciosas.
Teléfono: 982 29 62 60
Horario de atención: de luns a vernes de 8:00 a 14:30 horas.
Non é necesaria cita previa.
- OURENSE
Hospital de Día Cristal (Edificio de consultas 2ª planta)
Teléfono: 988 385 355
Horario de atención : de 8:00 a 12:00 de luns a vernes.
Preferible solicitar cita previa.
- PONTEVEDRA
Hospital Provincial de Pontevedra. Edificio de consultas.
Consulta de Infecciones. Unidad de Patoloxía de Infecciones. (U.P.I.)
Horario de atención: de luns a venres de 8 :00 a 15:00 horas.
Teléfono: 986 80 70 99
- VIGO
Hospital Meixoeiro de Vigo
Consulta de Medicina Interna. Planta 0, porta 012
Teléfono: 986 811 111 Extensión 21 13 62
Horario de atención : de 9:00 a 14:00 horas. Preferible solicitar cita previa.
-Estas probas son rápidas en canto ao tempo de espera desde a extracción da mostra até a obtención do resultado, non en canto á vez que se tarda en producir anticorpos detectables desde o momento da infección (denominado en ocasións "período ventana").
-Non requiren dun laboratorio para realizar a análise, pero un resultado positivo a estas probas require unha confirmación posterior de laboratorio.
-Un resultado negativo non require confirmación.
-As probas rápidas empregan xeralmente unha pequena mostra de sangue que se obtén dun dedo mediante unha picada cunha lanceta. Tamén poden facerse en saliva e ouriños.
-A característica fundamental é que o resultado pode obterse en menos de 30 minutos.Son moi útiles en situacións que requiren un resultado inmediato.
-Non as fan por rutina, só en determinados sitios e determinadas situacións.
Día contra el cáncer de mama:La Torre se tiñe de rosa

La torre de Hércules se tiñió ayer por la tarde de color rosa para conmemorar el Día Mundial contra el Cáncer de Mama, al igual que otros monumentos españoles y europeos, como la Cibeles en Madrid, la Giralda en Sevilla o las murallas de Ávila.
El faro coruñés, declarado en 2009, Patrimonio de la Humanidad, fue protagonista así de los actos que ha organizado en torno a este día la Asociación Española contra el Cáncer.
Una de cada ocho mujeres lo sufrirán
Según los datos facilitados por la AECC, «el 16,7% de los cánceres femeninos que se registran en Galicia son de mama». Desde el colectivo se ha hecho un llamamiento para no bajar la guardia y a potenciar la prevención en las mujeres a partir de los 40 años, y en las que tengan antecedentes familiares.
Critican una portada del suplemento dominical de El Mundo por "intentar desprestigiar la lactancia materna"
La era de las madre vaca: desglosada y discutida aquí
domingo, 17 de octubre de 2010
A Coruña:Las víctimas acceden al servicio desde el centro municipal del Barrio de las Flores
miércoles, 13 de octubre de 2010
gENERAtECH.tar.gz Outubro 2010
Última edición do xornadas itinerantes de generatech generatech.org)
No evento final galego contaremos coa presencia de Sayak Valencia que virá presentarnos a súa particular visión do “Capitalismo Gore”, Ramona Rodríguez da plataforma de participación-difusión-promoción-investigación-formación submergentes.org, descontroladas.net e grupos galegos que traballan o xénero desde múltiples perspectivas (cafés feministas, nomepisesofreghao, e somosdegenrando), tamén haberá momentos para a aprendizaxe cos obradoiros de plantillas, e por último teremos actuacións estelares de performances, videoproxeccións e sesións de música desgenradas!
Esta vez non podes faltan, ven liberar o teu código, hackea o teu xénero!!!
Programa:
Mércores 13 outubro: Vigo
Amalgama : r/Marqués de Valterra, 5
19:00-Talher stencils by Tayone- imaginário livre nas rúas!!
21:30-Netexperiencias e teclado desgenerado!
Mesa-presentaçom trabalho e projectos:
- Capitalismo Gore – Sayak Valencia
- Submergentes- Ramona Rodríguez
- Lorea (rede social global) https://lorea.cc/
+ Stream desde Linz – Austria: Reni Hofmueller
Xoves 14 outubro: Corunha
CS Atreu : tr/ Sam José, 2 baixo
18:00-Talher stencils by David- imaginário livre nas rúas!
20:30-Netexperiencias e teclado desgenerado!
Mesa-presentaçom trabalho e projectos:
- Capitalismo Gore – Sayak Valencia
- Submergentes- Ramona Rodríguez
- Lorea (rede social global) http://lorea.cc/
+ Stream desde Linz – Austria: Reni Hofmueller
Venres 15 outubro: Corunha
CS Atreu: tr/ Sam José, 2 baixo
19:00 Traballando xuntas: Hackeando o xénero,
mesa redonda – debate:
- Descontroladas http://descontroladas.net)
- Nomepisesofreghao http://nomepisesofreghao.net)
- Cafés feministas
20:30 mesa nodos-Nomadismo itinerante:
- ideas destroying muros-valencia
- ningún lugar-barcelona
- nomepises, sdg, olholivre-gz
Nena Pepita: r/ Sam José, 2 baixo
21:30 - Projecçons material vídeo-pinchos
- Clara Gayo (Bio-instalaçom)
22:00 - Espectáculo!!! Actuacións en directo: Presenta mina
- Irene (Cançoms de autora)
- florian korchoi (ruido destrozaMIdIs)
- freeswl (vj+dj)
Sábado 16: Vigo
Alg-a lab- Caminho da igreja s/n (Valadares)
19:00- Traballando xuntas.Hackeando o xénero:
Mesa redonda – debate
- cvc valadares (banco do tempo ou área de mulher)
- descontroladas http://descontroladas.net)
- SdG
20:15-Mesa nodos-Nomadismo itinerante:
- ideas destroying muros-valencia
- ningún lugar-barcelona
- nomepises,sdg,olholivre-gz
21:30-Projecçons material vídeo-pinchos
23:00-Espectáculo!!!
com as riduejo de dúo presentador:
- vane (dança)
- miriam (clown-malabares)
- pedro (performance)
- tayone (graffiti digital)
- medusa pin (djane)
- carlos suárez-madamme cell (experimental)
- tasha (poessía)
- laboucherie (djane)
- performance colectiva desgenerada
- videoarmsidea (vjing)
- stormbootnet (vjing)
- freeswl (vjing)
Valencia: Educación bloquea el acceso a webs sobre diversidad sexual
Según ha informado la coalición en un comunicado, entre las páginas bloqueadas por el Servicio de Asistencia Informática de la Consejería de Educación se encuentran, por ejemplo, la de la web de la Federación Internacional de gays, lesbianas, bisexuales y transexuales (www.ilga.org), la sección europea de esta Federación (www.ilga-europe.com) o la Federación Española de Gays, Lesbianas, Bisexuales y Transexuales (www.felgtb.org).
En este sentido, Mónica Oltra ha registrado una pregunta en las Cortes dirigida al consejero de Educación, Alejandro Font de Mora, para que dé "explicaciones oficiales" sobre el "bloqueo" en los centros educativos a páginas web que informan sobre la diversidad sexual.
Según Oltra, se tratan, todas ellas, "de organizaciones de reconocido prestigio internacional y que son consultoras en varios ámbitos gubernamentales tanto españoles como europeos o del resto del mundo", ha indicado Compromís.
Otros casos son como los de la web 'dosmanzanas' (www.dosmanzanas.com), que informa sobre noticias relacionadas con gays, lesbianas, bisexuales y transexuales, y que tiene un apartado dedicado al mundo educativo (Escuela sin armarios) o el Diario Digital Transexual (www.carlaantonelli.como), web relacionada con la temática transexual y que, entre otros, remite a tesis doctorales de la Universidad de Granada.
La coalición ha apuntado que el "delirio censor" de la Consejería llega "al límite con la censura de dos páginas web que cuentan con apoyo institucional de la propia Generalitat Valenciana: una de ellas es la que remite al Festival de la Luna, festival de cine LGTB que cuenta con el apoyo del MUVIM, que depende de la Diputación de Valencia (www.festivaldelaluna.org), o del Colectivo Lambda, entidad declarada de interés social y que, además, ha sido reconocida por la Conselleria de Educación para la organización e impartición de cursos de formación para el profesorado sobre diversidad sexual (www.lambdavalencia.org)".
Según Compromís, "el acceso a cualquiera de estas páginas es imposible desde cualquier aula de informática de un centro educativo, porque el Servicio de Asistencia Informática de la Consejería de Educación las considera no recomendables para los ámbitos docentes y potencialmente peligrosas para los estudiantes".
Compromís ha comprobado este hecho en diversos institutos de educación secundaria, y considera que se trata "de un acto de censura inadmisible hacia asociaciones que informan sobre diversidad sexual, internacionalmente reconocidas y, algunas de ellas, declaradas de interés público o reconocidas como agentes de formación por la Generalitat Valenciana".
La diputada de Iniciativa y portavoz adjunta de Compromís, Mònica Oltra, ha asegurado que "varios centros públicos nos han hecho llegar su estupor porque no han podido acceder a algunas de estas webs, con una finalidad estrictamente educativa".
Una vez comprobada esta información, Oltra ha afirmado que se trata "de una censura inadmisible, impropia de un Estado de Derecho, pero que va en consonancia con la manera de actuar del Gobierno del PP que, en su deriva ultraconservadora, ha suspendido los cursos de educación sexual en los centros y también bloquea el acceso de los alumnos y docentes a información sobre diversidad sexual".
"Se da la paradoja, por ejemplo, de que la misma Consejería de Educación reconoce el Colectivo Lambda como una entidad adecuada para hacer cursos de formación", ha recalcado y ha añadido que cuando se intenta acceder a la web de la entidad, el mismo departamento que acredita los cursos de formación de Lambda "es el que impide el acceso a su web por considerarla inadecuada para los usos educativos".
Para la diputada de Compromís, "la deriva totalitaria de la Consejería de Educación con hechos como la sanción al Director del IES Las Norias, o el intento de controlar a la Inspección Educativa, asuntos todos ellos anulados por los tribunales de justicia, se suma al delirio por imponer una moral ultraconservadora en el sistema de educación, unas actuaciones más propias del régimen franquista que de un gobierno democrático". Fuente