viernes, 12 de agosto de 2016

La Policía Local de A Coruña contará con un manual para atender los delitos de odio.

En el marco del Programa para la Identificación Policial Eficaz, que persigue el objetivo de mejorar la relación de la Policía Local con los colectivos sociales vulnerables y atender mejor sus problemas relacionados con la convivencia y la seguridad ciudadana, la jefatura de este Servicio ha aprobado el Manual de Procedimiento para la Atención Policial a los Delitos de Odio y otros Incidentes Discriminatorios.

El Manual recoge todas las modificaciones introducidas en la última reforma del Código Penal y establece una serie de criterios e instrucciones para identificar las infracciones penales de odio, motivadas por racismo, xenofobia, homofobia, etc. y garantizar una actuación eficaz de los componentes de la Policía Local en el ejercicio de sus competencias.

Otro aspecto importante es que el Manual recoge diversos criterios de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) para la atención a los delitos de odio, como la utilización de indicadores para la identificación de estas infracciones penales o un formulario de registro de incidentes de odio y otros hechos discriminatorios.

Para la elaboración del Manual, la jefatura de Policía Local ha contado con el asesoramiento de expertos/as de la Plataforma por la Gestión Policial de la Diversidad, una entidad unitaria que agrupa a dos asociaciones policiales (la Unión Nacional de Jefes y Directivos de Policía Local y la Asociación de Policías Gays y Lesbianas), ocho organizaciones no gubernamentales (Fundación Secretariado Gitano, Fundación CEPAIM, ACCEM, Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Transexuales y Bisexuales, Plena Inclusión, Red Acoge, RAIS Fundación y Movimiento contra la Intolerancia) y otras dos más en calidad de observadoras (Amnistía Internacional y Open Society Justice Initiative).

Si bien la Policía Nacional y la Guardia Civil, así como la Ertztaintza y los Mossos d’Esquadra cuentan con un protocolo de este tipo, todavía son muy pocas las Policías Locales (ninguna en Galicia) que han establecido manuales de procedimiento para atender correctamente este tipo de delitos, por lo que la Policía Local de A Coruña se sitúa –en esta materia- entre las más avanzadas de España.


Las personas intersexuales exigen no ser tratadas como enfermas ni operadas por motivos estéticos

España desconoce cuántos bebés nacen al año sin encajar en la asignación tradicional del sexo: "La cuestión está muy verde", aseguran los afectados.

Sus reivindicaciones principales son la despatologización y la prohibición de la cirugía genital en los recién nacidos.

"Consideramos que la cirugía es una mutilación porque es invasiva con el cuerpo, el interesado no decide y se produce por motivos estéticos", apunta un activista.

"A los 11 años me di cuenta de que había algo diferente en mi cuerpo, fue en una clase de Conocimiento del Medio en la que hablamos sobre órganos sexuales", cuenta Olga Fernández. Debido a una afección conocida como hiperplasia suprarrenal congénita nació con genitales ambiguos. "Hace apenas un año, a raíz de aprender inglés y buscar información sobre esta condición, descubrí lo que era ser intersexual y los diferentes tipos que hay", añade.

En ese momento, esta joven de 25 años se dio cuenta de que era intersexual. Según define Human Rights Watch, estas personas "nacen con características sexuales que no encajan con las nociones binarias típicas de los cuerpos masculinos o femeninos".

Aunque este colectivo se encuentra bajo el paraguas de las siglas LGTBI, en España muy pocas asociaciones cuentan con activistas intersexuales. A pesar de esta situación de invisibilidad, sus reivindicaciones han comenzado a estar recogidas en leyes regionales contra la LGTBIfobia. La Comunidad de Madrid y las Islas Baleares han sido las pioneras. La normativa madrileña de identidad y expresión de género e igualdad social y la insular contra la LGTBIfobia recogen las dos demandas principales de las organizaciones internacionales interesexuales: la despatologización y la prohibición de la cirugía genital en los bebés, por motivos que no estén relacionados con la salud.

"Actualmente, estas regiones están al mismo nivel que Malta y Chile, los únicos países del mundo que han prohibido la mutilación genital de personas intersexuales", indica el jurista Daniel J. García, especializado en intersexualidad y autor del libro Sobre el derecho de los hermafroditas (ed. Melusina).

"Cuando nace el bebé los médicos te dicen que hay que operar de urgencia para determinar el sexo y educarle hacia él", apunta Lola Pujante, presidenta de la Asociación Española de Hiperplasia Suprarrenal Congénita. "Consideramos que la operación es una mutilación porque es una cirugía invasiva con el cuerpo, el afectado no toma la decisión y se produce por motivos estéticos. Consiste en feminizar o masculinizar (los genitales). Es una intervención consentida (por los progenitores) entre comillas, ¿cómo puedes consentir algo sobre lo que desconoces sus consecuencias?", indica José Cabrera miembro de la FELGTB (Federación estatal de lesbianas, gais, transexuales y bisexuales) y de la asociación LGTBI Algarabía.

En busca de una ley estatal

Por su parte, la doctora Laura Audí, investigadora del grupo de Endocrinología Pediátrica del Vall d’Hebron Institut de Recerca (VHIR), asegura que esta situación está cambiando. "Es un tema controvertido, en pediatría durante muchos años se ha tendido a realizar cirugías correctoras precoces", añade. Los colectivos abogan por una ley estatal que equipare en todo el país los protocolos cuando los médicos detectan que ha nacido un bebé intersexual. "Si gobierna el PP vemos complicado sacar una ley que recoja todas las reivindicaciones", añade Uge Sangil, vocal de Educación de la FELGTB.

Los afectados abogan por esperar, dejar crecer y evolucionar al bebé, y que sea él el que decida con qué género se identifica. Lola Pujante tomó esa decisión cuando dio a luz a su hija. "Toda mi preocupación era no equivocarme. ¿Cómo voy a operar a una nena y que luego se sienta un niño? Si eso llegaba a pasar, tenía muy claro que le habría fastidiado su vida", añade.

A Olga le hubiese gustado que sus padres tomasen esa decisión cuando nació: "Estoy segura de que si hubiesen respetado mi cuerpo como era, las sensaciones serían mucho mayores, no deja de ser una ablación parcial. Y no pienso que el hecho de tener genitales ambiguos acarree problemas, siempre y cuando los padres lo sepan llevar como algo normal y transmitirlo al niño y a la sociedad".

¿Cómo se origina la intersexualidad?

La intersexualidad tiene más de 40 causas y se origina a raíz de "una etapa distinta en el desarrollo fetal de los afectados en comparación con la mayoría de las personas", según explica Laura Audí. "La base de la biología plantea que hay un sexo masculino y otro femenino, y estos se basan en el sexo genético, en el sexo de la gónada y en el de los genitales. En las personas intersexuales se producen discordancias entre estos tres factores. Por ejemplo, el sexo genético puede ser masculino pero la gónada es un ovario o una cosa disgenética, que no es nada, y el sexo de los genitales es femenino. Hay muchas posibilidades", añade Audí.

¿Cómo se determina el género de un bebé en estos casos? "Los médicos intentamos aclarar el sexo genético, las gónadas qué tiene y su función. En base a eso intentamos discutir con los padres a qué género se va a adecuar mejor en su crianza", añade.

No en todos los casos son visibles los rasgos de la intersexualidad. "Tras el parto me dijeron que había dado a luz a un varón con un micropene, sin testículos. Sin embargo, era una niña tenía con una hiperplasia de la forma clásica severa. Sus gónadas eran femeninas, tenía ovarios y la vagina estaba unida a la uretra", recuerda Lola.

En España no existen datos sobre el número de bebés intersexuales que nacen cada año. "Se puede hacer una estimación, pero es engañosa. Si se aplican los datos de Estados Unidos al contexto español, serían 250 nacimiento al año. Entre el 10% y el 20% de los casos son operados al nacer", reseña Daniel J. García.

Los colectivos internacionales, como la Organización Internacional de Intersexualidad, aseguran que las cirugías que se realizan a los bebés y que no están amparadas por motivos de salud pueden tener, en algunos casos, graves consecuencias en su futuro como la pérdida de sensibilidad en los genitales, esterilización y precipitación a la hora de adjudicar un género a un bebé. Entre el 8,5% y el 20% de estos menores rechazan el género que le asignaron al nacer, según datos de un estudio publicado en la revista Nature y elaborado por investigadores brasileños.

Por su parte, la doctora Audí afirma que "sí que es posible" llegar a conseguir una cirugía genital que garantice la sensibilidad y deja constancia de la dificultad que tienen muchos padres a la hora de tomar la decisión sobre la operación. Ellos son los que tienen la última palabra, si los doctores les proponen una cirugía genital, tendrán que decidir si la autorizan. "Les crea unos problemas tremendos, a veces los padres no apoyan tener una niña que no parece una niña", reseña.

Cuando los progenitores se enfrentan a ese dilema, comienzan a buscar información en internet y en ese momento descubren que no existen muchos colectivos a los que puedan consultar. Actualmente solo hay dos: Grapsia, un grupo de apoya a las personas afectadas por el síndrome de insensibilidad a los andrógenos, y la organización que dirige Pujante.

"En España estamos todavía muy verdes en este tema", asegura la presidenta de la asociación de hiperplasia suprarrenal congénita que incide en el hecho de que ni los progenitores ni los niños reciben un acompañamiento psicológico una vez que han salido del hospital. La ley insular sí que recoge la elaboración de una estrategia de actuación que incluirá esta atención psicológica.

72 horas para tomar una decisión

A la presión de hacer frente esa situación, se añade la urgencia a la hora de tomar una decisión sobre el género del recién nacido ya en el plazo de 72 horas tiene que estar inscrito en el registro civil, el plazo se puede alargar hasta 10 días si hay problemas con la documentación. "Es posible que en ese tiempo no se haya podido aclarar. Luego se puede cambiar el género, pero crea dificultades porque hay que pasar por un juez y es él quién toma la decisión", apunta Audí.

El jurista Daniel J. García aboga por la eliminación de esa casilla en el DNI para que las personas intersexuales puedan crecer sin tener que hacer frente a los errores que se pueden cometer debido a las prisas. "Así cuentan con tiempo para ver cómo evoluciona el niño, para preguntar a los padres y tomar una decisión", explica. Alemania aprobó para estos casos la creación de una tercera casilla, una decisión criticada por los colectivos afectados ya que aseguran que vulnera su privacidad.


La Unión Africana prohíbe la mutilación genital femenina

Parlamento de la Unión Africana ha aprobado la prohibición de la ablación en sus 50 estados miembros en virtud del plan de acción firmado esta semana por sus 250 diputados y representantes del Fondo para la Población de Naciones Unidas (UNFPA).

"El Parlamento está preparado para contribuir y ayudar a los implicados en el plan de acción para solucionar este problema", ha declarado el presidente de la cámara, Roger Dang, en declaraciones recogidas por IPS. Tras años de debate entre los líderes africanos, el movimiento para acabar con la mutilación genial femenina ha conseguido que se dé un paso decisivo para terminar con esta práctica.

El Fondo de Población de las Naciones Unidas ha dado formación a 100.000 profesionales de la salud para ayudar a las víctimas y decenas de líderes africanos han firmado compromisos para detener la mutilación.En torno a 200 millones de mujeres de todo el mundo han sufrido este procedimiento, que todavía se practica en al menos 26 países del continente. En Somalia, por ejemplo, el número de afectadas es del 98 por ciento. Dañar intencionadamente los órganos sexuales de la mujer extiende la propagación del VIH por la falta de preparación del instrumental.

No hay, recuerda Naciones Unidas, ningún tipo de beneficio en un proceso que causa hemorragias severas, problemas para orinar, quistes, infecciones y complicaciones en el embarazo. Esta práctica, también común en algunos países de Asia, está siendo prohibida paulatinamente en todo el mundo. Una resolución de Naciones Unidas de diciembre de 2012 señalaba que la ablación viola los Derechos Humanos y los de los niños especialmente, puesto que se realiza sin el consentimiento de la víctima. El texto fue firmado por 194 países de la ONU.

En el marco del nuevo acuerdo africano, los líderes también se comprometen a trabajar para frenar los matrimonios con niñas menores de 16 años. "Si no hacemos nada, durante la próxima década más de 14 millones de matrimonios con menores anualmente", señala Justine Coulson, directora del depratamento regional del Sudeste del Fondo de Población de las Naciones Unidas.


Queres participar nunha enquisa sobre saúde sexual no sistema galego de saúde?

Un grupo de mulleres lésbicas conscientes das deficiencias e desinformación que acompañan cada unha das nosas consultas decidiron comezar a facer este estudo para visibilizar estas vulneracións e ser quen de construír alternativas futuras que cubran as necesidades do noso benestar.

Co obxectivo de reflectir a situación actual como punto de partida, precisamos saber das experiencias de outras mulleres para xunto cos e cas profesionais da saúde, elaborar aquelas alternativas e liñas de divulgación que achegeuen as melloras precisas.

É por iso que achegamos unha enquisa pregándovos a máxima difusión posible para así recoller todas as voces afectadas e/ou implicadas.

Grazas pola colaboración!


https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdID6uH2ymdRcPNxPFmqtc6EQEhSIA7My0fbg5dZlaJYW_4nQ/viewform?c=0&w=1

Una investigación analiza los escenarios públicos urbanos de las agresiones sexuales

Nerea Martín Fernández, investigadora del Departamento de Psicología Social y Metodología de las Ciencias del Comportamiento de la UPV/EHU, ha analizado las características de los escenarios de las agresiones sexuales y los aspectos situacionales y ambientales que pueden tener relación con la conducta del agresor. Con los resultados obtenidos en este estudio, la investigadora pretende establecer ciertas pautas de diseño para que los espacios públicos urbanos sean más seguros.

La agresión sexual se encuentra entre los delitos que generan una mayor alarma social, pudiendo calificarse como especialmente grave, debido a las consecuencias tanto físicas como psicológicas que ocasionan en la víctima, repercutiendo además en el temor y la limitación en la libertad de uso del espacio público de las mujeres. Este trabajo, explica Martín, “pretende profundizar en los aspectos ambientales implicados en la conducta de agresión sexual, a través del análisis de sentencias condenatorias firmes por este delito, recogidas en las Audiencias Provinciales de la Comunidad Autónoma del País Vasco, analizando los aspectos situacionales y ambientales que pudieran tener relación con la toma de decisiones de los agresores, sus conductas de movilidad y las características de los escenarios del delito, cuando éstos se ubican en espacios públicos”.

Hay una serie de factores que puede proporcionar una oportunidad que el agresor aprovecha, mientras que otros factores que podrían ser inhibidores no siempre están presentes. “El consumo de alcohol y drogas podría incrementar en algunos casos el pensamiento de permisividad que erróneamente tiene este tipo de agresores, generando así una situación de desinhibición por su parte” dice Martín. En fiestas de gran magnitud, como pueden ser los Sanfermines, tienen más probabilidad de acceder a víctimas, añade, y estas “se encuentran en muchas ocasiones en espacios que le son desconocidos, fuera de sus espacios de seguridad”. Por ello, la prevención ambiental o el diseño de los espacios públicos, entre otros, es un factor fundamental para prevenir este tipo de conductas.

Tras el análisis de los espacios públicos realizado en la CAV, la investigadora ha observado dos tipos de escenarios: por un lado, los espacios con una alta calidad ambiental y una alta presencia vegetal —los más encontrados—, y por otro lado, los espacios con baja calidad ambiental y baja presencia vegetal. “Es llamativo el hecho de que ciertos espacios con presencia vegetal a los cuales la gente se desplaza durante el día para relajarse, a disfrutar, es decir, digamos que son espacios que llaman al uso y disfrute, al desarrollo de actividades lícitas y con presencia de peatones, a la noche se convierten en espacios que de alguna manera generan cierta oportunidad para la comisión de ciertos delitos.

Una de las características de dichos espacios es la falta de visibilidad tanto a pie de calle (desde otras calles cercanas al lugar), como de los edificios. Esto muchas veces está condicionado por la presencia vegetal, ya que si nos encontramos en presencia de árboles muy altos y sin grandes cuidados, esto limitaría la visibilidad desde los edificios. Lo mismo ocurre con la presencia de setos o arbustos con excesiva altura, que habitualmente son utilizados como separadores de espacios, y dificultan la visión a pie de calle. Esto dificulta que terceras personas, incluso cualquier ciudadano/a, pueda observar una agresión potencial y acabar frustrándola. A todo esto hay que añadirle que el sujeto puede utilizar dichos espacios para esconderse antes de cometer el delito” señala Martín.

Para prevenir este tipo de conductas y formular propuestas que contribuyan a mejorar la calidad de vida urbana de las mujeres, Martín cree que en el caso de las llamadas zonas verdes, “la iluminación, el mantenimiento de los parques, árboles, setos etc es importante. Cuando se trata de edificios, pasos subterráneos y similares, es importante, por ejemplo, evitar el diseño de espacios que limitan la visibilidad para un posible control informal. Hay que mirar específicamente qué puede hacerse mediante el diseño o rediseño urbano para disminuir las oportunidades que generan los propios espacios urbanos para la comisión de este tipo de delitos” añade.

Según explica la investigadora, "los resultados obtenidos dan inicio a varias líneas de investigación cuyo desarrollo permitirá contribuir a la mejora de la seguridad urbana a través del diseño y gestión del espacio público, así como al análisis de este tipo de delitos”. Por ello, “nuestro objetivo ahora —señala Martín— es ampliar esta investigación a nivel nacional, para establecer si realmente los datos obtenido en la CAV, concuerdan con los que encontramos a nivel nacional, y entonces, poder proponer estrategias de diseño o  rediseño, para que los espacios públicos urbanos sean más seguros y las mujeres puedan desplazarse con libertad por las ciudades”.


¿Son más promiscuos los 'millenials'?

Un estudio desvela que un 15% de los nacidos en los 90 no se ha acostado con nadie desde que cumplió 18. En EE. UU., hace falta retrotraerse a los nacidos en los años 20 para encontrar una generación tan poco activa sexualmente.

Los investigadores señalan que esta inactividad sexual contrasta con la cultura de relaciones sin compromiso en la que, supuestamente, están inmersos los 'millenials'.

Los investigadores señalan que esta inactividad sexual contrasta con la cultura de relaciones sin compromiso en la que, supuestamente, están inmersos los 'millenials'.

Los jóvenes de la actualidad, los denominados 'millenials', tienen menos relaciones sexuales que los de una generación anterior. Al menos eso estima un estudio publicado ayer por autores estadounidenses en la revista científica 'Archives of Sexual Behaviour'. Según sus datos, un 15% de los nacidos a principios de los años 90 no se ha acostado con nadie desde que cumplió los 18. Dos décadas antes, la cifra era de un 6%.

Según Jean M. Twenge, investigadora de la Universidad Estatal de San Diego y coautora del trabajo, esta inactividad sexual contrasta con esa cultura de relaciones sin compromiso en la que, supuestamente, están inmersos los 'millenials'. Muchos no están manteniendo relaciones sexuales de ningún tipo, y mucho menos aún con varias personas, recalcó la científica en un comunicado de su universidad. El dato también choca con que nunca antes se habían visto con tanta aceptación y naturalidad las relaciones sexuales prematrimoniales, que hace unas pocas décadas todavía eran un tabú más o menos generalizado.

"Las aplicaciones de móvil para ligar deberían, en teoría, ayudar a los 'millenials' a encontrar parejas sexuales con más facilidad", argumentó Twenge. "Sin embargo, es posible que la tecnología provoque el efecto contrario; que la gente joven interactúe con más frecuencia a través de internet que en persona, lo que a su vez provocaría que tuvieran menos relaciones sexuales". Al menos en EE UU, hace falta retrotraerse a los nacidos en la década de los 20 del siglo pasado para encontrar una generación tan poco activa sexualmente como la de los jóvenes actuales.

"El estudio contradice esa idea tan extendida de que son la generación del sexo sin compromiso, popularizado por aplicaciones de ligar en sus teléfonos móviles como 'Tinder', y que solo están interesados en relaciones breves y encuentros sexuales frecuentes", indicó Ryne Sherman, profesor de psicología en la facultad de Ciencia de la universidad Florida Atlantic (EE UU) y coautor del estudio. "Nuestro trabajo muestra que los denominados 'millenials' no son, en absoluto, más promiscuos que la generación que los precedió".

Sin explicaciones claras

Aunque los autores del trabajo no han encontrado explicaciones definitivas que aclaren este descenso en las relaciones sexuales entre los jóvenes, sí que proponen varios motivos que consideran plausibles. Por ejemplo, el acceso fácil y rápido a pornografía a través de internet, el aumento de la edad a la que se independizan -que está en sus cifras históricas más altas- o las nuevas formas de entretenimiento, más accesibles que nunca. Determinar si se debe a alguno de estos motivos, a varios en combinación o a ninguno, sin embargo, no es tarea fácil.

También proponen que el fenómeno podría ser consecuencia de que hayan recibido más educación sexual que las generaciones que los precedieron, o que tengan una conciencia más clara de los riesgos de las enfermedades de transmisión sexual y sus consecuencias. Incluso, aventura Twenge, puede deberse a una preocupación mayor por la propia seguridad derivada de que, en los últimos años, los medios de comunicación hacen más hincapié en las noticias relacionadas con abusos sexuales.

Lo que sí tienen claro los investigadores es que, sean cuales sean los motivos, este descenso en las relaciones sexuales es un asunto generacional. Es decir, que el cambio no ha sido gradual -lo que haría más sencillo encontrar una explicación en cambios en la percepción social de determinadas prácticas-, sino que parece bastante abrupto. Hay una brecha clara entre los nacidos en los 80 -y antes- y los nacidos en los 90 que va más allá del sexo. También están menos interesados, recalcan los autores del trabajo, en otras actividades tradicionalmente asociadas a la juventud como sacarse el carnet de conducir.

"Parece que esta generación espera más antes de tener relaciones sexuales, con una creciente minoría que espera hasta cumplir los veinte o más allá", aseguró Twenge. "Es una generación muy preocupada por la seguridad, y puede que esa actitud esté influyendo sobre sus decisiones sexuales".

Aun así, otra de las hipótesis que proponen los investigadores para explicar este fenómeno es que, tal vez, lo que ha cambiado no es tanto lo que hacen, sino cómo lo describen. Cada generación, recalcan, define las prácticas que consideran parte de una relación sexual de manera diferente.


Hallan una mutación genética que bloquea una vía de entrada del VIH

La mutación reduce la capacidad de algunas células de capturar el virus y transferirlo a los linfocitos T-CD4.

Científicos del Instituto de Investigación del Sida IrsiCaixa han identificado por primera vez en personas con Sida una mutación genética que bloquea la entrada del VIH en células del sistema inmunitario, al impedir la producción de una proteína que facilita su penetración en el organismo.

El estudio, que publica la revista Nature Communications, ha permitido demostrar que esta mutación genética impide la producción de la proteína Siglec-1, que facilita la penetración del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) en las células mieloides, lo que abre la puerta a desarrollar fármacos complementarios a los actuales que bloqueen esta proteína sin sufrir efectos secundarios.

"El estudio de la genética humana y de las personas que carecen de un receptor de manera natural nos puede dar mucha información sobre futuras terapias a desarrollar", ha destacado Nuria Izquierdo-Useros, investigadora de IrsiCaixa que colidera el estudio junto con Amalio Telenti, del Instituto Craig Venter en California.

El trabajo ha sido liderado por investigadores del Instituto de Investigación del Sida IrsiCaixa, impulsado conjuntamente por la Obra Social "la Caixa" y el Departamento de Salut de la Generalitat de Cataluña, y de la Universidad de Lausanne (Suiza), junto con los grupos de estudio de la cohorte suiza SHCS y la norteamericana MACS.

Un mecanismo clave en el proceso de diseminación del VIH en el organismo es la infección de sus células diana, los linfocitos T-CD4, a través de las células del sistema inmunitario denominadas mieloides.

Este proceso, que se conoce como transinfección, ocurre cuando el virus penetra en las células mieloides, se refugia en su interior y desde ahí infecta a los linfocitos T-CD4.

El estudio de los científicos del Instituto de Investigación del Sida IrsiCaixa ha identificado ahora por primera vez en personas infectadas por el VIH una variante genética que impide la producción de Siglec-1, el receptor que permite esta entrada del virus en las células mieloides y su subsiguiente transinfección a los linfocitos T-CD4.

Los investigadores del IrsiCaixa han concluido que esta variante confirma la posibilidad de utilizar a Siglec-1 como posible diana terapéutica de nuevos fármacos, ya que su ausencia no tiene ninguna consecuencia clínica aparente en los pacientes.

La presencia de la mutación genética detectada en este estudio es muy poco frecuente, ya que se estima que sólo un 1,3 % de la población europea la tiene en al menos una de sus dos copias de 23 cromosomas, y aproximadamente un 0,05 % la tiene en las dos.

A pesar de esta frecuencia tan baja, el estudio publicado en Nature Communications ha permitido identificar por primera vez que hay pacientes infectados por el VIH que, de manera natural, carecen de esta vía de dispersión viral.

En concreto, los investigadores consiguieron localizar a 97 personas que tenían la mutación en una de sus dos copias de cromosomas y a dos que la tenían en ambas.

Tras estudiar en el laboratorio el efecto de estas alteraciones en células extraídas de los pacientes, los científicos comprobaron que la mutación reduce la capacidad de las células mieloides de capturar el virus y transferirlo a los linfocitos T-CD4.

Además, descubrieron que Siglec-1 se expresa en mayor medida en las personas que no tienen la mutación, en menor proporción en las que sólo tienen una copia con la mutación, y absolutamente nada en las que la tienen en las dos copias.

Como consecuencia, en las personas que presentan la mutación genética en sus dos copias de cromosomas, la ausencia del receptor impide al VIH entrar en las células mieloides e infectar a través de ellas a los linfocitos T-CD4.

El trabajo ha investigado en dos grandes grupos de pacientes con VIH, en Suiza y en EEUU, si la presencia de esta mutación se puede asociar a una determinada evolución de la enfermedad, pero habrá que seguir realizando estudios que identifiquen a más portadores de la mutación genética para poder sacar conclusiones, según los investigadores.

Por ello el objetivo más inmediato ahora es tratar de detectar a más personas infectadas por el VIH y que tengan esta mutación genética.

La ausencia de Siglec-1 no presenta en principio ningún efecto en las personas afectadas por la mutación, lo que lo convierte en un candidato atractivo para la elaboración de nuevos fármacos que lo bloqueen porque se minimiza el riesgo de generar efectos secundarios, según los autores de la investigación.


Europa da luz verde al uso del antirretroviral Truvada para prevenir el VIH

Su finalidad de reducir el riesgo de infección en adultos que presenten un riesgo elevadoDivisión de opiniones en torno a la pastilla que previene el VIH.

La Agencia Europea del Medicamento (EMA) ha dado luz verde este viernes a la comercialización del antirretroviral Truvada en la UE para la utilización preventiva contra el sida de este medicamento, ya autorizado como tratamiento permanente de la infección con VIH.

La EMA "recomendó autorizar la comercialización en la UE del Truvada (tenofovir disoproxil y emtricitabina) para un tratamiento profiláctico previo a la exposición (...) con la finalidad de reducir el riesgo de infección con VIH de adultos que presenten un riesgo elevado" de contaminación.

La agencia recuerda que el Truvada había sido autorizado inicialmente en 2005 en la UE para tratar adultos infectados con VIH "combinado al menos con otro antiviral".Para autorizar este medicamento a título preventivo, la agencia se fundó en estudios desarrollados con pacientes que demostraron su eficacia.

La EMA precisa que la autorización del Truvada a título preventivo está aún supeditada a la aprobación final de la Comisión Europea. Tras el aval de esta última, cada miembro de la Unión Europea tomará su propia decisión sobre el precio y el reembolso por los sistemas de salud.

A fines de 2015, Francia había autorizado la prevención del Truvada "de manera enmarcada" en hospitales, así como su reembolso al 100%, convirtiéndose en el primer país europeo y en el segundo detrás de Estados Unidos en dar luz verde a su utilización -un cóctel de antirretrovirales del laboratorio norteamericano Gilead- como tratamiento preventivo del sida. A principios de junio, el Ministerio francés de Salud ya había autorizado su prescripción en centros gratuitos de información y depistaje del sida.

La EMA, al igual que Francia hace unos meses, recuerda que el Truvada debe "formar parte de una estrategia global de prevención" y que no debería sustituir la utilización del preservativo, "la única forma de protegerse del VIH y de otras enfermedades sexualmente transmisibles".Francia había motivado su decisión por el hecho de que el Truvada responde a una realidad: algunas personas de alto riesgo de contagio, especialmente homosexuales y transexuales, son menos receptivas a las herramientas clásicas de prevención.


Uno de cada cuatro jóvenes sufrirá una enfermedad de transmisión sexual antes de los 18 años.

Según un informe de la Academia de Dermatología y Venereología elaborado por el Día Internacional de la Juventud ya no hay miedo al sida: bienvenidas las ETS.

Uno de cada cuatro adolescentes padecerá una enfermedad de transmisión sexual antes de terminar el Bachillerato>, según ha advertido la Academia de Dermatología y Venereología (AEDV) en un informe con motivo del Día Internacional de la Juventud, que se celebra este viernes 12 de agosto.

Según la sociedad médica, el problema en los adolescentes reside en que sus conductas son más despreocupadas que las de los adultos y tienen prácticas sexuales sin recordar que existe riesgo, no ya sólo de embarazos no deseados, sino de contagio de enfermedades que pueden ser fácilmente curables o bien graves e incluso potencialmente peligrosas, como el sida, la sífilis o la hepatitis B.

La AEDV informa de que los jóvenes entre 15 y 24 años representan el 50% de las personas que son diagnosticadas de enfermedades de transmisión sexual (ETS) cada año, y un 25% porta el virus del papiloma humano. En este sentido, los factores de riesgo para el desarrollo de las mismas son: el sexo sin protección, las relaciones sexuales a edades más tempranas, el sistema inmune y la falta de madurez del cuello del útero, el uso del alcohol y drogas y tener múltiples parejas/contactos sexuales.

En este caso, el tratamiento será diferente según la enfermedad en cuestión, siendo fundamental el cambio de hábitos y adquiriendo el adolescente el compromiso de utilizar métodos anticonceptivos del tipo barrera, explican desde la sociedad médica, cuyo informe, además de tocar este tema, se centra en las principales afecciones de la piel en la adolescencia y sus remedios.

Así, una de las patologías más comunes es el acné, según el doctor Barabash Neila, que indica que "el 78% de la población padecerá acné a lo largo de su vida, siendo la edad máxima de prevalencia de la enfermedad entre los 14 y 16 años". El problema, explica, es que "El 40% de los adolescentes con acné se siente acomplejado, y al 49% de los adolescentes les impide una relación fluida con el sexo opuesto".

Además, asegura que hasta un 32% de las mujeres adolescentes reconocen que el acné les preocupa bastante o mucho y que este porcentaje desciende hasta el 17% cuando nos referimos a la respuesta que dan los varones adolescentes. Según Neila, del Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla, las consultas por acné constituyen el 24% de las consultas dermatológicas.

El especialista señala que según la gravedad del cuadro y la edad del paciente se pueden utilizar desde tratamientos tópicos hasta tratamientos sistémicos, como los antibióticos o los retinoides orales. Asimismo, recalca que hay que acudir al dermatólogo en estos casos, que es el que mejores consejos puede ofrecer ya que hay muchos mitos sobre el acné, como que el sol lo seca y lo mejora -hasta en el 32 % de los casos puede empeorar con la exposición solar- o que el chocolate y otras comidas grasas lo causan.

Otro tema que resalta el informe es el de la fotoexposición y el daño solar. El doctor, miembro de la AEDV, especifica que "la mayor parte de la radiación solar acumulada a lo largo de la vida se recibe antes de los 19 años de edad, etapa en la que estar bronceado es visto socialmente como signo de belleza. Este concepto ha dado lugar a que los adolescentes se sometan a exposiciones largas y frecuentes al sol por el desconocimiento que tienen de los daños que pueden ocasionar en la piel".

Barabash Neila también recalca que "las quemaduras solares a estas edades comportan un riesgo elevado de desarrollo de cáncer de piel en la vida adulta, especialmente melanoma, y un envejecimiento prematuro". Y es que hasta el 75% de los adolescentes entre 13 y 17 años reconocen quemaduras solares en el último verano.

Por último, Neila profundiza en otras dermatosis en esta franja de edad: la dermatitis seborreica, la alopecia androgenética y la hiperhidrosis. La dermatitis seborreica, que afecta del 2% al 5% de los adolescentes, con predominio en el sexo masculino, se caracteriza por una erupción eritematopapulosa y presencia de escamas grasas y amarillentas, con prurito variable. La alopecia androgenética está presente hasta en el 15% de los adolescentes. Y la hiperhidrosis se caracteriza por una sudoración excesiva que supera a la que se necesita para la termorregulación normal. A menudo, esta enfermedad no se denuncia por vergüenza, mientras que su tratamiento se ve obstaculizado por la escasez de evidencia y la falta de guías clínicas. Su prevalencia alcanza hasta el 1,6% entre los adolescentes.

Además, los adolescentes presentan con mayor frecuencia problemas cutáneos por realizar arte corporal (perforaciones o piercings y tatuajes, entre otros). Las complicaciones más vistas con los tatuajes permanentes son: fotosensibilidad, reacción a cuerpo extraño, hipersensibilidad e infecciones. Por otra parte, hasta un 43% de los piercings tienen complicaciones (más que los tatuajes), la mayoría de causa infecciosa.


“Los padres son el principal temor de los adolescentes en su primera experiencia sexual”

La investigadora María Teresa Ramiro asegura que los jóvenes no tienen confianza con sus padres para contar los problemas que tienen con las relaciones sexuales.

“Los adolescentes no se sienten vulnerables a las enfermedades de transmisión sexual o al miedo de quedarse embarazada”.

“Los datos actuales sobre la sexualidad son negativos”. Así de contundente e inquietante se expresa María Teresa Ramiro, investigadora en la Universidad de Granada al abordar el tema de la sexualidad en los adolescentes. “Las relaciones interpersonales y de noviazgo nos muestran que algo no va bien, lo cual afecta a esferas como la sexualidad. No quiero decir que las relaciones siempre terminen en violencia de género, pero sí que están cambiando de una manera negativa”, resalta.

A esto hay que añadir que “los adolescentes no se sienten vulnerables a las enfermedades de transmisión sexual o al miedo de quedarse embarazada”. La experta, quien ha participado en un taller de los cursos de verano de la Universidad del País Vasco sobre ‘Adolescentes y padres en conflicto’, ha advertido de que los casos de Virus de la Inmunodeficiencia Humana (SIDA), aunque no sean tan significativos como hace unos años, aumentan poco a poco, además de comenzar a “feminizarse”. En el año 2012 hubo un 39% de infecciones, de las cuales el 47% eran mujeres. Un año después, aparecieron 3.210 casos de VIH. “Actualmente, las relaciones sexuales no protegidas adquieren mayor importancia en la transmisión del VIH”.

Para Ramiro, el problema es que “los padres son el principal temor de los adolescentes. No tienen confianza para contar los problemas que tienen con las relaciones sexuales”. “La adolescencia”, añade, “es una etapa en la que aumenta el interés por el sexo y en la que se dan las primeras relaciones sexuales”. En este sentido, el 33% de los jóvenes menores de 18 años afirman tener experiencias sexuales y la edad de inicio de dichas relaciones se encuentra en torno a los 15 años. “El uso de preservativo ha disminuido, lo que aumenta los riesgos de enfermedades sexuales”.

Formar a los adolescentes sobre los riesgos que tiene mantener relaciones sexuales es una tarea importante de los educadores. “Pero no hay que formar solamente a los adolescentes, la formación de los padres también es primordial”.

María Teresa Ramiro ha desarrollado un programa sobre la prevención de las enfermedades de transmisión sexual en mujeres adolescentes, llamado ‘Divine’. “Este programa está dirigido solamente a mujeres, ya que se ha demostrado que los programas específicos de género funcionan mejor”. El programa consta de cuatro talleres. El primero consiste en “fomentar el compañerismo, el sentimiento de grupo y la autoestima”. En el segundo se busca “hacer una introducción sobre el riesgo de las enfermedades de transmisión sexual y el sida. El tercer encuentro consiste en un “entrenamiento de la comunicación asertiva y habilidades relacionadas con el uso del preservativo”. El programa concluye con el taller que “enseña la distinción entre relaciones sanas e insanas”.


Mujeres lesbianas podrán ser madres a través de la Sanidad pública en Barcelona

Ni la orientación sexual ni la falta de un problema de fertilidad serán un obstáculo para acceder a la reproducción asistida en los centros de salud públicos en Cataluña. El Departament de Salut de la Generalitat adapta el protocolo de reproducción asistida para incluir a todas las mujeres, tengan o no un problema de fertilidad. Así lo ha explicado esta mañana Toni Comín, conseller de Salut, y padre gay. Se cierra así una  larga reivindicación de las entidades que hace dos años iniciaron una campaña para reclamar igualdad de trato. Si embargo, queda fuera de la cartera de  servicios el método ROPA.

El nuevo protocolo (que en Madrid ya se cumple y las mujeres lesbianas pueden acceder a la maternidad a través de la sanidad pública), que entra en vigor el próximo lunes 11 de julio, diferencia dos vías de acceso: una para mujeres sin problemas de fertilidad y otra para las que tienen diagnosticada infertilidad. “No tiene ningún sentido que las mujeres sin un problema de fertilidad pasen por una vía pensada para casos con problemas de fertilidad. Ni las pruebas ni los tratamientos son los mismos“, explica Comín.

Ante el incremento en la demanda de estos servicios públicos, el Departament de Salud ha previsto ampliar la red de asistencia, y pasaran de 8 a 15 o 20 los centros públicos donde se realizaran inseminaciones artificiales. La estimación inicial de la demanda es de entre 10 y 35 mil mujeres catalanas, entre 18 y 40 años, hasta ahora excluidas por no tener  pareja masculina ni un problema de fertilidad.

Excluido el método ROPA

El protocolo no contempla el método ROPA (donde una de las mujeres aporta el óvulo y la otra lo gesta), un tratamiento mucho más caro, dado que implica a ambas mujeres. Las parejas que deséis este tipo de maternidad compartida, tendréis que acudir a un centro privado.

“El nuevo protocolo está orientado a las inseminaciones artificiales, el primer tratamiento que recomendamos siempre cuando una pareja de mujeres acude al centro”, explica Juan José Espinós, codirector de CRA Clínica Sagrada Familia, uno de los primeros centros en realizar el método ROPA en Barcelona.

Se contempla también la creación de un banco de gametos a través del Banco de Sangre y Tejidos, perteneciente a la Generalitat. Hasta su pleno funcionamiento, se recurrirá a los bancos de semen privados ja existentes.