
martes, 30 de noviembre de 2010
lunes, 29 de noviembre de 2010
Curso: Iniciar un proyecto de mediación sociosanitaria y prevención de VIH/SIDA en entornos multiculturales
Entidad : SERGAS
- Modalidad: Presencial
- Sala: Hospital Clínico Universitario
- Dirección: Travesía da Choupana s/n
- Localidad: Santiago de Compostela
- Provincia: A CORUÑA
- Fecha límite de inscripción: 10-dic-10
- Fecha inicio: 11-dic-10
- Fecha fin: 12-dic-10
- Descripción:
En el curso ‘Poner en marcha un proyecto de mediación sociosanitaria y prevención de VIH/SIDA en entornos multiculturales’, organizado por el SERGAS en Santiago de Compostela, se abordarán los siguientes contenidos:
- Mediación
- Análisis de la situación sociosanitaria de los inmigrantes
- Elaboración de un proyecto de intervención
- Mediación intercultural
- Mediación intercultural el el ámbito sanitario
- Procedimientos de actuación en mediación intercultural
- Casos prácticos
- Prevención de VIH/Sida y otras ETS en entornos multiculturales
Precio: gratuito
Uno de cada cuatro pacientes con VIH no usa preservativo
ONU da directrices de prevención para trabajadores que conviven con el Sida
El usuario tipo del test rápido del sida en farmacias es un varón de 30 años heterosexual
jueves, 25 de noviembre de 2010
‘Elige siempre cara’, el primer documental que cuenta en primera persona cómo se vive con el VIH
Tener una enfermedad de transmisión sexual aumenta el riesgo de contraer SIDA
El 65% de los enfermos de sida de países en desarrollo, sin tratamiento
Los médicos debaten sobre los conflictos de la aplicación de la objeción de conciencia
El impulso sexual en bebés y niños
25 de noviembre: Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer
No obstante, no fue hasta 1999 cuando esta fecha se tornó oficial en el ámbito internacional a través de la resolución 54/134, que fue presentada por la República Dominicana con el apoyo de más de 60 gobiernos y aprobada por la Asamblea General de la ONU, que seis años antes ya había aprobado la Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer. +
miércoles, 24 de noviembre de 2010
lunes, 22 de noviembre de 2010
Guía de los derechos de las mujeres víctimas de violencia de género
El recientemente desaparecido Ministerio de Igualdad editó una Guía de los derechos de las mujeres víctimas de violencia de género teniendo en cuenta que la efectividad de los derechos y el pleno ejercicio de los mismos no es posible si sus titulares desconocen su existencia o de qué forma ejercitarlos.
Esta necesidad se hace aún más patente para las mujeres víctimas de violencia de género, para quienes es esencial conocer las medidas que pueden adoptarse en relación con su protección y seguridad, los derechos y ayudas que les reconoce la ley y los recursos de atención, emergencia, apoyo y recuperación integral a los que pueden acceder.
La guía organiza la información en tres grandes secciones:
- Derechos específicos de las mujeres víctimas de violencia de género
- Derechos de las víctimas del delito de los que también son titulares las mujeres que han sufrido una situación de violencia de género
- Derechos de las mujeres extranjeras víctimas de violencia de género
La guía se puede consultar en diferentes lenguas, a través de la página web del Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad
Día Internacional contra a violencia machista

Laura Rodríguez: “Todas podemos ser vítimas de violencia de xénero, niso non hai discriminación”
jueves, 18 de noviembre de 2010
Los inconvenientes de la lactancia artificial
miércoles, 17 de noviembre de 2010
AGaSEX: Obradoiros de Saúde Afectivo Sexual
Estaremos dende as nove no IES Salvador de Madariaga falando de sexualidade, de igualdade entre xéneros e orientacións sexuais e de todo o que poida dar de sí o obradoiro.
Para mais información sobre os nosos obradoiros e/ou a sua solicitude, mandade un correo a info@agasex.org ou chamade o Centro Xoven (de luns a venres 10:00-14:00)
martes, 16 de noviembre de 2010
lunes, 15 de noviembre de 2010
Presentación de la Campaña de Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos
Hora: 11,30h.
Lugar: Ateneo de Madrid
Sala: Ciudad de Úbeda
Dirección: calle Prado 21
Organizado por:
Federación de Planificación Familiar Estatal
www.fpfe.org - info@fpfe.org
A Coruña recuerda con 60 carteles a las víctimas de la violencia machista en España en el año 2010
Una prostituta experta en discapacitados dará un curso para la UNED en Lugo
Desvelan por qué el sistema inmune no actúa ante el VIH
Controlar la eyaculación precoz
La eyaculación precoz puede ser fruto de una educación sexual reprimida o todo lo contrario, un hombre que se masturba con cierto frenesí y acostumbra a su cerebro a quemar las etapas del orgasmo muy rápido. También se puede deber por ejemplo a la ansiedad, el nerviosismo, la angustia, la falta de comunicación o el miedo al fracaso.
Controlar la eyaculación precoz no es difícil, ahora bien, si nos cerramos en nosotros mismos y no tratamos de darle una solución es posible que el problema se intensifique, que se convierta en una situación frustrante tanto para el hombre como para su pareja, y entonces surjan los reproches y acusaciones que lo único que contribuyen es a empeorar la situación.
Existen múltiples técnicas para controlar la eyaculación precoz, y muchas de ellas giran en torno al mismo concepto: Parar cuando sientas que vas a eyacular y luego Continuar. Así de simple, así de sencillo. Esta técnica la podemos poner en práctica a solas o con nuestra pareja, ya sea por medio de la masturbación o durante el coito.
La idea es que el hombre centre su atención en la sensaciones y que no se distraiga, para así reconocer las señales que va generando el sistema nervioso de manera que sepa cuando se acerca el momento de la eyaculación y sea capaz de parar antes de llegar al punto de no retorno, este punto es cuando el cerebro activa el mecanismo que desencadena la eyaculación y no hay vuelta atrás.
Lo que uno debe hacer en el momento que nota que está muy excitado y el clímax está cerca, es retirar el pene y apretar con los dedos en la base del pene (sin llegar a hacer daño), o justo por debajo del glande, durante unos segundos hasta que se baje la excitación, puede que se pierda un poco la erección pero no pasa nada.
Este proceso lo tendrías que repetir unas tres o cuatro veces cada vez que tengas relaciones sexuales, así al cabo de unas semanas uno comienza a notar claras mejoras en su capacidad para controlar la eyaculación.
Si esta técnica la ponemos en práctica durante el coito, hay ciertas posturas para durar más en la cama, lo suyo es que sea la mujer la que se coloque encima, o bien hacer el amor de costado, ya que si es el hombre el que se coloca encima puede resultarle más complicado porque el roce con sus partes sensibles es mayor y por tanto se excita mucho antes.
También puede ser útil el controlar la respiración, nos ayudará a relajarnos y aliviar la tensión. Primero inspiramos profundamente y vamos soltando el aire poco a poco, esto nos calma, nos relaja y nos ayuda a frenar el torbellino de sensaciones.
Puedes jugar también a expirar o soltar el aire cuando penetras, y tomar aire cuando retiras el pene en cada penetración. Esto puede intensificar el placer y hará que corra más oxigeno por tu sangre, lo cual no viene nada mal.
Por último comentar que algunos sexologos también recomiendan los ejercicios de Kegel para hombre con idea de controlar la eyaculación precoz, puede parecer un tontería pero el realizar esa serie de contracciones nos ayuda a tomar mayor conciencia y control de nuestros genitales. No cuesta nada, ni tiene ningún riesgo, así que por qué no probar.
(vía paperblog)
Persiste violencia contra homosexuales en Africa
El cadáver de Madieye Diallo apenas llevaba sepultado unas horas cuando una turba llegó con palas al cementerio, en el que había yerba por todas partes.Sacaron el cuerpo de Diallo, le escupieron, se lo llevaron arrastrando y lo botaron frente a la casa de sus padres ancianos.La escena, ocurrida el 2 de mayo del 2009, fue grabada con un teléfono celular y el vídeo fue vendido en el mercado. La difusión de las imágenes por los teléfonos celulares hizo que el pánico cundiera entre los homosexuales.+
Las abogadas españolas creen que los cambios en la ley del aborto son «todavía insuficientes»
jueves, 11 de noviembre de 2010
Las chicas usan menos el condón en su primera relación
Ellos tienen más relaciones, pero ellas se protegen menos en los primeros encuentros sexuales. Una investigación llevada a cabo por Nicole Weller, de la Universidad de Arizona (EEUU), muestra que las chicas piensan menos en los condones a la hora de tener su primera relación sexual que los chicos.
Además de este hecho, que ha sorprendido a la autora, el trabajo revela que los jóvenes esperan más que hace unos años para iniciarse en el sexo pero, sin embargo, la edad a la que se contraen enfermedades de transmisión sexual (ETS) ha descendido.
Weller se ha basado para su estudio, cuyos resultados acaba de presentar en la 138 Reunión Anual de la Sociedad de Salud Pública Americana que se celebra en Denver, en los datos de la Encuesta de Crecimiento Familiar, que se lleva realizando desde 1973. "En los jóvenes de entre 15 y 19 años hemos notado un aumento de las ETS. Esto quiere decir que aunque retrasen algo su primer encuentro sexual, no toman precauciones cuando llega el momento", explica la investigadora.
"Cuando eres tan joven y te inicias en el sexo no estás pensando en tener un hijo ni en las futuras consecuencias que puede tener este acto, sino en cómo hacerlo bien. Por eso, es importante que reciban educación sexual", indica. De hecho, el primer objetivo de la investigación era evaluar el impacto que tiene la información y la educación sexual en la adolescencia. Así, "hemos comprobado que si el joven ha recibido este tipo de educación se protege más en su primera relación que si no tiene ningún tipo de formación en este tema".
En cuanto a los grupos de población, son los adolescentes afroamericanos los que menos medidas de protección adoptan en su primer encuentro sexual.
Los jóvenes españoles
Aunque estos datos se refieren solo a la población de EEUU, la situación no es muy diferente en España. En nuestro país, según las encuestas sobre sexualidad, la edad de inicio en el sexo se mantiene en torno a los 16 años. El 66% de los jóvenes entre 15 y 19 años se declara sexualmente activo, porcentaje que asciende al 93% entre los 20 y los 24 años.
El método anticonceptivo más utilizado sigue siendo el preservativo, aunque al igual que ocurre al otro lado del charco, un 30% de los jóvenes que afirma usar el condón confiesa que no lo utiliza en todas sus relaciones, lo que aumenta el riesgo de transmisión de ETS o de embarazos no deseados.
Respecto a la actividad sexual más extendida, además del coito, un reciente y amplio estudio publicado en 'Journal of Sexual Medicine' reveló que, entre los adolescentes la masturbación es la práctica más habitual, al igual que ocurre entre los mayores de 70 años. (fuente)
"De nada nos sirven los recursos contra la homofobia si no se acaba con los estereotipos"
lunes, 8 de noviembre de 2010
Un informe reciente sobre las campañas contra el SIDA
viernes, 5 de noviembre de 2010
España elimina la primacía del apellido paterno
Novo curso dos luns tecnolóxicos

Non é necesario ter coñecementos previos en software libre, a migración a GNU/linux é moi doada e nada traumática (desvírgate!). Moitas de nós estamos a participar en colectivos nas que se usan blogues, páxinas e outras ferramentas tecnolóxicas que precisamos manexar. Aquí poderemos aprender todo e ter autonomía para publicar e xestionar os nosos contidos.
Nesta primeira xuntanza é moi importante que esteamos todas, para concretar non so os contidos, senón horarios, os ritmos, etc.
A perspectiva feminista do curso promove que non haxa xerarquías en canto ao coñecemento e que dese xeito todas nos sintamos cómodas e integradas. A filosofía do software libre “faino ti mesma” nos incita a aprender e nos capacita para seguir aprendendo. A confluencia de ambos puntos de vista da como resultado os LUNS TECNOLÓXICOS! Non podes faltar!
Tecnoloxía libre para corpos libres!
Queres liberarte? Deixar atrás os virus? Que o teu ordenador flúa contigo? Queres aprender a facer e túa propia web? Xestionar blogues para o teu colectivo? Ou algo máis grande! (wordpress, drupal, joomla,..) Es unha viciosa do p2p? Che poñen os torrents? Facer cartaces e fliers? Maquetar un libro? Queres converterte nunha tekki? Usar redes sociais alternativas? Todo isto e o que ti queiras será posible nos luns tecnolóxicos do Atreu. Aprendamos xuntas!
Nomepisesofreghao e o'hacktreu."