jueves, 28 de enero de 2016
Con más frío, menos ganas
Un estudio revela que el invierno es el peor momento
para mantener relaciones sexuales - Las mujeres prefieren la noche y la hora de
la siesta para los encuentros íntimos.
Con la llegada del invierno, no solamente descienden
las temperaturas y los días se hacen más cortos sino que, además, la libido de
las españolas llega a sus cotas más bajas. Así lo revela el estudio Mitos y
realidades sobre sexualidad y anticoncepción en las millennial españolas,
realizado por la multinacional Bayer. Según este informe, un 53 % de las
participantes „mujeres de entre 18 y 30 años„ reconoce que experimentan cambios
en su libido en función de la época del año en la que se encuentren.
Peor en Navidad
Así, el verano (54 %) y la primavera (48 %) son las
estaciones en las que las jóvenes aseguran tener mayor actividad sexual. En
invierno se da una caída importante, hasta el punto que solo un 33 % dicen
preferir esta época del año. Menos propicias aún resultan las fiestas navideñas
(28 %), a pesar de que suelen venir acompañadas de unos días de vacaciones y
mayor tiempo libre para dedicar, entre otras cosas, a la pareja.
La psicóloga y sexóloga Nayara Malnero reconoce que
el deseo sexual es «cambiante» según las distintas etapas de la vida y las
épocas del año. «El sol y las altas temperaturas nos hacen estar más activos,
en todos los sentidos, mientras que el invierno es una época de recogida y
calma, también a nivel erótico. No obstante, solo se trata de encontrar
diferentes alternativas en pareja, ser creativos e impedir que la chispa se
apague», explica la experta, quien, además señala la imporancia de evitar
embarazos no planificados o infecciones de transmisión sexual, algo que, en su
opinión, «es un ´seguro´ para mantener el deseo activo».
Aunque el descenso de la libido en invierno es
unánime en toda España, lo cierto es que „según el estudio„ existen diferencias
entre comunidades autónomas: Castilla-la Mancha (52 %), Islas Baleares (46 %),
Comunitat Valenciana (45 %), Murcia (44 %) y Cataluña (43 %) son las zonas en
que la actividad sexual se mantendría algo más alta durante esta época. En el
lado contrario se situarían Extremadura (8 %), País Vasco (13 %), Castilla y
León (18 %) y Madrid (23 % ).
Pero no sólo el frío afecta a la motivación para
mantener relaciones sexuales, sino que el deseo también cambia en función del
momento del día, según la encuesta. Así, la noche es la preferida entre las
encuestadas (el 64,8 % de las millennial la prefieren), ya estén solteras,
casadas o viviendo en pareja. Le sigue el momento de la siesta (55,7 %) y la
mañana quedaría en última posición (40,8 % de las encuestadas).
Oxitocina para las relaciones estables y monógamas
A pesar de que el invierno parece ser enemigo de una
vida sexual activa, esta época del año sería adecuada, sin embargo, para la
creación de relaciones de pareja monógamas y más estables.
La explicación científica está en que, cuanto más
bajas son las temperaturas, más oxitocina se segrega. Son varios los estudios
que relacionan esta hormona con la formación de vínculos estables dentro de una
pareja, fomentando que las personas con pareja se mantengan alejadas de otras
personas del sexo contrario.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario