
jueves, 23 de diciembre de 2010
martes, 21 de diciembre de 2010
viernes, 17 de diciembre de 2010
Condenada una mujer a pagar 540 euros por un delito de aborto en Navarra
Estrasburgo condena a Irlanda por impedir un aborto terapéutico
miércoles, 15 de diciembre de 2010
Los abortos descienden por primera vez en una década
La cifra de abortos ha descendido por primera vez en España desde que se registran estos datos, lo que significa que, desde 1999, no se registraba una bajada en las interrupciones voluntarias del embarazo. El gobierno lo atribuye a la libre dispensación en farmacias de la píldora poscoital y a las campañas de prevención de embarazos no deseados. En cualquier caso, la cifra de intervenciones practicadas se ha reducido desde las casi 115.000, de 2008, a las más de 111.400, registrados el año pasado, lo que supone un descenso del 3,7%, con 4.330 menos, segun los datos difundidos ayer por el Ministerio de Sanidad y Política Social después de que la titular, Leire Pajín, avanzase los resultados de un informe que su departamento dará a conocer hoy.
Además, la bajada registrada no solo se ha producido en cuanto a datos absolutos, sino también en términos relativos, ya que la tasa de abortos por cada mil mujeres de entre 15 y 44 años ha experimentado un descenso desde el 11,8%, registrado en 2008, al 11,4, de 2009. +
El Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad realiza una campaña para la prevención de embarazos no deseados en adolescentes y jóvenes
martes, 14 de diciembre de 2010
Paso adelante para detectar anomalías fetales al inicio del embarazo
lunes, 13 de diciembre de 2010
El número de abortos baja por primera vez en España desde 1999
Durante su intervención en el Foro Nueva Economía, la ministra ha avanzado estos datos que posteriormente serán detallados en la presentación de una campaña institucional sobre la prevención de embarazos no deseados dirigida a la población adolescente.
Pajín ha señalado que en 2008 se registraron en España 115.812 interrupciones voluntarios de embarazo frente a las 111.482 de 2009, lo que supone un descenso de casi un cuatro por ciento.
La ministra ha explicado que el pasado año el número de abortos en chicas menores de 19 años descendió en 543.
A pesar de estos datos, Pajín ha considerado que no podemos bajar la guardia y ha afirmado que la píldora del día después se seguirá dispensando sin receta porque se ha demostrado que es una medida plenamente eficaz.
viernes, 10 de diciembre de 2010
Presentación da Campaña dos Dereitos Sexuais e Dereitos Reproductivos
A Asociación Galega para a Saúde Sexual (AGaSEX) comprácese en invitarvos o vindeiro 20 de decembro ó acto de presentación da CAMPAÑA DE SENSIBILIZACIÓN SOBRE OS DEREITOS SEXUAIS E OS DEREITOS REPRODUCTIVOS.
Esta campaña que poñemos en marcha xunto coa Federación de Planificación Familiar Estatal (FPFE) e co apoio do Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad, busca facilitar ferramentas e espazos de participación para sensibilizar e informar á sociedade sobre os Dereitos Sexuais e os Dereitos Reproductivos das persoas.
O acto dará comenzo as 19:00 horas no Centro Social Caixanova de Santiago de Compostela que consistirá na entrega do material da campaña e dunha mesa debate coa participación de:
Laura Seara Sobrado. Directora del Instituto de la Mujer (Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad).
Mar Martín García. Concelleira delegada de Benestar Social e Igualdade (Concello de Santiago de Compostela).
Nelson Gabriel Rodríguez Avilez. Coordinador del Servicio Municipal de Mediación e Información LGTB (Concello da Coruña e Concello de Lugo).
Diana Priegue Caamaño. Doutora en Ciencias da Educación pola Universidade de Santiago de Compostela.
Se necesitas máis información podes consultar a invitación que adxuntamos e/ou poñerte en contacto con nós chamando ó Centro Xoven de Anticoncepción e Sexualidade (881 916 869; de luns a venres entre 9:00-15:00 horas) ou mandando un mail (info@agasex.org).
jueves, 9 de diciembre de 2010
Adiós al cheque bebé: parir antes del 1 de enero vale 2.500 euros
Prevención y detección precoz, las recetas para luchar contra el Sida
"Quiérete. Hazte la prueba. Usa preservativo" es el lema de la campaña puesta en marcha este año por el Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad, que se ha planteado como principal reto reducir el diagnóstico tardío para responder de manera más eficaz a la epidemia del VIH. Todavía un 50% de los casos de infección por VIH en España se diagnostican tarde, lo que significa que en el momento de ser identificados como portadores del virus deben ya recibir tratamiento antirretroviral.
Además, una cuarta parte de los entre 120.000 y 150.000 seropositivos que se estima que hay en España aun no saben que están infectados. De ahí que los responsables del Ministerio insistan en la importancia de realizarse la prueba, que es totalmente gratuita, anónima y confidencial.
El pasado año se notificaron 2.264 nuevos diagnósticos de VIH en 15 comunidades autónomas (las que disponen de un sistema de vigilancia), según los datos facilitados por el Ministerio de Sanidad. Ante esta situación, la Coordinadora Estatal de VIH-Sida (Cesida), incide en que realizarse la prueba es vital en el control de la epidemia y denuncia que se ha bajado la guardia en la prevención, debido a la percepción de que se trata de una enfermedad crónica.
Las 83 asociaciones que integran Cesida han elaborado un manifiesto, que por primera vez está firmando por Red2002, la otra gran plataforma del VIH/sida en España, en el que recuerdan que aun "siguen existiendo prejuicios que hacen que tener esta infección produzca, con demasiada frecuencia, rechazo y exclusión social".+
El sexo entre hombres supone el 52% de casos VIH en Galicia
"Galicia tiene un enorme reto y un gran retraso en la lucha contra el VIH-Sida en el sector homosexual", en palabras del presidente de Colega Galicia, Rafael Moral, y según se se desprende del informe de esta asociación sobre la situación del colectivo homosexual gallego ante el VIH-Sida.
Un informe en el que se observa que el grupo poblacional homo-bisexual es, en cifras absolutas, el de mayor número de contagios, con un 37,9% del total de varones infectados, y una tasa de crecimiento que la Xunta estima en un 14%.
Una situación preocupante que también suscribió -como recogía Europa Press- el director xeral de Innovación e Xestión en Saúde Pública, Manuel Varela Rey, quien aseguró que los hombres han pasado de representar un 25% de las infecciones en 2004 a "duplicarse" y alcanzar el 52% el año pasado.+
Cada año se producen en España 3.500 nuevos casos de sida
La presidenta de la Coordinadora Estatal de Sida en España (CESIDA), Ubiarraga García Uribe, afirmó este miércoles que en España hay entre 120.000 y 150.000 personas afectadas de Sida, y que cada año se producen unas 3.500 nuevas infecciones más, de las que un tanto por ciento "elevado" de contagios se produce por vía sexual, con especial relevancia el que se da entre "hombres que tienen sexo con hombres".
Con motivo del Día mundial de la lucha contra el Sida, García Uribe resaltó también que hay entre un 20 y un 25 por ciento de personas que no saben que tienen esta enfermedad. Como muestra, explicó que el 40 por ciento de los diagnósticos que se están dando en los hospitales son "tardíos", es decir, de personas que ya tienen desarrollada esta enfermedad e infecciones asociadas. +
Unhas 100 persoas concéntranse para denunciar que a Xunta "aboca ao peche" a dúas casas de acollida de afectados
Entre pancartas nas que se podía ler 'Non ao peche das casas de acollida VIH' e 'Non ao estigma e a discriminación pola Administración', os congregados --agrupados baixo as siglas de UGT-- recordaron, no Día Mundial contra o Sida, que 'A saúde é un dereito' e demandaron unha 'Solución xa'.+
viernes, 3 de diciembre de 2010
'Tribial Feminista', un juego de mesa que muestra la historia real de la mujer
Aniversario del voto femenino
Todos juntos contra el SIDA
El Ministerio de Igualdad premia el cuento infantil con protagonistas lesbianas “La princesa Ana” de Luisa Guerrero
El premio “Sal a escena contra la discriminación - 2010” en su sección de Teatro, que promueve el Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad, ha sido para “La princesa Ana”, de Luisa Guerrero, primer cuento infantil con protagonistas lesbianas escrito en lengua castellana.
Su adaptación teatral, a cargo de Eva Bedmar, fue estrenada el 2 de octubre en Madrid y combina en su puesta en escena la presencia de actores, títeres y divertidas canciones y coreografías.
«En todo cuento de princesas tiene que haber una rana
a la que dándole un beso se convierta en...
y aquí llegó el momento de cambiar la tradición.»
jueves, 2 de diciembre de 2010
Concurso de fotografía "Miradas por la Igualdad"
- Plazo: 15 de enero de 2011
- Descripción: El Ayuntamiento de Burgos convoca un concurso de fotografía bajo el título "Miradas por la Igualdad".
El tema de las fotografías deberá estar centrado en la realidad de las mujeres de cualquier cultura, reflejando el cambio de rol que ha experimentado la mujer en la sociedad actual.
Consulta las bases completas del concurso "Miradas por la Igualdad"
La Declaración de Fortaleza, recomendaciones sobre el nacimiento y lo poco que hemos avanzado
En abril de 1985, la Organización Mundial de la Salud y la Organización Panamericana de Salud organizaron una conferencia sobre la tecnología apropiada para el parto en Fortaleza (Brasil), con la asistencia de comadronas, obstetras, pediatras, epidemiólogos, sociólogos, psicólogos, economistas, administradores sanitarios y madres.
De allí surgió la conocida como “Declaración de Fortaleza”, con las recomendaciones sobre el nacimiento.
Leer