
lunes, 21 de diciembre de 2009
Los microbicidas vaginales no previenen la infección del sida
El estudio, en el que han participado 9.385 mujeres africanas y que ha durado cuatro años, demuestra la falta de eficacia del gel microbicida PRO 2000 (Endo Pharmaceuticals, Pensilvania, EE UU), para prevenir la transmisión del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), según ha informado el Hospital Clínic.
El 95% de los 40 millones de infectados por el VIH vive en países pobres y suelen contagiarse a través de relaciones sexuales, y como las mujeres no siempre son capaces de imponer el uso del preservativo, se había especulado con las propiedades preventivas de los microbicidas vaginales contra el sida.
Los resultados de este trabajo contradicen otro ensayo de menores proporciones financiado por el National Institutes of Health, según el cual este gel microbicida podía reducir el riesgo de infección por VIH hasta un 30%.
En el estudio, en el que participaron seis centros de investigación de cuatro países africanos, se comparó el gel microbicida con un producto placebo sin actividad farmacológica y se vio que el riesgo de infección por el VIH no fue significativamente distinto para las 3.156 mujeres que habían utilizado el gel en comparación con las 3.112 habían utilizado el placebo. Leer más
«La sexualidad es algo que nos acompaña a lo largo de toda la vida»
"Sin feminismo las mujeres seguiríamos en casa escondidas sin ningún derecho"
Raquel Santamarta ¿Unas y otras tenemos que luchar por dejar de ser ciudadanas de segunda categoría? ¿Por dónde hay que empezar? Seguir leyendo
A prol do sexo como materia obrigatoria ou transversal
El Pleno aprueba el dictamen de la Comisión de Igualdad sobre el Proyecto de ley Orgánica de Salud Sexual e interrupción voluntaria del embarazo
La Cámara Baja ha aprobado con 183 votos a favor, 158 en contra y 2 abstenciones el dictamen que el pasado 10 de diciembre elaboró la Comisión de Igualdad referente al Proyecto de Ley Orgánica de Salud Sexual y reproductiva y de la interrupción voluntaria del embarazo.
En la votación de conjunto por su carácter orgánico, el proyecto de ley fue aprobado por 184 votos a favor, 158 en contra y una abstención. Las enmiendas de los grupos parlamentarios respecto a este Proyecto de Ley resultaron rechazadas.
El texto remitido al Senado incluye las modificaciones pactadas en la Comisión con respecto al texto original y en el que destaca que las jóvenes de 16 y 17 años deberán informar a al menos uno de los progenitores salvo que ponga en peligro a la joven. La reforma también incluye el derecho a la objeción de conciencia de los profesionales sanitarios implicados en el proceso de aborto y la formación sobre educación sexual como medio de prevención.
Carbono y silicio, la base de un nuevo tratamiento contra el sida
La inmigración y la promiscuidad disparan las infecciones de transmisión sexual
Estados Unidos modifica el enfoque de un ensayo de medicina preventiva de sida en Botsuana
La sífilis y la gonorrea avanzan sin freno
España registra 216 casos de infección por VIH-2
domingo, 20 de diciembre de 2009
España – exportador del VIH al resto de Europa

sábado, 19 de diciembre de 2009
Píldora de los 5 días
Según explicó en rueda de prensa la presidenta de la Federación de Planificación Familiar estatal, Isabel Serrano, "se trata de un medicamento que inhibe la ovulación", indicado para relaciones sexuales en las que los métodos anticonceptivos regulares han fallado o no se han utilizado correctamente.
Aprobados en biología, suspensos en placer
Ante este panorama, dos investigadoras del campus ourensano, María Lameiras y Victoria Carrera, han editado el libro Educación Sexual. De la teoría a la práctica (Ed. Pirámide) que pretende servir de orientación a docentes y también a profesionales que no pertenezcan al sistema educativo. Leer más
Más de 400 afectados con VIH participaron en Barcelona en la VI Jornada de promoción de la salud y calidad de vida
viernes, 18 de diciembre de 2009
Aprobada la nueva ley del aborto con el voto en contra de PP, UPyD, CC y UPN
El Pleno del Congreso aprobó ayer el proyecto de reforma de la ley del aborto, que sitúa en los 16 años la mayoría de edad para decidir sobre la interrupción del embarazo y lo liberaliza hasta las 14 semanas, con 184 votos a favor, 158 en contra y una abstención. Leer más
lunes, 14 de diciembre de 2009
Educación sexual y ley del aborto
A debate los Derechos Reproductivos de las Mujeres con Discapacidad
La presidenta de la Federación de Coordinadoras y Asociaciones de Discapacitados Físicos de las Comunidades Autónomas de España (COAMIFICOA), Pilar Ramiro, ha subrayado "la situación negativa en la que se encuentran las mujeres con discapacidad en temas referentes a la sexualidad y a la maternidad".
Estas declaraciones las realizó durante la inauguración de las VII Jornadas de la Mujer de la Federación COAMIFICOA, que tienen lugar en el Hotel Confortel Alcalá Norte de Madrid y que se celebran bajo el título 'Derechos Reproductivos de las Mujeres con Discapacidad'.
Además Ramiro, señaló que "la sociedad primeramente no ve a las mujeres discapacitadas como mujeres, sino como personas con una discapacidad, por lo que se olvidan las diferentes necesidades vitales que estas personas tienen por ser mujer". Por ello, "nuestro objetivo principal es que nos vean como mujeres, nuestra discapacidad es una simple circunstancia de la vida", añadió Ramiro. Leer más
Un 80% de prostitutas en la clandestinidad
En la Unité 26 del barrio de la capital senegalesa Les Parceles está la casa de Marie. Es una de las áreas más pobres de Dakar, pero tiene una ventaja como sede de un burdel: un taxi desde el aeropuerto cuesta menos de 2.000 francos CFA (cinco dólares).
Marie, la dueña de este burdel, pertenece al 43% no infectado por el VIH de las trabajadoras sexuales de la asociación Karléne, que agrupa a prostitutas de Dakar. La prevalencia en este grupo de riesgo es el segundo gran talón de Aquiles de la lucha contra el sida en Senegal. Se calcula que el 19% de las prostitutas son seropositivas. Ser de Karléne posibilita acudir a las unidades médicas móviles de las que dispone ENDA Santé financiada por el Fondo Mundial de la Lucha contra el Sida, la Malaria y la Tuberculosis , en la que se trata a las mujeres de enfermedades de transmisión sexual.Leer más
Senegal, un ejemplo con dos caras en la lucha contra el sida
El estigma inutiliza las vías de prevención
Los miembros de la asociación Xam Xam Le (Conocimiento a través del aprendizaje, en wolof, la lengua más hablada de Senegal) reciben a los invitados en un modesto hotel de Thies, la tercera ciudad más importante de Senegal.
Visten de forma muy distinta a la mayoría de los hombres que se ve por las calles. Camisetas ajustadas, joyas y complementos los distinguen de los trajes tradicionales que ese viernes (día de oración) viste la mayoría de la población masculina. Aparte de su apariencia física, lo que diferencia a estos jóvenes de otros es su orientación sexual, ya que la asociación está formada por hombres que mantienen relaciones sexuales con otros hombres (HSH). Leer más
El Centro de Fecundación in Vitro de Asturias asiste en 20 años a 5.000 parejas y logra el nacimiento de 3.000 niños
Según explicó el doctor Carlos García-Ochoa, en declaraciones a Europa Press, el Cefiva ha conseguido estar siempre en la vanguardia de las técnicas de fecundación que se realizan a nivel internacional, permitiendo que el Principado de Asturias esté "a la cabeza" en técnicas de reproducción asistida "cada vez más demandadas".Leer más
La infección por el VIH en el 2010
En primer lugar, la sociedad actual tiene una tendencia importante a la pseudoanestesia. Es decir, los problemas aparecen o se desvanecen sólo en función de que aparezcan en los medios de comunicación, todo ello con gran intensidad. Basta aparecer en las portadas de los periódicos o encabezar los telediarios para que de forma impactante la sociedad tome conciencia de un problema; bien es verdad, que es suficiente que deje de salir en esos medios para que de forma automática "se solucionen".
Estamos en la época de la publicidad. Nada que no se publicita existe. Este mecanismo no sólo es fundamental para conseguir el consumo de un producto sino que afecta también a cualquier tipo de institución, organismo, proyecto o iniciativa, ya sea pública o privada. Esta tendencia obliga a que todos utilicemos estos medios para tratar de conseguir nuestros objetivos. Claro está, cuanto menos recursos se tengan, muchas menos posibilidad tienes de existir. Además, tiene otro peligro añadido y es que la publicidad en sí misma es engañosa; se trata de destacar las medias verdades que benefician, ocultando las otras medias verdades que no lo hacen, para tratar de convencer al usuario o cliente. La decencia marca las reglas de esas campañas publicitarias, lo que es un mecanismo de control poco seguro. Leer más
Campaña para fomentar el uso del condón entre los inmigrantes
Las mujeres con VIH sufren más discriminación que los hombres en El Salvador
domingo, 13 de diciembre de 2009
30 años después... ¿aún es necesario el feminismo?
viernes, 11 de diciembre de 2009
Noticias relacionadas con la ley del aborto y de educación salud sexual
-La ley del aborto reconocerá la objeción sólo para los médicos que lo practiquen. Leer
-La futura ley del aborto. Leer
-La nueva ley del aborto garantiza la educación sexual en los colegios. Leer
-CEAPA considera muy acertado impartir educación sexual en primaria. Leer
-Los alumnos de medicina estudiarán como se hace un aborto. Leer
-El Gobierno financiará anticonceptivos de última generación. Leer, aquí y aquí
De hombre a hombre, usa preservativo
Valencia implanta el primer registro de farmacéuticos objetores de la píldora
¿Es importante hacerse la prueba del SIDA?
- Permite reforzar las medidas preventivas para evitar el contagio a otras personas.
- El saber la verdad permite cuidarse y contribuir a prevenir las complicaciones de la enfermedad.De todas formas, aunque hacerse la prueba es relativamente sencillo, aceptar con serenidad un resultado positivo requiere una notable madurez. Es fundamental pedir orientación y ayuda a un profesional sanitario de confianza. El profesional, que puede ser el médico de cabecera, mantendrá la confidencialidad del resultado. Además, puede ofrecer a la persona portadora del virus el soporte psicológico y las orientaciones convenientes para ayudarla en estos momentos. También algunas asociaciones proporcionan estos consejos y recomendaciones a las personas interesadas.
Resultado negativoUn resultado negativo representa un alivio para la persona que se realiza la prueba, pero no implica ninguna certeza para el futuro si se continúan manteniendo conductas de riesgo de contagio.En el caso que se haya producido una exposición al contagio, es conveniente que antes de hacerse la prueba cada persona pueda valorar las ventajas y los inconvenientes de conocer la verdad, ya que un resultado positivo puede producirle un impacto emocional importante.
Resultado positivo
Entre las ventajas de conocer la verdad, cuando la prueba es positiva, está el poder hacer planes de futuro, en consonancia a la nueva realidad de la persona.
Fuente
jueves, 10 de diciembre de 2009
Aborto. las menores deberán informar al menos a uno de los progenitores de que quieren abortar
miércoles, 9 de diciembre de 2009
La fallida salud sexual de los Estados Unidos. La derecha cristiana y el temor al placer sexual
La epidemia de VIH en Asia es impulsada por el uso de drogas
La fria vida del esperma
lunes, 7 de diciembre de 2009
La mortalidad materna en países pobres puede reducirse en un 70%
El 30% de las chicas de 16 y 17 años no diría a sus padres que va a abortare
La circuncisión es la nueva estrategia africana contra el sida
Un estudio pone de relieve la ignorancia de los universitarios con el virus
Los resultados de estos estudios muestran que muchos de los universitarios carecen de información y subestiman la importancia de la epidemia del sida o su exposición a la misma.
El sexo oral es la práctica que menor frecuencia de uso del preservativo presenta (5%), seguida del coito anal (27%) y el coito vaginal (57%). Si bien en las relaciones esporádicas se observa un ligero aumento de uso del preservativo, llegando a un 74% de la población, en las relaciones estables se muestra un descenso que se traduce en que sólo un 48% de la muestra usa el preservativo.
En España, los jóvenes entre 15 y 34 años representan el 60% de personas diagnosticadas con VIH en el 2008. El año pasado se diagnosticaron 1.583 casos de seropositivos en España, de los cuales el 23,1% se dio en mujeres.
Sanidad autorizó la cirugía de lipodistrofia para pacientes de sida
El maltrato conlleva la agresión sexual e infecciones como el VIH
El virus del sida es centenario. Unos tejidos de los años sesenta permiten situar el origen del VIH en torno a 1900.
El virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) estaba ya circulando por África a principios del siglo XX, según la historia evolutiva que han logrado rastrear unos biólogos estadounidenses a partir de una insólita muestra de tejidos de principios de los años sesenta, explican en Nature. Los primeros casos de la enfermedad que provoca, el sida, no fueron, sin embargo, identificados hasta 1980.
Las muestras clave forman parte de una colección de 813 recogidas entre 1958 y 1962, conservadas en parafina y custodiadas en la Universidad de Kinshasa (República Democrática de Congo). Una, de 1960, pertenece a una biopsia de nódulo linfático de una mujer adulta. La otra, de 1959, al plasma sanguíneo de un hombre de 1959. Lo interesante del análisis de Michael Worobey (Universidad de Arizona) y sus colegas es que al estudiar las diferencias genéticas entre estas dos cepas prehistóricas se ha podido determinar que tuvieron un virus ancestral común en torno a 1900 -y no 1930, como se pensaba-. Ambas cepas son del VIH 1, grupo M, pero sus secuencias genéticas difieren aproximadamente en un 112%. Leer más
Una enviada especial de la ONU muestra su preocupación por una ley de Uganda que criminalizaría la transmisión de sida
El proyecto de ley sobre la Prevención y el Control de Sida (del año 2008) pretende dar un marco legal a la respuesta nacional sobre el sida, así como proteger los derechos de los sujetos afectados por esta enfermedad. Sin embargo, las disposiciones dentro del proyecto de ley --como criminalizar la transmisión del sida y castigarla con la pena de muerte-- han sido profundamente criticadas por los activistas pro Derechos Humanos que reivindican que sólo servirá para aumentar el estigma y la discriminación contra los seropositivos.Más
La enfermedad cardiovascular, nuevo reto en VIH
El 55% de las mujeres embarazadas con VIH no tienen acceso a tratamiento
viernes, 4 de diciembre de 2009
Aborto, no sólo cuestión de leyes
La planificación familiar puede salvar a millones de mujeres y niños
Casi el 15% de las mujeres en período de reproducción padece el síndrome de ovarios poliquísticos
Dicha afección se caracteriza, entre otras cosas, por ciclos irregulares y por un aumento de los ovarios que presentan múltiples folículos y se manifiesta, entre otras cosas, con obesidad, hirsutismo o acné severo.
Además, las mujeres con SOP suelen sufrir sobrepeso, de hecho, al menos, el 50 por ciento de las que lo padecen son obesas; también está relacionado con ciertos trastornos analíticos como el aumento de la hormona luteinizante (LH) y los andrógenos, éstos últimos causantes del acné y del hirsutismo (excesivo vello facial)", explica Villafáñez .Leer noticia completa
Un vídeo foro clausura el programa del día contra la violencia de género
Laboratorio alerta sobre riesgo cardíaco en fármaco para VIH
Los alumnos de Santa Comba aprenden cómo prevenir el sida
Los obispos de África reiteran que el Sida no se supera sólo con la distribución de preservativos
El uso de la píldora postcoital es más elevado entre las adolescentes durante el fin de semana, según un estudio
El aborto de las menores será informado a los padres
El PSOE acepta la posibilidad de incorporar a la nueva ley del aborto el principio de información a los padres en el caso de interrupciones voluntarias del embarazo de jóvenes de 16 o 17 años, como proponen algunos grupos.
Esta es una de las propuestas con las que el grupo socialista y del Ministerio de Igualdad están tratando de ampliar los apoyos a la nueva ley y conseguir no solo el voto favorable de los partidos de izquierdas sino el del PNV y de algunos diputados de CiU.
A la espera del redactado definitivo de la propuesta, lo que incorporará será este principio de información a los progenitores y, al mismo tiempo, las excepciones necesarias para evitar que esta comunicación se convierta en un consentimiento paterno obligatorio. Estas excepciones tendrán que ver con casos de familias conflictivas.
No sólo en el Día Mundial contra el Sida
La Diputación se implica en la difusión de la campaña contra el sida del colectivo Colega Galicia
Suspenden a primeira voda gay de Latinoamérica
El director de ONUSIDA muestra su preocupación porque el sida "aún se abre camino en nuevas poblaciones"
La falta de educación sexual sigue siendo un problema
jueves, 3 de diciembre de 2009
Obradoiro "Todo por Amor?", de Igualdade Coruña

-OBXETIVO XERAL: Aprender a ver a violencia nas relacións de parella.
-CONTIDOS:
-A sexualidade e o pracer.
-O espazo persoal na parella.
-O amor como posesión.
-A violencia.
-Os mitos do amor.
-O ciclo da violencia.
-O control e o poder.
-DURACIÓN: 3 horas e media.
-IMPARTE: Mercedes Oliveira Malvar (Profesora do Instituto Alexandre Bóveda de Vigo e autora do libro “Eros: materiais para pensar o amor.”)
-PERSOAS DESTINATARIAS: A vosoutras mulleres, con amor.
-DATA: 11 de Decembro, 17:00 a 20:30 horas.
-Nº DE PRAZAS: Máximo 20 participantes.
-LOCALIZACIÓN: Forum Metropolitano.
-INSCRICIÓN: Centro de información ás Mulleres.TELF: 981 18 43 56
miércoles, 2 de diciembre de 2009
¿Trabajarías junto a un enfermo de SIDA?
Este es el testimonio que ofrece Raffaele a ONUSIDA con motivo del primero de diciembre, Día mundial de la lucha contra el SIDA:
Desde que me diagnosticaron el VIH hace casi diez años la gente casi siempre me hace la misma pregunta cuando descubren que soy seropositivo: "¿Cómo te sentiste cuando te enteraste?" Leer
Interrupción del amamantamiento y VIH
Pero ¿qué sucede cuando la madre es portadora de VIH? Los bebés amamantados de madres portadoras o enfermas de SIDA pueden contagiarse fácilmente , y dada la gravedad de la enfermedad no es aconsejable dar de lactar, salvo que la madre viva en condiciones de salubridad deficiente; es decir, que tenga dificultades para obtener agua potable y lavar correctamente los biberones. Leer más
martes, 1 de diciembre de 2009
HOXE, DÍA MUNDIAL DA LOITA CONTRA A SIDA

*Día Internacional da loita contra a SIDA en Vigo
*Repunte do contaxio de infección do VIH por por vía sexual
*O CHUAC recoñece un fracaso no diagnóstico temprá da SIDA
*Do pánico ó control
*Nos últimos catro anos, Galicia rexistrou 1025 novos casos de infección por vih e 485 novos casos de SIDA
Video-fórum contra la violencia de género: Sólo mía
Entidad : Rede de Mulleres Veciñais contra os Malos Tratos de Vigo
Descripción: Proyección y coloquio que se organizan con motivo del Día Internacional contra la Violencia de Género. Se proyectará Sólo mía, una película de Javier Balaguer, con Paz Vega y Sergi López. Entrada gratuita.
lunes, 30 de noviembre de 2009
Ellas desnudas; ellos vestidos, ¿por qué?
Sin importar cuál es su profesión y los méritos realizados para ser famosa, cualquier mujer que pose para las portadas de las revistas más vendidas en todo el mundo suele hacerlo con poca ropa y en poses provocativas. La cosa cambia al hablar de los hombres ya que casi ninguno muestra sus encantos. Los responsables de las publicaciones afirman que no realizan distinciones mientras los sociólogos hablan de un machismo que prioriza la idea de gustar a los demás para las mujeres y de ser autónomo e independiente para los hombres. Leer más
Presentación do I itinerario integral de prevención da violencia de xénero na mocidade.
La Iglesia cree que el Gobierno conspira para orientar la educación sexual de los alumnos
jueves, 26 de noviembre de 2009
La reforma de la Ley del aborto supera su primer trámite parlamentario
Contra la Violencia de Género, infórmate y hazla visible
Cuatro años después de la entrada en vigor de la Ley integral contra la Violencia de Género aprobada en diciembre de 2004, se han detectado cuestiones en materia penal que no funcionan y que deberían ser endurecidas, como las relativas a los atenuantes (consumo de alcohol y otras drogas) y al régimen de visitas y la custodia de los niños. El Ministerio de Igualdad está a la espera de recibir el texto oficial del Congreso de los Diputados para poder estudiarlo y valorar qué medidas se pueden llevar adelante. Pero ¿qué otras propuestas deberían acompañar a la privación de la custodia del maltratador? ¿Qué otras medidas educativas y sociales deberían trabajarse? ¿Por qué no se invierten más recursos en los juzgados en vez de ampliar la sanción penal?
Según los barómetros del CIS (de septiembre de 2000 a diciembre de 2008), la violencia contra las mujeres es vista como uno de los tres principales problemas de España.
La violencia en cifras
- Según cifras de la Red Estatal de Organizaciones Feministas contra la Violencia de Género, un total de 67* mujeres han fallecido durante el año 2009, de las cuales el 26% tenían menos de 30 años.
- Un total de 48.676 mujeres en España tienen protección oficial por ser víctimas de diversas formas de violencia machista.
- Andalucía, con 10.200 es la autonomía en la que se concentra el mayor número de afectadas, seguida de Madrid, con 8.078, y Cataluña, con 7.489.
- El 40% de las 100.000 órdenes de protección corresponden a mujeres maltratadas menores de 30 años.
- El servicio de llamadas 016 que se hizo efectivo en septiembre de 2007 recibió un total de 90.666 llamadas mensuales durante el año 2008.
- Observatorio de Violencia de Género
- Red Estatal de Organizaciones feministas contra la violencia de género
- Comisión para la investigación de malos tratos a mujeres
- International Women´s Tribune Centre
- Blog de Marisa Soleto, directora de la Fundación Mujeres y experta en el desarrollo de políticas públicas en materia de igualdad de oportunidades
- Blog de Ángeles Álvarez, fundadora y portavoz de la Red Estatal contra la Violencia de Género.
- Blog de Montserrat Boix, periodista y fundadora del periódico feminista Mujeres en Red
- Intervención en el II Encuentro de Mujeres Líderes Iberoamericanas
* Según el Ministerio de Igualdad, el total de víctimas es de 49 mujeres dado que sólo contempla los casos de mujeres muertas a manos de sus parejas o exparejas.
Fuentes: II Informe Anual del Observatorio Estatal de Violencia sobre la Mujer.
Red Estatal de Organizaciones feministas contra la violencia de género.
miércoles, 25 de noviembre de 2009
A hostalaría galega súmase a loita contra a violencia apoiando a campaña do teléfono da Muller
AGaSEX contra la Violencia de Género
martes, 24 de noviembre de 2009
Taller de Prevención de Violencia de Género para adolescentes y jóvenes. “Borramos la violencia de género cuando dibujamos en igualdad”.
Una vida sin violencia para mujeres y niñas
La sección española de Amnistía Internacional (AI) ha elaborado recientemente un estudio en el que se ponen de manifiesto las carencias que persisten en España a la hora de luchar contra la violencia sexual y la trata.
A pesar de la dificultad que entraña evaluar el grado de implicación de los Estados en la lucha contra la discriminación y la violencia de género, existen indicadores en materia de derechos humanos que permiten medir el esfuerzo desplegado por un Gobierno. Son estos indicadores los que constituyen la base sobre la que el informe de AI concentra su atención. Se trata de factores como la mejora y desarrollo de información y estadísticas sobre violencia de género, la promoción de reformas legislativas y el desarrollo de políticas públicas con expresión en planes concretos que respondan de forma integral a la violencia de género, así como el desarrollo de medidas que eliminen los obstáculos detectados.
En los últimos años, se ha avanzado bastante en la lucha contra la violencia que se produce en el contexto de la pareja. Sin embargo, AI considera que no haya un Plan marco para prevenir todas las formas de violencia sexual, proteger a todas las víctimas, haciendo especial hincapié en las niñas y las víctimas de trata, y procesar a los responsables.
Se puede encontrar más información y propuestas de acción en la página web de Amnistía Internacional
Monográfico: Juventud y violencia de género. Revista de Estudios de Juventud
El monográfico “Juventud y violencia de género” de la Revista de Estudios de Juventud Nº 86. (Septiembre 2009) se compone de doce artículos agrupados en cuatro bloques.
I.- Hace un análisis general detallado de cómo crecen y evolucionan los y las jóvenes y adolescentes bajo los modelos de relaciones tradicionales y la repercusión que éstos tienen en la formación de la identidad de las mujeres.
II.- Aborda el fenómeno de la violencia de género desde el punto de vista de las mujeres jóvenes, en la escuela y en la familia; de cómo en esos espacios las jóvenes van configurando su personalidad y el papel que van a ocupar en el mundo. También se aborda la recuperación de las jóvenes sometidas a violencia machista y la problemática de las mujeres jóvenes inmigrantes víctimas de violencia de género.
III.- Examina cual es el papel de la Jurisdicción de Menores y de la Fiscalía ante los jóvenes maltratadores y las víctimas de violencia de género.
IV.- Hace referencia a los hombres jóvenes; se analiza de qué forma construyen la realidad social en la que viven, cómo es el discurso machista, de qué manera prevenir todas estas actitudes y finalmente cómo se puede intervenir para su rehabilitación.
Más información
CONCLUSIONES APROBADAS EN EL PLENARIO DEL XXII CONGRESO ESTATAL DE MUJERES ABOGADAS: EL DERECHO DESDE UNA PERSPECTIVA DE GÉNERO
Se destaca que entre todos los aspectos que regula la Ley de Igualdad, una vez transcurridos dos años y medio desde su entrada en vigor, lo siguiente:
De manera general y como efectos positivos:
- Ha elevado del 28 al 37% el porcentaje de mujeres concejalas y diputadas, lo que, sin ser la paridad del 50%, es un importante avance, al que contribuye que el Tribunal Constitucional ha declarado la constitucionalidad de la presencia equilibrada obligatoria de mujeres y hombres, así como identificado la igualdad como "elemento definidor de la ciudadanía".
- El establecimiento del permiso de paternidad, que benefició en 2008 al 54% de los 518.967 nuevos padres y a cerca del 80% de los padres trabajadores por cuenta ajena, si bien, el permiso de paternidad beneficia también a los autónomos.
- La puesta en funcionamiento de la Comisión de Igualdad del Consejo General del Poder Judicial en octubre 2008, así como la difusión de sus actuaciones.
- La puesta en funcionamiento en todos los ministerios y en alguno de lo órganos o entidades públicas, como las universidades, de Unidades de Igualdad, para impulsar la aplicación de la normativa de igualdad en todas las políticas, y la elaboración por primera vez en 2008 y 2009 del Informe de Impacto de Género de los Presupuestos Generales del Estado.
Redescubrindo os nosos afectos
Hoxe estaremos no Centro Cívico de Palavea ás 5 da tarde. Mañana ás 17: 30 no Centro Cívico de Labañou e finalizaremos o Xoves en Monelos ás 18:00
lunes, 23 de noviembre de 2009
Los jóvenes españoles, víctimas y verdugos de la violencia machista
¡Cuentan Igual!
domingo, 22 de noviembre de 2009
Comunicado MMM "Todas as ferramentas contra as raíces da violencia"
El 15% de los jóvenes que justifica la violencia de género "refuerza los valores" que mantienen esta "lacra social"
sábado, 21 de noviembre de 2009
Preservativos en el Thyssen para su exposición más erótica. Se hablará de ella por sus 119 sensacionales obras.

Un condón con la imagen de La mujer en las olas, de Courbet. O del San Sebastián, de José de Ribera. O con el rostro de David Beckham filmado por Sam Taylor-Wood. La idea es ofrecer preservativos como complemento a una exposición de alto contenido erótico. ¿Un inmejorable plan? Sucederá en Madrid, en la Fundación Thyssen, con la muestra Lágrimas de Eros. Se hablará de ella por las 119 sensacionales obras expuestas, que relacionan el arte con el erotismo, y también por las novedades que aportará a la vida del museo. Novedades en látex para más señas. Se venderán preservativos inspirados en motivos artísticos, según confirmó ayer Carmen Thyssen, vicepresidenta de la fundación, en un almuerzo.
"No creo que nadie se escandalice. Cuando me propusieron venderlos en la tienda durante la exposición, me pareció buena idea porque suponen seguridad para los jóvenes, más que la píldora del día después". Leer más
Una campaña contra la discriminación en el VIH/SIDA acoge obras de arte de toda España
Convivir con las secuelas del sida, desafío de ViiV Healthcare
Un estudio sobre la vigilancia del VIH en Guinea Ecuatorial, premio Elena Escanero de la Universidad de Zaragoza
Aprobada la píldora de los cinco días
En algún tiempo más habrá una gran novedad en materia de anticoncepción de emergencia, que es lo que se conocerá como la "píldora de los cinco días siguientes".
Actúa de manera similar a la ya conocida "píldora del día después", sólo que su radio de acción es más prolongado y por ello da más tiempo para administrarla.
Ya estaría aprobada por el Ministerio de Sanidad y por la Agencia Europea del Medicamento. La droga activa de este nuevo medicamento es el acetato de ulipristal, y su nombre comercial será en primer lugar Ellaone.
Se trata de un anticonceptivo de emergencia que sólo se venderá con receta médica. Actúa evitando la acción de la progesterona y por tanto frenando la ovulación. Pero también produce cambios en el endometrio que impiden que un óvulo fecundado se implante.
En definitiva actúa de forma muy similar a la píldora del día después. La mayor diferencia radica en que da más tiempo para tomarla, ya que el plazo de efectividad es de cinco días, mientras que la anterior es de tres – aunque la mayor efectividad es de sólo 24 horas –.
El laboratorio Laboratoire HRA Pharma es el que tiene la licencia del nuevo medicamento, pero no hay confirmación sobre cuándo saldría a la venta. Más
jueves, 19 de noviembre de 2009
La caperucita seropositiva y el lobo discriminador: ¡explícame con un cuento qué es el Sida
La financiación para planificación familiar se reduce un 50% en todo el mundo
El Gobierno negocia financiar los anticonceptivos más avanzados
Usar el virus del sida para curar enfermedades genéticas graves y hasta ahora incurables
¿Educación sexual?
Seguro de FERTILIDAD
miércoles, 18 de noviembre de 2009
El Gobierno estudia impartir educación sexual desde los 11 años
Sida: la principal causa de muerte de las mujeres entre 15 y 44 años
La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó que el virus del Sida es la principal causa de muerte y enfermedad entre las mujeres de 15 a 44 años.
El sexo sin protección es el principal factor de riesgo sobre todo en las mujeres de los países en desarrollo, que además pasan por su etapa reproductiva. Leer más