martes, 27 de enero de 2009
AGaSEX imparte obradoiros de Igualdade e Xénero na preadolescencia
AGaSEX impartirá obradoiros de "Igualdade e Xénero na Preadolescencia" en diversos centros da Coruña (en colaboración coa Concellaría de Igualdade e Participación Cidadá).
Estes obradoiros serán inaugurados a partir de mañá no CEIP Salgado Torres.
VIII Certamen de Fotografía "Mulleres e Migracións"
Organizado polo Concello de Cangas
Ata o 20 de febreiro
Ata o 20 de febreiro
Dirixido a todas as persoas maiores de idade que estean interesadas neste tema.
Bases
Bases
Etiquetas:
concursos,
igualdad y género,
inmigración
El 30% de las jóvenes españolas sufre el virus del papiloma, según un estudio
El 30 por ciento de las jóvenes españolas de entre 19 y 25 años han contraído el virus del papiloma humano (VPH), según los datos preliminares de un estudio, en el que participa el epidemiólogo Xavier Castellsagué del Institut Català d'Oncologia (ICO), presentados hoy en la II Jornada Internacional sobre el VPH y Cáncer.
El estudio, bautizado como 'Cleopatra' y que se empezó en 2007, toma una muestra de 3.261 mujeres de entre 18 y 70 años de todas las comunidades autónomas españolas, y, además de encuestas, utiliza una muestra citológica de cada una de ellas.
Los primeros datos que arroja el estudio señalan que un 30 por ciento de las jóvenes de entre 19 y 25 años tienen el VPH, siendo la prevalencia de casi el 20 por ciento entre las mujeres de 26 a 35 años.
La investigación señala que la edad de inicio de las relaciones sexuales en la actualidad ha bajado casi seis años respecto al de las mujeres que ahora tienen entre 56 y 65 años. Así, las jóvenes que ahora tienen entre 18 y 25 años tuvieron su primera relación sexual a los 16,9 años de media, mientras que las de más de 56 a los 22,7.
El 4 por ciento del grupo de las mujeres mayores había mantenido su primer coito antes de los 17 años, mientras que el 42,4 por ciento del grupo de chicas de 19 y 25 años decía haber mantenido su primera relación antes de esa edad.
Al inicio de su intervención, Castellsagué comentó los resultados del estudio 'Afrodita' de 2005, basado en encuestas a 6.852 mujeres de 18 a 70 años y destacó que las chicas que han mantenido relaciones con un sólo hombre se han reducido un 36 por ciento, respecto a la franja del grupo de edad más mayor.
Castellsagué remarcó que los dos estudios confirman "importantes cambios en la prevención de indicadores de condición sexual de alto riesgo en las mujeres jóvenes que pueden incidir en el aumento de la patología del VPH".
Asimismo, recordó que el cáncer de cuello de útero --asociado al virus-- es el segundo tumor más diagnosticado en España, después del cáncer de mama.
El estudio, bautizado como 'Cleopatra' y que se empezó en 2007, toma una muestra de 3.261 mujeres de entre 18 y 70 años de todas las comunidades autónomas españolas, y, además de encuestas, utiliza una muestra citológica de cada una de ellas.
Los primeros datos que arroja el estudio señalan que un 30 por ciento de las jóvenes de entre 19 y 25 años tienen el VPH, siendo la prevalencia de casi el 20 por ciento entre las mujeres de 26 a 35 años.
La investigación señala que la edad de inicio de las relaciones sexuales en la actualidad ha bajado casi seis años respecto al de las mujeres que ahora tienen entre 56 y 65 años. Así, las jóvenes que ahora tienen entre 18 y 25 años tuvieron su primera relación sexual a los 16,9 años de media, mientras que las de más de 56 a los 22,7.
El 4 por ciento del grupo de las mujeres mayores había mantenido su primer coito antes de los 17 años, mientras que el 42,4 por ciento del grupo de chicas de 19 y 25 años decía haber mantenido su primera relación antes de esa edad.
Al inicio de su intervención, Castellsagué comentó los resultados del estudio 'Afrodita' de 2005, basado en encuestas a 6.852 mujeres de 18 a 70 años y destacó que las chicas que han mantenido relaciones con un sólo hombre se han reducido un 36 por ciento, respecto a la franja del grupo de edad más mayor.
Castellsagué remarcó que los dos estudios confirman "importantes cambios en la prevención de indicadores de condición sexual de alto riesgo en las mujeres jóvenes que pueden incidir en el aumento de la patología del VPH".
Asimismo, recordó que el cáncer de cuello de útero --asociado al virus-- es el segundo tumor más diagnosticado en España, después del cáncer de mama.
Etiquetas:
its,
salud sexual
Más de 350 proteínas diferencian los embarazos in vitro de los naturales
En los embarazos resultantes de un tratamiento por fecundación in vitro están implicadas más de 350 proteínas que no se encuentran en la gestación de fetos concebidos de forma natural. Así lo afirman científicos de la Universidad de Oulu (Finlandia) que han presentado los resultados de su investigación en la reunión anual de la Sociedad de Medicina Materno-Fetal de Estados Unidos.
Motivado por descubrir por qué las mujeres que se someten a tratamientos de fecundación in vitro tienen mayores complicaciones durante el embarazo que aquellas que concibieron a su hijo de forma natural, el equipo investigador se puso manos a la obra para arrojar algo de luz a ese asunto.Tras analizar las proteínas de 110 mujeres embarazadas -55 por concepción natural y las otras 55 por fecundación in vitro- en las semanas 12 y 19 de la gestación, descubrieron que había 368 proteínas distintas en las madres que utilizaron técnicas de fertilidad en laboratorio.
Esas proteínas, presentes en la semana 12 pero ya desaparecidas en la 19 -a excepción de la PSG1-, son importantes para la formación de la placenta: son de matriz extracelular, citoesqueléticas, vasculares, de complemento y de transporte. Los responsables del estudio indican que existe un gran desconocimiento en este campo de investigación.
De hecho, reconocen no saber siquiera las funciones que desempeñan la mayoría de las proteínas encontradas en las mujeres sometidas a tratamientos de fecundación in vitro. Sin embargo, están convencidos de que, con este estudio como punto de partida, una investigación más profunda terminará descubriendo las causas de los resultados negativos y las complicaciones de la fecundación in vitro.
Etiquetas:
maternidad
La ansiedad y la depresión no afectan a los resultados de los tratamientos de fertilidad
La ansiedad y depresión antes y durante el tratamiento de fertilidad no afecta a la probabilidad de una mujer de quedarse embarazada o de cancelar su tratamiento, según un estudio del Centro Médico Nijmegen de la Universidad Radboud en los Países Bajos que se publica en la revista 'Human Reproduction'. Leer
Etiquetas:
maternidad,
salud sexual
Exponerse a ciertas sustancias químicas de uso cotidiano reduce la fertilidad femenina
Los sulfonatos, químicos usados hoy en día en productos, como la comida embasada, pesticidas, ropa, tapicerías, alfombras o los productos de cuidado personal, pueden estar asociados a la dificultad de algunas mujeres para quedarse embarazadas. Leer
Etiquetas:
maternidad,
salud sexual
La caída del deseo sexual tras la menopausia puede llevar a la depresión
Las mujeres con bajos niveles de deseo sexual como consecuencia de la menopausia tienen más probabilidades de estar deprimidas. Además, pueden sufrir síntomas físicos como dolores de espalda y problemas de memoria. Leer
Etiquetas:
menopausia,
salud sexual
Un estudio revela que el riesgo de trombosis es mayor en mujeres embarazadas
Así se desprende de un estudio presentado durante el último Congreso de la Sociedad Española de Trombosis y Hemostasia. Leer
Etiquetas:
maternidad
AGaSEX colabora coa Concellería de Igualdade
AGaSEX imparte en Colaboración coa Concellería de Igualdade, obradoiros dentro do circuito educativo "Educar en Coruña".
Tantas Cores como Afectos: obradoiro afectivo emocional e sexual de tres horas de duración, enfocado para rapaces e rapazas de Secundaria
Catro dones para a Igualdade: obradoiro para a igualdade de xénero na preadolescencia de tres horas de duración enfocado para nenos e nenas do tercer ciclo de Educación Primaria
Noticia
Tantas Cores como Afectos: obradoiro afectivo emocional e sexual de tres horas de duración, enfocado para rapaces e rapazas de Secundaria
Catro dones para a Igualdade: obradoiro para a igualdade de xénero na preadolescencia de tres horas de duración enfocado para nenos e nenas do tercer ciclo de Educación Primaria
Noticia
Etiquetas:
AGaSEX,
educación sexual,
igualdad y género
Vacuna preventiva VIH
Este mes arranca la fase inicial del primer ensayo clínico de una vacuna preventiva frente al Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH ) que se realiza en nuestro país. Patentada por el Consejo Superior de Investigaciones científicas (CSIC) y con financiación del Fondo de Investigaciones Sanitarias (FIS) y del Ministerio de Ciencia e Innovación, el diseño de esta vacuna experimental evidencia dos hitos en la investigación autóctona. Leer.
Etiquetas:
vih-sida
El riesgo de morir por el embarazo es 300 veces superior en los países del Sur
Según UNICEF, cada año fallecen 500.000 madres. La gran mayoría de los fallecimientos se producen en África y Asia, donde las elevadas tasas de fecundidad, la escasez de personal capacitado y unos sistemas de salud ineficientes representan una tragedia para muchas mujeres jóvenes.Un 80% de los fallecimientos se podrían prevenir si las mujeres tuvieran acceso a los servicios básicos de salud.
Etiquetas:
maternidad,
salud sexual
Exeria: Aplicación para unha linguaxe non-sexista.
Exeria é unha aplicación que facilita a revisión lingüística de textos e ofrece alternativas para un uso da non sexista linguaxe. Exeria detecta os termos que poden ter unha utilización sexista e propón diferentes suxestións para a mellora destes usos.
Etiquetas:
igualdad y género
lunes, 26 de enero de 2009
La marca de preservativos Control ha puesto en marcha una campaña para fomentar el uso del preservativo entre los jóvenes para luchar contra los embar
La marca de preservativos Control ha puesto en marcha una campaña para fomentar el uso del preservativo entre los jóvenes para luchar contra los embarazos no deseados. Lo novedoso de la misma es que está dirigida únicamente a las mujeres. Además, la iniciativa cuenta con el aval del Ministerio de Sanidad. Leer más
¿Qué es el cáncer de cérvix?

Los objetivos de esta III Semana Europea de Prevención de Cáncer de Cérvix es, según el director general de la ECCA, Philipp Davies, ‘aumentar la concienciación' para que las mujeres sepan que se puede prevenir este tumor y cómo hacerlo. Asimismo, se intentará ‘asegurar que los políticos sean conscientes' de los programas que ejercen en sus países y comprueben su eficacia.
Etiquetas:
salud sexual
‘La prevención y detección precoz del VIH es un tema periodísticamente hablando poco atractivo'
Ésta fue una de las conclusiones a las que se llegó en la Mesa de Comunicación de la jornada celebrada ayer ‘VIH en España 2009: Juntos para un diagnóstico precoz'. Leer
Etiquetas:
vih-sida
Las embarazadas víctimas de violencia doméstica tienen un 50% más de riesgo de aborto
Las mujeres embarazadas víctimas de violencia doméstica tienen un 50 por ciento más de riesgo de aborto, según un estudio de la Universidad de Florida del Sur en Estados Unidos que se publica en la revista 'The Lancet'.
El estudio se realizó en más de 2.500 mujeres embarazadas en África ha mostrado que aquellas que experimentan violencia de sus compañeros tienen un 50 por ciento más de posibilidades de perder a su bebé en al menos un embarazo. El estudio apoya la idea de detectar la violencia de género en mujeres embarazadas en África, la región con los niveles más altos de aborto.
Los autores analizaron datos de la encuesta sobre salud en Camerún. En el módulo de violencia se preguntaba a las mujeres si habían sufrido violencia física, sexual y emocional por parte de sus esposos. Las personas también eran preguntadas sobre el nacimiento de bebés muertos o los abortos espontáneos.
De las 2.562 mujeres que respondieron al módulo de violencia, 1.037 estaban expuestas a la violencia por parte de sus parejas y el 50 por ciento de ellas era más propensa a experimentar al menos un aborto en comparación con las mujeres que no sufrían abuso.
Los abortos repetidos se asociaron con todas las formas de violencia de género pero la violencia emocional mostró la asociación más fuerte. Si la prevalencia de abuso se redujera el 50 por ciento, el 25 por ciento o se eliminara por completo, los abortos evitables serían el 17, 25 y 33 por ciento.
Los autores concluyen que la violencia de género aumenta la probabilidad de un aborto o de abortar en repetidas ocasiones. Señalan que una gran proporción del riesgo de mortalidad fetal recurrente se atribuye a la violencia por parte de la pareja y que por ello es prevenible.
El estudio se realizó en más de 2.500 mujeres embarazadas en África ha mostrado que aquellas que experimentan violencia de sus compañeros tienen un 50 por ciento más de posibilidades de perder a su bebé en al menos un embarazo. El estudio apoya la idea de detectar la violencia de género en mujeres embarazadas en África, la región con los niveles más altos de aborto.
Los autores analizaron datos de la encuesta sobre salud en Camerún. En el módulo de violencia se preguntaba a las mujeres si habían sufrido violencia física, sexual y emocional por parte de sus esposos. Las personas también eran preguntadas sobre el nacimiento de bebés muertos o los abortos espontáneos.
De las 2.562 mujeres que respondieron al módulo de violencia, 1.037 estaban expuestas a la violencia por parte de sus parejas y el 50 por ciento de ellas era más propensa a experimentar al menos un aborto en comparación con las mujeres que no sufrían abuso.
Los abortos repetidos se asociaron con todas las formas de violencia de género pero la violencia emocional mostró la asociación más fuerte. Si la prevalencia de abuso se redujera el 50 por ciento, el 25 por ciento o se eliminara por completo, los abortos evitables serían el 17, 25 y 33 por ciento.
Los autores concluyen que la violencia de género aumenta la probabilidad de un aborto o de abortar en repetidas ocasiones. Señalan que una gran proporción del riesgo de mortalidad fetal recurrente se atribuye a la violencia por parte de la pareja y que por ello es prevenible.
Etiquetas:
maternidad,
violencia de género
sábado, 24 de enero de 2009
La pérdida de deseo sexual de la menopausia afecta a la salud
Las mujeres con bajos niveles de deseo sexual como consecuencia de la menopausia tienen más probabilidades de estar deprimidas y sufrir síntomas físicos como dolores de espalda y problemas de memoria. A esta conclusión llegó un grupo de investigadores de la Universidad de Carolina del Norte Chapel Hill y Procter & Gamble Pharmaceuticals.
Estos investigadores señalan que los síntomas de esta pérdida de deseo, que afecta a entre el 9% y el 26% de las mujeres estadounidenses, pueden llegar a deteriorar el cuerpo y la mente de manera similar a como lo hacen algunas enfermedades crónicas como el asma, la artritis o la diabetes.
En este estudio, publicado en 'Value in Health' y recogido por otr/press, los investigadores entrevistaron telefónicamente a 1.189 mujeres posmenopaúsicas. Mediante el uso de encuestas de calidad de vida, los investigadores preguntaron a las mujeres sobre sus niveles de deseo sexual y sobre sus sentimientos de angustia o de bienestar físico y emocional. De estas encuestas, analizaron los efectos del trastorno del deseo sexual hipoactivo (HSDD), que afecta a entre el 9% y el 26% de las mujeres de Estados Unidos, en función de la edad de la mujer y su estado menopaúsico.
El trastorno del deseo sexual hipoactivo se define como la persistente falta de deseo sexual que causa estrés o dificultades en las relaciones interpersonales. El estudio encontrño que las mujeres con HSDD presentaban peor estado de salud y calidad de vida que aquellas mujeres que no sufren este trastorno. Concretamente, aquellas mujeres afectadas por el HSDD tienen más del doble de posibilidad de sufrir dolores de espalda, fatigas y problemas de memoria.
EXTRACCIÓN DE OVARIOS
Asimismo, los resultados mostraron que las mujeres con HSDD tenían más probabilidades de estar deprimidas y de expresar el descontento con sus vidas y sus parejas sexuales. El estudio demostró también que las mujeres menopáusicas a causa de una extracción de ovarios eran ligeramente más propensas a esta enfermedad que las mujeres que llegaron a la menopausia de forma natural.
Según los investigadores, este alto grado de deterioro físico y mental, como consecuencia del HSDD, es comparable con condiciones crónicas como la hipertensión, la diabetes, la artrosis y el asma."Nuestra investigación muestra que el HSDD es un problema clínicamente relevante y no una parte inevitable y normal del proceso de envejecimiento", explica Andrea K. Biddle, profesora asociada de política sanitaria de la UNC Gillings School of Global Public Health. "La mujer con este trastorno sufre cargas similares a las personas con graves enfermedades crónicas", añade.
Etiquetas:
salud sexual
jueves, 22 de enero de 2009
Las personas que ignoran que tienen VIH causan el 80% de las infecciones
Cada año se infectan por el VIH (el virus que causa el sida) unas 3.000 personas en España (no hay datos exactos). De ellas, alrededor de un 80% fueron infectadas por una persona que no sabía que tenía el agente que causa el síndrome. Así se deduce de las palabras del director general de Salud Pública, Ildefonso Hernández, ayer durante la jornada Juntos para un diagnóstico precoz que se celebró ayer en Madrid.
A falta de una cura y de una vacuna, la mejor manera de evitar que el VIH se propague es atajarlo de raíz: que las personas que están infectadas lo sepan, y tomen las medidas de protección propias (para evitar infecciones oportunistas) y ajenas (para no transmitir el patógeno). Leer noticia completa
A falta de una cura y de una vacuna, la mejor manera de evitar que el VIH se propague es atajarlo de raíz: que las personas que están infectadas lo sepan, y tomen las medidas de protección propias (para evitar infecciones oportunistas) y ajenas (para no transmitir el patógeno). Leer noticia completa
Etiquetas:
vih-sida
La FELGTB condena la transfobia de la justicia
La Federación Estatal de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales, FELGTB, muestra su profunda decepción por la sentencia del Tribunal Constitucional en relación al recurso de apelación presentado por Alexia Pardo en torno a la sentencia anterior de la Audiencia de Lugo que restringía gravemente su patria potestad como progenitora de un hijo fruto de una relación anterior a su reasignación sexual. Leer más
Informe del 016
Informe del Servicio telefónico de información y asesoramiento jurídico enmateria de violencia de género (3 de septiembre de 2007 a 31 de diciembre de 2008)
Etiquetas:
estadísticas,
violencia de género
El Ministerio de Igualdad hace balance de las denuncias y homicidios por violencia de género
400 mujeres al día decidieron denunciar la violencia de género y confíar en las instituciones para recuperar su vida
Por tercer año consecutivo desciende el número de fallecidas con denuncia previa, solicitud de orden de protección y orden de protección en vigor
La tasa media de homicidios se reduce en cinco puntos antes y después de la Ley Integral
El número de denuncias presentadas por los familiares en los nueve primeros meses del año se ha incrementado en un 116,4%
Etiquetas:
estadísticas,
violencia de género
El diagnóstico precoz del VIH, prioritario para Sanidad
“Sin diagnóstico, no hay acceso al tratamiento. Y, sin diagnóstico, la transmisión de la infección es mayor”. Ildefonso Hernández, director general de Salud Pública y Sanidad Exterior, ha resumido así la importancia del diagnóstico precoz de la infección por VIH, este martes en la inauguración de la conferencia ‘VIH en España 2009: Juntos para un diagnóstico precoz’.
Etiquetas:
vih-sida
miércoles, 21 de enero de 2009
Investigadores españoles hallan un mecanismo que permite al virus del SIDA permanecer latente en la célula
La capacidad del VIH para continuar latente en algunas células del paciente es la que impide que se pueda curar la enfermedad y que hasta el momento sólo se haya conseguido cronificarla, a base de fármacos que el paciente tiene que tomarse de por vida.
Etiquetas:
its,
salud sexual,
vih-sida
El Gobierno catalán propone en su anteproyecto de ley de infancia el derecho a decidir abortar a partir de los 16 años
El anteproyecto de la Ley de Derechos y Oportunidades de la Infancia que prepara el Gobierno catalán propone regular "la capacidad de decidir sobre la maternidad" que otorga el derecho a decidir abortar a partir de los 16 años siempre y cuando se acojan a los tres preceptos legales existentes según explicó hoy la secretaria de Infancia y Adolescencia Inma Pérez.En el caso de las menores de 16 años "se tendrá en cuenta" su postura y cuando su decisión discrepe de la de sus padres será un juez quién decidirá si la menor tiene la suficiente capacidad como para decidir.
Etiquetas:
aborto,
derechos sexuales
martes, 20 de enero de 2009
Obradoiros "Trastornos de Alimentación desde a perspectiva de xénero" de AGaSEX
Mañá empezan os nosos obradoiros de trastornos de alimentación enfocados desde unha perspectiva de xénero, en colaboración co IES Puga Ramón. Como fin último da nosa intervención, tentaremos que o alumno desenvolva unha conciencia máis crítica e madura respecto da imaxe persoal e que adopte uns hábitos alimenticios saudables, non deixándose influenciar pola consecución dunha determinada imaxe corporal que pode chegar a supor riscos para a saúde.
Para mais información podedes poñervos en contacto con nós:
Centro Xove de Anticoncepción e Sexualidade: 881916869
asociacionplaneamento@yahoo.es
centroxove@yahoo.es
Centro Xove de Anticoncepción e Sexualidade: 881916869
asociacionplaneamento@yahoo.es
centroxove@yahoo.es
Etiquetas:
AGaSEX,
igualdad y género
''I Xornadas de mocidade e sexualidade. Sexuando"
Celebración del 23 y 24 de enero en Vigo, de las ''I Xornadas de mocidade e sexualidade. Sexuando''. En esta actividad, que será gratuita, participarán especialistas españoles para debatir y contrastar lo que se está haciendo en esta materia de sexualidad.
Etiquetas:
educación sexual,
jornadas
AGaSEX pon en marcha o seu ciclo de obradoiros contra a Homofobia
Onte puxemos en marcha o noso taller educativo "Desterrando a Homofobia das aulas" no IES Puga Ramón.
Con frecuencia os xoves contan con ideas estereotipadas do que a súa sociedade doulles a entender como "normal" e pérdense en conceptos que por ter sido tabú durante moitos anos non chegan a ter claros. O punto de partida e o obxetivo primordial destes obradoiros é expoñer a naturalidade de todo o proceso de sexuación humán e acadar unha maior comprensión das diferentes maneiras de vivir a sexualidade, aceptando a súa diversidade sin entrar en valoracións morais.
Para mais información podedes poñervos en contacto con nós:
Centro Xove de Anticoncepción e Sexualidade: 881916869
Etiquetas:
AGaSEX,
cursos,
educación sexual,
lgtb
lunes, 19 de enero de 2009
Los varones gays seguirán sin poder donar sangre en Francia
La ministra francesa de Sanidad, Roselyne Bachelot, ha firmado un decreto ampliando la edad límite para donar sangre de los 65 a los 70 años, pero mantiene en vigor la exclusión de los homosexuales masculinos, una medida que data de 1983. Bachelot argumentaba en una entrevista concedida ayer a 'Libération' que su decisión no era "una opción filosófica" sino que se basaba en datos epidemiológicos.
"Los datos epidemiológicos son incontestables: entre el 10% y el 18% de los gays están contaminados, mientras que este porcentaje es del 0,2% en el caso de los heterosexuales. Las situaciones epidémicas no son las mismas. Hay un riesgo y este riesgo es demasiado elevado. De ahí que se mantenga esta contraindicación", explica.
"Los datos epidemiológicos son incontestables: entre el 10% y el 18% de los gays están contaminados, mientras que este porcentaje es del 0,2% en el caso de los heterosexuales. Las situaciones epidémicas no son las mismas. Hay un riesgo y este riesgo es demasiado elevado. De ahí que se mantenga esta contraindicación", explica.
El Ministerio de Sanidad y Consumo recortará el presupuesto que dedica a la prevención y el abordaje de la problemática social del Sida en España
Recorte del 10% a los presupuestos dedicados a la prevención y atención del VIH/Sida en España para el 2009. Las organizaciones civiles manifiestan su preocupación ante una medida a corto plazo que supondría un elevado coste social.
El Ministerio de Sanidad y Consumo recortará el presupuesto que dedica a la prevención y el abordaje de la problemática social del Sida en España para el 2009. Así lo anunció Teresa Robledo, secretaria del Plan Nacional sobre el Sida (PNS), el pasado 4 de diciembre, refiriéndose a las transferencias a las comunidades autónomas (CCAA), cuyo importe pasará de 4.808.100 a 4.327.290 euros, un 10% menos que el año pasado.
Etiquetas:
vih-sida
Plan de prevención de violencia de género en población inmigrante (2009-2012)
El Gobierno ha aprobado un plan específico de atención y prevención de la violencia de género entre la población inmigrante con vigencia hasta el año 2012.
El Plan contempla información, formación, sensibilización y medidas estructurales para lograr una atención adaptada a las circunstancias específicas de las mujeres extranjeras inmigrantes víctimas de violencia de género.
Se realizarán campañas específicas de sensibilización en los medios de comunicación y se editarán folletos informativos sobre los derechos de las víctimas y los recursos disponibles que serán traducidos, en principio, al rumano, ruso, búlgaro, árabe, chino, francés e inglés.
El Ministerio de Igualdad, en colaboración con el Ministerio de Trabajo e Inmigración, tiene previsto poner en marcha módulos formativos destinados al personal de las Oficinas de Extranjería, a los voluntarios de las asociaciones de inmigrantes, agentes sociales y ONGs, con el objeto de capacitarles en prevención, detección y acompañamiento a mujeres víctimas de violencia. Además, junto con el Ministerio de Educación, Política Social y Deporte promoverá la formación del profesorado, especialmente de los destinados a la educación de personas adultas.
El documento completo puede consultarse en la página web del Ministerio de Igualdad.
El Plan contempla información, formación, sensibilización y medidas estructurales para lograr una atención adaptada a las circunstancias específicas de las mujeres extranjeras inmigrantes víctimas de violencia de género.
Se realizarán campañas específicas de sensibilización en los medios de comunicación y se editarán folletos informativos sobre los derechos de las víctimas y los recursos disponibles que serán traducidos, en principio, al rumano, ruso, búlgaro, árabe, chino, francés e inglés.
El Ministerio de Igualdad, en colaboración con el Ministerio de Trabajo e Inmigración, tiene previsto poner en marcha módulos formativos destinados al personal de las Oficinas de Extranjería, a los voluntarios de las asociaciones de inmigrantes, agentes sociales y ONGs, con el objeto de capacitarles en prevención, detección y acompañamiento a mujeres víctimas de violencia. Además, junto con el Ministerio de Educación, Política Social y Deporte promoverá la formación del profesorado, especialmente de los destinados a la educación de personas adultas.
El documento completo puede consultarse en la página web del Ministerio de Igualdad.
Etiquetas:
inmigración,
violencia de género
I Congreso Nacional de Violencia de Género y Salud
Dirixido a profesionais das diferentes disciplinas implicadas na prevención, atención e asistencia a mulleres en situación de violencia de xénero.
11, 12 e 13 de febreiro de 2009 no Palacio de Congresos e Exposicións de Galicia ( Santiago de Compostela)
Etiquetas:
congresos,
violencia de género
Vicepresidencia impulsa un programa informático para evitar o uso da linguaxe sexista na Administración
A secretaria xeral da Igualdade, presentou hoxe esta ferramenta, que foi elaborada en colaboración coa Consellería de Innovación e Industria e que está disponible no enderezo electrónico http://www.exeria.net, desde onde pode ser descargada por todas as persoas interesadas.
Etiquetas:
igualdad y género
Vacuna contra el sida made in Spain
Ver el reportaje que emitió este Viernes La 2
Etiquetas:
its,
salud sexual,
vih-sida
viernes, 16 de enero de 2009
Los jóvenes desconocen los factores de riesgo de la infertilidad
Un sondeo reveló que los estudiantes secundarios de Canadá desconocen muchos de los factores de riesgo de la infertilidad.
La mayoría de los jóvenes encuestados no sabía, por ejemplo, que algunas infecciones de transmisión sexual pueden provocar infertilidad.
La mayoría de los jóvenes encuestados no sabía, por ejemplo, que algunas infecciones de transmisión sexual pueden provocar infertilidad.
Etiquetas:
its,
maternidad,
salud sexual
La transmisión de VIH entre cirujano y paciente es poco probable
El caso de un cirujano cardíaco infectado con VIH en Israel refuerza el mensaje de que el riesgo de transmisión del virus del sida del médico al paciente es muy bajo, mostró un estudio publicado en Estados Unidos.
El cirujano, que había trabajado durante dos décadas y realizaba unas 150 cirugías anuales, recibió el diagnóstico de la infección en enero del 2007 durante un cuadro de fiebre de reciente aparición, informó el equipo del doctor M. J. Schwaber, del Ministerio de Salud de Israel.
El cirujano, que había trabajado durante dos décadas y realizaba unas 150 cirugías anuales, recibió el diagnóstico de la infección en enero del 2007 durante un cuadro de fiebre de reciente aparición, informó el equipo del doctor M. J. Schwaber, del Ministerio de Salud de Israel.
Etiquetas:
salud sexual,
vih-sida
Evalúan estrategias y futuras acciones en salud sexual y reproductiva
Para delinear acciones futuras, con miras a la asunción del nuevo gobierno en agosto próximo, se reunió el Grupo de Trabajo de Evaluación y Planificación en Salud Sexual y Reproductiva (GTEP-SSR) para estudiar la propuesta preliminar del proceso de evaluación del Plan Nacional de Salud Sexual y Reproductiva 2003-2008 y para la elaboración del un nuevo plan que abarque los años 2009 a 2013.
Etiquetas:
derechos sexuales,
salud sexual
miércoles, 14 de enero de 2009
"VIH en España 2009, Juntos para un diagnóstico precoz"
Desde el inicio de la epidemia del VIH, en España se han infectado entre 120.000 y 150.000 personas, de las cuales se estima que un 30% desconoce su situación de seropositividad.
Sensibilizados ante esta situación, un grupo de expertos relacionados con el abordaje de la infección por VIH desde las distintas ópticas, han decidido poner en marcha una iniciativa que pretende contribuir a la sensibilización de la sociedad y especialmente de la población que tiene prácticas de riesgo sobre la necesidad de control y detección precoz del VIH. Para ello, se ha creado la "Conferencia VIH en España 2009: Juntos para un diagnóstico precoz", una jornada fruto del esfuerzo conjunto de todos los ejes implicados en el abordaje de la infección por VIH: médicos especialistas, pacientes, ONG, responsables políticos, medios de comunicación y población en general, que tendrá lugar el próximo 20 de enero de 2009.
Este evento ha sido organizado por un grupo independiente de expertos voluntarios. La iniciativa cuenta con el aval del Plan Nacional del Sida, La Red Española de Investigación en Sida (RIS), La Sociedad Española Interdisciplinaria del Sida (SEISIDA), El Grupo de estudio de Sida (GSIDA-SEIMC), La Coordinadora Estatal de VIH-SIDA (CESIDA), la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO) y las Asociaciones Hispanosida, Apoyo Activo y Calsicova. Asimismo, el evento está esponsorizado por Gilead Sciences. Inc, Bristol Myers Squibb España, Merck Sharp Dohme España, Abbott España, Janssen-Cilag, S.A, Leti
Diagnostics y BioMeriéux España S.A.
Fecha:
Martes, 20 de enero de 2009
Hora:
10:00 - 18:00
Lugar:
Centro de Convenciones MAPFRE (Moda Shopping)AuditorioGeneral Perón, 40Portal B 2a PLANTA. Madrid
Este evento ha sido organizado por un grupo independiente de expertos voluntarios. La iniciativa cuenta con el aval del Plan Nacional del Sida, La Red Española de Investigación en Sida (RIS), La Sociedad Española Interdisciplinaria del Sida (SEISIDA), El Grupo de estudio de Sida (GSIDA-SEIMC), La Coordinadora Estatal de VIH-SIDA (CESIDA), la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO) y las Asociaciones Hispanosida, Apoyo Activo y Calsicova. Asimismo, el evento está esponsorizado por Gilead Sciences. Inc, Bristol Myers Squibb España, Merck Sharp Dohme España, Abbott España, Janssen-Cilag, S.A, Leti
Diagnostics y BioMeriéux España S.A.
Fecha:
Martes, 20 de enero de 2009
Hora:
10:00 - 18:00
Lugar:
Centro de Convenciones MAPFRE (Moda Shopping)AuditorioGeneral Perón, 40Portal B 2a PLANTA. Madrid
Etiquetas:
congresos,
salud sexual,
vih-sida
lunes, 12 de enero de 2009
Estas pola solución? Proposta de recursos didácticos para a abordaxe da violencia de xénero no ámbito sanitario
Coa finalidade de capacitar ás persoas de traballan no sistema sanitario para mellorar a asistencia que prestan ás vítimas de violencia de xénero e de implicalas na loita contra a violencia machista, a Secretaría Xeral da Igualdade editou un folleto e unha guía para a abordaxe da violencia de xénero no ámbito sanitario.
Etiquetas:
recursos,
violencia de género
sábado, 10 de enero de 2009
El Gobierno aprueba un plan específico de atención y prevención de la violencia de género entre la población inmigrante
El Plan contempla la formación especializada de los profesionales que atienden a mujeres inmigrantes
El Ministerio de Igualdad desarrollará campañas de sensiblización y editará folletos informativos que serán traducidos a siete idiomas
La nueva Ley de Extranjería contemplará la posiblidad de obtención de un permiso de residencia temporal a las víctimas de violencia de género
El Ministerio de Igualdad desarrollará campañas de sensiblización y editará folletos informativos que serán traducidos a siete idiomas
La nueva Ley de Extranjería contemplará la posiblidad de obtención de un permiso de residencia temporal a las víctimas de violencia de género
Etiquetas:
inmigración,
violencia de género
Suscribirse a:
Entradas (Atom)